THE ENGLISH CLASS
ONLINE
Espacio disciplinario: Inglés
Responsable: Profesora Nazarena Calí
Destinatarios: Estudiantes de 2do año CBC
Noviembre 2012

Las Redes Sociales en el Aula
Prof. Alejandra Lopez
Especialización Docente en Educación y TIC
PROYECTO


 En tiempos de la Web 2.0 los
     docentes y estudiantes
   argentinos hoy tenemos la
     posibilidad de generar
 espacios en las redes sociales
 que nos permiten interactuar
 fuera del espacio y tiempo de
       la clase en el aula.


                                  Este nos brinda la posibilidad
                                     de que todos participen y
                                   todos los aportes puedan ser
                                  aprovechados por el grupo, se
                                       puedan enriquecer con
                                      comentarios, imágenes,
                                      videos, que acerquen la
                                  materia escolar al mundo real
                                        del estudiante actual.


                                                                   Las redes sociales, dentro de
                                                                     un marco seguro y de uso
                                                                   responsable, nos permiten a
                                                                   los docentes a acercarnos al
                                                                   mundo de nuestros alumnos
                                                                    y, desde allí, compartir esta
                                                                   experiencia de la enseñanza-
                                                                        aprendizaje en forma
                                                                            colaborativa.
CARACTERÍSTICAS




  El proyecto se desarrolla en un grupo cerrado en
 Facebook creado para que los estudiantes tengan la             La docente crea, personaliza y
   posibilidad, llegando el final del año lectivo, de              administra las tareas del
revisar los contenidos del último trimestre realizando             grupo, monitoreando las
            un trabajo práctico integrador.                          intervenciones de los
                                                               estudiantes, las invitaciones, etc.




         La duración del trabajo es de 2           Los estudiantes agregados al grupo pueden invitar
          semanas, siendo la fecha de                 al resto de sus compañeros, y todos pueden
            entrega el martes 27 de                     publicar comentarios, interactuar con sus
                   noviembre.                                         compañeros –
                                                    preguntar, responder, comentar, compartir, etc.-
OBJETIVOS

Los estudiantes revisarán los contenidos presentados en el
último trimestre y trabajados en clase, a partir de la consulta de
su carpeta y libros de trabajo en clase.

Los alumnos verán que la red social donde está el grupo de
trabajo tiene más que un fin social: les permite colaborar como
grupo para que todos puedan lograr un buen trabajo individual.

Todos tienen la posibilidad de preguntar, comentar, leer el aporte
del otro, a diferencia de lo que suele suceder en el aula.


Cada estudiante envía, vía mensaje privado, a la docente su
trabajo práctico antes del día 27 de noviembre.
TRABAJO Y
 EVALUACIÓN

                El trabajo                                  La
                pasa a la      Cuando                 evaluación
                                                      comprende
                    red          los
El trabajo                                              tanto el
               inmediata     estudiant                   trabajo
comienza
                  mente           es                  dentro del
en el aula                                 El grupo
                después:      ingresan                grupo, cola
   con el                                     de
               la docente     al grupo                  borando
docente y                                 Facebook      con sus
                  crea el    encuentra
     los                                      les     compañero
                  grupo          n el
estudiant                                  permite     s, al igual
                 cerrado       archivo
      es                                  consultar    que se da
                     de       creado y                    en el
acordand                                       y
                Facebook     compartid                aula, como
      o                                   compartir
                e invita a     o por la                el trabajo
criterios, t                              informaci
                 algunos     docente y                  práctico
 iempos y                                     ón.     entregado
                estudiant         lo
 forma de                                               por cada
                es. Estos,   descargan
  trabajo.                                            estudiante
                 a la vez,     en sus                      vía
                invitan al    equipos.                  mensaje
                   resto.                               privado.
El grupo en Facebook
Invitación al evento
–fecha de entrega del trabajo práctico-
Los estudiantes notificándose del
evento
Reflexión
Nuevos tiempos implican nuevas
  formas, nuevos
  espacios, nuevas oportunidades.
  Oportunidades que hoy nos
  brindan las redes sociales.
  Oportunidades de crecer, de
  compartir, de acercarnos a
  nuestros estudiantes desde sus
  espacios con nuestros
  contenidos y nuevas
  herramientas. Oportunidades
  que deben darse siempre dentro
  de un marco de responsabilidad
  y brindando la seguridad que
  corresponde al docente, al
  adulto, para con los estudiantes.
  Hoy lo social prima. Es nuestro
  trabajo que la educación no se
  quede afuera de estos nuevos
  tiempos.
Nazarena Calí
Profesora de inglés
Paraná. Entre Ríos

www.facebook.com/naza.cali.3

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto de aula
PPTX
Primeros pasos para organizar el aula mediante aprendizaje cooperativo: Estud...
DOCX
Portafolio 1
DOC
A C T I V I D A D E S D E L T E M A 1
PPT
Aprendizaje Cooperativo
PDF
PPTX
Trabajo final tutoria pablo
PPTX
Curso de Educ.ar: Formación de tutores para entornos digitales
Proyecto de aula
Primeros pasos para organizar el aula mediante aprendizaje cooperativo: Estud...
Portafolio 1
A C T I V I D A D E S D E L T E M A 1
Aprendizaje Cooperativo
Trabajo final tutoria pablo
Curso de Educ.ar: Formación de tutores para entornos digitales

La actualidad más candente (20)

DOCX
Taller no. 01 proyecto iii
PPTX
Hacia un papel más activo del alumnado (Enseñanza directa, centros de interés...
PPTX
Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales
PPT
S.o.s.manual para el profesor virtual
PDF
Aprendizaje Cooperativo: Bases Lineamientos Ejemplos
PDF
Ponencia Pere Pujolas 2009
PPT
Trabajo Final Integrador-Formación y Práctica de Tutores
PDF
El aprendizaje cooperativo pere pujolas(laburpena)
PPT
El uso de la estrategia TAI de aprendizaje cooperativo
PDF
Aprendizaje cooperativo
PPTX
La importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologías
PPT
Programa ca ac-zaratamo-mayo-2010-
DOCX
Texto paralelo
PPT
pere pujolas
PDF
Luz María Zañartu Correa - Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálo...
PPT
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
PPTX
Final redes.rodriguez fabiana
PPTX
Presentación trabajo cooperativo
PDF
La tutoría entre iguales
Taller no. 01 proyecto iii
Hacia un papel más activo del alumnado (Enseñanza directa, centros de interés...
Trabajo final tutor y moderacion de grupos virtuales
S.o.s.manual para el profesor virtual
Aprendizaje Cooperativo: Bases Lineamientos Ejemplos
Ponencia Pere Pujolas 2009
Trabajo Final Integrador-Formación y Práctica de Tutores
El aprendizaje cooperativo pere pujolas(laburpena)
El uso de la estrategia TAI de aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
La importancia del tutor virtual y las nuevas tecnologías
Programa ca ac-zaratamo-mayo-2010-
Texto paralelo
pere pujolas
Luz María Zañartu Correa - Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálo...
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
Final redes.rodriguez fabiana
Presentación trabajo cooperativo
La tutoría entre iguales
Publicidad

Similar a Modulo 2 proyecto final (20)

PPSX
Informática en las redes sociales trabajo final
PPTX
Plan de accion 2
DOCX
Razones para utilizar el facebook en el aula de clases 3
DOCX
Actividad conceptual 2 fabiola perezpalma
PPTX
Trabajo final redes sociales
PPTX
Trabajo final redes sociales
PDF
Instituto de Innovación Interdisciplinaria (i3) 2012 - Programa de Innovación...
PPTX
Trabajo Final Módulo 1
PPTX
Trabajo final. Redes Sociales en el Aula
DOCX
Razones para utilizar el facebook en el aula de clases
DOCX
Razones para utilizar el facebook en el aula de clases
DOCX
Congreso de Educación Almirante Brown
PDF
A7.sindel imbaquingo.aulainvertida
PPTX
Flipped classroom
PPT
Un proyecto entre todos tp final postitulo
DOCX
Trabajo colaborativo 2
DOCX
Trabajo colaborativo nuevo
DOCX
Trabajo colaborativo 1
DOCX
Trabajo colaborativo 2
PPTX
Proyec redes sociales t final
Informática en las redes sociales trabajo final
Plan de accion 2
Razones para utilizar el facebook en el aula de clases 3
Actividad conceptual 2 fabiola perezpalma
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Instituto de Innovación Interdisciplinaria (i3) 2012 - Programa de Innovación...
Trabajo Final Módulo 1
Trabajo final. Redes Sociales en el Aula
Razones para utilizar el facebook en el aula de clases
Razones para utilizar el facebook en el aula de clases
Congreso de Educación Almirante Brown
A7.sindel imbaquingo.aulainvertida
Flipped classroom
Un proyecto entre todos tp final postitulo
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 2
Proyec redes sociales t final
Publicidad

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Modulo 2 proyecto final

  • 1. THE ENGLISH CLASS ONLINE Espacio disciplinario: Inglés Responsable: Profesora Nazarena Calí Destinatarios: Estudiantes de 2do año CBC Noviembre 2012 Las Redes Sociales en el Aula Prof. Alejandra Lopez Especialización Docente en Educación y TIC
  • 2. PROYECTO En tiempos de la Web 2.0 los docentes y estudiantes argentinos hoy tenemos la posibilidad de generar espacios en las redes sociales que nos permiten interactuar fuera del espacio y tiempo de la clase en el aula. Este nos brinda la posibilidad de que todos participen y todos los aportes puedan ser aprovechados por el grupo, se puedan enriquecer con comentarios, imágenes, videos, que acerquen la materia escolar al mundo real del estudiante actual. Las redes sociales, dentro de un marco seguro y de uso responsable, nos permiten a los docentes a acercarnos al mundo de nuestros alumnos y, desde allí, compartir esta experiencia de la enseñanza- aprendizaje en forma colaborativa.
  • 3. CARACTERÍSTICAS El proyecto se desarrolla en un grupo cerrado en Facebook creado para que los estudiantes tengan la La docente crea, personaliza y posibilidad, llegando el final del año lectivo, de administra las tareas del revisar los contenidos del último trimestre realizando grupo, monitoreando las un trabajo práctico integrador. intervenciones de los estudiantes, las invitaciones, etc. La duración del trabajo es de 2 Los estudiantes agregados al grupo pueden invitar semanas, siendo la fecha de al resto de sus compañeros, y todos pueden entrega el martes 27 de publicar comentarios, interactuar con sus noviembre. compañeros – preguntar, responder, comentar, compartir, etc.-
  • 4. OBJETIVOS Los estudiantes revisarán los contenidos presentados en el último trimestre y trabajados en clase, a partir de la consulta de su carpeta y libros de trabajo en clase. Los alumnos verán que la red social donde está el grupo de trabajo tiene más que un fin social: les permite colaborar como grupo para que todos puedan lograr un buen trabajo individual. Todos tienen la posibilidad de preguntar, comentar, leer el aporte del otro, a diferencia de lo que suele suceder en el aula. Cada estudiante envía, vía mensaje privado, a la docente su trabajo práctico antes del día 27 de noviembre.
  • 5. TRABAJO Y EVALUACIÓN El trabajo La pasa a la Cuando evaluación comprende red los El trabajo tanto el inmediata estudiant trabajo comienza mente es dentro del en el aula El grupo después: ingresan grupo, cola con el de la docente al grupo borando docente y Facebook con sus crea el encuentra los les compañero grupo n el estudiant permite s, al igual cerrado archivo es consultar que se da de creado y en el acordand y Facebook compartid aula, como o compartir e invita a o por la el trabajo criterios, t informaci algunos docente y práctico iempos y ón. entregado estudiant lo forma de por cada es. Estos, descargan trabajo. estudiante a la vez, en sus vía invitan al equipos. mensaje resto. privado.
  • 6. El grupo en Facebook
  • 7. Invitación al evento –fecha de entrega del trabajo práctico-
  • 9. Reflexión Nuevos tiempos implican nuevas formas, nuevos espacios, nuevas oportunidades. Oportunidades que hoy nos brindan las redes sociales. Oportunidades de crecer, de compartir, de acercarnos a nuestros estudiantes desde sus espacios con nuestros contenidos y nuevas herramientas. Oportunidades que deben darse siempre dentro de un marco de responsabilidad y brindando la seguridad que corresponde al docente, al adulto, para con los estudiantes. Hoy lo social prima. Es nuestro trabajo que la educación no se quede afuera de estos nuevos tiempos.
  • 10. Nazarena Calí Profesora de inglés Paraná. Entre Ríos www.facebook.com/naza.cali.3