SlideShare una empresa de Scribd logo
Modulo 2.ppt.cirugia
ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO
Terapias
Dirigidas
:
La cirugía (Cx) es el
y
tratamiento más
antiguo del cáncer el más utilizado
hoy en día.
Varias especialidades que intervienen:
Cirugía General, Torácica, Plástica,
Maxilofacial, Otorrinolaringología,
Urología, Neurocirugía, Oftalmología,
Ginecología, etc.
Métodos de
tratamiento
•
•
“La cirugía
más
es la forma de tratamiento
cáncer”antiguo del
• * CURATIVA
* DIAGNOSTICA
* PALIATIVA
La cirugía del cáncer no se limita al tratamiento. Tiene otras
funciones como:
• La toma de biopsias que es el método diagnóstico más
certero.
•Las exploraciones quirúrgicas diseñadas para conocer la
extensión de los tumores.
Las biopsias pueden ser de 2 tipos:
1.Incisionales, en las que se extirpa sólo una parte de la
masa tumoral.
2.Escisional: en las que se extirpa toda la masa tumoral
visible.
Papel de la cirugía en el
cáncer
Métodos de
tratamiento: Cirugía
CIRUGIA
Permite la resección (o extirpación) tumoral completa
cuando la enfermedad está localizada, por lo que
podría ser un tratamiento curativo.
Tiene indicaciones específicas en los pacientes con
enfermedad metastásica.
También puede
paliativo.
realizarse con carácter puramente
e
Preventiva: Se emplea para extirpar lesiones que con el tiempo
pueden llegar a ser malignas.
Diagnóstica: Se extirpa una muestra de tejido para analizarla al
microscopio (biopsia) y descartar o confirmar que la lesión sea
cáncer y determinar su tipificación.
un
D estatificación: Permite conocer la extensión del tumor.
Curativa: Se extirpa todo el tumor con tejido sano de alrededor.
objetivo es curar el cáncer.
Su
Paliativa: Se utiliza para tratar alguna complicación del tumor y
disminuir los síntomas que ocasiona.
Reparadora: Su objetivo es restaurar la apariencia y/o la función de
órgano tras la realización de la cirugía curativa.
un
CUIDADOS DE ENFERMERIA
PREOPERATORIO:
•IDENTIFICACION DEL PACIENTE
•DIAGNOSTICO DEL PACIENTE
•IDENTIFICACION DE LA CIRUGIA
PLANIFICADA, PREMEDICACION
• –
–
–
–
–
–
CUIDADOS DE ENFERMERIA
POST – OPERATORIO:
–
–
–
• ALIVIO DEL DOLOR.
• EDUCACION AL PACIENTE.
• VIGILANCIA YTRATAMIENTO DE
COMPLICACIONES POTENCIALES.





Modulo 2.ppt.cirugia
CUIDADOS DE ENFERMERIA
• FALLA
VENTILATORIA
• ARRITMIAS
CARDIACAS
• DEPRESION POR FARMACOS
• HIPOTENSION POR HEMORRAGIAS
• VALORACION DEL DEBITO
DRENAJES
DE
CUIDADOS DE ENFERMERIA
MEDIO INTERNO.
SI PRESENTA DRENAJES, SONDA VESICAL Y/O NASOGASTRICA:
• CONTROL DE LAS CARACTERISTICAS DEL DEBITO.
•CONTROL DE RESIDUO GASTRICO.
• CUIDADOS EN LA FIJACION Y UBICACIÓN DE LAS MISMAS.
• IDENTIFICAR TODOS LOS SISTEMAS DE DRENAJES
ROTULANDO CADA UNO SEGÚN SU ORIGEN.
CIRUGIA
PRESENCIA
DE
DRENAJES
DEFICIT DE VOLUMEN (LIQUIDOS O
SANGRE)
PREVENCION
• CSV: FR, FC Y SAT. O2.
•LAVADO DE MANOS.
• BALANCE
HIDROELECTROLITICO
ESTRICTO.
• CONTROLES FRECUENTES
DEL
• OBSERVACION DE VENDAJES.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
• CSV: FC, FR, TA, SAT. O2.
• VALORACION DEL
DOLOR
• ADRCUACION
FARMACOLOGICA.
• ESCUCHA ACTIVA.
•ADMINISTRACION DE
ANALGESICOS Y
EVALUACION DE LA
RESPUESTA.
CIRUGIA
75% de los
pacientes con
cáncer sufren
dolor
DISMINUIR Y/O
ALIVIAR EL DOLOR
DOLOR
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
CANCER DE PULMON
•
•
•
•
•
•
•
• Carcinomas de células pequeñas o microcíticos:
•
•
20% de los cánceres de pulmón son de este tipo.
Se localiza preferentemente en la zona central
de los pulmones.
Puede comprimir vasos u órganos localizados en
ese nivel (vena cava, etc.).
Se caracterizan por su alta agresividad y
crecimiento rápido.
•
•
• Carcinoma escamoso o epidermoide:
• Es la variedad de cáncer broncopulmonar
más frecuente en nuestro país.
Suele localizarse en la parte central de
los pulmones.
Con frecuencia se necrosa en su interior
y se asemeja a un absceso.
Tiene un crecimiento relativamente
lento.
•
•
•
• Adenocarcinoma:
• Representa el 30% de los carcinomas no
microcíticos.
Es el menos relacionado con el consumo de
tabaco.
Suele aparecer más entre las mujeres .
Se localiza en zonas más periféricas de los
pulmones.
Afecta a la pleura y pared torácica.
•
•
•
•
• Carcinoma de células grandes:
• Se denomina así por el tamaño de
las células que lo componen.
Es el tipo menos frecuente de los
carcinomas broncopulmonares.
Representa el 10% de ellos.
•
•
Modulo 2.ppt.cirugia
Modulo 2.ppt.cirugia
Modulo 2.ppt.cirugia
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
04/21/18
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
…Descansamos y Continuamos!!!!!!!
04/21/18

Más contenido relacionado

PDF
SUTURAS QUIRÚRGICAS
PDF
Instrumental quirúrgico equipo para cirugia pediatrica (1)
PPTX
Tiempos quirurgicos.
PPTX
Principio de cirugia oncologica
PPTX
Alzheimer-Nutrición
PPTX
Safenovaricocectomia
PPTX
Instrumentación quirúrgica
PPTX
Tiempos quirurgicos e instrumentacion quirurgica. h
SUTURAS QUIRÚRGICAS
Instrumental quirúrgico equipo para cirugia pediatrica (1)
Tiempos quirurgicos.
Principio de cirugia oncologica
Alzheimer-Nutrición
Safenovaricocectomia
Instrumentación quirúrgica
Tiempos quirurgicos e instrumentacion quirurgica. h

La actualidad más candente (20)

PPSX
Material y Equipamiento para Cirugia Videolaparoscopica Ginecologica
PPT
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
PPTX
Exposición post operatorio
PPT
Instrumental medico quirurgico
PPTX
Cuidados postoperatorios
PPTX
Instrumental quirurgico
PDF
Apósitos. USC.
PPTX
Gastrectomía
PPT
Quimioterapia
PPTX
Función Arsenalera
PPTX
Historia de la Cirugia
PPT
Suturas2
PPTX
3. CUIDADOS DE ENFERMERIA AL ADULTO CON PROSTATECTOMIA (1).pptx
PPTX
Apendicectomia laparoscopia
PPTX
Tratamiento psicologico y espiritual del pacto oncologico
PPTX
Exposicion gastrectomia 2.1
PPT
Asistencia nutricional
PPTX
Apendicitis
Material y Equipamiento para Cirugia Videolaparoscopica Ginecologica
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Exposición post operatorio
Instrumental medico quirurgico
Cuidados postoperatorios
Instrumental quirurgico
Apósitos. USC.
Gastrectomía
Quimioterapia
Función Arsenalera
Historia de la Cirugia
Suturas2
3. CUIDADOS DE ENFERMERIA AL ADULTO CON PROSTATECTOMIA (1).pptx
Apendicectomia laparoscopia
Tratamiento psicologico y espiritual del pacto oncologico
Exposicion gastrectomia 2.1
Asistencia nutricional
Apendicitis
Publicidad

Similar a Modulo 2.ppt.cirugia (20)

PPTX
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
PPTX
Valoracion pretransposoperatoria
PPTX
INTRODUCCION A LA CIRUGIA[1]. pptx
PPTX
Cirugia Oncologica
PPTX
Principios de Cirugia Oncologica
PPTX
Cáncer Cervicouterino, epidemiologia, factores de riesgo.pptx
PPTX
Presentación11.pptx
PPT
Rol del equipo multidisciplinario jujuy
PPTX
LaparoNMVNMVBBVNtomía [Autoguardado].pptx
PPTX
Cáncer de pulmón, manejo y clasificación según oms.pptx
PPTX
Tumores benignos y malignos del higado
PPTX
Cirugia de mamas.presentacion
PPTX
PPTX
NM DE COLON - EXPO - HC - ARTICULO (1).pptx
PPTX
tumoresqusticosdepncreas tipos tratamiento
PPTX
Tratamiento oncologico cirugia
PDF
CIRUGIA DE ESTOMAGO datos importates (1).pdf
PPTX
Cancer gastrico
PPTX
PATOLOGÍA DE MAMA FEMENINA Y CÁNCER DE MAMA
PPT
T40 - Laparoscopia evvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvn ginecología.ppt
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Valoracion pretransposoperatoria
INTRODUCCION A LA CIRUGIA[1]. pptx
Cirugia Oncologica
Principios de Cirugia Oncologica
Cáncer Cervicouterino, epidemiologia, factores de riesgo.pptx
Presentación11.pptx
Rol del equipo multidisciplinario jujuy
LaparoNMVNMVBBVNtomía [Autoguardado].pptx
Cáncer de pulmón, manejo y clasificación según oms.pptx
Tumores benignos y malignos del higado
Cirugia de mamas.presentacion
NM DE COLON - EXPO - HC - ARTICULO (1).pptx
tumoresqusticosdepncreas tipos tratamiento
Tratamiento oncologico cirugia
CIRUGIA DE ESTOMAGO datos importates (1).pdf
Cancer gastrico
PATOLOGÍA DE MAMA FEMENINA Y CÁNCER DE MAMA
T40 - Laparoscopia evvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvn ginecología.ppt
Publicidad

Más de dario castro (20)

PPT
Lesion renal aguda.ppt2020
PPTX
Abdomenagudo2020 dario (1)
PPTX
Ceaec infecciones sistemicas
PPTX
Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.
PPT
FIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEAL
PPT
CUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICA
PPT
Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)
PPTX
Decorticacion y descerebracion 2
PDF
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
PPTX
Decorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solier
PPTX
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
PPTX
Traumatismo Encefalo-Craneano
PPTX
ELECTROCARDIOGRAMA
PPTX
ELECTROCARDIOGRAMA
PDF
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
PDF
Cuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudo
PDF
Lesion renal aguda.ppt2019
PDF
Generalidades abdomen 2019
PDF
Ppt abdomen agudo 2019
PPT
Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)
Lesion renal aguda.ppt2020
Abdomenagudo2020 dario (1)
Ceaec infecciones sistemicas
Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.
FIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEAL
CUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICA
Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)
Decorticacion y descerebracion 2
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Decorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solier
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
Traumatismo Encefalo-Craneano
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudo
Lesion renal aguda.ppt2019
Generalidades abdomen 2019
Ppt abdomen agudo 2019
Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)

Último (20)

PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf

Modulo 2.ppt.cirugia

  • 3. : La cirugía (Cx) es el y tratamiento más antiguo del cáncer el más utilizado hoy en día. Varias especialidades que intervienen: Cirugía General, Torácica, Plástica, Maxilofacial, Otorrinolaringología, Urología, Neurocirugía, Oftalmología, Ginecología, etc. Métodos de tratamiento
  • 4. • • “La cirugía más es la forma de tratamiento cáncer”antiguo del • * CURATIVA * DIAGNOSTICA * PALIATIVA
  • 5. La cirugía del cáncer no se limita al tratamiento. Tiene otras funciones como: • La toma de biopsias que es el método diagnóstico más certero. •Las exploraciones quirúrgicas diseñadas para conocer la extensión de los tumores. Las biopsias pueden ser de 2 tipos: 1.Incisionales, en las que se extirpa sólo una parte de la masa tumoral. 2.Escisional: en las que se extirpa toda la masa tumoral visible. Papel de la cirugía en el cáncer Métodos de tratamiento: Cirugía
  • 6. CIRUGIA Permite la resección (o extirpación) tumoral completa cuando la enfermedad está localizada, por lo que podría ser un tratamiento curativo. Tiene indicaciones específicas en los pacientes con enfermedad metastásica. También puede paliativo. realizarse con carácter puramente
  • 7. e Preventiva: Se emplea para extirpar lesiones que con el tiempo pueden llegar a ser malignas. Diagnóstica: Se extirpa una muestra de tejido para analizarla al microscopio (biopsia) y descartar o confirmar que la lesión sea cáncer y determinar su tipificación. un D estatificación: Permite conocer la extensión del tumor. Curativa: Se extirpa todo el tumor con tejido sano de alrededor. objetivo es curar el cáncer. Su Paliativa: Se utiliza para tratar alguna complicación del tumor y disminuir los síntomas que ocasiona. Reparadora: Su objetivo es restaurar la apariencia y/o la función de órgano tras la realización de la cirugía curativa. un
  • 8. CUIDADOS DE ENFERMERIA PREOPERATORIO: •IDENTIFICACION DEL PACIENTE •DIAGNOSTICO DEL PACIENTE •IDENTIFICACION DE LA CIRUGIA PLANIFICADA, PREMEDICACION
  • 10. CUIDADOS DE ENFERMERIA POST – OPERATORIO: – – – • ALIVIO DEL DOLOR. • EDUCACION AL PACIENTE. • VIGILANCIA YTRATAMIENTO DE COMPLICACIONES POTENCIALES.
  • 13. CUIDADOS DE ENFERMERIA • FALLA VENTILATORIA • ARRITMIAS CARDIACAS • DEPRESION POR FARMACOS • HIPOTENSION POR HEMORRAGIAS • VALORACION DEL DEBITO DRENAJES DE
  • 14. CUIDADOS DE ENFERMERIA MEDIO INTERNO. SI PRESENTA DRENAJES, SONDA VESICAL Y/O NASOGASTRICA: • CONTROL DE LAS CARACTERISTICAS DEL DEBITO. •CONTROL DE RESIDUO GASTRICO. • CUIDADOS EN LA FIJACION Y UBICACIÓN DE LAS MISMAS. • IDENTIFICAR TODOS LOS SISTEMAS DE DRENAJES ROTULANDO CADA UNO SEGÚN SU ORIGEN. CIRUGIA PRESENCIA DE DRENAJES DEFICIT DE VOLUMEN (LIQUIDOS O SANGRE) PREVENCION • CSV: FR, FC Y SAT. O2. •LAVADO DE MANOS. • BALANCE HIDROELECTROLITICO ESTRICTO. • CONTROLES FRECUENTES DEL • OBSERVACION DE VENDAJES.
  • 15. CUIDADOS DE ENFERMERIA • CSV: FC, FR, TA, SAT. O2. • VALORACION DEL DOLOR • ADRCUACION FARMACOLOGICA. • ESCUCHA ACTIVA. •ADMINISTRACION DE ANALGESICOS Y EVALUACION DE LA RESPUESTA. CIRUGIA 75% de los pacientes con cáncer sufren dolor DISMINUIR Y/O ALIVIAR EL DOLOR DOLOR
  • 25. • Carcinomas de células pequeñas o microcíticos: • • 20% de los cánceres de pulmón son de este tipo. Se localiza preferentemente en la zona central de los pulmones. Puede comprimir vasos u órganos localizados en ese nivel (vena cava, etc.). Se caracterizan por su alta agresividad y crecimiento rápido. • •
  • 26. • Carcinoma escamoso o epidermoide: • Es la variedad de cáncer broncopulmonar más frecuente en nuestro país. Suele localizarse en la parte central de los pulmones. Con frecuencia se necrosa en su interior y se asemeja a un absceso. Tiene un crecimiento relativamente lento. • • •
  • 27. • Adenocarcinoma: • Representa el 30% de los carcinomas no microcíticos. Es el menos relacionado con el consumo de tabaco. Suele aparecer más entre las mujeres . Se localiza en zonas más periféricas de los pulmones. Afecta a la pleura y pared torácica. • • • •
  • 28. • Carcinoma de células grandes: • Se denomina así por el tamaño de las células que lo componen. Es el tipo menos frecuente de los carcinomas broncopulmonares. Representa el 10% de ellos. • •