SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo V

E D AD M E D I A

(Unidades 1, 2)




                   1
Módulo V

                         EDAD MEDIA




                             INDICE



Instrucciones de estudios       (3)

Pre-prueba     (6)

     Unidad 1: Baja Edad Media (s. VIII-s. XI)
               Objetivos específicos     (7)
               Actividades           (8)

     Unidad 2: Alta Edad Media (s. XI- s. XIV)
               Objetivos específicos      (9-10)
               Actividades           (10-12)

Introducción a la Edad Media           (13)

Post-prueba           (15-16)

Lecturas asignadas          (17-18)

Bibliografía   (19)




                                                   2
Módulo V

                             EDAD MEDIA



Instrucciones de estudios:


1.   Lee y estudia el Bosquejo de los temas según aparecen en el

     Prontuario; éste te permitirá seguir una secuencia lógica del

     temario del curso.

2.   Lee y estudia cuidadosamente la Introducción y los Objetivos

     del módulo; estos te servirán de guías mientras realizas tu tarea

     académica.    Los    objetivos   son   muy   importantes,   estos   te

     permiten     estar informado sobre qué estudiarás y cuáles son

     los logros que se espera obtengas en tu proceso de aprendizaje.

     Es imprescindible, que entiendas        todos    los   términos     y

     paradigmas que debes conocer en cada         uno de los temas a ser

     estudiados en el curso y específicamente en el módulo. Una vez

     concluido éste, estarás capacitado (a) para conocer     con   mayor

     exactitud el tema estudiado.

3.   Lee y contesta las Preguntas guías de cada Unidad que

     encontrarás en el módulo; éstas te servirán para mantener una

     secuencia lógica y comprender el tema a ser estudiado.




                                                                         3
4.   Lee y estudia las Lecturas asignadas las cuales están

     relacionadas con el tema de estudio. Las mismas te ayudarán a

     ampliar conocimientos y comprender mejor el tema.

5.   Busca información sobre cada uno de los temas específicos de

     cada una de las dos unidades de este módulo.

6.   Lee y estudia cada palabra o término nuevo que no entiendas.

     De no encontrar la definición en este módulo, favor de hacer la

     investigación utilizando un diccionario, una enciclopedia o a

     través de los buscadores cibernético, por ejemplo: Google.com,

     Yahoo.com u otra dirección electrónica de las provistas en el

     Prontuario; o en otros "sites" que encuentres en tu propia

     búsqueda o investigación individual.

7.   Es importante que sepas que cuando nos involucramos en el

     proceso de construir nuestro propio desarrollo intelectual, el

     mismo resulta muy interesante, además, fascinante. El asumir

     control sobre el mismo redunda en una gratificación sin

     parangón en nuestra psiquis.

8.   Pero antes, debes tomar una Pre-prueba, que te brindará la

     oportunidad de medir tus conocimientos previos de aquellos

     aspectos     más   significativos   y   relevantes   del   tema a   ser

     estudiado.




                                                                           4
9.    Una vez finalizado el estudio del módulo y realizar todas las

      lecturas asignadas, tomarás la Post-prueba para determinar lo

      que has aprendido.

10.   Así, adelante, en esta búsqueda por el conocimiento.




                                                                  5
Módulo V

                             EDAD MEDIA


Pre-prueba:

CIERTO O FALSO

1.    Carlomagno                    A.    Poema épico de Inglaterra

2.    Iglesia Católica              B.    nobles, plebeyos, siervos

3.    feudalismo                    C.    Emperador de los francos

4.    románico y gótico             D.    Poema épico de Francia

5.    Las Cruzadas                  E.    Poema épico de España

6.    Templarios                    F.    el Vaticano

7.    clases sociales               G.    Poema épico de Alemania

8.    San Agustín                   H.    creador de la Escolástica

9.    Patrística                    I.    La ciudad de Dios

10.   Santo Tomás de Aquino         J.    protegían a los cruzados

11.   Escolástica                   K.    Urbano II, Clermont

12.   Bewoulf                       L.    influenciada por Aristóteles

13.   Mío Cid                       M.    creada por San Agustín

14.   La canción de Roldán          N.    sistema político y económico

15.   El anillo de los nibelungos   O.    manifestaciones del arte




                                                                         6
Módulo V

                             EDAD MEDIA


Unidad 1: Baja Edad Media [750 (s. VIII) al 1000 (s. XI).]
          5.1.1. Carlomagno y su imperio
          5.1.2. La Iglesia Católica
          5.1.3. El feudalismo
          5.1.4. La estructura económica
          5.1.5. La estructura social
          5.1.6. El arte románico

Objetivos específicos:
5.1.1. Carlomagno y su imperio
     1.    Explicar la importancia de la figura de Carlomagno en el
           origen y desarrollo del surgimiento de Europa.

5.1.2. La Iglesia Católica
     1.    Describir el papel que desempeño la Iglesia Católica en el
           proceso de formación de Europa.

5.2.3. El feudalismo
     1.     Definir y explicar el término feudalismo.

      2.    Mencionar y describir las clases sociales en el feudalismo.

      3.    Señalar las causas políticas y económicas de la decadencia
                 del feudalismo.

5.1.4. La estructura económica
     1.    Explicar la estructura económica europea en los siglos V al
           X.

5.1.5. La estructura social
     1.    Mencionar las clases sociales en la Europa de los siglos V al
     X.

5.1.6. El arte románico
     1.     Señalar las características principales del arte románico.




                                                                          7
Actividades Módulo 5, Unidad 1
Cada actividad corresponde a cada objetivo específico del Módulo 5,
Unidad 1. A continuación realizarás las siguientes actividades.

5.1.1. Carlomagno y su imperio
     1.    ¿Qué significa la época merovingia en el proceso de
           formación de la sociedad medieval europea?

     2.    ¿Quién fue Carlomagno y qué logró?

     3.    Comenta el aspecto cultural en la época de Carlomagno.

     4.    Señala en un mapa los dominios de Carlomagno en
           Europa.

     5.    ¿Cómo se divide el Imperio carolingio?¿Qué implicaciones
           tendría esta división en términos políticos?

5.1.2. La Iglesia Católica
     1.    Explica las consecuencias de la unión de Carlomagno con
           la Iglesia Católica Romana.

5.1.3. El feudalismo
     1.     ¿Cómo defines el concepto feudalismo?

     2.    Menciona los orígenes del feudalismo.

     3.    Explica la importancia de las invasiones bárbaras del siglo
           IX y X en el desarrollo del feudalismo.

5.1.4. La estructura económica
     1.    ¿Cuáles fueron las causas económicas para la decadencia
           del feudalismo?

5.1.5. La estructura social
     1.    ¿Cómo estaba estructurado el sistema de clases sociales
           en    el feudalismo?

     2     ¿Cómo surge y qué representa la institución de la
           caballería andante y cómo o por qué decae?

5.1.6. El arte románico
     1.     Menciona las características del arte románico.



                                                                     8
Módulo V

                             EDAD MEDIA


Unidad 2: Alta Edad Media (siglo XI al siglo XIV d. C.)
          5.2.1. División geográfica de Europa
          5.2.2. Las Cruzadas
          5.2.3 La Iglesia Católica en este periodo
          5.2.4 Estructura económica
          5.2.5. Ideas filosóficas
          5.2.6. Aportaciones literarias
          5.2.7. El arte gótico
          5.2.8 Transición al mundo moderno europeo

Objetivos específicos:
5.2.1. División geográfica de Europa
     1.    Mencionar como estaba dividida Europa en los siglos XI al
           XIV.

      2.    Señalar la importancia del desarrollo de la ciudad en la
            Edad Media.

5.2.2. Las Cruzadas
     1.    Mencionar que fueron las Cruzadas.

      2.    Identificar la importancia de las Cruzadas en el desarrollo
            político, social, económico y religioso en Europa.

      3.    Señalar la importancia de la relación Occidente-Oriente.

5.2.3 La Iglesia Católica en este periodo
     1.   Explicar la estructura de la Iglesia Católica.

      2.    Señalar la importancia de la Iglesia Católica en la
            configuración de Europa.

      3.    Identificar la relación de la Iglesia Católica con el mundo
            europeo

5.2.4 Estructura económica
     1.   Explicar la estructura económica de este periodo histórico




                                                                          9
5.2.5. Ideas filosóficas
     1.    Mencionar las ideas filosóficas, religiosas y los principales
           filósofos medievales.

5.2.6. Aportaciones literarias
     1.    Explicar el surgimiento de las lenguas vernáculas
           europeas.

      2.    Mencionar las principales aportaciones literarias: épica y
            literatura urbana y sus autores.

5.2.7. El arte gótico
     1.     Comparar el arte románico con el arte gótico.

5.2.8 Transición al mundo moderno europeo
     1.   Explicar el surgimiento de los estados nacionales modernos
          europeos.



Actividades Módulo 5, Unidad 2
Cada actividad corresponde a cada objetivo específico del Módulo 5,
Unidad 2. A continuación realizarás las siguientes actividades.

5.2.1. División geográfica de Europa
     1.    ¿Cómo estaba dividida geográficamente Europa desde el
           siglo XI al siglo XIV?

      2.    ¿Cuál es la importancia del desarrollo de la ciudad en la
            Edad Media?

5.2.2. Las Cruzadas
     1.    Señala las causas políticas, económicas y religiosas para
           que se efectuaran las Cruzadas.

      2.    ¿Quién fue Urbano II?

      3.    ¿Cómo explica el término "guerra santa" el Sermón de
            Clermont?

      4.    En una tabla cronológica, traza los acontecimientos más
            importantes de las Cruzadas.




                                                                           10
5.    ¿Quiénes fueron los templarios y qué papel desempeñaron
           en la Europa medieval y en las Cruzadas?

5.2.3 La Iglesia Católica en este periodo
     1.   ¿Cómo se dio la lucha entre la Iglesia y el Papado?

     2.    ¿Qué fue el "Gran Cisma" o el suceso de Avignon?

     3.    ¿Qué eran las herejías?

     4.    ¿Qué son las ordenes mendicantes?

     5.    ¿Qué fue la Inquisición?

5.2.4 Estructura económica
     1.   ¿Qué son los gremios y qué importancia tienen en la
          economía medieval?

5.2.5. Ideas filosóficas
     1.    ¿Qué fue la Patrística?

     2.    ¿Quién fue San Agustín?

     3.    Menciona dos obras principales escritas por San Agustín.

     4.    ¿Qué fue el Escolasticismo?

     5.    ¿Quiénes fueron Santo Tomás de Aquino y Rogerio Bacon?

5.2.6. Aportaciones literarias
     1.    Explica el establecimiento de las primeras universidades.

     2.    ¿Cuáles fueron las aportaciones de los árabes y judíos en
           el mundo intelectual europeo?

     3.    ¿Cuál es la importancia del latín en la cultura medieval?

     4.    ¿Qué es la épica y la lírica?

     5.    ¿Cuáles son las principales manifestaciones literarias en la
           épica en España, Inglaterra, Francia, Alemania?




                                                                       11
5.2.7. El arte gótico
     1.     Menciona las características del arte gótico.

      2.    Compara las     características   del   arte    gótico   con   el
            románico

5.2.8 Transición al mundo moderno europeo
     1.   ¿Cómo era la relación entre la nobleza y la burguesía?

      2.    ¿Qué fue la Carta Magna?

      3.    ¿Qué países europeos lograron las unidades nacionales y
            cuáles no?

      4.    ¿Qué representa o significa la caída de Constantinopla en
            el 1453 en manos de los turcos-otomanos?

      5.    ¿Qué es el Renacimiento?




                                                                           12
Módulo V

                             EDAD MEDIA




Introducción a la Edad Media

      Como    has   podido   apreciar   el   Imperio   romano   tuvo   dos

divisiones, las cuales dieron paso o sirvieron de base para el

surgimiento de dos visiones muy particulares de concebir o interpretar

el mundo. El Imperio Romano de Occidente se desarrolló de una

manera distinta al Imperio Romano de Oriente, este segundo siguió

prosperando hasta llegar a crear la gran Civilización Bizantina,

influenciada por elementos clásico griegos y orientales. En este

periodo surge una tercera visión de mundo que conocemos como

Civilización Islámica.

      Desde fines del siglo V (476, año de la caída de Roma) hasta

fines del siglo VIII (800, año en que Carlomagno viaja a Roma) el

mundo romano occidental vivió n proceso de decadencia. Es con este

rey merovingio que comienza un nuevo orden en la zona que ocupó el

Imperio Romano de Occidente.       El viaje del rey franco a Roma se

puede tomar como punto de partida para el surgimiento no sólo del

mundo medieval, sino, vemos el nacimiento del mundo occidental

europeo.



                                                                        13
Con las dos unidades del tema de la Edad Media, harás lo mismo

que con el tema de Bizancio e Islamismo. Te facilitaremos unas

preguntas   de   referencia   o   guías   que   te   permitirán   asumir   la

responsabilidad de escoger lo que aprendes. En la búsqueda podrás

encontrar otra información que puedas entender es relevante en tu

proceso de formación universitaria.




                                                                           14
Módulo V

                             EDAD MEDIA



Post-prueba


1.    Concilio de Clermont   A.   Primera Cruzada


2.    Pedro el Ermitaño      B.   Guerras santas para salvar el
                                  Santo Sepulcro

3.    1095                   C.   Papa cristiano que incitó a la
                                  primera cruzada

4.    Las Cruzadas           D.   se convoca a la Primera
                                  Cruzada

5.    Saladino               E.   tomó la ciudad de Jerusalén


6.    Urbano II              F.   predicó la cruzada entre los
                                  pobres, campesinos,
                                  pordioseros y aventureros


7.    Los templarios         G.   grupo religioso de la Iglesia
                                  Católica que financiaba las
                                  Cruzadas.

8.    arte románico          H.   cisma en el seno de la Iglesia
                                  Católica

9.    arte gótico            I.   arte de la Baja Edad Media

10.   Avignon                J.   arte de la Alta Edad Media




                                                                   15
CIERTO O FALSO:
11.   Las Cruzadas fueron unas guerras santas que no tuvieron gran
      repercusión.
12.   Las Cruzadas sólo las hicieron los nobles europeos, fueron un
      éxito.
13.   La Iglesia Católica tenía control absoluto sobre la religión en
      Europa durante la Edad Media.
14.   Las cruzadas fueron ocho incursiones bélicas de los cristianos
      occidentales a los cristianos orientales y musulmanes.
15.   El francés Godofredo de Bouillon rechazó el título de rey de
      Jerusalén.
16.   Cuando el Cisma de Avignon la Iglesia Católica Apostólica
      Romana tuvo dos Papas, uno en Avignon y otro en Roma.
17.   El feudalismo es un sistema político y económico que solo se
      dio en Europa.
18.   Algunos de los principales filósofos de la Edad Media son:
      Agustín de Hipona, Tomás de Aquino, Rogerio Bacon.
19.   Los cataros fueron un grupo de personas que llevaban el
      cristianismo contra ciertos dogmas y doctrinas de la Iglesia
      Católica Romana, fueron perseguidos y exterminados por ésta.
20.   La Inquisición es un tribunal eclesiástico creado por la Iglesia
      Católica para ajusticiar y perseguir a sus detractores.




                                                                         16
Módulo V

                            EDAD MEDIA


                              LECTURAS

     Las     lecturas    sugeridas     que     encontrarás    adelante

complementarán las lecturas previas que has realizado con el

contenido de este mismo módulo. Las mismas estarán disponibles en

la sección de Reserva en el Centro de Recursos para el Aprendizaje

(CRA). Luego de las referencias mencionadas adelante encontrarás un

bibliografía mínima sobre los distintos temas de este módulo, algunas

de las mismas las podrás encontrar en el CRA, ya bien sea en la

sección Referencia o en la de Circulación (en esta sección podrás

tomar en préstamo el o los libros que te interesen).



Lecturas asignadas:

Chambers, Mortimer y otros. "The Church", The Western Experience
Vol. I, New York: McGraw-Hill, 1995, p. 341-345.

___ "The Crusade and Eastern Europe", The Western Experience Vol.
I, New York: McGraw-Hill, 1995, p. 282-293.

___ "The Summer of the Middle Ages", The Western Experience Vol. I,
New York: McGraw-Hill, 1995, p. 249-281.

___ "Two centuries of creativity", The Western Experience Vol. I, New
York: McGraw-Hill, 1995, p. 211-247.

Fornés, Leopoldo (Ed). "Europa Cristiana Medieval", Historia Universal,
Madrid: Plaza Mayor, 1995, p. 203-250.



                                                                     17
Sherman, Dennis y Joyce Salisbury. "Desesperanza, imperios en
Oriente: Edad Media Tardía, hacia 1300-1500", Civilizaciones de
Occidente, Bogotá: McGraw-Hill, 2004, p.296-323.

___     "Orden    perfeccionado:  Alta  Edad     Media,   1000-1300",
Civilizaciones de Occidente, Bogotá: McGraw-Hill, 2004, p. 256-294.

___ "La pugna por restaurar el orden: La Edad Media,
aproximadamente 750-1000", Civilizaciones de Occidente, Bogotá:
McGraw-Hill, 2004, p. 222-254.




                                                                   18
Módulo III

                             Edad Media



                           BIBLIOGRAFIA


Ensayos:

Barral I Altet, Xavier. La Alta Edad Media: De la antigüedad tardía al
año mil, Barcelona: Taschen, 2002.

Dhondt, Jan. La Alta Edad Media, México: Siglo XXI, 1986.

Le Goff, Jacques. La Baja Media, México: Siglo XXI, 1989.


Narrativa: (Lecturas sugeridas)

Las siguientes recomendaciones no son necesariamente lecturas

obligatorias del curso, son, simplemente novelas históricas o piezas de

teatro que toman como base algún personaje o un acontecimiento

histórico del periodo que comprende este módulo.




Internet:




                                                                     19
20

Más contenido relacionado

PPTX
Webquest ACV 2ºFil.Clás.Uma
PDF
DOCX
Guia revolucion rusa
DOCX
Autoevaluacion
DOCX
Horarios profes 2010
DOCX
Autoevaluacion
DOCX
Mapa conceptual de la Baja Edad media
DOC
Programa Curso Historia Medieval Profesor Peter Downes
Webquest ACV 2ºFil.Clás.Uma
Guia revolucion rusa
Autoevaluacion
Horarios profes 2010
Autoevaluacion
Mapa conceptual de la Baja Edad media
Programa Curso Historia Medieval Profesor Peter Downes

Similar a Modulo 5 edad_media (20)

PDF
Programa Del Curso Historia Medieval Universidad Alberto Hurtado 2009
PPTX
Contexto histórico
PDF
Educacion media
PDF
Deberes renacimiento
PPT
Baja edad media completa
PPTX
U4 Edad Media.pptx
PDF
11 la europa medieval y el cristianismo
ODP
La Edad Moderna.Grupo 1
DOC
Progrmed09
DOC
2010 11 edad media gral
DOC
Contexto Histórico Edad Media
PPTX
La edad media para fotocopia
PDF
26 psu pv-gm_edad-media
PDF
01 presentacion-edad-media
PPT
Caracteristicas de la literatura medieval
PPT
Trabajo medieval
PDF
decimo.pdf literatura medieval española.
PDF
FILOSOFIA ETAPA 2.pdf
DOC
Lectura #2 grado 7
Programa Del Curso Historia Medieval Universidad Alberto Hurtado 2009
Contexto histórico
Educacion media
Deberes renacimiento
Baja edad media completa
U4 Edad Media.pptx
11 la europa medieval y el cristianismo
La Edad Moderna.Grupo 1
Progrmed09
2010 11 edad media gral
Contexto Histórico Edad Media
La edad media para fotocopia
26 psu pv-gm_edad-media
01 presentacion-edad-media
Caracteristicas de la literatura medieval
Trabajo medieval
decimo.pdf literatura medieval española.
FILOSOFIA ETAPA 2.pdf
Lectura #2 grado 7
Publicidad

Más de padice09 (20)

DOCX
Doc1
DOCX
Condiciones culturales
DOCX
Revisión de actividades
DOCX
La baja edad media
DOCX
Actividad
DOCX
La baja edad media
DOCX
La alta edad media
DOCX
La alta edad media
DOCX
La alta edad media
DOCX
C:\Fakepath\Red Conceptua1 Historia
DOCX
C:\Fakepath\Red Conceptua1 Historia
DOCX
Red Conceptual de Historia
DOCX
Recursos Naturales
DOCX
Red Conceptual
DOCX
Red Conceptual
DOCX
Tarea
DOCX
Actividadad 5
DOCX
pauta
DOCX
Roma
DOCX
Roma
Doc1
Condiciones culturales
Revisión de actividades
La baja edad media
Actividad
La baja edad media
La alta edad media
La alta edad media
La alta edad media
C:\Fakepath\Red Conceptua1 Historia
C:\Fakepath\Red Conceptua1 Historia
Red Conceptual de Historia
Recursos Naturales
Red Conceptual
Red Conceptual
Tarea
Actividadad 5
pauta
Roma
Roma
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Modulo 5 edad_media

  • 1. Módulo V E D AD M E D I A (Unidades 1, 2) 1
  • 2. Módulo V EDAD MEDIA INDICE Instrucciones de estudios (3) Pre-prueba (6) Unidad 1: Baja Edad Media (s. VIII-s. XI) Objetivos específicos (7) Actividades (8) Unidad 2: Alta Edad Media (s. XI- s. XIV) Objetivos específicos (9-10) Actividades (10-12) Introducción a la Edad Media (13) Post-prueba (15-16) Lecturas asignadas (17-18) Bibliografía (19) 2
  • 3. Módulo V EDAD MEDIA Instrucciones de estudios: 1. Lee y estudia el Bosquejo de los temas según aparecen en el Prontuario; éste te permitirá seguir una secuencia lógica del temario del curso. 2. Lee y estudia cuidadosamente la Introducción y los Objetivos del módulo; estos te servirán de guías mientras realizas tu tarea académica. Los objetivos son muy importantes, estos te permiten estar informado sobre qué estudiarás y cuáles son los logros que se espera obtengas en tu proceso de aprendizaje. Es imprescindible, que entiendas todos los términos y paradigmas que debes conocer en cada uno de los temas a ser estudiados en el curso y específicamente en el módulo. Una vez concluido éste, estarás capacitado (a) para conocer con mayor exactitud el tema estudiado. 3. Lee y contesta las Preguntas guías de cada Unidad que encontrarás en el módulo; éstas te servirán para mantener una secuencia lógica y comprender el tema a ser estudiado. 3
  • 4. 4. Lee y estudia las Lecturas asignadas las cuales están relacionadas con el tema de estudio. Las mismas te ayudarán a ampliar conocimientos y comprender mejor el tema. 5. Busca información sobre cada uno de los temas específicos de cada una de las dos unidades de este módulo. 6. Lee y estudia cada palabra o término nuevo que no entiendas. De no encontrar la definición en este módulo, favor de hacer la investigación utilizando un diccionario, una enciclopedia o a través de los buscadores cibernético, por ejemplo: Google.com, Yahoo.com u otra dirección electrónica de las provistas en el Prontuario; o en otros "sites" que encuentres en tu propia búsqueda o investigación individual. 7. Es importante que sepas que cuando nos involucramos en el proceso de construir nuestro propio desarrollo intelectual, el mismo resulta muy interesante, además, fascinante. El asumir control sobre el mismo redunda en una gratificación sin parangón en nuestra psiquis. 8. Pero antes, debes tomar una Pre-prueba, que te brindará la oportunidad de medir tus conocimientos previos de aquellos aspectos más significativos y relevantes del tema a ser estudiado. 4
  • 5. 9. Una vez finalizado el estudio del módulo y realizar todas las lecturas asignadas, tomarás la Post-prueba para determinar lo que has aprendido. 10. Así, adelante, en esta búsqueda por el conocimiento. 5
  • 6. Módulo V EDAD MEDIA Pre-prueba: CIERTO O FALSO 1. Carlomagno A. Poema épico de Inglaterra 2. Iglesia Católica B. nobles, plebeyos, siervos 3. feudalismo C. Emperador de los francos 4. románico y gótico D. Poema épico de Francia 5. Las Cruzadas E. Poema épico de España 6. Templarios F. el Vaticano 7. clases sociales G. Poema épico de Alemania 8. San Agustín H. creador de la Escolástica 9. Patrística I. La ciudad de Dios 10. Santo Tomás de Aquino J. protegían a los cruzados 11. Escolástica K. Urbano II, Clermont 12. Bewoulf L. influenciada por Aristóteles 13. Mío Cid M. creada por San Agustín 14. La canción de Roldán N. sistema político y económico 15. El anillo de los nibelungos O. manifestaciones del arte 6
  • 7. Módulo V EDAD MEDIA Unidad 1: Baja Edad Media [750 (s. VIII) al 1000 (s. XI).] 5.1.1. Carlomagno y su imperio 5.1.2. La Iglesia Católica 5.1.3. El feudalismo 5.1.4. La estructura económica 5.1.5. La estructura social 5.1.6. El arte románico Objetivos específicos: 5.1.1. Carlomagno y su imperio 1. Explicar la importancia de la figura de Carlomagno en el origen y desarrollo del surgimiento de Europa. 5.1.2. La Iglesia Católica 1. Describir el papel que desempeño la Iglesia Católica en el proceso de formación de Europa. 5.2.3. El feudalismo 1. Definir y explicar el término feudalismo. 2. Mencionar y describir las clases sociales en el feudalismo. 3. Señalar las causas políticas y económicas de la decadencia del feudalismo. 5.1.4. La estructura económica 1. Explicar la estructura económica europea en los siglos V al X. 5.1.5. La estructura social 1. Mencionar las clases sociales en la Europa de los siglos V al X. 5.1.6. El arte románico 1. Señalar las características principales del arte románico. 7
  • 8. Actividades Módulo 5, Unidad 1 Cada actividad corresponde a cada objetivo específico del Módulo 5, Unidad 1. A continuación realizarás las siguientes actividades. 5.1.1. Carlomagno y su imperio 1. ¿Qué significa la época merovingia en el proceso de formación de la sociedad medieval europea? 2. ¿Quién fue Carlomagno y qué logró? 3. Comenta el aspecto cultural en la época de Carlomagno. 4. Señala en un mapa los dominios de Carlomagno en Europa. 5. ¿Cómo se divide el Imperio carolingio?¿Qué implicaciones tendría esta división en términos políticos? 5.1.2. La Iglesia Católica 1. Explica las consecuencias de la unión de Carlomagno con la Iglesia Católica Romana. 5.1.3. El feudalismo 1. ¿Cómo defines el concepto feudalismo? 2. Menciona los orígenes del feudalismo. 3. Explica la importancia de las invasiones bárbaras del siglo IX y X en el desarrollo del feudalismo. 5.1.4. La estructura económica 1. ¿Cuáles fueron las causas económicas para la decadencia del feudalismo? 5.1.5. La estructura social 1. ¿Cómo estaba estructurado el sistema de clases sociales en el feudalismo? 2 ¿Cómo surge y qué representa la institución de la caballería andante y cómo o por qué decae? 5.1.6. El arte románico 1. Menciona las características del arte románico. 8
  • 9. Módulo V EDAD MEDIA Unidad 2: Alta Edad Media (siglo XI al siglo XIV d. C.) 5.2.1. División geográfica de Europa 5.2.2. Las Cruzadas 5.2.3 La Iglesia Católica en este periodo 5.2.4 Estructura económica 5.2.5. Ideas filosóficas 5.2.6. Aportaciones literarias 5.2.7. El arte gótico 5.2.8 Transición al mundo moderno europeo Objetivos específicos: 5.2.1. División geográfica de Europa 1. Mencionar como estaba dividida Europa en los siglos XI al XIV. 2. Señalar la importancia del desarrollo de la ciudad en la Edad Media. 5.2.2. Las Cruzadas 1. Mencionar que fueron las Cruzadas. 2. Identificar la importancia de las Cruzadas en el desarrollo político, social, económico y religioso en Europa. 3. Señalar la importancia de la relación Occidente-Oriente. 5.2.3 La Iglesia Católica en este periodo 1. Explicar la estructura de la Iglesia Católica. 2. Señalar la importancia de la Iglesia Católica en la configuración de Europa. 3. Identificar la relación de la Iglesia Católica con el mundo europeo 5.2.4 Estructura económica 1. Explicar la estructura económica de este periodo histórico 9
  • 10. 5.2.5. Ideas filosóficas 1. Mencionar las ideas filosóficas, religiosas y los principales filósofos medievales. 5.2.6. Aportaciones literarias 1. Explicar el surgimiento de las lenguas vernáculas europeas. 2. Mencionar las principales aportaciones literarias: épica y literatura urbana y sus autores. 5.2.7. El arte gótico 1. Comparar el arte románico con el arte gótico. 5.2.8 Transición al mundo moderno europeo 1. Explicar el surgimiento de los estados nacionales modernos europeos. Actividades Módulo 5, Unidad 2 Cada actividad corresponde a cada objetivo específico del Módulo 5, Unidad 2. A continuación realizarás las siguientes actividades. 5.2.1. División geográfica de Europa 1. ¿Cómo estaba dividida geográficamente Europa desde el siglo XI al siglo XIV? 2. ¿Cuál es la importancia del desarrollo de la ciudad en la Edad Media? 5.2.2. Las Cruzadas 1. Señala las causas políticas, económicas y religiosas para que se efectuaran las Cruzadas. 2. ¿Quién fue Urbano II? 3. ¿Cómo explica el término "guerra santa" el Sermón de Clermont? 4. En una tabla cronológica, traza los acontecimientos más importantes de las Cruzadas. 10
  • 11. 5. ¿Quiénes fueron los templarios y qué papel desempeñaron en la Europa medieval y en las Cruzadas? 5.2.3 La Iglesia Católica en este periodo 1. ¿Cómo se dio la lucha entre la Iglesia y el Papado? 2. ¿Qué fue el "Gran Cisma" o el suceso de Avignon? 3. ¿Qué eran las herejías? 4. ¿Qué son las ordenes mendicantes? 5. ¿Qué fue la Inquisición? 5.2.4 Estructura económica 1. ¿Qué son los gremios y qué importancia tienen en la economía medieval? 5.2.5. Ideas filosóficas 1. ¿Qué fue la Patrística? 2. ¿Quién fue San Agustín? 3. Menciona dos obras principales escritas por San Agustín. 4. ¿Qué fue el Escolasticismo? 5. ¿Quiénes fueron Santo Tomás de Aquino y Rogerio Bacon? 5.2.6. Aportaciones literarias 1. Explica el establecimiento de las primeras universidades. 2. ¿Cuáles fueron las aportaciones de los árabes y judíos en el mundo intelectual europeo? 3. ¿Cuál es la importancia del latín en la cultura medieval? 4. ¿Qué es la épica y la lírica? 5. ¿Cuáles son las principales manifestaciones literarias en la épica en España, Inglaterra, Francia, Alemania? 11
  • 12. 5.2.7. El arte gótico 1. Menciona las características del arte gótico. 2. Compara las características del arte gótico con el románico 5.2.8 Transición al mundo moderno europeo 1. ¿Cómo era la relación entre la nobleza y la burguesía? 2. ¿Qué fue la Carta Magna? 3. ¿Qué países europeos lograron las unidades nacionales y cuáles no? 4. ¿Qué representa o significa la caída de Constantinopla en el 1453 en manos de los turcos-otomanos? 5. ¿Qué es el Renacimiento? 12
  • 13. Módulo V EDAD MEDIA Introducción a la Edad Media Como has podido apreciar el Imperio romano tuvo dos divisiones, las cuales dieron paso o sirvieron de base para el surgimiento de dos visiones muy particulares de concebir o interpretar el mundo. El Imperio Romano de Occidente se desarrolló de una manera distinta al Imperio Romano de Oriente, este segundo siguió prosperando hasta llegar a crear la gran Civilización Bizantina, influenciada por elementos clásico griegos y orientales. En este periodo surge una tercera visión de mundo que conocemos como Civilización Islámica. Desde fines del siglo V (476, año de la caída de Roma) hasta fines del siglo VIII (800, año en que Carlomagno viaja a Roma) el mundo romano occidental vivió n proceso de decadencia. Es con este rey merovingio que comienza un nuevo orden en la zona que ocupó el Imperio Romano de Occidente. El viaje del rey franco a Roma se puede tomar como punto de partida para el surgimiento no sólo del mundo medieval, sino, vemos el nacimiento del mundo occidental europeo. 13
  • 14. Con las dos unidades del tema de la Edad Media, harás lo mismo que con el tema de Bizancio e Islamismo. Te facilitaremos unas preguntas de referencia o guías que te permitirán asumir la responsabilidad de escoger lo que aprendes. En la búsqueda podrás encontrar otra información que puedas entender es relevante en tu proceso de formación universitaria. 14
  • 15. Módulo V EDAD MEDIA Post-prueba 1. Concilio de Clermont A. Primera Cruzada 2. Pedro el Ermitaño B. Guerras santas para salvar el Santo Sepulcro 3. 1095 C. Papa cristiano que incitó a la primera cruzada 4. Las Cruzadas D. se convoca a la Primera Cruzada 5. Saladino E. tomó la ciudad de Jerusalén 6. Urbano II F. predicó la cruzada entre los pobres, campesinos, pordioseros y aventureros 7. Los templarios G. grupo religioso de la Iglesia Católica que financiaba las Cruzadas. 8. arte románico H. cisma en el seno de la Iglesia Católica 9. arte gótico I. arte de la Baja Edad Media 10. Avignon J. arte de la Alta Edad Media 15
  • 16. CIERTO O FALSO: 11. Las Cruzadas fueron unas guerras santas que no tuvieron gran repercusión. 12. Las Cruzadas sólo las hicieron los nobles europeos, fueron un éxito. 13. La Iglesia Católica tenía control absoluto sobre la religión en Europa durante la Edad Media. 14. Las cruzadas fueron ocho incursiones bélicas de los cristianos occidentales a los cristianos orientales y musulmanes. 15. El francés Godofredo de Bouillon rechazó el título de rey de Jerusalén. 16. Cuando el Cisma de Avignon la Iglesia Católica Apostólica Romana tuvo dos Papas, uno en Avignon y otro en Roma. 17. El feudalismo es un sistema político y económico que solo se dio en Europa. 18. Algunos de los principales filósofos de la Edad Media son: Agustín de Hipona, Tomás de Aquino, Rogerio Bacon. 19. Los cataros fueron un grupo de personas que llevaban el cristianismo contra ciertos dogmas y doctrinas de la Iglesia Católica Romana, fueron perseguidos y exterminados por ésta. 20. La Inquisición es un tribunal eclesiástico creado por la Iglesia Católica para ajusticiar y perseguir a sus detractores. 16
  • 17. Módulo V EDAD MEDIA LECTURAS Las lecturas sugeridas que encontrarás adelante complementarán las lecturas previas que has realizado con el contenido de este mismo módulo. Las mismas estarán disponibles en la sección de Reserva en el Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRA). Luego de las referencias mencionadas adelante encontrarás un bibliografía mínima sobre los distintos temas de este módulo, algunas de las mismas las podrás encontrar en el CRA, ya bien sea en la sección Referencia o en la de Circulación (en esta sección podrás tomar en préstamo el o los libros que te interesen). Lecturas asignadas: Chambers, Mortimer y otros. "The Church", The Western Experience Vol. I, New York: McGraw-Hill, 1995, p. 341-345. ___ "The Crusade and Eastern Europe", The Western Experience Vol. I, New York: McGraw-Hill, 1995, p. 282-293. ___ "The Summer of the Middle Ages", The Western Experience Vol. I, New York: McGraw-Hill, 1995, p. 249-281. ___ "Two centuries of creativity", The Western Experience Vol. I, New York: McGraw-Hill, 1995, p. 211-247. Fornés, Leopoldo (Ed). "Europa Cristiana Medieval", Historia Universal, Madrid: Plaza Mayor, 1995, p. 203-250. 17
  • 18. Sherman, Dennis y Joyce Salisbury. "Desesperanza, imperios en Oriente: Edad Media Tardía, hacia 1300-1500", Civilizaciones de Occidente, Bogotá: McGraw-Hill, 2004, p.296-323. ___ "Orden perfeccionado: Alta Edad Media, 1000-1300", Civilizaciones de Occidente, Bogotá: McGraw-Hill, 2004, p. 256-294. ___ "La pugna por restaurar el orden: La Edad Media, aproximadamente 750-1000", Civilizaciones de Occidente, Bogotá: McGraw-Hill, 2004, p. 222-254. 18
  • 19. Módulo III Edad Media BIBLIOGRAFIA Ensayos: Barral I Altet, Xavier. La Alta Edad Media: De la antigüedad tardía al año mil, Barcelona: Taschen, 2002. Dhondt, Jan. La Alta Edad Media, México: Siglo XXI, 1986. Le Goff, Jacques. La Baja Media, México: Siglo XXI, 1989. Narrativa: (Lecturas sugeridas) Las siguientes recomendaciones no son necesariamente lecturas obligatorias del curso, son, simplemente novelas históricas o piezas de teatro que toman como base algún personaje o un acontecimiento histórico del periodo que comprende este módulo. Internet: 19
  • 20. 20