SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
ESCUELA: INGENIERÍA CIVIL.

CONSTRUCCION DE CERRAMIENTO EN LA URBANIZACION
SANTA EDUVIGES PARROQUIA TOVAR MUNICIPIO TOVAR,
ESTADO MERIDA.

INTEGRANTE:
CRISTIAN LEONARDO QUINETERO MOLINA
18.207.448

MÉRIDA, ENERO DE 2014
INTRODUCCION

Los cerramientos son las superficies envolventes que delimitan y acondicionan
los espacios para que puedan cumplir la función para la cual fueron creados, por lo
tanto es una cosa que cierra o que tapa una abertura para impedir o asegurar que se
abra, evitar el paso del aire o la luz y hacer que el interior de un espacio quede
incomunicado con el exterior.
En el ámbito de la construcción y de la arquitectura, un cerramiento es una
división que se hace con tabique (Elemento o muro que separa dos espacios y que
comúnmente no soporta cargas de la estructura.) o aquello que permite cerrar y
terminar un edificio o una parte de él.
Hacen útiles espacios que ya no utilizamos de fuera de nuestra casa (terrazas,
balcones)- Los cerramientos poseen múltiples aplicaciones- Tienen como objetivo
preservar dicho lugar de las condiciones del exterior.
Los Cerramientos Exteriores Verticales son aquellos paramentos cuya función
principal consiste en proteger el interior de los agentes externos, por ejemplo:
temperaturas de frío o calor, el agua en todos sus estados (sólido, líquido o
gaseoso), del viento, y los ruidos.
A lo largo de la historia, los cerramientos han ido variando. Haciendo una
mirada al pasado vemos que los cerramientos de los edificios se construían con
materiales muy pesados y de un grosor considerable. Por ejemplo el Panteón en
Roma, con su muro circular de un metro de espesor, o una iglesia románica,
cualquiera de la época, veremos cuán gruesos son sus muros.
La respuesta a esto es que esos muros cumplían una función estructural muy
importante, además de proteger el interior de los agentes climáticos exteriores. Esta
función de los cerramientos abarcaba toda edificación, no solamente la religiosa.
Vemos en las zonas antiguas de algunas ciudades y pueblos, como todavía se
levantan antiguas casas con cerramientos de grandes espesores. Esta modalidad de
construir los muros exteriores fue la técnica constructiva más habitual hasta el siglo
XIX.
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Contextualización del Problema
El Municipio Tovar se encuentra localizado en el oeste del estado Mérida. Es
uno de los municipios más pequeños del estado posicionándose como el
número 22 en superficie con 184 km², sin embargo su capital, la ciudad homónima
de Tovar, es la 3ra ciudad más importante geopolíticamente y económicamente de la
región, aunque es la 9na en población, pertenece a la llamada Zona del Valle del
Mocotíes, subregión del mencionado estado.
En la actualidad las causas que generan el problema, se deben a la
inseguridad en el sector por encontrarse sin el encierro Perimetral, es decir, sus
residencias están expuestas a la entrada de personas mal intencionadas que pueden
en algún momento ocasionar inconvenientes y a su vez poner en peligro la vida de
cada uno de los habitantes.
Es difícil la calidad de vida de los habitantes de la Urbanización Santa
Eduviges a cada momento se torna más grave, debido a las serie de altercado y
robos de los habitantes, de sus apartamentos, y de los carros, por la falta de este
cerramiento todas estas personas están expuestas los residentes, así mismo
arriesgando a seguridad personal.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL

Construir el Cerramiento en la Urbanización Santa Eduviges, Parroquia Tovar
Municipio Tovar Estado Mérida.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Urbanización Santa
Eduviges.

Brindar mayor seguridad a las personas que viven en el sector.

Realizar la construcción adecuada del cerramiento con materiales de calidad
para garantizar un buen funcionamiento.
JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Dándole cumplimiento con los lineamientos impartidos por el Gobierno
Nacional a través de las políticas regionales, se hace necesario tomar en
consideración todos los aspectos del entorno social que comprende la vida cotidiana
de los habitantes de las diferentes comunidades.

Por tal motivo y dentro de los parámetros de desarrollo social que está
llevando a cabo en el Municipio Tovar, se plantea como uno de muchos proyectos
que ayuden a este propósito, las mejoras de los sectores del Municipio como objetivo
importante que se ha propuesto el Gobierno. La construcción de cerramiento,
brindara una mayor seguridad y protección a los habitantes del Sector Sabaneta,
debido a que estos presentan un déficit de seguridad habitacional y de sus bienes
debido al libre paso de personas a cualquier hora del día que no son pertenecientes
a este sector y que en muchas ocasiones han afectado con la seguridad de los
residentes.
LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

Falta de recursos financiero para costearse la realización del Cerramiento.
Espacio limitado para la realización del Cerramiento.
Poca colaboración por partes de los entes gubernamentales, negación de
permisos, créditos ayudas económicas.

Más contenido relacionado

PDF
Storytelling For The Web: Integrate Storytelling in your Design Process
PDF
Artificial Intelligence, Data and Competition – SCHREPEL – June 2024 OECD dis...
PDF
How to Leverage AI to Boost Employee Wellness - Lydia Di Francesco - SocialHR...
PDF
2024 Trend Updates: What Really Works In SEO & Content Marketing
PPTX
Tipos de cerramiento
PDF
2024 State of Marketing Report – by Hubspot
PDF
Everything You Need To Know About ChatGPT
PDF
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Storytelling For The Web: Integrate Storytelling in your Design Process
Artificial Intelligence, Data and Competition – SCHREPEL – June 2024 OECD dis...
How to Leverage AI to Boost Employee Wellness - Lydia Di Francesco - SocialHR...
2024 Trend Updates: What Really Works In SEO & Content Marketing
Tipos de cerramiento
2024 State of Marketing Report – by Hubspot
Everything You Need To Know About ChatGPT
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Publicidad
Publicidad

Modulo 3

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA: INGENIERÍA CIVIL. CONSTRUCCION DE CERRAMIENTO EN LA URBANIZACION SANTA EDUVIGES PARROQUIA TOVAR MUNICIPIO TOVAR, ESTADO MERIDA. INTEGRANTE: CRISTIAN LEONARDO QUINETERO MOLINA 18.207.448 MÉRIDA, ENERO DE 2014
  • 2. INTRODUCCION Los cerramientos son las superficies envolventes que delimitan y acondicionan los espacios para que puedan cumplir la función para la cual fueron creados, por lo tanto es una cosa que cierra o que tapa una abertura para impedir o asegurar que se abra, evitar el paso del aire o la luz y hacer que el interior de un espacio quede incomunicado con el exterior. En el ámbito de la construcción y de la arquitectura, un cerramiento es una división que se hace con tabique (Elemento o muro que separa dos espacios y que comúnmente no soporta cargas de la estructura.) o aquello que permite cerrar y terminar un edificio o una parte de él. Hacen útiles espacios que ya no utilizamos de fuera de nuestra casa (terrazas, balcones)- Los cerramientos poseen múltiples aplicaciones- Tienen como objetivo preservar dicho lugar de las condiciones del exterior. Los Cerramientos Exteriores Verticales son aquellos paramentos cuya función principal consiste en proteger el interior de los agentes externos, por ejemplo: temperaturas de frío o calor, el agua en todos sus estados (sólido, líquido o gaseoso), del viento, y los ruidos. A lo largo de la historia, los cerramientos han ido variando. Haciendo una mirada al pasado vemos que los cerramientos de los edificios se construían con materiales muy pesados y de un grosor considerable. Por ejemplo el Panteón en Roma, con su muro circular de un metro de espesor, o una iglesia románica, cualquiera de la época, veremos cuán gruesos son sus muros.
  • 3. La respuesta a esto es que esos muros cumplían una función estructural muy importante, además de proteger el interior de los agentes climáticos exteriores. Esta función de los cerramientos abarcaba toda edificación, no solamente la religiosa. Vemos en las zonas antiguas de algunas ciudades y pueblos, como todavía se levantan antiguas casas con cerramientos de grandes espesores. Esta modalidad de construir los muros exteriores fue la técnica constructiva más habitual hasta el siglo XIX.
  • 4. CAPITULO I EL PROBLEMA Contextualización del Problema El Municipio Tovar se encuentra localizado en el oeste del estado Mérida. Es uno de los municipios más pequeños del estado posicionándose como el número 22 en superficie con 184 km², sin embargo su capital, la ciudad homónima de Tovar, es la 3ra ciudad más importante geopolíticamente y económicamente de la región, aunque es la 9na en población, pertenece a la llamada Zona del Valle del Mocotíes, subregión del mencionado estado. En la actualidad las causas que generan el problema, se deben a la inseguridad en el sector por encontrarse sin el encierro Perimetral, es decir, sus residencias están expuestas a la entrada de personas mal intencionadas que pueden en algún momento ocasionar inconvenientes y a su vez poner en peligro la vida de cada uno de los habitantes. Es difícil la calidad de vida de los habitantes de la Urbanización Santa Eduviges a cada momento se torna más grave, debido a las serie de altercado y robos de los habitantes, de sus apartamentos, y de los carros, por la falta de este cerramiento todas estas personas están expuestas los residentes, así mismo arriesgando a seguridad personal.
  • 5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN OBJETIVO GENERAL Construir el Cerramiento en la Urbanización Santa Eduviges, Parroquia Tovar Municipio Tovar Estado Mérida. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Urbanización Santa Eduviges. Brindar mayor seguridad a las personas que viven en el sector. Realizar la construcción adecuada del cerramiento con materiales de calidad para garantizar un buen funcionamiento.
  • 6. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Dándole cumplimiento con los lineamientos impartidos por el Gobierno Nacional a través de las políticas regionales, se hace necesario tomar en consideración todos los aspectos del entorno social que comprende la vida cotidiana de los habitantes de las diferentes comunidades. Por tal motivo y dentro de los parámetros de desarrollo social que está llevando a cabo en el Municipio Tovar, se plantea como uno de muchos proyectos que ayuden a este propósito, las mejoras de los sectores del Municipio como objetivo importante que se ha propuesto el Gobierno. La construcción de cerramiento, brindara una mayor seguridad y protección a los habitantes del Sector Sabaneta, debido a que estos presentan un déficit de seguridad habitacional y de sus bienes debido al libre paso de personas a cualquier hora del día que no son pertenecientes a este sector y que en muchas ocasiones han afectado con la seguridad de los residentes.
  • 7. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN Falta de recursos financiero para costearse la realización del Cerramiento. Espacio limitado para la realización del Cerramiento. Poca colaboración por partes de los entes gubernamentales, negación de permisos, créditos ayudas económicas.