2
Lo más leído
3
Lo más leído
11
Lo más leído
MÓDULO DE
MÓDULO DE
CONTABILIDAD BÁSICA
CONTABILIDAD BÁSICA
CONTENIDO
FUENTES DE APOYO
Resumen de la unidad C
CONTENIDO
CONTENIDO
A. LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD
1. La Empresa
1.2. Concepto de Empresa
1.3. Clasificación de las Empresas
2. Las Sociedades
2.1. Contrato de Sociedad
2.2. Clasificación de las Sociedades
3. Los Comerciantes
3.1. Concepto
3.2. Quienes son Comerciantes
3.3. Licencia de Funcionamiento
4. La Contabilidad en la Empresa
4.1. Concepto de Contabilidad
2. Esquema de la Cuenta T
2.1. Registros en la Cuenta T
2.2. Saldos en la Cuenta T
3. Clasificación y Movimiento de las Cuentas
3.1. Cuentas Reales o de Balance
3.2. Cuentas Nominales, de Resultado o Transitorias
4. PUC para comerciantes
Resumen de la unidad
C. IVA Y RETENCION EN LA FUENTE
1. Impuesto Sobre las Ventas por Pagar
1.1. Clasificación del los responsables del IVA
B. LAS CUENTAS
1. Concepto
1.1. La empresa y su relación con la contabilidad
Resumen de la Unidad
1.1.1. Régimen Simplificado.
1.1.2. Régimen Común
D. SOPORTES DE CONTABILIDAD
1. Concepto
2. Descripción y principales soportes
2.1. Recibo de Caja
2.2. Factura de compraventa
2.3. Cheque
2.4. Comprobante de Egreso
2.5. Nota Débito
2.6. Nota Crédito
2.7. Reembolso de caja menor
2.8. Documento Equivalente
Resumen de la Unidad
2. Retención en la Fuente
2.1. Agentes de retención
2.2. Tabla de Retención en la fuente año 2008
Resumen de la Unidad
E. LABORAL
1. Contrato de Trabajo
1.1. Concepto
1.2. Elementos del contrato de Trabajo
1.3. Clases de Contrato de Trabajo
1.4. Terminación del Contrato de Trabajo
2. Prestaciones Sociales
2.2. Prima de Servicios
2.3. Cesantías
2.5. Vacaciones
Glosario
Resumen de la Unidad
2.1. Concepto
Fuentes de apoyo
2.4. Intereses a las cesantías
C
C
UNIDAD
UNIDAD
IVA Y RETENCION EN
IVA Y RETENCION EN
LA FUENTE
LA FUENTE
1.IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS
POR PAGAR - IVA
¿Qué es el IVA?
Es un impuesto Nacional que se cobra en el
momento de prestar un servicio o vender
artículos producidos, importados o comercializados
que se encuentren gravados.
1.1.Clasificación de los responsables del IVA
A. Régimen Simplificado
B. Régimen Común
A. RÉGIMEN SIMPLIFICADO
¿Quiénes pertenecen al régimen simplificado?
Personas naturales
Comerciantes minoristas
o detallistas
Artesanos minoristas
o detallistas
Agricultores Ganaderos Prestadores de servicios
¿Qué requisitos se deben
¿Qué requisitos se deben
cumplir para
cumplir para
pertenecer al Régimen
pertenecer al Régimen
Simplificado?
Simplificado?
Ser persona Natural
Tener máximo 1 establecimiento
de comercio, oficina, local o
negocio donde ejerza su actividad
Haber obtenido ingresos
Brutos totales, provenientes de la
actividad, inferiores a:
Año 2007: $83.896.000
Año 2008: $88.216.000
Consignaciones bancarias, depósitos o inversiones
financieras que no superen
el monto de:
Año 2007: $ 94.383.000
Año 2008: $ 99.243.000
No haber celebrado, durante el 2007 ni 2008,
contratos de servicios o venta por valor
individual y superior a:
Año 2007: $ 69.214.000
Año 2008: $ 72.778.000
No ser usuario aduanero
Obligaciones del Régimen Simplificado:
- Inscribirse en el Registro Único Tributario RUT
- Llevar como costo o gasto en el impuesto de renta el IVA pagado en la adquisición de
bienes y servicios. (Para quienes estén obligados a presentar Declaración de Renta).
- Llevar el libro fiscal de registro de Operaciones diarias.
- Informar el cese de actividades
- Exigir a a sus proveedores, responsables del Régimen común, la expedición de facturas o
documentos equivalentes.
- Entregar copia del RUT en la primera venta o prestación de servicios que realice a
adquirientes no pertenecientes al régimen simplificado, que así lo exijan.
- Exhibir en un lugar visible al público el RUT
Prohibiciones del Régimen simplificado
- Presentar declaración de IVA.
- No pueden cobrar el IVA por la venta o prestación de servicios gravados, si lo
hicieren deberán cumplir íntegramente con las obligaciones de quienes pertenecen
al régimen común.
- No están obligados a expedir factura en las operaciones realizadas. Si el
responsable del régimen simplificado opta por expedir factura, deberá hacerlo
cumpliendo los requisitos de ley, salvo la Resolución de autorización para facturación.
1.1.2. RÉGIMEN COMÚN
¿Quiénes pertenecen al Régimen Común?
Quienes no cumplen todos los requisitos
establecidos para pertenecer al régimen
simplificado, siempre y cuando la actividad a la
que se dediquen se considere gravada con el IVA.
- Inscribirse en el Registro Único Tributario RUT
- Recaudar y consignar el Impuesto (IVA)
- Expedir factura o documento equivalente con los requisitos legales
- Expedir certificado de retención por IVA
- Presentar la declaración
- Informar el cese de actividades
- Informar el NIT
- Facilitar la información requerida
- Conservar informaciones y pruebas
- Informar en medios magnéticos
- Cumplir las normas de contabilidad
Obligaciones del Régimen Común:
Contabilización del IVA
Ejemplo 1: Un comerciante vende al contado mercancía nacional por valor de $750.000; IVA
16%.
Código Cuentas Debe Haber
1105 Caja 870.000
4135 Comercio al x mayor y al x por menor 750.000
2408 Impuesto sobre las ventas x pagar IVA 120.000
Ejemplo 2: El parqueadero Autolujo por un mes de servicio recibe $50.000 más IVA 16%
Código Cuentas Debe Haber
1105 Caja 58.000
4235 Ingresos por servicios 50.000
2408 Impuesto sobre las ventas x pagar IVA 8.000
Ejemplo 3: Se liquida el 3% de intereses por mora sobre mercancía vendida a crédito. Sobre
el valor de intereses por mora se liquida el IVA del 16%.
Saldo de clientes $1.000.000
Interés $1.000.000 x 3%= $30.000
IVA 16% $30.000 x 16%= $4.800
Código Cuentas Debe Haber
1305 Clientes 34.800
4135 Ingresos Financieros 30.000
2408
Impuesto sobre las ventas x pagar
IVA 4.800
2. RETENCIÓN EN LA FUENTE
Es un mecanismo de recaudo anticipado del
impuesto de Renta por el cual una persona
descuenta a otra un porcentaje determinado del
valor por pagar.
2.1 Quiénes son agentes de retención?
Todas las personas jurídicas y algunas personas naturales.
¿Qué personas naturales son agentes de retención?
* Las personas naturales que tengan la calidad de comerciantes y que en el año
inmediatamente anterior (2.007) tuvieren un patrimonio bruto o unos ingresos brutos
superiores a $ 661.620.000.
* Los notarios.
Concepto Base Porcentaje
Honorarios, comisiones
Persona jurídica 100% 11%
Persona natural 100% 10%
Servicios
Declarantes 88.000 4%
No declarante 88.000 6%
Fletes 88.000 1%
Empresas de servicios temporales 88.000 1%
Empresas de vigilancia y aseo 88.000 2%
Hoteles y restaurantes 88.000 3,5%
Arrendamiento
Bienes muebles 100% 4%
Bienes inmuebles 595.000 3,5%
Compras
En general 595.000 3,5%
Combustibles 100% 0,1%
Rendimientos financieros 100% 7%
Impuesto a las ventas
Compras 595.000 50%
Servicios 88.000 50%
TABLA DE RETENCIÓN EN LA FUENTE AÑO 2008
TABLA DE RETENCIÓN EN LA FUENTE AÑO 2008
FIN DE LA UNIDAD C
RESUMEN DE LA UNIDAD C
RESUMEN DE LA UNIDAD C
-El IVA Es un impuesto Nacional que se cobra en el momento de prestar un servicio o
vender artículos producidos, importados o comercializados que se encuentren gravados.
-Los responsables del IVA se clasifican en : Régimen Común y Régimen Simplificado.
-Son obligaciones entre otras del Régimen Simplificado :
* Inscribirse en el Registro Único Tributario RUT
* Llevar el Libro Fiscal de registro de Operaciones diarias
* Exigir a a sus proveedores, responsables del Régimen común, la expedición de
facturas o documentos equivalentes.
* Entregar copia del RUT en la primera venta o prestación de servicios que realice a
adquirientes no pertenecientes al régimen simplificado, que así lo exijan.
* Exhibir en un lugar visible al público el RUT.
-Pertenecen al Régimen Común quienes no cumplen todos los requisitos establecidos para
pertenecer al régimen simplificado, siempre y cuando la actividad a la que se dediquen se
considere gravada con el IVA.
-La Retención en la fuente es un mecanismo de recaudo anticipado del impuesto de Renta
por el cual una persona descuenta a otra un porcentaje determinado del valor por pagar.
-Son agentes de retención todas las personas jurídicas y algunas personas naturales.
FUENTES DE APOYO
-PLAN UNICO DE CUENTAS PARA COMERCIANTES – LEGIS
PLAN UNICO DE CUENTAS PARA COMERCIANTES – LEGIS
-CARTILLA LABORAL – LEGIS
-CARTILLA LABORAL – LEGIS
- CONTABILIDAD 2000 MACK GRAW HILL
- CONTABILIDAD 2000 MACK GRAW HILL
- www.actualicese.com
- www.actualicese.com
- www.gerencie.com
- www.gerencie.com
- www.dian.gov.co
- www.dian.gov.co

Más contenido relacionado

PPTX
Impuestos y bases gravamenes
PPTX
Conceptualizaciones.
PPT
Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010
PPTX
El iva contabilidad
PPTX
El iva contabilidad
PPTX
Obligaciones de los comerciantes
DOC
Impuesto al valor agregado
Impuestos y bases gravamenes
Conceptualizaciones.
Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010
El iva contabilidad
El iva contabilidad
Obligaciones de los comerciantes
Impuesto al valor agregado

Similar a Modulo de Contabilidad basica UNIDAD_C.ppt (20)

PPTX
Impuesto sobre las ventas por pagar 2014
DOCX
WEPGRAFIA.docx
PPTX
Obligaciones de los comerciantes.
PDF
Obligaciones fiscales del sector agrario
PPTX
Trabajo sobre el iva
PPTX
PPSX
Obligaciones de una empresa en materia fiscal, mercantil y laboral
PDF
Iva en colombia
PPTX
Legislación tributaria en Costa Rica, 2013.
PPTX
Régimen especial del impuesto a la renta
PPTX
RIMPE régimen simplificado negocio popular y emprendedorespptx
PDF
Grupo 4_ Régimen Microempresa_ RIMPE.pdf
PDF
Diapositivas- Régimen para microempresas.pdf
PPTX
Presentacion iva y retefuente
ODP
Tributo 15 11
PPTX
Que es el iva
PDF
6359_11._Jun_12_-_Normatividad_Tributaria.pdf
PPTX
Impuesto sobre las ventas por pagar iva
PPT
ADI 801 CLASE SEMANA 2.ppt de contabilidad aiep
Impuesto sobre las ventas por pagar 2014
WEPGRAFIA.docx
Obligaciones de los comerciantes.
Obligaciones fiscales del sector agrario
Trabajo sobre el iva
Obligaciones de una empresa en materia fiscal, mercantil y laboral
Iva en colombia
Legislación tributaria en Costa Rica, 2013.
Régimen especial del impuesto a la renta
RIMPE régimen simplificado negocio popular y emprendedorespptx
Grupo 4_ Régimen Microempresa_ RIMPE.pdf
Diapositivas- Régimen para microempresas.pdf
Presentacion iva y retefuente
Tributo 15 11
Que es el iva
6359_11._Jun_12_-_Normatividad_Tributaria.pdf
Impuesto sobre las ventas por pagar iva
ADI 801 CLASE SEMANA 2.ppt de contabilidad aiep
Publicidad

Más de ssuser29d9ff (15)

PPT
ecuaciones-cuadraticas-1210945220645710-9.ppt
PPT
Laboratorio mecatronica Avance_TE06I1004_13_05_08.ppt
PPSX
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DEL DISCURSO ORAL.ppsx
PPTX
Qué es la auto estimatallerautoestima.pptx
PPTX
TALLER_DOFA APLICADA AL PROPYECTO DE VIDA.pptx
PPTX
Cómo desarrollar un proyecto de vida? DOFA.pptx
PPTX
Que es código y sistema definciones #7.pptx
PPT
tema4 Desarrollo de sitios web con PHP y Mysql.ppt
PPT
Acceso a base de datos5A_BD_Servidor.ppt
PPT
gastospagadosporanticipado cotabilidad.ppt
PPT
expo de robot actualidad lo mejor en innovación.ppt
PPT
Que es OXIGEN características tecnologias.ppt
PPT
Riesgos y Régimen de garantías en la contratación estatal.ppt
PPT
arquitectura-3-capas-1214315565134161-9.ppt
PPTX
HGW COLOMBIA - presentacion del plan de compensaci´´on
ecuaciones-cuadraticas-1210945220645710-9.ppt
Laboratorio mecatronica Avance_TE06I1004_13_05_08.ppt
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DEL DISCURSO ORAL.ppsx
Qué es la auto estimatallerautoestima.pptx
TALLER_DOFA APLICADA AL PROPYECTO DE VIDA.pptx
Cómo desarrollar un proyecto de vida? DOFA.pptx
Que es código y sistema definciones #7.pptx
tema4 Desarrollo de sitios web con PHP y Mysql.ppt
Acceso a base de datos5A_BD_Servidor.ppt
gastospagadosporanticipado cotabilidad.ppt
expo de robot actualidad lo mejor en innovación.ppt
Que es OXIGEN características tecnologias.ppt
Riesgos y Régimen de garantías en la contratación estatal.ppt
arquitectura-3-capas-1214315565134161-9.ppt
HGW COLOMBIA - presentacion del plan de compensaci´´on
Publicidad

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Modulo de Contabilidad basica UNIDAD_C.ppt

  • 1. MÓDULO DE MÓDULO DE CONTABILIDAD BÁSICA CONTABILIDAD BÁSICA CONTENIDO FUENTES DE APOYO Resumen de la unidad C
  • 2. CONTENIDO CONTENIDO A. LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD 1. La Empresa 1.2. Concepto de Empresa 1.3. Clasificación de las Empresas 2. Las Sociedades 2.1. Contrato de Sociedad 2.2. Clasificación de las Sociedades 3. Los Comerciantes 3.1. Concepto 3.2. Quienes son Comerciantes 3.3. Licencia de Funcionamiento 4. La Contabilidad en la Empresa 4.1. Concepto de Contabilidad 2. Esquema de la Cuenta T 2.1. Registros en la Cuenta T 2.2. Saldos en la Cuenta T 3. Clasificación y Movimiento de las Cuentas 3.1. Cuentas Reales o de Balance 3.2. Cuentas Nominales, de Resultado o Transitorias 4. PUC para comerciantes Resumen de la unidad C. IVA Y RETENCION EN LA FUENTE 1. Impuesto Sobre las Ventas por Pagar 1.1. Clasificación del los responsables del IVA B. LAS CUENTAS 1. Concepto 1.1. La empresa y su relación con la contabilidad Resumen de la Unidad 1.1.1. Régimen Simplificado. 1.1.2. Régimen Común
  • 3. D. SOPORTES DE CONTABILIDAD 1. Concepto 2. Descripción y principales soportes 2.1. Recibo de Caja 2.2. Factura de compraventa 2.3. Cheque 2.4. Comprobante de Egreso 2.5. Nota Débito 2.6. Nota Crédito 2.7. Reembolso de caja menor 2.8. Documento Equivalente Resumen de la Unidad 2. Retención en la Fuente 2.1. Agentes de retención 2.2. Tabla de Retención en la fuente año 2008 Resumen de la Unidad E. LABORAL 1. Contrato de Trabajo 1.1. Concepto 1.2. Elementos del contrato de Trabajo 1.3. Clases de Contrato de Trabajo 1.4. Terminación del Contrato de Trabajo 2. Prestaciones Sociales 2.2. Prima de Servicios 2.3. Cesantías 2.5. Vacaciones Glosario Resumen de la Unidad 2.1. Concepto Fuentes de apoyo 2.4. Intereses a las cesantías
  • 4. C C UNIDAD UNIDAD IVA Y RETENCION EN IVA Y RETENCION EN LA FUENTE LA FUENTE
  • 5. 1.IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS POR PAGAR - IVA ¿Qué es el IVA? Es un impuesto Nacional que se cobra en el momento de prestar un servicio o vender artículos producidos, importados o comercializados que se encuentren gravados. 1.1.Clasificación de los responsables del IVA A. Régimen Simplificado B. Régimen Común
  • 6. A. RÉGIMEN SIMPLIFICADO ¿Quiénes pertenecen al régimen simplificado? Personas naturales Comerciantes minoristas o detallistas Artesanos minoristas o detallistas Agricultores Ganaderos Prestadores de servicios
  • 7. ¿Qué requisitos se deben ¿Qué requisitos se deben cumplir para cumplir para pertenecer al Régimen pertenecer al Régimen Simplificado? Simplificado? Ser persona Natural Tener máximo 1 establecimiento de comercio, oficina, local o negocio donde ejerza su actividad Haber obtenido ingresos Brutos totales, provenientes de la actividad, inferiores a: Año 2007: $83.896.000 Año 2008: $88.216.000 Consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras que no superen el monto de: Año 2007: $ 94.383.000 Año 2008: $ 99.243.000 No haber celebrado, durante el 2007 ni 2008, contratos de servicios o venta por valor individual y superior a: Año 2007: $ 69.214.000 Año 2008: $ 72.778.000 No ser usuario aduanero
  • 8. Obligaciones del Régimen Simplificado: - Inscribirse en el Registro Único Tributario RUT - Llevar como costo o gasto en el impuesto de renta el IVA pagado en la adquisición de bienes y servicios. (Para quienes estén obligados a presentar Declaración de Renta). - Llevar el libro fiscal de registro de Operaciones diarias. - Informar el cese de actividades - Exigir a a sus proveedores, responsables del Régimen común, la expedición de facturas o documentos equivalentes. - Entregar copia del RUT en la primera venta o prestación de servicios que realice a adquirientes no pertenecientes al régimen simplificado, que así lo exijan. - Exhibir en un lugar visible al público el RUT
  • 9. Prohibiciones del Régimen simplificado - Presentar declaración de IVA. - No pueden cobrar el IVA por la venta o prestación de servicios gravados, si lo hicieren deberán cumplir íntegramente con las obligaciones de quienes pertenecen al régimen común. - No están obligados a expedir factura en las operaciones realizadas. Si el responsable del régimen simplificado opta por expedir factura, deberá hacerlo cumpliendo los requisitos de ley, salvo la Resolución de autorización para facturación.
  • 10. 1.1.2. RÉGIMEN COMÚN ¿Quiénes pertenecen al Régimen Común? Quienes no cumplen todos los requisitos establecidos para pertenecer al régimen simplificado, siempre y cuando la actividad a la que se dediquen se considere gravada con el IVA. - Inscribirse en el Registro Único Tributario RUT - Recaudar y consignar el Impuesto (IVA) - Expedir factura o documento equivalente con los requisitos legales - Expedir certificado de retención por IVA - Presentar la declaración - Informar el cese de actividades - Informar el NIT - Facilitar la información requerida - Conservar informaciones y pruebas - Informar en medios magnéticos - Cumplir las normas de contabilidad Obligaciones del Régimen Común:
  • 11. Contabilización del IVA Ejemplo 1: Un comerciante vende al contado mercancía nacional por valor de $750.000; IVA 16%. Código Cuentas Debe Haber 1105 Caja 870.000 4135 Comercio al x mayor y al x por menor 750.000 2408 Impuesto sobre las ventas x pagar IVA 120.000 Ejemplo 2: El parqueadero Autolujo por un mes de servicio recibe $50.000 más IVA 16% Código Cuentas Debe Haber 1105 Caja 58.000 4235 Ingresos por servicios 50.000 2408 Impuesto sobre las ventas x pagar IVA 8.000
  • 12. Ejemplo 3: Se liquida el 3% de intereses por mora sobre mercancía vendida a crédito. Sobre el valor de intereses por mora se liquida el IVA del 16%. Saldo de clientes $1.000.000 Interés $1.000.000 x 3%= $30.000 IVA 16% $30.000 x 16%= $4.800 Código Cuentas Debe Haber 1305 Clientes 34.800 4135 Ingresos Financieros 30.000 2408 Impuesto sobre las ventas x pagar IVA 4.800
  • 13. 2. RETENCIÓN EN LA FUENTE Es un mecanismo de recaudo anticipado del impuesto de Renta por el cual una persona descuenta a otra un porcentaje determinado del valor por pagar. 2.1 Quiénes son agentes de retención? Todas las personas jurídicas y algunas personas naturales. ¿Qué personas naturales son agentes de retención? * Las personas naturales que tengan la calidad de comerciantes y que en el año inmediatamente anterior (2.007) tuvieren un patrimonio bruto o unos ingresos brutos superiores a $ 661.620.000. * Los notarios.
  • 14. Concepto Base Porcentaje Honorarios, comisiones Persona jurídica 100% 11% Persona natural 100% 10% Servicios Declarantes 88.000 4% No declarante 88.000 6% Fletes 88.000 1% Empresas de servicios temporales 88.000 1% Empresas de vigilancia y aseo 88.000 2% Hoteles y restaurantes 88.000 3,5% Arrendamiento Bienes muebles 100% 4% Bienes inmuebles 595.000 3,5% Compras En general 595.000 3,5% Combustibles 100% 0,1% Rendimientos financieros 100% 7% Impuesto a las ventas Compras 595.000 50% Servicios 88.000 50% TABLA DE RETENCIÓN EN LA FUENTE AÑO 2008 TABLA DE RETENCIÓN EN LA FUENTE AÑO 2008 FIN DE LA UNIDAD C
  • 15. RESUMEN DE LA UNIDAD C RESUMEN DE LA UNIDAD C -El IVA Es un impuesto Nacional que se cobra en el momento de prestar un servicio o vender artículos producidos, importados o comercializados que se encuentren gravados. -Los responsables del IVA se clasifican en : Régimen Común y Régimen Simplificado. -Son obligaciones entre otras del Régimen Simplificado : * Inscribirse en el Registro Único Tributario RUT * Llevar el Libro Fiscal de registro de Operaciones diarias * Exigir a a sus proveedores, responsables del Régimen común, la expedición de facturas o documentos equivalentes. * Entregar copia del RUT en la primera venta o prestación de servicios que realice a adquirientes no pertenecientes al régimen simplificado, que así lo exijan. * Exhibir en un lugar visible al público el RUT. -Pertenecen al Régimen Común quienes no cumplen todos los requisitos establecidos para pertenecer al régimen simplificado, siempre y cuando la actividad a la que se dediquen se considere gravada con el IVA. -La Retención en la fuente es un mecanismo de recaudo anticipado del impuesto de Renta por el cual una persona descuenta a otra un porcentaje determinado del valor por pagar. -Son agentes de retención todas las personas jurídicas y algunas personas naturales.
  • 16. FUENTES DE APOYO -PLAN UNICO DE CUENTAS PARA COMERCIANTES – LEGIS PLAN UNICO DE CUENTAS PARA COMERCIANTES – LEGIS -CARTILLA LABORAL – LEGIS -CARTILLA LABORAL – LEGIS - CONTABILIDAD 2000 MACK GRAW HILL - CONTABILIDAD 2000 MACK GRAW HILL - www.actualicese.com - www.actualicese.com - www.gerencie.com - www.gerencie.com - www.dian.gov.co - www.dian.gov.co