SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
HOSPITAL SAN JUAN DE
DIOS E.S.E. RIONEGRO
P R O P O S I T O :
B R I N D A R T O D A L A I N F O R M A C I Ó N
R E L A C I O N A D A C O N L A
P R E PA R A C I Ó N , P R E V E N C I Ó N Y
AT E N C I Ó N D E E M E R G E N C I A S TA N T O
I N T E R N A S Y E X T E R N A S .
PLAN DE EMERGENCIAS
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS E.S.E.
RIONEGRO
MODULO 2. PROCEDIMIENTO EN
EMERGENCIA INTERNA
• Sistema de notificación de emergencias internas
• Procedimientos en emergencia interna
• Plan de evacuación
SISTEMA DE NOTIFICACIÓN EN EMERGENCIA INTERNA
SEÑAL MECANISMO MENSAJE
Llamar al Puesto Médico de
Urgencias, ext. 234 indicando el tipo
de emergencia que se presenta y el
sitio exacto.
El funcionario en el puesto médico
dará aviso por el altavoz marcando el
código *3304 según mensaje
predeterminado:
“Atención personal de emergencia
CÓDIGO _______, en _______”. (Se
repite el mensaje en 2 dos
oportunidades), en forma clara y
tratando de confirmar que realmente
se escuchó y se entendió éste.
Comité Hospitalario de Emergencia es
quien ordena la notificación a usuarios
mediante el uso de alta voz y/o viva
voz por parte del personal de
emergencia, para esta notificación se
establece el siguiente mensaje.
“Atento todo el personal interno,
usuarios, visitantes, pacientes y
familias; nos encontramos en una
situación de emergencia, conserve la
calma, permanezca en el sitio en el
que se encuentra, pronto daremos
instrucciones e informaremos que
hacer”.
SEVERIDAD EMERGENCIA CÓDIGO OBSERVACIONES
CASO
ORDINARIO
Amenaza interna
de bajo impacto.
A 1
Sin efectos sobre las personas.
Sólo se requiere un representante del Comité
Hospitalario de Emergencias.
Amenaza interna
de alto impacto
A 2
Con efectos sobre las personas.
Solo se requiere un representante del Comité
Hospitalario de Emergencias.
CASOS
ESPECIALES
Incendio A 3
Independiente de la fase del fuego.
Comité Hospitalario de Emergencias en pleno.
Terrorismo A 4
Cualquier tipo.
Comité Hospitalario de Emergencias en pleno.
Toma de sede A 5
Cuando se notifique el lugar esto querrá decir que
nadie del personal de emergencia acudirá al lugar
indicado, todas las acciones serán remotas.
Comité Hospitalario de Emergencias en pleno.
CODIFICACIÓN DE LA EMERGENCIA
Severidad Emergencia Código Observaciones
Casos
especiales
Externa con
alistamiento del
hospital
A 6
Sucede cuando hay un evento por fuera del hospital en
su área de cobertura regional y hay información previa
que indica el tipo de evento y el arribo de multitud de
lesionados o afectados por ESPII o afectaciones a la
salud pública.
Adicionalmente se activará la sirena de forma
intermitente en dos momentos durante diez segundos
cada uno.
Externa con
arribo
espontáneo
A7
Se activa cuando la multitud de lesionados o afectados
arriban sin previo aviso.
Nota de Importancia:
A. Esta codificación solo la conocerán los encargados de la atención de la emergencia, con el fin
de no generar pánico o respuestas anómalas a la emergencia.
B. Para los casos especiales sólo será el miembro del Comité de Emergencia quien active la
notificación externa.
CODIFICACIÓN DE LA EMERGENCIA
SISTEMA DE NOTIFICACIÓN EN EMERGENCIA INTERNA
SEÑAL MECANISMO MENSAJE
La voz de alarma es la señal que
determina la iniciación de la
EVACUACIÓN para todo el personal
que no es de Emergencia, esta
notificación se emitirá por altavoz y por
sirena.
La evacuación podrá ser sectorizada o
general, para comunicar cuál de los
casos se está notificando se han
establecido los siguientes mensaje:
Nos encontramos en fase de alarma,
se debe iniciar la etapa operativa en
________ (Se repite el mensaje en 2
dos oportunidades)
Si es sectorizada se indica el nombre
del área.
Si es general se da el nombre del
Hospital más la activación durante un
minuto de la sirena en urgencias
ALARMA
PROCEDIMIENTOS EN EMERGENCIA
Se han establecido PROCEDIMIENTOS que establecen
las acciones que se deben realizar en caso de ocurrir
una determinada emergencia
PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS INTERNAS
INCENDIO
Uso de
extintores
portátiles
Evacuación
del área
Control de
otros riesgos
Llamado a
bomberos
SUSTANCIAS
QUÍMICAS
Evacuación del
área
Acordonamient
o
Identificación
de la sustancia
Contención
Recolección
Disposición
final
SISMO
Protección en
el sitio
Evaluación de
las
estructuras y
equipamiento
Evacuación si
es necesario
INUNDACIÓN
Cierre de la
fuente
Apertura de
salida del
agua
Diques de
contención
Sacar el agua
Limpieza del
área y
equipos
PRIMEROS
AUXILIOS
Aseguramient
o
Evaluación
Ayuda
externa
Atención
Embalaje
Traslado
PLAN DE EVACUACIÓN
Las Emergencias en las cuales se prevé que es
necesario evacuar las instalaciones son:
Sismo “únicamente por riesgo de colapso de la estructura”,
acto terrorista, incendio o presencia sustancias químicas
Evacuación
Procedimiento para alejar las
personas del sitio de riesgo y
llevarlas a un lugar seguro.
PUNTOS DE ENCUENTRO

Más contenido relacionado

PPTX
HIGADO VIAS BILIARES Y PANCREAS
PPT
RADIOLOGIA Vesicula biliar y vias biliares DRA MARROQUIN
PPTX
Pancreatitis aguda
PPTX
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
PPTX
IMAGENOLOGIA DEL SISTEMA RENAL 2022.pptx
PDF
Interpretación de rayos x de columna cervical en el servicio de urgencias
PPTX
Volante informativo eventos emergencia
PPTX
Presentacion alcoholismo en adolescentes
HIGADO VIAS BILIARES Y PANCREAS
RADIOLOGIA Vesicula biliar y vias biliares DRA MARROQUIN
Pancreatitis aguda
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
IMAGENOLOGIA DEL SISTEMA RENAL 2022.pptx
Interpretación de rayos x de columna cervical en el servicio de urgencias
Volante informativo eventos emergencia
Presentacion alcoholismo en adolescentes

Similar a Modulo Número 2 Emergencias (20)

PPT
Modulo dos emergencias
PPTX
SEMINARIO de Brigadas de emergencia.pptx
PDF
Curso Manejo de Emergencias Parte 2 Plan de Emergencia.pdf
PPTX
3. INDUCCIÓN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS 2024.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN GUIA SIMULACRO 15-08-2022.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN PLAN EMERGENCIAS Y DESASTRES CONSULTA EXTERNA.pptx
PPTX
Unidad 2(español)
PPTX
Unidad 2(español)
PPTX
15.- Plan de Respuesta a Emergencia.pptx
PPTX
15.- Plan de Respuesta a Emergencia.pptx
PPT
Modulo uno emergencias
PDF
charladeevacuaciongeneral-150707153426-lva1-app6891.pdf
PPT
Charla de evacuacion general
PPT
MEDIDAS DE EMERGENCIA ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
PPT
Curso de plan de autoprotección ( ACADOBOM BASE 50 )
PPTX
Planes y primeros auxilios
PPTX
Doc prl 04_g_primeros_auxilios(i)_r0
DOC
Plan de desastre
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS (1).pptx
PPT
Capacitación de auxilios de la Cruz Roja Mexicana
Modulo dos emergencias
SEMINARIO de Brigadas de emergencia.pptx
Curso Manejo de Emergencias Parte 2 Plan de Emergencia.pdf
3. INDUCCIÓN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS 2024.pptx
PRESENTACIÓN GUIA SIMULACRO 15-08-2022.pptx
PRESENTACIÓN PLAN EMERGENCIAS Y DESASTRES CONSULTA EXTERNA.pptx
Unidad 2(español)
Unidad 2(español)
15.- Plan de Respuesta a Emergencia.pptx
15.- Plan de Respuesta a Emergencia.pptx
Modulo uno emergencias
charladeevacuaciongeneral-150707153426-lva1-app6891.pdf
Charla de evacuacion general
MEDIDAS DE EMERGENCIA ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
Curso de plan de autoprotección ( ACADOBOM BASE 50 )
Planes y primeros auxilios
Doc prl 04_g_primeros_auxilios(i)_r0
Plan de desastre
PRIMEROS AUXILIOS (1).pptx
Capacitación de auxilios de la Cruz Roja Mexicana
Publicidad

Más de hsjdeserionegro (16)

PPTX
Curso aislamientos (1)
PDF
Presentacion aislamientos
PPT
Modulo Número 3 Emergencias
PPT
Modulo de Emergencia
PPT
Modulo de Emergencias
PPT
MODULO DE EMERGENCIA
PPT
MODULO DE EMERGENCIA
PPT
Presentacion modulo de emergencia
PDF
Presentacion its mayo
PPTX
Central de esterilización
PPT
Modulo uno emergencias
PPT
Plan de contingencia en el manejo de residuos
PPTX
Actividades para la gestión integral de residuos
DOCX
Lista de tablas generación de residuos por servicio
PPTX
Segregación en la fuente
PPTX
Aspecto organizacional
Curso aislamientos (1)
Presentacion aislamientos
Modulo Número 3 Emergencias
Modulo de Emergencia
Modulo de Emergencias
MODULO DE EMERGENCIA
MODULO DE EMERGENCIA
Presentacion modulo de emergencia
Presentacion its mayo
Central de esterilización
Modulo uno emergencias
Plan de contingencia en el manejo de residuos
Actividades para la gestión integral de residuos
Lista de tablas generación de residuos por servicio
Segregación en la fuente
Aspecto organizacional
Publicidad

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introducción a la historia de la filosofía
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Modulo Número 2 Emergencias

  • 1. HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS E.S.E. RIONEGRO
  • 2. P R O P O S I T O : B R I N D A R T O D A L A I N F O R M A C I Ó N R E L A C I O N A D A C O N L A P R E PA R A C I Ó N , P R E V E N C I Ó N Y AT E N C I Ó N D E E M E R G E N C I A S TA N T O I N T E R N A S Y E X T E R N A S . PLAN DE EMERGENCIAS HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS E.S.E. RIONEGRO
  • 3. MODULO 2. PROCEDIMIENTO EN EMERGENCIA INTERNA • Sistema de notificación de emergencias internas • Procedimientos en emergencia interna • Plan de evacuación
  • 4. SISTEMA DE NOTIFICACIÓN EN EMERGENCIA INTERNA SEÑAL MECANISMO MENSAJE Llamar al Puesto Médico de Urgencias, ext. 234 indicando el tipo de emergencia que se presenta y el sitio exacto. El funcionario en el puesto médico dará aviso por el altavoz marcando el código *3304 según mensaje predeterminado: “Atención personal de emergencia CÓDIGO _______, en _______”. (Se repite el mensaje en 2 dos oportunidades), en forma clara y tratando de confirmar que realmente se escuchó y se entendió éste. Comité Hospitalario de Emergencia es quien ordena la notificación a usuarios mediante el uso de alta voz y/o viva voz por parte del personal de emergencia, para esta notificación se establece el siguiente mensaje. “Atento todo el personal interno, usuarios, visitantes, pacientes y familias; nos encontramos en una situación de emergencia, conserve la calma, permanezca en el sitio en el que se encuentra, pronto daremos instrucciones e informaremos que hacer”.
  • 5. SEVERIDAD EMERGENCIA CÓDIGO OBSERVACIONES CASO ORDINARIO Amenaza interna de bajo impacto. A 1 Sin efectos sobre las personas. Sólo se requiere un representante del Comité Hospitalario de Emergencias. Amenaza interna de alto impacto A 2 Con efectos sobre las personas. Solo se requiere un representante del Comité Hospitalario de Emergencias. CASOS ESPECIALES Incendio A 3 Independiente de la fase del fuego. Comité Hospitalario de Emergencias en pleno. Terrorismo A 4 Cualquier tipo. Comité Hospitalario de Emergencias en pleno. Toma de sede A 5 Cuando se notifique el lugar esto querrá decir que nadie del personal de emergencia acudirá al lugar indicado, todas las acciones serán remotas. Comité Hospitalario de Emergencias en pleno. CODIFICACIÓN DE LA EMERGENCIA
  • 6. Severidad Emergencia Código Observaciones Casos especiales Externa con alistamiento del hospital A 6 Sucede cuando hay un evento por fuera del hospital en su área de cobertura regional y hay información previa que indica el tipo de evento y el arribo de multitud de lesionados o afectados por ESPII o afectaciones a la salud pública. Adicionalmente se activará la sirena de forma intermitente en dos momentos durante diez segundos cada uno. Externa con arribo espontáneo A7 Se activa cuando la multitud de lesionados o afectados arriban sin previo aviso. Nota de Importancia: A. Esta codificación solo la conocerán los encargados de la atención de la emergencia, con el fin de no generar pánico o respuestas anómalas a la emergencia. B. Para los casos especiales sólo será el miembro del Comité de Emergencia quien active la notificación externa. CODIFICACIÓN DE LA EMERGENCIA
  • 7. SISTEMA DE NOTIFICACIÓN EN EMERGENCIA INTERNA SEÑAL MECANISMO MENSAJE La voz de alarma es la señal que determina la iniciación de la EVACUACIÓN para todo el personal que no es de Emergencia, esta notificación se emitirá por altavoz y por sirena. La evacuación podrá ser sectorizada o general, para comunicar cuál de los casos se está notificando se han establecido los siguientes mensaje: Nos encontramos en fase de alarma, se debe iniciar la etapa operativa en ________ (Se repite el mensaje en 2 dos oportunidades) Si es sectorizada se indica el nombre del área. Si es general se da el nombre del Hospital más la activación durante un minuto de la sirena en urgencias ALARMA
  • 8. PROCEDIMIENTOS EN EMERGENCIA Se han establecido PROCEDIMIENTOS que establecen las acciones que se deben realizar en caso de ocurrir una determinada emergencia
  • 9. PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS INTERNAS INCENDIO Uso de extintores portátiles Evacuación del área Control de otros riesgos Llamado a bomberos SUSTANCIAS QUÍMICAS Evacuación del área Acordonamient o Identificación de la sustancia Contención Recolección Disposición final SISMO Protección en el sitio Evaluación de las estructuras y equipamiento Evacuación si es necesario INUNDACIÓN Cierre de la fuente Apertura de salida del agua Diques de contención Sacar el agua Limpieza del área y equipos PRIMEROS AUXILIOS Aseguramient o Evaluación Ayuda externa Atención Embalaje Traslado
  • 10. PLAN DE EVACUACIÓN Las Emergencias en las cuales se prevé que es necesario evacuar las instalaciones son: Sismo “únicamente por riesgo de colapso de la estructura”, acto terrorista, incendio o presencia sustancias químicas Evacuación Procedimiento para alejar las personas del sitio de riesgo y llevarlas a un lugar seguro.