SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL
         15, ÉBANO, SAN LUIS POTOSÍ.



                MODULO II:
          PRESERVAR EL EQUIPO DE
COMPUTO, INSUMOS, INFORMACIÓN Y EL LUGAR DE
                TRABAJO.


            PARTICIPANTE:
   MARTHA MARIA GONZÁLEZ RODRÍGUEZ.

                 ASESOR:
  DIONICIA DEL CARMEN OROZCO BLANCO.


                FECHA:
               23-SEPT-09
MENÚ PRINCIPAL


CONTRIBUIR A QUE EL LUGAR DE TRABAJO SEA SEGURO
         PARA LAS PERSONAS Y EL EQUIPO


CONTRIBUIR A LA CONSERVACIÓN DEL EQUIPO Y EL USO
             RACIONALDE LOS INSUMOS


           RESGUARDAR LA INFORMACIÓN
        Y SUS MEDIOS DE ALMACENAMIENTO


       REGLAMENTO DEL CENTRO DE COMPUTO
   Desconectar el equipo completamente.
   Verificar si hay algún disco en las unidades.
   Si el traslado es largo se hará en cajas.
   Los cables no deben estar sueltos esto evita
    accidentes
   Algunos dispositivos por el peso se trasladan
    individualmente.
   Verificar   el   manual   del
    equipo.

   El   espacio     debe      ser
    agradable para el usuario.

   El lugar debe estar en una
    superficie plana.
 El cable de alimentación eléctrica debe ser el ultimo y
  en conectarse y el primero en desconectarse.
 Los cables deben manipularse por el conector y no por
  el cordón.
 Verificar la conexión a tierra.
   Tomar en cuenta la secuencia de encendido y apagado.
   No comer o beber cerca del equipo de computo así
    como también, los usuarios deberán traer manos
    limpias y no mojadas.
   Verificar el manual del fabricante.
 Utilizar insumos originales.
 Mantenerlos lejos de humedad y         de temperaturas
  altas.
 Evitar colocar discos cerca de imanes.
IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD
   EN EL CENTRO DE COMPUTO
   Es el conjunto de métodos, documentos, programas y
    dispositivos físicos destinados a lograr que los recursos
    de computó disponibles en un ambiente dado, sean
    accedidos y exclusivamente por quienes tienen la
    autorización para hacerlo.
OBJETIVOS DE LA SEGURIDAD
                                  EN UN
                           CENTRO DE COMPUTO




    PRIVACIDAD                 INTEGRIDAD             DISPONIBILIDAD




                                                      La información debe
   La información                                            estar en
                                La información
     manipulada                                            el momento
                             debe ser consistente,
por quienes tienen el                                     que el usuario
                             fiable y no propensa a
     derecho o la                                           requiera
                          alteraciones no deseadas.
autoridad de hacerlo.                                        de ella.
DEFINICIÓN DE MANTENIMIENTO

   Revisión periódica de ciertos
    aspectos, tanto de hardware
    como de software en un PC.
    Estos     influyen     en   el
    desempeño        fiable   del
    sistema, en la integridad de
    los datos almacenados y en
    un       intercambio       de
    información correctos, a la
    máxima velocidad posible
    dentro de la configuración
    optima del sistema.
   Esta tarea busca retirar
    el polvo que se adhiere
    a las piezas y al interior
    en general de nuestro
    PC. Ante todo debe
    desconectarse          los
    cables externos que
    alimentan               de
    electricidad a nuestra
    PC y de los demás
    componentes
    periféricos
   Un juego de atornilladores.
   Una pulsera antiestática .
   Una brocha pequeña suave.
   Copitos de algodón.
   Un soplador.
   Trozos de tela secos.
   Un disquete de limpieza
   Alcohol isopropílico
   Limpia contactos en aerosol
   Silicona lubricante o grasa blanca
   Un borrador.
   Se recomienda destapar el
    monitor del PC solo en caso que
    se vaya a reparar pues luego de
    apagado        almacena     mucha
    energía       que    podría     ser
    peligrosa, si no es el caso, solo
    soplar aire al interior por las
    rejillas y limpiar la pantalla y el
    filtro de la pantalla con un paño
    seco que no deje residuos ni
    pelusas.
   Limpiar la bolita que se
    encuentre dentro con un
    paño que no deje pelusas así
    como los ejes y evitar que
    haya algún tipo de partículas
    adheridas a ellos.
   Al contar todos ellos con un
    dispositivo láser no se
    recomienda abrirlos si no se
    está capacitado para hacerlo.
    Existen       unos       discos
    especialmente        diseñados
    para limpiar los lentes de este
    tipo de unidades.
ADECUACIÓN DE UN CENTRO DE
        COMPUTO



1.-Piso falso.
2.-Puerta de seguridad.
3.-Medidor de temperatura.
4.-Equipo contra incendio.
5.-Pararrayos.
6.-Disparador de alarmas programada por eventos.
7.-Aire acondicionado.
DISPOSITIVOS DE
                         SOBRECARGA



 REGULADOR               SUPRESOR DE
                                               NO BREAK
 DE VOLTAJE                 PICOS




                              Regulan el        Respaldan la
     Impide las                aumento         información, pr
  variaciones de           instantáneo de        oporcionan
corriente y regula la     energía e impide      energía para
  energía a 110V.        que los picos dañen    poder apagar
                              el equipo.          el equipo
                                               correctamente
                                                 durante una
                                               interrupción de
                                                   corriente
SUPRESOR
 DE PICOS       REGULADOR
                DE VOLTAJE




             NO
            BREAK
   REGULADOR         PARALELO:
    Consiste en una resistencia
    serie de entrada y el diodo
    Zener en paralelo con la carga.



   REGULADOR EN SERIE:
    Utiliza un transistor en serie
    con la carga.
6 salidas
                 BÁSICOS      Precio entre los $200
                                     y $300




                              Poseen un interruptor
  NIVELES DE                  para cada contacto y
PROTECCIÓN DE   INTERMEDIOS   una luz indicadora de
     LOS                        que la protección
 SUPRESORES                          está en
   DE PICOS                     funcionamiento.



                                 Tienen los puertos
                AVANZADOS      para conectar la línea
                                telefónica o el cable
                              coaxial de la televisión
TIPOS DE
                             NO BREAKS




CON PUERTO           CON PUERTO         CON              CON
     USB                DB9 Y        REGULADOR        PROTECCIÓN
Y REGULADOR          REGULADOR       INTEGRADO       PARA INTERNET
 INTEGRADO           INTEGRADO




   Diseñados          Incrementar      Protección     Protege la PC
 para mejorar el           su         contra picos    de peligrosos
 desempeño del       productividad   para asegurar      picos de
   producto y        asegurando la      la entrada     voltaje en la
permitir el cierre   computadora       correcta de       línea de
automático de su         y sus        energía a su      teléfono.
       PC              periféricos        equipo.
   Tecnología         de    aplicación   práctica     e
    interdisciplinaria, fundamentada en investigaciones
    científicas, que tiene como objetivo la optimización
    integral de Sistemas Hombres-Máquinas.
   MOUSE :Busque alguno donde
    pueda apoyar los dedos de
    forma natural (no de manera
    forzada).      Muchos       tienen
    también un disco (o rueda
    giratoria) entre los dos botones.

   TECLADO: Tienen el conjunto
    de teclas separado en dos
    partes,    las cuales están
    dispuestas con un ángulo de
    inclinación.
   ESCRITORIO: Mantener los antebrazos en línea
    horizontal con las muñecas cuando use el teclado y que
    cuente siempre con un espacio para descansar las
    manos cuando no los esté utilizando.

   MONITOR: Evita reflejos Sitúe la pantalla a una
    distancia entre 50 y 60cm nunca menos de 40.
   No estar más de 1hora
    sin moverse.

   Evita el reflejo que le
    llega al cristal del
    monitor muy molesto
    para los ojos porque
    reducen legibilidad.

   Evitar desplazamientos
    involuntarios.
CONTACTOS DOBLES
               POLARIZADOS
   Es indispensable que los contactos queden alambrados
    con la polarización correcta y de acuerdo al código de
    colores internacional para instalaciones
    eléctricas, como a continuación se indica:


           NEUTRO                            FASE




                                             TIERRA
TIERRA FISICA

   Es una conexión "extra"
    que algunos aparatos
    eléctricos y electrónicos
    tienen a través de la
    clavija de conexión a la
    corriente eléctrica

   La principal razón de la
    conexión a una tierra
    física,   es      la  de
    protegernos     de   una
    descarga eléctrica.
PREPARACIÓN DE TIERRA FÍSICA
   La varilla de cobre debe tener
    una longitud de cuando
    menos 1.5 metros aunque lo
    ideal es que sean de 3
    metros      debe    ser    con
    recubrimiento de cobre esta
    varilla debe ir conectada
    todas las partes metálicas de
    los aparatos que tengas
    conectados así como los
    contactos         polarizados.
 Para realizar la medición
  necesitas un voltímetro,
  colocando una terminal en
  neutro y la otra en tierra
  debe dar 0 volts, aunque
  en el mercado ya existen
  tester que cuentan con
  indicadores del estado de
  tu red eléctrica, indicándote
  si existe tierra física o no,
  inclusive si están invertidos
  la fase y el neutro.
   Si es para una empresa es
    recomendable hacer un
    estudio de tierras, es decir,
    estudiar     su   resistencia
    óhmica para así colocar un
    numero       adecuado      de
    varillas, porque cada suelo
    es     diferente   y    tiene
    diferente        resistencia,
    llámese arena, arcilla, roca,
    etc.
INSUMOS
   Son todos aquellos componentes relativos a las
    computadoras o a los periféricos que permiten obtener
    productos partiendo de materias primas.
   Pueden clasificarse en 2 grupos:
   Insumos Originales
   Insumos Genéricos
IMPRESORA
   Utilizar el papel recomendado por
    el fabricante.
   No emplear papeles demasiados
    gruesos.
   Si utilizas acetatos, imprime en el
    lado que el fabricante indique.
   Si el tamaño del papel no es
    compatible con la impresora no
    intentes imprimir con el.
MEDIOS MAGNÉTICOS

 Los discos empleados deben estar en buen estado y
  corresponder a la unidad de disco.
 Algunos discos compactos sólo pueden usarse una vez
  para escribir información en ellos.
 Algunos discos de dudosa calidad no deben utilizarse
  para respaldo de información.
CARTUCHOS O CINTAS DE IMPRESIÓN

 No colocar en la impresora cintas en mal estado.
 No utilizar cartuchos de tinta que puedan no ser
  compatibles con la impresora.
 Utiliza los cartuchos o cintas recomendadas por el
  fabricante.
   Significa copiar el contenido lógico de nuestro sistema
    informático a un medio que cumpla con una serie de
                           exigencias.
   Ser confiable.
   La forma de recuperación debe ser rápida y eficiente.
   Estar fuera de línea, en un lugar seguro.
Todo el
            Respaldo completo
                                  sistema operativo.



                                    Información que
                                     es útil para la
            Respaldo principal         operación.

TIPOS DE
RESPALDO
                                     Aumentar el
           Respaldo incremental   respaldo completo


                                  Solamente los que
                                       tuvieron
           Respaldo diferencial    modificaciones
                                       desde el
                                   ultimo respaldo.
   DISCOS DUROS: Su capacidad es de 80 MB en
    adelante.
   DISCOS FLEXIBLES: Su traslado es muy cómodo y su
    capacidad es de 1.44 MB, puedes cambiar la
    información.
   CINTAS         MAGNÉTICAS:
    Escribe los datos en forma en
    secuencial, es lenta, respaldan
    la información de los discos
    duros.

   DISCOS ÓPTICOS :        Es
    rápido, almacena más de 65
    MB, es barato, no se puede
    cambiar la información.
REGLAMENTO DEL LABORATORIO
       DE INFORMATICA
 1.-Llegar puntualmente a la
  actividad.
 2.-Esta prohibida la entrada al
  laboratorio con alimentos y
  aparatos de distracción.
 3.-No gritar.
 4.-Utilizar el equipo asignado .
 5.-Contar con memoria USB.
 6.-Utilizar internet cuando sea
  necesario.
   7.-No modificar configuración
    de los equipos al menos que
    lo requiera.
   8.-Prohibido      conectar  o
    desconectar cables.
   9.-No hacer reparaciones ni
    desarmar el equipo.
   10.-La       instalación   del
    software solo lo hará el
    responsable del laboratorio
    de informática.
   11.-Mantener        limpio  el
    espacio de trabajo.
   12.-Apagar correctamente el
    equipo.
   13.-Cualquier incidente con el equipo reportarlo de
    inmediato
   14.-No jugar no empujarse o manifestarse cariño
    excesivo
   15.-Portar el uniforme correctamente pelo corto zapatos
    escolares; no tatuajes ni percing.

Más contenido relacionado

PPTX
Medidas de seguridad e higiene en equipo de computo
PPTX
Medidas de seguridad e higiene en equipo de (1)
PPTX
Normas de seguridad e higiene
PPT
Normas de seguridad y herramientas para mantenimiento preventivo
PPTX
Normas de seguridad en mantenimiento (2)
PPT
Presentación1.ppt medidas de seguridad e higiene en las computadoras
PPTX
Medidas de seguridad e higiene para el equipo de cómputo
PPTX
Normas de seguridad para usar una pc
Medidas de seguridad e higiene en equipo de computo
Medidas de seguridad e higiene en equipo de (1)
Normas de seguridad e higiene
Normas de seguridad y herramientas para mantenimiento preventivo
Normas de seguridad en mantenimiento (2)
Presentación1.ppt medidas de seguridad e higiene en las computadoras
Medidas de seguridad e higiene para el equipo de cómputo
Normas de seguridad para usar una pc

La actualidad más candente (20)

PPTX
Normas de seguridad e higiene que se deven
PPTX
Informática: Normas de Seguridad e Higiene en el equipo de cómputo.
PPTX
Normas de seguridad e higiene para el equipo de computo-Generaciones de las c...
PPTX
Medidas de seguridad del centro de computo
PPTX
Normas de seguridad para una sala de mantenimiento
PPTX
PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO.
PPTX
Normas de seguridad e higiene en los equipos de computo
PPTX
Mantenimiento preventivo y correctivo del eqipo de computo
PPTX
Normas de seguridad e higiene en el sitio de trabajo
DOCX
Mantenimiento preventivo4
PPTX
Ingenieros terran
PDF
1. ubicar el lugar adecuado
PPTX
Medidas de seguridad e higiene en un equipo de cómputo.
PPTX
Medidas de seguridad e higiene.
PPTX
Mantenimiento y limpieza de una pc
PPTX
Protocolo de seguridad Compu-Ayudas - Yadni
PPTX
Uso del equipo de computo manteniendo las medidas de seguridad
PDF
Protocolo de mantenimiento hardware
PPTX
medidas de seguridad e higiene
PPSX
Reglamento de Sala de Computo
Normas de seguridad e higiene que se deven
Informática: Normas de Seguridad e Higiene en el equipo de cómputo.
Normas de seguridad e higiene para el equipo de computo-Generaciones de las c...
Medidas de seguridad del centro de computo
Normas de seguridad para una sala de mantenimiento
PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO.
Normas de seguridad e higiene en los equipos de computo
Mantenimiento preventivo y correctivo del eqipo de computo
Normas de seguridad e higiene en el sitio de trabajo
Mantenimiento preventivo4
Ingenieros terran
1. ubicar el lugar adecuado
Medidas de seguridad e higiene en un equipo de cómputo.
Medidas de seguridad e higiene.
Mantenimiento y limpieza de una pc
Protocolo de seguridad Compu-Ayudas - Yadni
Uso del equipo de computo manteniendo las medidas de seguridad
Protocolo de mantenimiento hardware
medidas de seguridad e higiene
Reglamento de Sala de Computo
Publicidad

Similar a Modulo 2 (20)

PPSX
P R A C T I C A S 2
PPTX
Tarea Audiometer.pptx
PDF
Practicas jesus
PPT
Normas de sseguridad e higiene
PPT
Normas de sseguridad e higiene
PPTX
Proyectmjtt
PPTX
Hardware
PPTX
Operar el equipo de computo
PPTX
Diapositivas de informatica 1
PPTX
modulo 2 (preservar el equipo de computo, insumo, informacion y el lugar de t...
PPTX
Normas de seguridad e higiene del sistema de computo
PPTX
Taller de Informatica Educativa Maribel Jocelyne y Diango.pptx
PPTX
Normas de seguridad e higiene de un centro de computo
PPTX
normas de seguridad e higiene en un centro de computo
PPTX
Normas de seguridad e higiene de un centro de computo
PPTX
Presentación2
PPTX
Supresor de picos y no break
PPTX
Supresor de picos y no break
PPTX
Supresor de picos y no break
PPTX
Supresor de picos y no break
P R A C T I C A S 2
Tarea Audiometer.pptx
Practicas jesus
Normas de sseguridad e higiene
Normas de sseguridad e higiene
Proyectmjtt
Hardware
Operar el equipo de computo
Diapositivas de informatica 1
modulo 2 (preservar el equipo de computo, insumo, informacion y el lugar de t...
Normas de seguridad e higiene del sistema de computo
Taller de Informatica Educativa Maribel Jocelyne y Diango.pptx
Normas de seguridad e higiene de un centro de computo
normas de seguridad e higiene en un centro de computo
Normas de seguridad e higiene de un centro de computo
Presentación2
Supresor de picos y no break
Supresor de picos y no break
Supresor de picos y no break
Supresor de picos y no break
Publicidad

Modulo 2

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 15, ÉBANO, SAN LUIS POTOSÍ. MODULO II: PRESERVAR EL EQUIPO DE COMPUTO, INSUMOS, INFORMACIÓN Y EL LUGAR DE TRABAJO. PARTICIPANTE: MARTHA MARIA GONZÁLEZ RODRÍGUEZ. ASESOR: DIONICIA DEL CARMEN OROZCO BLANCO. FECHA: 23-SEPT-09
  • 2. MENÚ PRINCIPAL CONTRIBUIR A QUE EL LUGAR DE TRABAJO SEA SEGURO PARA LAS PERSONAS Y EL EQUIPO CONTRIBUIR A LA CONSERVACIÓN DEL EQUIPO Y EL USO RACIONALDE LOS INSUMOS RESGUARDAR LA INFORMACIÓN Y SUS MEDIOS DE ALMACENAMIENTO REGLAMENTO DEL CENTRO DE COMPUTO
  • 3. Desconectar el equipo completamente.  Verificar si hay algún disco en las unidades.  Si el traslado es largo se hará en cajas.  Los cables no deben estar sueltos esto evita accidentes  Algunos dispositivos por el peso se trasladan individualmente.
  • 4. Verificar el manual del equipo.  El espacio debe ser agradable para el usuario.  El lugar debe estar en una superficie plana.
  • 5.  El cable de alimentación eléctrica debe ser el ultimo y en conectarse y el primero en desconectarse.  Los cables deben manipularse por el conector y no por el cordón.  Verificar la conexión a tierra.
  • 6. Tomar en cuenta la secuencia de encendido y apagado.  No comer o beber cerca del equipo de computo así como también, los usuarios deberán traer manos limpias y no mojadas.  Verificar el manual del fabricante.
  • 7.  Utilizar insumos originales.  Mantenerlos lejos de humedad y de temperaturas altas.  Evitar colocar discos cerca de imanes.
  • 8. IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD EN EL CENTRO DE COMPUTO  Es el conjunto de métodos, documentos, programas y dispositivos físicos destinados a lograr que los recursos de computó disponibles en un ambiente dado, sean accedidos y exclusivamente por quienes tienen la autorización para hacerlo.
  • 9. OBJETIVOS DE LA SEGURIDAD EN UN CENTRO DE COMPUTO PRIVACIDAD INTEGRIDAD DISPONIBILIDAD La información debe La información estar en La información manipulada el momento debe ser consistente, por quienes tienen el que el usuario fiable y no propensa a derecho o la requiera alteraciones no deseadas. autoridad de hacerlo. de ella.
  • 10. DEFINICIÓN DE MANTENIMIENTO  Revisión periódica de ciertos aspectos, tanto de hardware como de software en un PC. Estos influyen en el desempeño fiable del sistema, en la integridad de los datos almacenados y en un intercambio de información correctos, a la máxima velocidad posible dentro de la configuración optima del sistema.
  • 11. Esta tarea busca retirar el polvo que se adhiere a las piezas y al interior en general de nuestro PC. Ante todo debe desconectarse los cables externos que alimentan de electricidad a nuestra PC y de los demás componentes periféricos
  • 12. Un juego de atornilladores.  Una pulsera antiestática .  Una brocha pequeña suave.  Copitos de algodón.  Un soplador.  Trozos de tela secos.
  • 13. Un disquete de limpieza  Alcohol isopropílico  Limpia contactos en aerosol  Silicona lubricante o grasa blanca  Un borrador.
  • 14. Se recomienda destapar el monitor del PC solo en caso que se vaya a reparar pues luego de apagado almacena mucha energía que podría ser peligrosa, si no es el caso, solo soplar aire al interior por las rejillas y limpiar la pantalla y el filtro de la pantalla con un paño seco que no deje residuos ni pelusas.
  • 15. Limpiar la bolita que se encuentre dentro con un paño que no deje pelusas así como los ejes y evitar que haya algún tipo de partículas adheridas a ellos.
  • 16. Al contar todos ellos con un dispositivo láser no se recomienda abrirlos si no se está capacitado para hacerlo. Existen unos discos especialmente diseñados para limpiar los lentes de este tipo de unidades.
  • 17. ADECUACIÓN DE UN CENTRO DE COMPUTO 1.-Piso falso. 2.-Puerta de seguridad. 3.-Medidor de temperatura.
  • 18. 4.-Equipo contra incendio. 5.-Pararrayos. 6.-Disparador de alarmas programada por eventos. 7.-Aire acondicionado.
  • 19. DISPOSITIVOS DE SOBRECARGA REGULADOR SUPRESOR DE NO BREAK DE VOLTAJE PICOS Regulan el Respaldan la Impide las aumento información, pr variaciones de instantáneo de oporcionan corriente y regula la energía e impide energía para energía a 110V. que los picos dañen poder apagar el equipo. el equipo correctamente durante una interrupción de corriente
  • 20. SUPRESOR DE PICOS REGULADOR DE VOLTAJE NO BREAK
  • 21. REGULADOR PARALELO: Consiste en una resistencia serie de entrada y el diodo Zener en paralelo con la carga.  REGULADOR EN SERIE: Utiliza un transistor en serie con la carga.
  • 22. 6 salidas BÁSICOS Precio entre los $200 y $300 Poseen un interruptor NIVELES DE para cada contacto y PROTECCIÓN DE INTERMEDIOS una luz indicadora de LOS que la protección SUPRESORES está en DE PICOS funcionamiento. Tienen los puertos AVANZADOS para conectar la línea telefónica o el cable coaxial de la televisión
  • 23. TIPOS DE NO BREAKS CON PUERTO CON PUERTO CON CON USB DB9 Y REGULADOR PROTECCIÓN Y REGULADOR REGULADOR INTEGRADO PARA INTERNET INTEGRADO INTEGRADO Diseñados Incrementar Protección Protege la PC para mejorar el su contra picos de peligrosos desempeño del productividad para asegurar picos de producto y asegurando la la entrada voltaje en la permitir el cierre computadora correcta de línea de automático de su y sus energía a su teléfono. PC periféricos equipo.
  • 24. Tecnología de aplicación práctica e interdisciplinaria, fundamentada en investigaciones científicas, que tiene como objetivo la optimización integral de Sistemas Hombres-Máquinas.
  • 25. MOUSE :Busque alguno donde pueda apoyar los dedos de forma natural (no de manera forzada). Muchos tienen también un disco (o rueda giratoria) entre los dos botones.  TECLADO: Tienen el conjunto de teclas separado en dos partes, las cuales están dispuestas con un ángulo de inclinación.
  • 26. ESCRITORIO: Mantener los antebrazos en línea horizontal con las muñecas cuando use el teclado y que cuente siempre con un espacio para descansar las manos cuando no los esté utilizando.  MONITOR: Evita reflejos Sitúe la pantalla a una distancia entre 50 y 60cm nunca menos de 40.
  • 27. No estar más de 1hora sin moverse.  Evita el reflejo que le llega al cristal del monitor muy molesto para los ojos porque reducen legibilidad.  Evitar desplazamientos involuntarios.
  • 28. CONTACTOS DOBLES POLARIZADOS  Es indispensable que los contactos queden alambrados con la polarización correcta y de acuerdo al código de colores internacional para instalaciones eléctricas, como a continuación se indica: NEUTRO FASE TIERRA
  • 29. TIERRA FISICA  Es una conexión "extra" que algunos aparatos eléctricos y electrónicos tienen a través de la clavija de conexión a la corriente eléctrica  La principal razón de la conexión a una tierra física, es la de protegernos de una descarga eléctrica.
  • 30. PREPARACIÓN DE TIERRA FÍSICA  La varilla de cobre debe tener una longitud de cuando menos 1.5 metros aunque lo ideal es que sean de 3 metros debe ser con recubrimiento de cobre esta varilla debe ir conectada todas las partes metálicas de los aparatos que tengas conectados así como los contactos polarizados.
  • 31.  Para realizar la medición necesitas un voltímetro, colocando una terminal en neutro y la otra en tierra debe dar 0 volts, aunque en el mercado ya existen tester que cuentan con indicadores del estado de tu red eléctrica, indicándote si existe tierra física o no, inclusive si están invertidos la fase y el neutro.
  • 32. Si es para una empresa es recomendable hacer un estudio de tierras, es decir, estudiar su resistencia óhmica para así colocar un numero adecuado de varillas, porque cada suelo es diferente y tiene diferente resistencia, llámese arena, arcilla, roca, etc.
  • 33. INSUMOS  Son todos aquellos componentes relativos a las computadoras o a los periféricos que permiten obtener productos partiendo de materias primas.  Pueden clasificarse en 2 grupos:  Insumos Originales  Insumos Genéricos
  • 34. IMPRESORA  Utilizar el papel recomendado por el fabricante.  No emplear papeles demasiados gruesos.  Si utilizas acetatos, imprime en el lado que el fabricante indique.  Si el tamaño del papel no es compatible con la impresora no intentes imprimir con el.
  • 35. MEDIOS MAGNÉTICOS  Los discos empleados deben estar en buen estado y corresponder a la unidad de disco.  Algunos discos compactos sólo pueden usarse una vez para escribir información en ellos.  Algunos discos de dudosa calidad no deben utilizarse para respaldo de información.
  • 36. CARTUCHOS O CINTAS DE IMPRESIÓN  No colocar en la impresora cintas en mal estado.  No utilizar cartuchos de tinta que puedan no ser compatibles con la impresora.  Utiliza los cartuchos o cintas recomendadas por el fabricante.
  • 37. Significa copiar el contenido lógico de nuestro sistema informático a un medio que cumpla con una serie de exigencias.
  • 38. Ser confiable.  La forma de recuperación debe ser rápida y eficiente.  Estar fuera de línea, en un lugar seguro.
  • 39. Todo el Respaldo completo sistema operativo. Información que es útil para la Respaldo principal operación. TIPOS DE RESPALDO Aumentar el Respaldo incremental respaldo completo Solamente los que tuvieron Respaldo diferencial modificaciones desde el ultimo respaldo.
  • 40. DISCOS DUROS: Su capacidad es de 80 MB en adelante.  DISCOS FLEXIBLES: Su traslado es muy cómodo y su capacidad es de 1.44 MB, puedes cambiar la información.
  • 41. CINTAS MAGNÉTICAS: Escribe los datos en forma en secuencial, es lenta, respaldan la información de los discos duros.  DISCOS ÓPTICOS : Es rápido, almacena más de 65 MB, es barato, no se puede cambiar la información.
  • 42. REGLAMENTO DEL LABORATORIO DE INFORMATICA  1.-Llegar puntualmente a la actividad.  2.-Esta prohibida la entrada al laboratorio con alimentos y aparatos de distracción.  3.-No gritar.  4.-Utilizar el equipo asignado .  5.-Contar con memoria USB.  6.-Utilizar internet cuando sea necesario.
  • 43. 7.-No modificar configuración de los equipos al menos que lo requiera.  8.-Prohibido conectar o desconectar cables.  9.-No hacer reparaciones ni desarmar el equipo.  10.-La instalación del software solo lo hará el responsable del laboratorio de informática.  11.-Mantener limpio el espacio de trabajo.  12.-Apagar correctamente el equipo.
  • 44. 13.-Cualquier incidente con el equipo reportarlo de inmediato  14.-No jugar no empujarse o manifestarse cariño excesivo  15.-Portar el uniforme correctamente pelo corto zapatos escolares; no tatuajes ni percing.