Fase 3: Organización.Actividades,tareasyprocesos
Sandra PreciadoMartin.
Facilitador:GuillermoAlejandro ZaragozaAlvarado
Tutora: WendyJazmínMéndezFuentes.
viernes,28de marzode 2017.
¿Qué productoentregarás?
A continuaciónse enlistanlosproductosque sonparte de laetapa de organizaciónyque
deberáselaborardurante estasemanade aprendizaje:
• Una tablaen la que relacioneslasactividadesysuscorrespondientestareas,organizadasen
tresgrandesfases.
• Un diagramade flujoenel que muestresel procesoque siguenlasactividadesysus
relaciones.
• Un videode unoa dos minutosdonde desrespuestaalosiguiente:
¿Para qué me sirve,enlaorganizaciónde mi proyecto,elaborarundiagramade flujoque
involucre lasprincipalesactividadesdel proceso?Mencionadosventajas.
Primera fase. Actividades previas.
Actividad 1.Realizar un censopara ver cuántos
niñosen escuelastienenobesidadosobrepeso.
1.1 preguntarenel C.S para versi pueden
apoyarnos con encuestasenlasescuelas.
2.1 proponerplatillosdel biencomerparaque
se sirvanen lasescuelas.
3.1 que la enfermeradel C.Ssealaencargada
de pesar, mediry llevaruncontrol de pesode
cada niño.
Actividad 2. Analizarqué eslo mejor para tener
mejoreshábitosalimenticios.
1.2 que la nutrióloganosde lasrecetas
adecuadaspara prepararen casa.
2.2 realizarunavezpor semanarecetas
adecuadaspara la escuela.
3.2 no comprar comidachatarra y prepara
agua de frutas encasa.
Segunda fase. Actividades de desarrollo.
Actividad 3. Informar a la comunidad en
general las consecuencias que tiene la mala
alimentación.
1.3 hacer unareuniónvecinal para
concientizarlosde lasconsecuenciasque nos
atrae tenermaloshábitosalimenticios
2.3 hacer trípticosque seanreferentesalas
enfermedadesque noscausa lamala
alimentación.
3.3 invitara unexpertoparaque explique más
afondo el tema.
Actividad 4. Reunión en escuelas para
informar a los padres del proyecto.
1.4 platicarque debende prepararcomida
más saludable encasaporque enlaescuelaes
loque está pretendiendohacer.
2.4 decirlesque enlaescuelase llevaclase de
educaciónfísicay que estamismala debemos
de poneren prácticaen casa también.
Tercera fase. Actividades de concreción.
Actividad 5. Hablar con los niños sobre la
comida saludable.
1.5 Debemosde revisarel menúde laescuela
y si algo no lesgustaa losniños Los padres
puedenusarestaopiniónytransmitirlaal
directordel serviciode alimentaciónescolar.
2.5 Explicarqué alimentossonnutritivosy
por qué cada comidadel día es importante.
Actividad 6. Realizar reuniones para ver qué
es lo que se seguirá realizando.
1.6 Que la enfermeracadameslosresultados
obtenidos.
2.6 Proponerporlo menoscada3 meses
nuevasrecetas.
3.6 Que Los estudiantesayudenatomar
decisionesylaescuelaprovee lamejor
comidaque lesguste,así que todosganan.
https://cloud.smartdraw.com/share.aspx/?pubDocShare=725BD111E1ABBDFEA58E52A5EDAC
3C91330
• Un diagramade flujoenel que muestresel procesoque siguenlasactividadesysus
relaciones.
• Un videode unoa dos minutosdonde desrespuestaalosiguiente:
¿Para qué me sirve,enlaorganizaciónde mi proyecto,elaborarundiagramade flujoque
involucre lasprincipalesactividadesdel proceso?Mencionadosventajas.
https://youtu.be/0Wn_B_ACDNo

Más contenido relacionado

DOCX
Fase 5: Planificación. Estrategias de solución
PPTX
Fase 4: Dirección. División del trabajo. Módulo 23. Semana 2
DOCX
Sanchezramirez karenirazu m22_s2a3_fase3.....
PDF
Informe de reflexion s3 3
DOCX
Camarillo carranza alejandra m23_s3_fase5
PPTX
Fase 1 planificación: Objetivos, Metas
PPTX
Fase 1. Diagnóstico. Identificación del proyecto. Módulo 22
DOCX
Martinez fernandez bonna m22_s2a4_contextualizacionobjetivos
Fase 5: Planificación. Estrategias de solución
Fase 4: Dirección. División del trabajo. Módulo 23. Semana 2
Sanchezramirez karenirazu m22_s2a3_fase3.....
Informe de reflexion s3 3
Camarillo carranza alejandra m23_s3_fase5
Fase 1 planificación: Objetivos, Metas
Fase 1. Diagnóstico. Identificación del proyecto. Módulo 22
Martinez fernandez bonna m22_s2a4_contextualizacionobjetivos

La actualidad más candente (20)

PDF
Fase1; diagnostico identificacion del proyecto
PDF
Informe de reflexión s1
PPTX
Farías olvera josefina_m22s4a11_reflexiondemipropuesta-analisis
DOCX
Morales cardenas josueenmanuel_m19s3ai6
PDF
Informe de reflexion s2
PPTX
Actividad integradora III. solucionando el problema
DOCX
Modulo 21 semana 3 ciencia tecnologia y tecnocienciadocx
PPTX
Perros callejeros
PPTX
Los perros callejeros
DOCX
Proyecto Social: Cuidado y Protección Social
DOC
Perritos callejeros proyecto de castraciones masivas
DOCX
Actividad integradora 2 modulo 4
PPTX
Proyecto final diseño_proyectopptx
DOCX
Act int modulo 22 contextualización
PPTX
Sicaa
PPTX
Proyecto integrador las tic en la sociedad
PPTX
Problemas sociales: El Sexting
PPTX
Maltrato animal
DOC
Maltrato infantl monografia
PPT
Los jóvenes: uso y abuso de las tecnologías
Fase1; diagnostico identificacion del proyecto
Informe de reflexión s1
Farías olvera josefina_m22s4a11_reflexiondemipropuesta-analisis
Morales cardenas josueenmanuel_m19s3ai6
Informe de reflexion s2
Actividad integradora III. solucionando el problema
Modulo 21 semana 3 ciencia tecnologia y tecnocienciadocx
Perros callejeros
Los perros callejeros
Proyecto Social: Cuidado y Protección Social
Perritos callejeros proyecto de castraciones masivas
Actividad integradora 2 modulo 4
Proyecto final diseño_proyectopptx
Act int modulo 22 contextualización
Sicaa
Proyecto integrador las tic en la sociedad
Problemas sociales: El Sexting
Maltrato animal
Maltrato infantl monografia
Los jóvenes: uso y abuso de las tecnologías
Publicidad

Similar a Modulo 23 fase 3 (20)

DOCX
Fase 4 modulo 23
DOCX
Modulo 23 fase 5
DOCX
PPTX
Metodología didáctica aprendizaje basado en proyectos comunitarios.pptx
PPTX
10 plan La alimentación saludable 7 AL 11 DE OCTUBRE.pptx
DOCX
PLANEACIÓN ENERO 3B primaria matutinoooo
PPT
261.el sobre peso y obesidad
PDF
LOS GUARDIANES PARA UNA VIDA SALUDABLE.pdf
PPT
La alimentación
PPT
La alimentación
DOCX
Formato planeacion AS (Aprendizaje Servivio) amehcr.docx
DOCX
Informe bioq
DOCX
Informe Bioquimica
DOCX
Informe Bioquimica
PPTX
TRABAJO DEL MES DE ABRIL MAESPLANEACION TAREA.pptx
DOCX
PROYECTO HABITOS DE HIGIENE Y ALIMENTACION SALUDABLE.docx
PPT
La alimentación
PPTX
La obesidad infantil en mexico
PPT
Power.escuela saludable
PPTX
406.la cultura de una alimentación sana, fortalece nuestra salud
Fase 4 modulo 23
Modulo 23 fase 5
Metodología didáctica aprendizaje basado en proyectos comunitarios.pptx
10 plan La alimentación saludable 7 AL 11 DE OCTUBRE.pptx
PLANEACIÓN ENERO 3B primaria matutinoooo
261.el sobre peso y obesidad
LOS GUARDIANES PARA UNA VIDA SALUDABLE.pdf
La alimentación
La alimentación
Formato planeacion AS (Aprendizaje Servivio) amehcr.docx
Informe bioq
Informe Bioquimica
Informe Bioquimica
TRABAJO DEL MES DE ABRIL MAESPLANEACION TAREA.pptx
PROYECTO HABITOS DE HIGIENE Y ALIMENTACION SALUDABLE.docx
La alimentación
La obesidad infantil en mexico
Power.escuela saludable
406.la cultura de una alimentación sana, fortalece nuestra salud
Publicidad

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Modulo 23 fase 3

  • 1. Fase 3: Organización.Actividades,tareasyprocesos Sandra PreciadoMartin. Facilitador:GuillermoAlejandro ZaragozaAlvarado Tutora: WendyJazmínMéndezFuentes. viernes,28de marzode 2017. ¿Qué productoentregarás? A continuaciónse enlistanlosproductosque sonparte de laetapa de organizaciónyque deberáselaborardurante estasemanade aprendizaje: • Una tablaen la que relacioneslasactividadesysuscorrespondientestareas,organizadasen tresgrandesfases. • Un diagramade flujoenel que muestresel procesoque siguenlasactividadesysus relaciones. • Un videode unoa dos minutosdonde desrespuestaalosiguiente: ¿Para qué me sirve,enlaorganizaciónde mi proyecto,elaborarundiagramade flujoque involucre lasprincipalesactividadesdel proceso?Mencionadosventajas. Primera fase. Actividades previas. Actividad 1.Realizar un censopara ver cuántos niñosen escuelastienenobesidadosobrepeso. 1.1 preguntarenel C.S para versi pueden apoyarnos con encuestasenlasescuelas. 2.1 proponerplatillosdel biencomerparaque se sirvanen lasescuelas. 3.1 que la enfermeradel C.Ssealaencargada de pesar, mediry llevaruncontrol de pesode cada niño. Actividad 2. Analizarqué eslo mejor para tener mejoreshábitosalimenticios. 1.2 que la nutrióloganosde lasrecetas adecuadaspara prepararen casa. 2.2 realizarunavezpor semanarecetas adecuadaspara la escuela. 3.2 no comprar comidachatarra y prepara agua de frutas encasa.
  • 2. Segunda fase. Actividades de desarrollo. Actividad 3. Informar a la comunidad en general las consecuencias que tiene la mala alimentación. 1.3 hacer unareuniónvecinal para concientizarlosde lasconsecuenciasque nos atrae tenermaloshábitosalimenticios 2.3 hacer trípticosque seanreferentesalas enfermedadesque noscausa lamala alimentación. 3.3 invitara unexpertoparaque explique más afondo el tema. Actividad 4. Reunión en escuelas para informar a los padres del proyecto. 1.4 platicarque debende prepararcomida más saludable encasaporque enlaescuelaes loque está pretendiendohacer. 2.4 decirlesque enlaescuelase llevaclase de educaciónfísicay que estamismala debemos de poneren prácticaen casa también. Tercera fase. Actividades de concreción. Actividad 5. Hablar con los niños sobre la comida saludable. 1.5 Debemosde revisarel menúde laescuela y si algo no lesgustaa losniños Los padres puedenusarestaopiniónytransmitirlaal directordel serviciode alimentaciónescolar. 2.5 Explicarqué alimentossonnutritivosy por qué cada comidadel día es importante. Actividad 6. Realizar reuniones para ver qué es lo que se seguirá realizando. 1.6 Que la enfermeracadameslosresultados obtenidos. 2.6 Proponerporlo menoscada3 meses nuevasrecetas. 3.6 Que Los estudiantesayudenatomar decisionesylaescuelaprovee lamejor comidaque lesguste,así que todosganan. https://cloud.smartdraw.com/share.aspx/?pubDocShare=725BD111E1ABBDFEA58E52A5EDAC 3C91330 • Un diagramade flujoenel que muestresel procesoque siguenlasactividadesysus relaciones.
  • 3. • Un videode unoa dos minutosdonde desrespuestaalosiguiente: ¿Para qué me sirve,enlaorganizaciónde mi proyecto,elaborarundiagramade flujoque involucre lasprincipalesactividadesdel proceso?Mencionadosventajas. https://youtu.be/0Wn_B_ACDNo