SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
10
Lo más leído
18
Lo más leído
ESCUELA DE CONDUCTORES PROFESIONALES
Modulo 7   conducción preventiva
• ACCIDENTE DE TRANSITOACCIDENTE DE TRANSITO.-.- Hecho involuntario en la vía públicaHecho involuntario en la vía pública
con participación de al menos un vehículo.con participación de al menos un vehículo.
• CAUSASCAUSAS.-.- En todo accidente de tránsito, siempre estánEn todo accidente de tránsito, siempre están presente lapresente la
falla o la culpa, las que se dividen en 3 categorías.falla o la culpa, las que se dividen en 3 categorías.
- Negligencia- Negligencia
- Imprudencia- Imprudencia
- Impericia- Impericia
• ELEMENTOS DE UN ACCIDENTEELEMENTOS DE UN ACCIDENTE.-.-
- Humanos- Humanos : Error humano: Error humano
- Viales- Viales : Fallas en caminos, puentes, etc.: Fallas en caminos, puentes, etc.
- Vehiculares- Vehiculares : Falta de mantención, fallas técnicas, etc.: Falta de mantención, fallas técnicas, etc.
D E F I N I C I O N E SD E F I N I C I O N E S
• ATROPELLOSATROPELLOS :: Encuentro de un vehículo con un peatónEncuentro de un vehículo con un peatón
• CHOQUECHOQUE :: Envestimiento de un vehículo en movi-Envestimiento de un vehículo en movi-
miento contra otro detenidomiento contra otro detenido
• COLISIONCOLISION :: Envestimiento de uno o más vehículos enEnvestimiento de uno o más vehículos en
movimientomovimiento
• VOLCAMIENTOVOLCAMIENTO :: Giro de un vehículo en movimiento sobre ejeGiro de un vehículo en movimiento sobre eje
transversal o longitudinaltransversal o longitudinal
• CAIDACAIDA :: Desprendimiento violento de un vehículo queDesprendimiento violento de un vehículo que
lo transportalo transporta
• OTROSOTROS :: Cualquier otro no incluidoCualquier otro no incluido
D E F I N I C I O N E SD E F I N I C I O N E S
• INCENDIOINCENDIO.-.-
- Emplear extintor de incendios- Emplear extintor de incendios
- Llamar a Bomberos y a Carabineros- Llamar a Bomberos y a Carabineros
• PERSONAS ATRAPADASPERSONAS ATRAPADAS.-.-
- Llamar a Rescate de Bomberos (Directo 132)- Llamar a Rescate de Bomberos (Directo 132)
- Tratar de rescatar sin aumentar en daño- Tratar de rescatar sin aumentar en daño
- Aplicar Primeros Auxilios- Aplicar Primeros Auxilios
• CORRIENTE ELECTRICACORRIENTE ELECTRICA.-.-
- Desconectar alimentación eléctrica- Desconectar alimentación eléctrica
- Aislar a la víctima y aplicar Primeros Auxilios- Aislar a la víctima y aplicar Primeros Auxilios
- Llamar a Bomberos y Carabineros- Llamar a Bomberos y Carabineros
COMO ACTUAR ANTE UN RIESGOCOMO ACTUAR ANTE UN RIESGO
Provocar en menos mal posible a personasProvocar en menos mal posible a personas
• VEHICULOVEHICULO.-.-
- Optimas condiciones técnicas- Optimas condiciones técnicas
- Sistemas de luces funcionando- Sistemas de luces funcionando
- Frenos, dirección, vidrios, etc.- Frenos, dirección, vidrios, etc.
- Limpia Parabrisas operacional- Limpia Parabrisas operacional
• ACCESORIOSACCESORIOS.-.-
- Cinturones de Seguridad (3 puntas)- Cinturones de Seguridad (3 puntas)
- Extintor de incendios cargado y vigente- Extintor de incendios cargado y vigente
- Botiquín Primeros Auxilios- Botiquín Primeros Auxilios
- Herramientas básicas- Herramientas básicas
- Neumático de repuestos operativo- Neumático de repuestos operativo
MEDIDAS DE SEGURIDADMEDIDAS DE SEGURIDAD
DE UN VEHICULODE UN VEHICULO
• CONDUCCION CULPABLE O DESCUIDADACONDUCCION CULPABLE O DESCUIDADA.-.-
- Es aquella que realiza el conductor poniendo en riesgo la seguridad- Es aquella que realiza el conductor poniendo en riesgo la seguridad
de terceras personas o bienes, incluso poniendo en peligro su propiade terceras personas o bienes, incluso poniendo en peligro su propia
integridad.integridad.
• CONDUCCION A LA DEFENSIVACONDUCCION A LA DEFENSIVA.-.-
- Es la que se realiza considerando la prudencia, inteligencia,- Es la que se realiza considerando la prudencia, inteligencia,
imaginación y criterio para advertir tempranamente el peligro yimaginación y criterio para advertir tempranamente el peligro y
evitar accidentesevitar accidentes
• CONDUCCION PREVENTIVACONDUCCION PREVENTIVA.-.-
- Consiste en conducir de manera tal, que se eviten accidentes a- Consiste en conducir de manera tal, que se eviten accidentes a
pesar de situaciones inesperadas o actos incorrectos de otrospesar de situaciones inesperadas o actos incorrectos de otros
conductores o peatonesconductores o peatones
BUEN CONDUCTORBUEN CONDUCTOR
• VELOCIDAD RAZONABLE Y PRUDENTEVELOCIDAD RAZONABLE Y PRUDENTE.-.-
- Es la velocidad que Ud., imprime a su vehículo considerando los- Es la velocidad que Ud., imprime a su vehículo considerando los
riesgos presente y posibles y que le permita controlarlo cuando seariesgos presente y posibles y que le permita controlarlo cuando sea
necesario para evitar accidentes.necesario para evitar accidentes.
• VELOCIDAD CRITICA DE APROXIMACION.-VELOCIDAD CRITICA DE APROXIMACION.-
- Es aquella por sobre la cual un vehículo no tiene distancia- Es aquella por sobre la cual un vehículo no tiene distancia
suficiente para detenerse a tiempo para evitar un choque con otrosuficiente para detenerse a tiempo para evitar un choque con otro
vehículo que se aproxima a una intersección o cruce.vehículo que se aproxima a una intersección o cruce.
• VELOCIDAD DE AVANCE.-VELOCIDAD DE AVANCE.-
- Es el intervalo que hay entre el paso consecutivo de vehículos,- Es el intervalo que hay entre el paso consecutivo de vehículos,
medido desde la parte delantera de uno y la parte trasera del otromedido desde la parte delantera de uno y la parte trasera del otro
mientras circulan en una misma direcciónmientras circulan en una misma dirección
IMPORTANTES DEFINICIONESIMPORTANTES DEFINICIONES
• CONDUCCION PERFECTACONDUCCION PERFECTA.-.-
- Es la habilidad para completar un recorrido sin accidentes, sin- Es la habilidad para completar un recorrido sin accidentes, sin
violación de la ley de tránsito, sin retrasos y sin cometer abusos niviolación de la ley de tránsito, sin retrasos y sin cometer abusos ni
otros infracciones.otros infracciones.
IMPORTANTES DEFINICIONESIMPORTANTES DEFINICIONES
Un conductor de vehículos de locomoción colectiva, se enfrenta aUn conductor de vehículos de locomoción colectiva, se enfrenta a
muchos riesgos, los que sin la actitud adecuada, pueden semuchos riesgos, los que sin la actitud adecuada, pueden se
transformarse en accidentes.transformarse en accidentes.
Una buena propuesta para un conductor seguro, es transformar enUna buena propuesta para un conductor seguro, es transformar en
hábito las siguiente conducta:hábito las siguiente conducta:
1.-1.- QuererQuerer ser un Conductor Seguroser un Conductor Seguro
2.-2.- SaberSaber reconocer los riesgosreconocer los riesgos
3.-3.- ConocerConocer las acciones preventivas.las acciones preventivas.
4.-4.- ActuarActuar consecuente y rápidamenteconsecuente y rápidamente..
RIESGOS DE ACCIDENTERIESGOS DE ACCIDENTE
Y COMO EVITARLOSY COMO EVITARLOS
1.-1.- Riesgos derivados del ClimaRiesgos derivados del Clima.- Son aquellos en que factores.- Son aquellos en que factores
climáticos dificultan la conducción, Por ejemplo la lluvia, la neblina,climáticos dificultan la conducción, Por ejemplo la lluvia, la neblina,
etc.etc.
2.-2.- Riesgos de las condiciones vialesRiesgos de las condiciones viales.- Producto de malas.- Producto de malas
condiciones del camino, desvíos u otras dificultades, la conducción secondiciones del camino, desvíos u otras dificultades, la conducción se
torna peligrosa.torna peligrosa.
3.-3.- Riesgos del vehículoRiesgos del vehículo.- Un vehículo en malas condiciones.- Un vehículo en malas condiciones
mecánicas, constituye en peligro en la vía pública.mecánicas, constituye en peligro en la vía pública.
4.-4.- Riesgos propios del tránsitoRiesgos propios del tránsito.- Pueden ser malas acciones de.- Pueden ser malas acciones de
otros conductores o peatones, vehículos mal estacionados, etc.otros conductores o peatones, vehículos mal estacionados, etc.
5.-5.- Riesgos del conductorRiesgos del conductor.- Malas condiciones personales (Falta.- Malas condiciones personales (Falta
de sueño, alcohol, drogas o simple impericia)de sueño, alcohol, drogas o simple impericia)
RIESGOS MAS IMPORTANTESRIESGOS MAS IMPORTANTES
1.-1.-Riesgos derivados del ClimaRiesgos derivados del Clima.-.-
Nuestro país, posee una gran diversidad de climas, desde el áridoNuestro país, posee una gran diversidad de climas, desde el árido
norte, hasta el impredecible sur, factores que inciden en grannorte, hasta el impredecible sur, factores que inciden en gran
medida a la ocurrencia de accidentes. Es así como a continuaciónmedida a la ocurrencia de accidentes. Es así como a continuación
nombraremos algunos de aquellos factores climáticos que másnombraremos algunos de aquellos factores climáticos que más
afectar en una conducción segura.afectar en una conducción segura.
** LLUVIALLUVIA.- Puede producir una superficie resbalosa y si es.- Puede producir una superficie resbalosa y si es
torrencial, afecta la visibilidad. Al acumularse en gran cantidad entorrencial, afecta la visibilidad. Al acumularse en gran cantidad en
charcos, puede humedecer partes eléctricas del vehículo, causandocharcos, puede humedecer partes eléctricas del vehículo, causando
desperfectos en el vehículo.desperfectos en el vehículo.
Para lograr una conducción segura, es necesario disminuir laPara lograr una conducción segura, es necesario disminuir la
velocidad, aumentar la distancia intervehicular, mantener elvelocidad, aumentar la distancia intervehicular, mantener el
parabrisas limpio y mantenerse atento a las condiciones de tránsito.parabrisas limpio y mantenerse atento a las condiciones de tránsito.
RIESGOS MAS IMPORTANTESRIESGOS MAS IMPORTANTES
RIESGOS MAS IMPORTANTESRIESGOS MAS IMPORTANTES
2.-2.-Riesgos de las condiciones vialesRiesgos de las condiciones viales.-.-
Cada tipo de camino, debe cumplir con normas de ingeniería paraCada tipo de camino, debe cumplir con normas de ingeniería para
considerarse seguras. Sin embargo, la red vial necesitaconsiderarse seguras. Sin embargo, la red vial necesita
constantemente reparaciones, ya que por su alto tráfico, sufreconstantemente reparaciones, ya que por su alto tráfico, sufre
desperfectos que son necesario reparar.desperfectos que son necesario reparar.
Todo aquello, sumado a algunos caminos angostos, deteriorados porTodo aquello, sumado a algunos caminos angostos, deteriorados por
el uso, obstáculos tales como animales, señalización deficiente, etc.,el uso, obstáculos tales como animales, señalización deficiente, etc.,
hacen que para desplazarse por un camino, nos encontremos atentoshacen que para desplazarse por un camino, nos encontremos atentos
a las condiciones de tráfico, ya sea por un obstáculo imprevisto,a las condiciones de tráfico, ya sea por un obstáculo imprevisto,
como por trabajos en la ruta.como por trabajos en la ruta.
Estas condiciones pueden presentarse en cualquier lugar de la vía, esEstas condiciones pueden presentarse en cualquier lugar de la vía, es
decir en sectores rurales o urbanos.decir en sectores rurales o urbanos.
RIESGOS MAS IMPORTANTESRIESGOS MAS IMPORTANTES
3.-3.-Riesgos del vehículoRiesgos del vehículo.-.-
El vehículo es el principal elemento que debe mantenrse bajo control,El vehículo es el principal elemento que debe mantenrse bajo control,
es decir su mantencíon mecánica y técnica debe ajustarse a lases decir su mantencíon mecánica y técnica debe ajustarse a las
normas entregadas por el fabricante y las exigencias de la autoridadnormas entregadas por el fabricante y las exigencias de la autoridad
del transporte.del transporte.
En la medida que un vehículo no se encuentre en condicionesEn la medida que un vehículo no se encuentre en condiciones
mecánicas, aumentan significativamente las posibilidades de tener unmecánicas, aumentan significativamente las posibilidades de tener un
accidente y por consiguiente poner en peligro deliberadamente suaccidente y por consiguiente poner en peligro deliberadamente su
propia vida y la de los demás.propia vida y la de los demás.
Un conductor seguro, debe revisar constantemente las condicionesUn conductor seguro, debe revisar constantemente las condiciones
del vehículo, tales como luces, frenos, dirección, bocina,. Espejos,del vehículo, tales como luces, frenos, dirección, bocina,. Espejos,
cinturones de seguridad, sistema de escape, etc.cinturones de seguridad, sistema de escape, etc.
RIESGOS MAS IMPORTANTESRIESGOS MAS IMPORTANTES
4.-4.-Riesgos propios del tránsitoRiesgos propios del tránsito.-.-
Nuestras carreteras y caminos están cada día más saturadas deNuestras carreteras y caminos están cada día más saturadas de
vehículos. Hay que considerar que el parque automotriz crece a unvehículos. Hay que considerar que el parque automotriz crece a un
ritmo del 15 % anual, es decir cada año se incorporanritmo del 15 % anual, es decir cada año se incorporan
aproximadamente 180.000 vehículos a los caminos del país.aproximadamente 180.000 vehículos a los caminos del país.
Este flujo vehicular puede ser en extremo peligroso, considerandoEste flujo vehicular puede ser en extremo peligroso, considerando
caminos con desperfectos, conductores poco hábiles, además decaminos con desperfectos, conductores poco hábiles, además de
peatones imprudentes, vehículos de emergencia (Carros Bomba,peatones imprudentes, vehículos de emergencia (Carros Bomba,
Ambulancias, etc.)Ambulancias, etc.)
Estos riesgos aumentan considerablemente durante las noches,Estos riesgos aumentan considerablemente durante las noches,
períodos de vacaciones o fiestas religiosas, ya que concurren a lasperíodos de vacaciones o fiestas religiosas, ya que concurren a las
vías numerosos peatones, vehículos con cargas mal estivadas, etc.vías numerosos peatones, vehículos con cargas mal estivadas, etc.
RIESGOS MAS IMPORTANTESRIESGOS MAS IMPORTANTES
5.-5.- Riesgos del conductorRiesgos del conductor.-.-
Cualquier persona que asuma el control de un vehículo motorizado,Cualquier persona que asuma el control de un vehículo motorizado,
debe obligatoriamente estar en condiciones de hacerlo en buenadebe obligatoriamente estar en condiciones de hacerlo en buena
forma, es decir sus condiciones físicas y síquicas deben ser óptimas.forma, es decir sus condiciones físicas y síquicas deben ser óptimas.
El cansancio, el stress, la ingesta de drogas o alcohol, falta de sueño,El cansancio, el stress, la ingesta de drogas o alcohol, falta de sueño,
afectan la conducción.afectan la conducción.
En nuestro país, un muy alto porcentaje de accidentes se produceEn nuestro país, un muy alto porcentaje de accidentes se produce
por causas del alcohol, ya que este disminuye notablemente lapor causas del alcohol, ya que este disminuye notablemente la
capacidad de reacción, pone al conductor en un estado de euforiacapacidad de reacción, pone al conductor en un estado de euforia
que no le permite visualizar el riesgo de conducir bajo los efectosque no le permite visualizar el riesgo de conducir bajo los efectos
del alcohol.del alcohol.
El alcohol ataca directamente el cerebro mediante la anulación delEl alcohol ataca directamente el cerebro mediante la anulación del
juicio y el raciocinio y luego afecta las funciones motoras simples,juicio y el raciocinio y luego afecta las funciones motoras simples,
tales como el equilibrio, la visión, etc.tales como el equilibrio, la visión, etc.
RIESGOS MAS IMPORTANTESRIESGOS MAS IMPORTANTES
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
Para él, es
importante
llegar primero
Para Ud., lo
importante
es llegar....
ANTECEDENTES ILUSTRATIVOSANTECEDENTES ILUSTRATIVOS
TASA ALCOHOLICATASA ALCOHOLICA EFECTOS FISICOSEFECTOS FISICOS RESULTADOS ENRESULTADOS EN
CONDUCCIONCONDUCCION
0,50 a 0,80 grs./ltr.0,50 a 0,80 grs./ltr. Escaso indicio deEscaso indicio de
embriaguezembriaguez
AlarmaAlarma
0,80 a 1,50 grs./ltr.0,80 a 1,50 grs./ltr. Embriaguez notoria,Embriaguez notoria,
euforiaeuforia
Conducción peligrosaConducción peligrosa
1,50 a 3,00 grs./ltr.1,50 a 3,00 grs./ltr. Embriaguez evidente,Embriaguez evidente,
doble visión,doble visión,
irreflecciónirreflección
Conducción muy peligrosaConducción muy peligrosa
3,00 a 5,00 grs./ltr.3,00 a 5,00 grs./ltr. Embriaguez absoluta,Embriaguez absoluta,
perdida percepción yperdida percepción y
reflejosreflejos
Conduccón imposibleConduccón imposible
Más de 5,00 grs./ltr.Más de 5,00 grs./ltr. Estado de coma graveEstado de coma grave ............
ANTECEDENTES ILUSTRATIVOSANTECEDENTES ILUSTRATIVOS
Distancia de percepción y reacciónDistancia de percepción y reacción
26,0 mtrs.26,0 mtrs.
Vel. 64 K/HVel. 64 K/H Distancia de frenarDistancia de frenar
38,0 mtrs.38,0 mtrs.
Distancia de pararDistancia de parar
64,0 mtrs.64,0 mtrs.
Distancia de percepción y reacciónDistancia de percepción y reacción
33,0 mtrs.33,0 mtrs.
Vel. 80 K/HVel. 80 K/H Distancia de frenarDistancia de frenar
47,27 mtrs.47,27 mtrs.
Distancia de pararDistancia de parar
80,27 mtrs.80,27 mtrs.
Distancia de percepción y reacciónDistancia de percepción y reacción
39,27 mtrs.39,27 mtrs.
Vel. 96 K/HVel. 96 K/H Distancia de frenarDistancia de frenar
56,73 mtrs.56,73 mtrs.
Distancia de pararDistancia de parar
96,0 mtrs96,0 mtrs

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación Seguridad Vial.pptx
PPTX
La Conducción Preventiva
PPTX
1- MANEJO-DEFENSIVO.pptx
PPT
Manejo defensivo
PDF
MANEJO DEFENSIVO
PPTX
Clase b cap 4 c conuc defe y adelantamiento
PDF
Velocidad
PDF
RESUMEN MODULO TEORIA DE LA CONDUCCION.pdf
Presentación Seguridad Vial.pptx
La Conducción Preventiva
1- MANEJO-DEFENSIVO.pptx
Manejo defensivo
MANEJO DEFENSIVO
Clase b cap 4 c conuc defe y adelantamiento
Velocidad
RESUMEN MODULO TEORIA DE LA CONDUCCION.pdf

La actualidad más candente (20)

PDF
Manejo defensivo
PPTX
TECNICAS DE CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptx
PPTX
5- INTENSIVO Maniobras 2: Desplazamientos laterales, cambios de sentido y de...
ODP
Transito factor humano
PDF
Velocidad
PPTX
7- Las marcas viales
PPT
Manejo defensivo
PPTX
El conductor
PPS
Educación vial
PPTX
Presentación actitudes y capacidades.pptx
PPTX
Manejo defensivo.pptx
PPS
PDF
Manual de información técnica de neumáticos
PPSX
DEP05_Movilidad Segura y Sostenible.ppsx
PDF
Materia educaci n_vial_
PPTX
Reelaciones humanas
PDF
CAPACITACION MANEJO DEFENSIVO SEGURIDAD VIAL
PPTX
Transporte terrestre
PPTX
SEGURIDAD ACTIVA DE LOS VEHICULOS
PPTX
CURSO MANEJO DEFENSIVO (2).pptx
Manejo defensivo
TECNICAS DE CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptx
5- INTENSIVO Maniobras 2: Desplazamientos laterales, cambios de sentido y de...
Transito factor humano
Velocidad
7- Las marcas viales
Manejo defensivo
El conductor
Educación vial
Presentación actitudes y capacidades.pptx
Manejo defensivo.pptx
Manual de información técnica de neumáticos
DEP05_Movilidad Segura y Sostenible.ppsx
Materia educaci n_vial_
Reelaciones humanas
CAPACITACION MANEJO DEFENSIVO SEGURIDAD VIAL
Transporte terrestre
SEGURIDAD ACTIVA DE LOS VEHICULOS
CURSO MANEJO DEFENSIVO (2).pptx
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Presentación conductores ebrios- Cultura Ciudadana grupo 18
PDF
PDF
Prevención de riesgos laborales en la conducción
PPT
Seguridad vial en la empresa-mafre
PDF
Seguridad laboral en el ambito laboral dgt
ODP
Alcohol y conduccion
PPS
Yositeveo
PPTX
3.2.Importancia del Cumplimiento de las Normas de Tráfico y Seguridad Vial3
PDF
Conducción y seguridad vial
PPT
MANEJO DEFENSIVO
PPS
Alcohol+conducción
PPT
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
PPT
Estrategias creativas (campaña)
RTF
T 056-14
PPSX
3. conducción en condiciones adversas
PDF
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
PDF
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Presentación conductores ebrios- Cultura Ciudadana grupo 18
Prevención de riesgos laborales en la conducción
Seguridad vial en la empresa-mafre
Seguridad laboral en el ambito laboral dgt
Alcohol y conduccion
Yositeveo
3.2.Importancia del Cumplimiento de las Normas de Tráfico y Seguridad Vial3
Conducción y seguridad vial
MANEJO DEFENSIVO
Alcohol+conducción
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
Estrategias creativas (campaña)
T 056-14
3. conducción en condiciones adversas
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Publicidad

Similar a Modulo 7 conducción preventiva (20)

PPT
Educacion y seguridad vial
PDF
Presentación Identificacion Temprana de riesgos viales.pdf
PDF
Exámen condufacil clases online documento
PDF
Condufacil clases online documento
PPT
Vicentin
PPTX
presentacionseguridadvial-230416154032-f4c8fcd7 (1).pptx
PPTX
Identificación temprana de riesgos viales .pptx
PPTX
2. SEGURIDAD VIAL.pptx
PPTX
presentacionseguridadvial-230416154032-f4c8fcd7.pptx
PPT
Conferencia 19 febrero
PDF
Capacitacin en seguridad en la via publica[lic vega y fores]
PDF
Glosario de terminos 2013
DOCX
Examen condufacil clases online documento
DOCX
Condufacil clases online documento
PPT
Manejo a la defensiva 1
PPT
EXPOSICION DE FECHA PNP MODIFICADO I.ppt
PDF
manejodefensivo1-100709150918-phpapp02.pdf
PPT
Acc. tráfico 1º bach d
PPT
Seguridad Vial
PPT
Accidentes de tránsito
Educacion y seguridad vial
Presentación Identificacion Temprana de riesgos viales.pdf
Exámen condufacil clases online documento
Condufacil clases online documento
Vicentin
presentacionseguridadvial-230416154032-f4c8fcd7 (1).pptx
Identificación temprana de riesgos viales .pptx
2. SEGURIDAD VIAL.pptx
presentacionseguridadvial-230416154032-f4c8fcd7.pptx
Conferencia 19 febrero
Capacitacin en seguridad en la via publica[lic vega y fores]
Glosario de terminos 2013
Examen condufacil clases online documento
Condufacil clases online documento
Manejo a la defensiva 1
EXPOSICION DE FECHA PNP MODIFICADO I.ppt
manejodefensivo1-100709150918-phpapp02.pdf
Acc. tráfico 1º bach d
Seguridad Vial
Accidentes de tránsito

Más de Fernanda Poblete (11)

PPT
Derechos funcionarios
PDF
Fundamentos de redes
PPT
Modulo 6 b estacionamiento
PPT
Modulo 6 a manejo e infracciones
PPT
Modulo 4 virages y luces
PPT
Modulo 3 de la conducción
PPT
Modulo 2 señalizaciones
PPT
Modulo 1 definiciones licencia
PPT
Modulo 5 velocidad
DOC
Manual clase b (2)
PDF
Dracula de bram stoker
Derechos funcionarios
Fundamentos de redes
Modulo 6 b estacionamiento
Modulo 6 a manejo e infracciones
Modulo 4 virages y luces
Modulo 3 de la conducción
Modulo 2 señalizaciones
Modulo 1 definiciones licencia
Modulo 5 velocidad
Manual clase b (2)
Dracula de bram stoker

Modulo 7 conducción preventiva

  • 1. ESCUELA DE CONDUCTORES PROFESIONALES
  • 3. • ACCIDENTE DE TRANSITOACCIDENTE DE TRANSITO.-.- Hecho involuntario en la vía públicaHecho involuntario en la vía pública con participación de al menos un vehículo.con participación de al menos un vehículo. • CAUSASCAUSAS.-.- En todo accidente de tránsito, siempre estánEn todo accidente de tránsito, siempre están presente lapresente la falla o la culpa, las que se dividen en 3 categorías.falla o la culpa, las que se dividen en 3 categorías. - Negligencia- Negligencia - Imprudencia- Imprudencia - Impericia- Impericia • ELEMENTOS DE UN ACCIDENTEELEMENTOS DE UN ACCIDENTE.-.- - Humanos- Humanos : Error humano: Error humano - Viales- Viales : Fallas en caminos, puentes, etc.: Fallas en caminos, puentes, etc. - Vehiculares- Vehiculares : Falta de mantención, fallas técnicas, etc.: Falta de mantención, fallas técnicas, etc. D E F I N I C I O N E SD E F I N I C I O N E S
  • 4. • ATROPELLOSATROPELLOS :: Encuentro de un vehículo con un peatónEncuentro de un vehículo con un peatón • CHOQUECHOQUE :: Envestimiento de un vehículo en movi-Envestimiento de un vehículo en movi- miento contra otro detenidomiento contra otro detenido • COLISIONCOLISION :: Envestimiento de uno o más vehículos enEnvestimiento de uno o más vehículos en movimientomovimiento • VOLCAMIENTOVOLCAMIENTO :: Giro de un vehículo en movimiento sobre ejeGiro de un vehículo en movimiento sobre eje transversal o longitudinaltransversal o longitudinal • CAIDACAIDA :: Desprendimiento violento de un vehículo queDesprendimiento violento de un vehículo que lo transportalo transporta • OTROSOTROS :: Cualquier otro no incluidoCualquier otro no incluido D E F I N I C I O N E SD E F I N I C I O N E S
  • 5. • INCENDIOINCENDIO.-.- - Emplear extintor de incendios- Emplear extintor de incendios - Llamar a Bomberos y a Carabineros- Llamar a Bomberos y a Carabineros • PERSONAS ATRAPADASPERSONAS ATRAPADAS.-.- - Llamar a Rescate de Bomberos (Directo 132)- Llamar a Rescate de Bomberos (Directo 132) - Tratar de rescatar sin aumentar en daño- Tratar de rescatar sin aumentar en daño - Aplicar Primeros Auxilios- Aplicar Primeros Auxilios • CORRIENTE ELECTRICACORRIENTE ELECTRICA.-.- - Desconectar alimentación eléctrica- Desconectar alimentación eléctrica - Aislar a la víctima y aplicar Primeros Auxilios- Aislar a la víctima y aplicar Primeros Auxilios - Llamar a Bomberos y Carabineros- Llamar a Bomberos y Carabineros COMO ACTUAR ANTE UN RIESGOCOMO ACTUAR ANTE UN RIESGO Provocar en menos mal posible a personasProvocar en menos mal posible a personas
  • 6. • VEHICULOVEHICULO.-.- - Optimas condiciones técnicas- Optimas condiciones técnicas - Sistemas de luces funcionando- Sistemas de luces funcionando - Frenos, dirección, vidrios, etc.- Frenos, dirección, vidrios, etc. - Limpia Parabrisas operacional- Limpia Parabrisas operacional • ACCESORIOSACCESORIOS.-.- - Cinturones de Seguridad (3 puntas)- Cinturones de Seguridad (3 puntas) - Extintor de incendios cargado y vigente- Extintor de incendios cargado y vigente - Botiquín Primeros Auxilios- Botiquín Primeros Auxilios - Herramientas básicas- Herramientas básicas - Neumático de repuestos operativo- Neumático de repuestos operativo MEDIDAS DE SEGURIDADMEDIDAS DE SEGURIDAD DE UN VEHICULODE UN VEHICULO
  • 7. • CONDUCCION CULPABLE O DESCUIDADACONDUCCION CULPABLE O DESCUIDADA.-.- - Es aquella que realiza el conductor poniendo en riesgo la seguridad- Es aquella que realiza el conductor poniendo en riesgo la seguridad de terceras personas o bienes, incluso poniendo en peligro su propiade terceras personas o bienes, incluso poniendo en peligro su propia integridad.integridad. • CONDUCCION A LA DEFENSIVACONDUCCION A LA DEFENSIVA.-.- - Es la que se realiza considerando la prudencia, inteligencia,- Es la que se realiza considerando la prudencia, inteligencia, imaginación y criterio para advertir tempranamente el peligro yimaginación y criterio para advertir tempranamente el peligro y evitar accidentesevitar accidentes • CONDUCCION PREVENTIVACONDUCCION PREVENTIVA.-.- - Consiste en conducir de manera tal, que se eviten accidentes a- Consiste en conducir de manera tal, que se eviten accidentes a pesar de situaciones inesperadas o actos incorrectos de otrospesar de situaciones inesperadas o actos incorrectos de otros conductores o peatonesconductores o peatones BUEN CONDUCTORBUEN CONDUCTOR
  • 8. • VELOCIDAD RAZONABLE Y PRUDENTEVELOCIDAD RAZONABLE Y PRUDENTE.-.- - Es la velocidad que Ud., imprime a su vehículo considerando los- Es la velocidad que Ud., imprime a su vehículo considerando los riesgos presente y posibles y que le permita controlarlo cuando seariesgos presente y posibles y que le permita controlarlo cuando sea necesario para evitar accidentes.necesario para evitar accidentes. • VELOCIDAD CRITICA DE APROXIMACION.-VELOCIDAD CRITICA DE APROXIMACION.- - Es aquella por sobre la cual un vehículo no tiene distancia- Es aquella por sobre la cual un vehículo no tiene distancia suficiente para detenerse a tiempo para evitar un choque con otrosuficiente para detenerse a tiempo para evitar un choque con otro vehículo que se aproxima a una intersección o cruce.vehículo que se aproxima a una intersección o cruce. • VELOCIDAD DE AVANCE.-VELOCIDAD DE AVANCE.- - Es el intervalo que hay entre el paso consecutivo de vehículos,- Es el intervalo que hay entre el paso consecutivo de vehículos, medido desde la parte delantera de uno y la parte trasera del otromedido desde la parte delantera de uno y la parte trasera del otro mientras circulan en una misma direcciónmientras circulan en una misma dirección IMPORTANTES DEFINICIONESIMPORTANTES DEFINICIONES
  • 9. • CONDUCCION PERFECTACONDUCCION PERFECTA.-.- - Es la habilidad para completar un recorrido sin accidentes, sin- Es la habilidad para completar un recorrido sin accidentes, sin violación de la ley de tránsito, sin retrasos y sin cometer abusos niviolación de la ley de tránsito, sin retrasos y sin cometer abusos ni otros infracciones.otros infracciones. IMPORTANTES DEFINICIONESIMPORTANTES DEFINICIONES
  • 10. Un conductor de vehículos de locomoción colectiva, se enfrenta aUn conductor de vehículos de locomoción colectiva, se enfrenta a muchos riesgos, los que sin la actitud adecuada, pueden semuchos riesgos, los que sin la actitud adecuada, pueden se transformarse en accidentes.transformarse en accidentes. Una buena propuesta para un conductor seguro, es transformar enUna buena propuesta para un conductor seguro, es transformar en hábito las siguiente conducta:hábito las siguiente conducta: 1.-1.- QuererQuerer ser un Conductor Seguroser un Conductor Seguro 2.-2.- SaberSaber reconocer los riesgosreconocer los riesgos 3.-3.- ConocerConocer las acciones preventivas.las acciones preventivas. 4.-4.- ActuarActuar consecuente y rápidamenteconsecuente y rápidamente.. RIESGOS DE ACCIDENTERIESGOS DE ACCIDENTE Y COMO EVITARLOSY COMO EVITARLOS
  • 11. 1.-1.- Riesgos derivados del ClimaRiesgos derivados del Clima.- Son aquellos en que factores.- Son aquellos en que factores climáticos dificultan la conducción, Por ejemplo la lluvia, la neblina,climáticos dificultan la conducción, Por ejemplo la lluvia, la neblina, etc.etc. 2.-2.- Riesgos de las condiciones vialesRiesgos de las condiciones viales.- Producto de malas.- Producto de malas condiciones del camino, desvíos u otras dificultades, la conducción secondiciones del camino, desvíos u otras dificultades, la conducción se torna peligrosa.torna peligrosa. 3.-3.- Riesgos del vehículoRiesgos del vehículo.- Un vehículo en malas condiciones.- Un vehículo en malas condiciones mecánicas, constituye en peligro en la vía pública.mecánicas, constituye en peligro en la vía pública. 4.-4.- Riesgos propios del tránsitoRiesgos propios del tránsito.- Pueden ser malas acciones de.- Pueden ser malas acciones de otros conductores o peatones, vehículos mal estacionados, etc.otros conductores o peatones, vehículos mal estacionados, etc. 5.-5.- Riesgos del conductorRiesgos del conductor.- Malas condiciones personales (Falta.- Malas condiciones personales (Falta de sueño, alcohol, drogas o simple impericia)de sueño, alcohol, drogas o simple impericia) RIESGOS MAS IMPORTANTESRIESGOS MAS IMPORTANTES
  • 12. 1.-1.-Riesgos derivados del ClimaRiesgos derivados del Clima.-.- Nuestro país, posee una gran diversidad de climas, desde el áridoNuestro país, posee una gran diversidad de climas, desde el árido norte, hasta el impredecible sur, factores que inciden en grannorte, hasta el impredecible sur, factores que inciden en gran medida a la ocurrencia de accidentes. Es así como a continuaciónmedida a la ocurrencia de accidentes. Es así como a continuación nombraremos algunos de aquellos factores climáticos que másnombraremos algunos de aquellos factores climáticos que más afectar en una conducción segura.afectar en una conducción segura. ** LLUVIALLUVIA.- Puede producir una superficie resbalosa y si es.- Puede producir una superficie resbalosa y si es torrencial, afecta la visibilidad. Al acumularse en gran cantidad entorrencial, afecta la visibilidad. Al acumularse en gran cantidad en charcos, puede humedecer partes eléctricas del vehículo, causandocharcos, puede humedecer partes eléctricas del vehículo, causando desperfectos en el vehículo.desperfectos en el vehículo. Para lograr una conducción segura, es necesario disminuir laPara lograr una conducción segura, es necesario disminuir la velocidad, aumentar la distancia intervehicular, mantener elvelocidad, aumentar la distancia intervehicular, mantener el parabrisas limpio y mantenerse atento a las condiciones de tránsito.parabrisas limpio y mantenerse atento a las condiciones de tránsito. RIESGOS MAS IMPORTANTESRIESGOS MAS IMPORTANTES
  • 14. 2.-2.-Riesgos de las condiciones vialesRiesgos de las condiciones viales.-.- Cada tipo de camino, debe cumplir con normas de ingeniería paraCada tipo de camino, debe cumplir con normas de ingeniería para considerarse seguras. Sin embargo, la red vial necesitaconsiderarse seguras. Sin embargo, la red vial necesita constantemente reparaciones, ya que por su alto tráfico, sufreconstantemente reparaciones, ya que por su alto tráfico, sufre desperfectos que son necesario reparar.desperfectos que son necesario reparar. Todo aquello, sumado a algunos caminos angostos, deteriorados porTodo aquello, sumado a algunos caminos angostos, deteriorados por el uso, obstáculos tales como animales, señalización deficiente, etc.,el uso, obstáculos tales como animales, señalización deficiente, etc., hacen que para desplazarse por un camino, nos encontremos atentoshacen que para desplazarse por un camino, nos encontremos atentos a las condiciones de tráfico, ya sea por un obstáculo imprevisto,a las condiciones de tráfico, ya sea por un obstáculo imprevisto, como por trabajos en la ruta.como por trabajos en la ruta. Estas condiciones pueden presentarse en cualquier lugar de la vía, esEstas condiciones pueden presentarse en cualquier lugar de la vía, es decir en sectores rurales o urbanos.decir en sectores rurales o urbanos. RIESGOS MAS IMPORTANTESRIESGOS MAS IMPORTANTES
  • 15. 3.-3.-Riesgos del vehículoRiesgos del vehículo.-.- El vehículo es el principal elemento que debe mantenrse bajo control,El vehículo es el principal elemento que debe mantenrse bajo control, es decir su mantencíon mecánica y técnica debe ajustarse a lases decir su mantencíon mecánica y técnica debe ajustarse a las normas entregadas por el fabricante y las exigencias de la autoridadnormas entregadas por el fabricante y las exigencias de la autoridad del transporte.del transporte. En la medida que un vehículo no se encuentre en condicionesEn la medida que un vehículo no se encuentre en condiciones mecánicas, aumentan significativamente las posibilidades de tener unmecánicas, aumentan significativamente las posibilidades de tener un accidente y por consiguiente poner en peligro deliberadamente suaccidente y por consiguiente poner en peligro deliberadamente su propia vida y la de los demás.propia vida y la de los demás. Un conductor seguro, debe revisar constantemente las condicionesUn conductor seguro, debe revisar constantemente las condiciones del vehículo, tales como luces, frenos, dirección, bocina,. Espejos,del vehículo, tales como luces, frenos, dirección, bocina,. Espejos, cinturones de seguridad, sistema de escape, etc.cinturones de seguridad, sistema de escape, etc. RIESGOS MAS IMPORTANTESRIESGOS MAS IMPORTANTES
  • 16. 4.-4.-Riesgos propios del tránsitoRiesgos propios del tránsito.-.- Nuestras carreteras y caminos están cada día más saturadas deNuestras carreteras y caminos están cada día más saturadas de vehículos. Hay que considerar que el parque automotriz crece a unvehículos. Hay que considerar que el parque automotriz crece a un ritmo del 15 % anual, es decir cada año se incorporanritmo del 15 % anual, es decir cada año se incorporan aproximadamente 180.000 vehículos a los caminos del país.aproximadamente 180.000 vehículos a los caminos del país. Este flujo vehicular puede ser en extremo peligroso, considerandoEste flujo vehicular puede ser en extremo peligroso, considerando caminos con desperfectos, conductores poco hábiles, además decaminos con desperfectos, conductores poco hábiles, además de peatones imprudentes, vehículos de emergencia (Carros Bomba,peatones imprudentes, vehículos de emergencia (Carros Bomba, Ambulancias, etc.)Ambulancias, etc.) Estos riesgos aumentan considerablemente durante las noches,Estos riesgos aumentan considerablemente durante las noches, períodos de vacaciones o fiestas religiosas, ya que concurren a lasperíodos de vacaciones o fiestas religiosas, ya que concurren a las vías numerosos peatones, vehículos con cargas mal estivadas, etc.vías numerosos peatones, vehículos con cargas mal estivadas, etc. RIESGOS MAS IMPORTANTESRIESGOS MAS IMPORTANTES
  • 17. 5.-5.- Riesgos del conductorRiesgos del conductor.-.- Cualquier persona que asuma el control de un vehículo motorizado,Cualquier persona que asuma el control de un vehículo motorizado, debe obligatoriamente estar en condiciones de hacerlo en buenadebe obligatoriamente estar en condiciones de hacerlo en buena forma, es decir sus condiciones físicas y síquicas deben ser óptimas.forma, es decir sus condiciones físicas y síquicas deben ser óptimas. El cansancio, el stress, la ingesta de drogas o alcohol, falta de sueño,El cansancio, el stress, la ingesta de drogas o alcohol, falta de sueño, afectan la conducción.afectan la conducción. En nuestro país, un muy alto porcentaje de accidentes se produceEn nuestro país, un muy alto porcentaje de accidentes se produce por causas del alcohol, ya que este disminuye notablemente lapor causas del alcohol, ya que este disminuye notablemente la capacidad de reacción, pone al conductor en un estado de euforiacapacidad de reacción, pone al conductor en un estado de euforia que no le permite visualizar el riesgo de conducir bajo los efectosque no le permite visualizar el riesgo de conducir bajo los efectos del alcohol.del alcohol. El alcohol ataca directamente el cerebro mediante la anulación delEl alcohol ataca directamente el cerebro mediante la anulación del juicio y el raciocinio y luego afecta las funciones motoras simples,juicio y el raciocinio y luego afecta las funciones motoras simples, tales como el equilibrio, la visión, etc.tales como el equilibrio, la visión, etc. RIESGOS MAS IMPORTANTESRIESGOS MAS IMPORTANTES
  • 18. CONCLUSIONESCONCLUSIONES Para él, es importante llegar primero Para Ud., lo importante es llegar....
  • 19. ANTECEDENTES ILUSTRATIVOSANTECEDENTES ILUSTRATIVOS TASA ALCOHOLICATASA ALCOHOLICA EFECTOS FISICOSEFECTOS FISICOS RESULTADOS ENRESULTADOS EN CONDUCCIONCONDUCCION 0,50 a 0,80 grs./ltr.0,50 a 0,80 grs./ltr. Escaso indicio deEscaso indicio de embriaguezembriaguez AlarmaAlarma 0,80 a 1,50 grs./ltr.0,80 a 1,50 grs./ltr. Embriaguez notoria,Embriaguez notoria, euforiaeuforia Conducción peligrosaConducción peligrosa 1,50 a 3,00 grs./ltr.1,50 a 3,00 grs./ltr. Embriaguez evidente,Embriaguez evidente, doble visión,doble visión, irreflecciónirreflección Conducción muy peligrosaConducción muy peligrosa 3,00 a 5,00 grs./ltr.3,00 a 5,00 grs./ltr. Embriaguez absoluta,Embriaguez absoluta, perdida percepción yperdida percepción y reflejosreflejos Conduccón imposibleConduccón imposible Más de 5,00 grs./ltr.Más de 5,00 grs./ltr. Estado de coma graveEstado de coma grave ............
  • 20. ANTECEDENTES ILUSTRATIVOSANTECEDENTES ILUSTRATIVOS Distancia de percepción y reacciónDistancia de percepción y reacción 26,0 mtrs.26,0 mtrs. Vel. 64 K/HVel. 64 K/H Distancia de frenarDistancia de frenar 38,0 mtrs.38,0 mtrs. Distancia de pararDistancia de parar 64,0 mtrs.64,0 mtrs. Distancia de percepción y reacciónDistancia de percepción y reacción 33,0 mtrs.33,0 mtrs. Vel. 80 K/HVel. 80 K/H Distancia de frenarDistancia de frenar 47,27 mtrs.47,27 mtrs. Distancia de pararDistancia de parar 80,27 mtrs.80,27 mtrs. Distancia de percepción y reacciónDistancia de percepción y reacción 39,27 mtrs.39,27 mtrs. Vel. 96 K/HVel. 96 K/H Distancia de frenarDistancia de frenar 56,73 mtrs.56,73 mtrs. Distancia de pararDistancia de parar 96,0 mtrs96,0 mtrs