SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo   Geometría   Nivel: Intermedio Maestra: Sra. Norana Maldonado Entrar
Bienvenidos ¡H☻la!  Seré tu guía a través de todo el módulo, espero que lo DISFRUTES! Continuar
Módulo Geometría Continuar
Justificación Introducción Carta  al  Estudiante Objetivos   Instrucciones Módulo  de  Geometría Pre- prueba Post- prueba Referencias Contenido
Este Módulo está dirigido hacia la comunidad estudiantil en grados Intermedios en específico el séptimo grado.  Los nuevos estándares y espectativas del Departamento de Educación desean obtener de los estudiantes los más altos niveles cognocitivos. Este módulo está diseñado con el propósito de facilitar el aprendizaje de la destreza en las matemáticas: la geometría .  Justificación
Hay disciplinas que te toman más tiempo que otras para asimilarlas bien.  Las Matemáticas para muchos es una de éstas.  Este módulo de Geometría ofrece a los estudiantes una magnífica oportunidad de acceder a los aspectos necesarios para el estudio de una de las ramas fundamentales de las matemáticas y  comprender su lógica.  Para facilitar al máximo su comprensión se ha realizado este módulo el cual utiliza un lenguaje sencillo y claro.  Se utilizaron enlaces al Internet que completarán y fortalecerán el aprendizaje.  El uso de la tecnología permite la integración amena y eficaz; que sea útil para aquél que necesita acercarse de una forma distinta al fascinante mundo de las matemáticas. Introducción
Carta al estudiante Estimado estudiante: Recibe una cordial bienvenida al estudio del  Módulo de Geometría .  El estudio de este módulo te permitirá de manera interactiva adquirir destrezas con los conceptos esenciales de la geometría como lo son las figuras.  Asimismo, te ayudará a reconocer la importancia de estos conceptos y sus aplicaciones. A través del módulo, encontrarás actividades relacionadas al tema, la cual podrás contestar con facilidad. Cuando requieras la ayuda formativa del profesor debes solicitarla.  Te deseo éxito en el desempeño de tus tareas.
Al finalizar todas las tareas relacionadas con este módulo instruccional, el estudiante demostrará habilidad para: Identificar figuras geométricas. Identificar las clases de ángulos y las relaciones entre éstos.  Reconocer rectas paralelas y no paralelas. Establecer conjeturas sobre los ángulos que se forman al construir dos rectas paralelas cortadas por una transversal.   Objetivos Continuar
Identificar ángulos complementarios, suplementarios, adyacentes, alternos internos, alternos externos y correspondientes. Clasificar triángulos según la medida de sus ángulos. Clasificar figuras geométricas en polígonos o no polígonos. Identificar polígonos por su nombre. Clasificar polígonos en:  concávos  o convexos, regulares e irregulares . Identificar las partes del círculo. Establecer relación entre el radio, el diámetro y la circunferencia de un círculo.  Identificar  sólidos geométricos.  Objetivos Continuar
Hola…   Vas a comenzar con un módulo interactivo el cual te ayudará reforzar aquellas destrezas básicas de geometría necesarias para un mejor aprovechamiento. Es importante que leas bien cada parte que se esta presentando de manera que puedas completar cada tarea. Todas las destrezas tienen una prueba la cual contestarás para saber lo que has aprendido. En cada página encontrarás unos botones de función en la parte inferior, estos significan: Menú Principal Última página vista Reenseñanza   Instrucciones Contenido Próxima Página Continuar
Módulo de Geometría Para  las   instrucciones  de  los   botones  PULSA  AQUí 11. Post-Prueba 10.  Sólidos geométricos 9. Círculos 8.   Relaciones entre Ángulos 7. Triángulos 6.Po lígonos 5.  Ángulos 4. Rectas y  Segmentos de Recta 3. Punto 2. Actividades 1. Pre-Prueba Actívate  con las  Estadíticas
Actividades para la Reenseñanza Actividad #2- Ángulos  Actividad   #3- Polígonos  Actividad   #4- Triángulos  Actividad   #5- Sólidos Geométricos  Actividad #1- Términos Básicos  Cada  actividad te lleva a la reenseñanza de la destreza.  Deberás trabajar primero el módulo y solo utilizarlas después de cada prueba corta si es necesario.
Punt☻ Continuar
Es una posició n en el espacio, sin largo, ancho, ni grueso. P   . Punto P, escribimos:  P Punt☻ Continuar
Rectas y Segmentos de Recta Continuar
Una trayectoria derecha de puntos que no tiene principio, ni tiene fin. R S .  . Recta RS, RS ò SR Recta Continuar
Está formado por dos puntos sobre una recta y todos los puntos de la recta entre ellos. . . A   B Segmento AB, escribimos AB o BA Segmento Continuar
Segmentos Congruentes Son dos segmentos que tienen la misma medida. A   B C   D Los segmentos AB y CD son congruentes. Se escribe:  AB    CD Continuar
Es parte de una recta que tiene un extremo y se extiende sin fin en una dirección. . P Q Rayo PQ, escribimos:  PQ Rayo Continuar
Rectas que no se cruzan. H J K L . . . . La recta HJ es paralela a la recta KL. HJ     KL Rectas Paralelas Continuar
Son rectas que se cruzan en un punto. .X .Y . T . S A . Las rectas XY y ST se intersecan en el punto A. Rectas que se intersecan Continuar
Ángulos Continuar
ANGULO: Es la abertura formada por dos rayos (lados) que parten de un punto común llamado vértice Vértice Ángulo Continuar
Identifica las siguientes figuras geométricas a)  rayo b)  recta c)  segmento   a)  rayo b)  recta c)  segmento   a)  rayo b)  recta c)  segmento   a)  rayo b) ángulo c)  segmento   Prueba Corta  # 1
Clasificación  de los  Ángulos Continuar
Tipos de ángulos Ángulo Agudo –  mide menos de 90 0 . Ángulo Recto –  mide exactamente 90 0 . Ángulo Obtuso – mide más de 90 0  y   menos de 180 0 . Ángulo Llano – mide exactamente 180 0 . Continuar
Ángulo Agudo Ángulo Agudo –  mide menos de 90 0 Ejemplo: 35 0 Continuar
Ángulo Recto Ángulo Recto – mide exactamente 90 0 Ejemplo: 90 0 Continuar
Ángulo Obtuso Ángulo Obtuso – mide más de 90 0  y  menos de 180 0 120 0 Ejemplo: Continuar
180 0 Ángulo Llano Ángulo Llano – mide exactamente 180 0 . Ejemplo: Continuar
Relaciones entre  Ángulos Continuar
C ongruentes Los ángulos congruentes tienen la misma medida. Ejemplos: 35 0 35 0 Continuar
Ángulos Complementarios Los Ángulos complementarios suman 90 0 . A B 30 0 60 0 Ejemplo:   A  +   B  =  90 0 . Continuar
Ángulos Suplementarios Los Ángulos Suplementarios suman 180 0 . A B 120 0 60 0 Ejemplo:   A  +   B  =  180 0 . Busca el siguiente enlace para más información sobre Relaciones entre Ángulos:  http:// es.wikipedia.org/wiki/Angulo Continuar
Son los que tienen un lado común y el otro lado sobre una misma recta.  Los ángulos adyacentes son suplementarios. Suman 180º Ángulos Adyacentes Continuar
a b Los ángulos opuestos por el vértice miden lo mismo a = b Ángulos opuestos por el vértice Continuar
Ángulos entre Paralelas 1 2 3 7 6 5 4 8 L M L // M Continuar
Ángulos entre Paralelas 1 2 3 7 6 5 4 8 L M L // M Ángulos Correspondientes < 1  y  < 5 < 2  y  < 6 < 3  y  < 7 < 4  y  < 8 Continuar
Ángulos entre Paralelas 1 2 3 7 6 5 4 8 L M L // M Ángulos Alternos Internos < 3  y  < 6 < 4  y  < 5 Continuar
Ángulos entre Paralelas 1 2 3 7 6 5 4 8 L M L // M Ángulos Alternos Externos < 1  y  < 8 < 2  y  < 7 Continuar
Oprime aquí para contesta los siguientes ejercicios según el diagrama q   r   s  t U  v W x Prueba Corta # 2  m n o a b c d p
Las rectas m y n son:  perpendiculares   b)paralelas       c)  congruentes Los ángulos a y c son:  Opuestos   por  el  vértice   b)  complementarios     c)  rectos Las rectas  m y p son: Perpendiculares   b) paralelas   c)  congruentes Los ángulos  q y u son: alt.  internos   b)  correspondientes   c) complementarios Los ángulos r y w son: alt.  internos   b)  correspondientes   c)  alt.  externos Los ángulos u y w son: a)  suplementarios     b)  correspondientes     c)  alt.  externos Ver diagrama Contesta los siguientes ejercicios según el diagrama #2
P☻lígonos Continuar
Observa la siguiente clasificación. Polígono Polígono Polígono No polígono No polígono No polígono Define qué es un  polígono . Continuar
Definición Un polígono es la unión de tres o más segmentos coplanarios en la que cada segmento interseca exactamente a otros dos segmentos, uno por cada extremo, y ninguno de los segmentos que se intersecan son colineales. Continuar
Determina si es polígono o no.  Haz un click a los que son polígonos Actividad # 3  Continuar
Clasificación por el número de lados En general, los polígonos se nombran de la siguiente forma:  prefijo  + gono 3 4 5 tri cuadri penta tri ángulo cuadri látero pentá gono Lados Prefijo Nombre Continuar
Clasificación por el número de lados: 6 7 8 9 10 hexa hepta octa nona deca hexá gono heptá gono octá gono noná gono decá gono Lados Prefijo Nombre Continuar
Cóncavo y Convexo Cóncavo Convexo Un polígono es cóncavo si al extender los segmentos que forman sus lados, parte de los segmentos caen en el interior del polígono. En caso contrario, es convexo.   Continuar
Clasifica en cóncavo o convexo. Convexo Cóncavo Continuar
Consideremos tres cuadriláteros convexos . Irregular Irregular Regular Observa la siguiente clasificación y define un polígono regular. Continuar
Polígono regular Un polígono regular es el que tiene todos sus ángulos y lados congruentes. Esto significa que  es equilátero y equiangular. Continuar
Polígonos  Regulares Continuar
Clasifica cada figura en: polígono / no polígono cóncavo / convexo regular / irregular Polígono cóncavo Polígono regular No polígono Continuar
Triángul☻s Continuar
Tipos de Triángulos Según la medida de sus lados: Triángulo equilátero Triángulo isósceles  Triángulo escaleno Continuar
Tipos de Triángulos Según la medida de sus ángulos: Triángulo  acutángulo Triángulo  rectángulo Triángulo  obtusángulo Continuar
Triángulo Isósceles Triángulos que tienen dos lados de igual medida. Continuar
Triángulo Equilátero Triángulos que tiene todos los lados de igual medida. Continuar
Triángulo Escaleno Triángulos que no tienen ninguno de los lados de igual medida. Continuar
Triángulo Acutángulo Triángulos que tiene un ángulo agudo. 60 0 Continuar
Triángulo Rectángulo Triángulos que tiene un ángulo recto. 90 0 Continuar
Triángulo Obtusángulo Triángulos que tiene un ángulo obtuso. 120 0 Continuar
Encontrar el tercer ángulo de un triángulo La suma de los ángulos interiores de un triángulo es igual a 180 o . Para encontrar el tercer ángulo de un triángulo si conoces los otros dos, debes restarle a 180 o  la cantidad de grados de los otros dos ángulos.  Ejemplo:  ¿Cuántos grados tiene el tercer  ángulo de un triángulo cuyos  otros dos ángulos son 40 o  y 65 o ?  Respuesta: 180 o  - 40 o  -65 o  = 75 o   Continuar
Prueba Corta # 4 El siguiente triángulo es:  a)Isósceles   b)equilátero     c)  escaleno El siguiente triángulo es:  a)Isósceles   b)equilátero   c)  escaleno ¿Cual de los siguientes es un triángulo rectángulo? a)   b) c) 4.  ¿Cuál de los siguientes  parece  un triángulo equiángulo? a)  b) c) 5.  ¿Cuántos grados tiene el tercer ángulo de un triángulo cuyos  otros dos ángulos son 30 o  y 60 o ? a)  80 o   b)  70 o  c)  90 o
Círcul☻ Continuar
El Círculo y sus partes Definición de círculo: Curva plana cerrada en la que cada uno de los puntos equidista del punto llamado centro. Círculo circunferencia centro diámetro radio arco cuerda Continuar
Relación entre el radio y el diámetro El radio es la mitad del diámetro Ejemplo: Si el diámetro es 12 cm el radio es 6 cm. Si el radio es 5 pulgadas el diámetro es 10 pulgadas.  Continuar
Relación del diámetro a la circunferencia Para cada círculo, la razón de la  circunferencia al diámetro es el mismo número. ∏  =  3.14 Para más información sobre circunferencia accesa: http://www.mailxmail.com/curso/excelencia/geometria/capitulo8.htm circunferencia diámetro ∏ = Continuar
Calcular la circunferencia Ejercicio : Halla la circunferencia de un  círculo  cuyo diámetro es 10 cm. Paso 1  Escribe la fórmula : C =  ∏  x d Paso 2 Sustituye las letras o variables por los valores C = 3.14 x 10 cm Paso 3 Realiza la operación u operaciones matemáticas Paso 4  Escribe la contestación C = 31.4 cm Continuar
Sólidos geométricos Continuar
Prisma Es una figura tridimensional con dos caras poligonales congruentes y paralelas llamadas bases.  Un prisma recibe el nombre según la forma de sus bases. Continuar
Cubo   Un cubo es un prisma rectangular con seis caras congruentes. Continuar
Una pirámide tiene una sola base.  La base es un polígono y las otras caras son triángulos. Pirámide Continuar
Sólido geométrico definido por una curva plana cerrada y otra curva idéntica, paralela a ella.  Todo segmento paralelo a otro desde un punto de una de las curvas a la otra son congruentes. Cilindro   Continuar
Una esfera es una superficie cerrada constituida por el conjunto de puntos del espacio que están a una distancia dada, el radio r, de un punto dado, el centro. Esfera Continuar
¿Cuál de los siguientes sólidos geométricos es un prisma rectangular?   a)   b)     c)     d)   e) 2. ¿Cuál de los siguientes sólidos geométricos es un cilindro?   a)   b)     c)     d)   e) 3. ¿Cuál de los siguientes sólidos geométricos es una esfera?   a)   b)     c)     d)   e) 4. ¿ Cuál de los siguientes sólidos geométricos es un cubo?   a)   b)     c)     d)   e) Prueba Corta #5 a b c d e Continuar
¡FELICIDADES! ACABAS DE FINALIZAR EL M Ó DULO: GEOMETRÍA CON MUCHO  É XITO. ESPERO QUE HAYA SIDO DE TU AGRADO.
Alto debes repasar nuevamente los conceptos. Reenseñanza Haz un  click  en  Garfield
!Uhmm Creo que te equivocastes!  Repasa los conceptos y vuelve a intentarlo. Reenseñanza Haz un  click  en  Garfield
Estas en un error Vuelve  a intentarlo Reenseñanza Haz un  click  en  Garfield
!Felicidades! Eres brillante, contestaste muy bien, continua con la lección .
Debes repasar nuevamente  la lección ya que tienes algunas dudas. Reenseñanza Haz un  click  en  Garfield
!Muy Bien!  has contestado correctamente
!Muy Bien, estas aprendiendo!
Referencias   Graw Hill, Mc (2000).  Geometría, integración, aplicaciones y conexiones , pp. 100-205. Wikipedia:  http:// es.wikipedia.org/wiki/Angulo PolyogonProperties The World of math on line:  http:// www.math.com/tables/geometry/polygons.htm Curso Geometría Básica:  http://www.mailxmail.com/curso/excelencia/geometria/capitulo8.htm

Más contenido relacionado

PPT
Operaciones con fracciones
PPT
Fracciones Algebraicas
PDF
Operaciones con números enteros
PDF
Ejercicios de Radicación de números enteros
PPTX
Números Racionales
PDF
santillana algebra 1.pdf
PDF
Problemas sistemas 2x2
DOCX
Guia de ejercicios inecuaciones 8 y 7
Operaciones con fracciones
Fracciones Algebraicas
Operaciones con números enteros
Ejercicios de Radicación de números enteros
Números Racionales
santillana algebra 1.pdf
Problemas sistemas 2x2
Guia de ejercicios inecuaciones 8 y 7

La actualidad más candente (20)

PPTX
Multiplicación de números enteros
PDF
Taller las propiedades de la potencia
DOCX
Actividad octavo geometria poligonos
DOCX
Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019
PPT
Powerpoint Decimales
DOC
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
PDF
Numeros racionales en la recta numerica ccesa007
PPTX
Multiplicación y división de una fracción
PPT
Areas de poligonos
DOCX
Plan de area matematicas sexto
PPT
Introduccion A Las Fracciones
DOCX
Guía nº ecuaciones 1,2,3 8° básico
PDF
Actividades ángulos
PDF
Expresiones-Algebraicas-Para-Primero-de-Secundaria.pdf
DOCX
Ejercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodo
PPSX
Potenciación y radicación en n
DOC
Potencias y sus propiedades
DOCX
Prueba de unidad 6º ecuaciones
PPTX
Los primeros cinco casos de factorización
PDF
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
Multiplicación de números enteros
Taller las propiedades de la potencia
Actividad octavo geometria poligonos
Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019
Powerpoint Decimales
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
Numeros racionales en la recta numerica ccesa007
Multiplicación y división de una fracción
Areas de poligonos
Plan de area matematicas sexto
Introduccion A Las Fracciones
Guía nº ecuaciones 1,2,3 8° básico
Actividades ángulos
Expresiones-Algebraicas-Para-Primero-de-Secundaria.pdf
Ejercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodo
Potenciación y radicación en n
Potencias y sus propiedades
Prueba de unidad 6º ecuaciones
Los primeros cinco casos de factorización
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
Publicidad

Similar a Modulo Geometria (20)

PPT
Noranageometria 1223503899358083-9
DOC
Geometria secuencial para educacion basica 2010
PPT
Geometria de-primaria-1192698895913065-5
PPT
Geometria de-primaria
DOCX
Pareja de angulos
DOCX
Pareja de angulos
DOCX
Pareja de angulos
DOCX
Pareja de angulos
DOCX
Pareja de angulos
DOCX
Pareja de angulos
PPT
Geometría básica grupo # 2
PPT
Geometria
PPT
Geometría plana o euclidiana para la enseñanza
PPT
Conceptos Básicos de Geometría Plana
PPT
Conceptos basicos de geometria
PPT
Geometria basica
PDF
7.5 geometria
PPT
Conceptos basicos de geometria
PPSX
3.1 areas y perimetros
PPT
Introducción a La Geometria 8º BáSico
Noranageometria 1223503899358083-9
Geometria secuencial para educacion basica 2010
Geometria de-primaria-1192698895913065-5
Geometria de-primaria
Pareja de angulos
Pareja de angulos
Pareja de angulos
Pareja de angulos
Pareja de angulos
Pareja de angulos
Geometría básica grupo # 2
Geometria
Geometría plana o euclidiana para la enseñanza
Conceptos Básicos de Geometría Plana
Conceptos basicos de geometria
Geometria basica
7.5 geometria
Conceptos basicos de geometria
3.1 areas y perimetros
Introducción a La Geometria 8º BáSico
Publicidad

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

Modulo Geometria

  • 1. Módulo Geometría Nivel: Intermedio Maestra: Sra. Norana Maldonado Entrar
  • 2. Bienvenidos ¡H☻la! Seré tu guía a través de todo el módulo, espero que lo DISFRUTES! Continuar
  • 4. Justificación Introducción Carta al Estudiante Objetivos Instrucciones Módulo de Geometría Pre- prueba Post- prueba Referencias Contenido
  • 5. Este Módulo está dirigido hacia la comunidad estudiantil en grados Intermedios en específico el séptimo grado. Los nuevos estándares y espectativas del Departamento de Educación desean obtener de los estudiantes los más altos niveles cognocitivos. Este módulo está diseñado con el propósito de facilitar el aprendizaje de la destreza en las matemáticas: la geometría . Justificación
  • 6. Hay disciplinas que te toman más tiempo que otras para asimilarlas bien. Las Matemáticas para muchos es una de éstas. Este módulo de Geometría ofrece a los estudiantes una magnífica oportunidad de acceder a los aspectos necesarios para el estudio de una de las ramas fundamentales de las matemáticas y comprender su lógica. Para facilitar al máximo su comprensión se ha realizado este módulo el cual utiliza un lenguaje sencillo y claro. Se utilizaron enlaces al Internet que completarán y fortalecerán el aprendizaje. El uso de la tecnología permite la integración amena y eficaz; que sea útil para aquél que necesita acercarse de una forma distinta al fascinante mundo de las matemáticas. Introducción
  • 7. Carta al estudiante Estimado estudiante: Recibe una cordial bienvenida al estudio del Módulo de Geometría . El estudio de este módulo te permitirá de manera interactiva adquirir destrezas con los conceptos esenciales de la geometría como lo son las figuras. Asimismo, te ayudará a reconocer la importancia de estos conceptos y sus aplicaciones. A través del módulo, encontrarás actividades relacionadas al tema, la cual podrás contestar con facilidad. Cuando requieras la ayuda formativa del profesor debes solicitarla. Te deseo éxito en el desempeño de tus tareas.
  • 8. Al finalizar todas las tareas relacionadas con este módulo instruccional, el estudiante demostrará habilidad para: Identificar figuras geométricas. Identificar las clases de ángulos y las relaciones entre éstos. Reconocer rectas paralelas y no paralelas. Establecer conjeturas sobre los ángulos que se forman al construir dos rectas paralelas cortadas por una transversal.   Objetivos Continuar
  • 9. Identificar ángulos complementarios, suplementarios, adyacentes, alternos internos, alternos externos y correspondientes. Clasificar triángulos según la medida de sus ángulos. Clasificar figuras geométricas en polígonos o no polígonos. Identificar polígonos por su nombre. Clasificar polígonos en: concávos o convexos, regulares e irregulares . Identificar las partes del círculo. Establecer relación entre el radio, el diámetro y la circunferencia de un círculo. Identificar sólidos geométricos. Objetivos Continuar
  • 10. Hola… Vas a comenzar con un módulo interactivo el cual te ayudará reforzar aquellas destrezas básicas de geometría necesarias para un mejor aprovechamiento. Es importante que leas bien cada parte que se esta presentando de manera que puedas completar cada tarea. Todas las destrezas tienen una prueba la cual contestarás para saber lo que has aprendido. En cada página encontrarás unos botones de función en la parte inferior, estos significan: Menú Principal Última página vista Reenseñanza Instrucciones Contenido Próxima Página Continuar
  • 11. Módulo de Geometría Para las instrucciones de los botones PULSA AQUí 11. Post-Prueba 10. Sólidos geométricos 9. Círculos 8. Relaciones entre Ángulos 7. Triángulos 6.Po lígonos 5. Ángulos 4. Rectas y Segmentos de Recta 3. Punto 2. Actividades 1. Pre-Prueba Actívate con las Estadíticas
  • 12. Actividades para la Reenseñanza Actividad #2- Ángulos Actividad #3- Polígonos Actividad #4- Triángulos Actividad #5- Sólidos Geométricos Actividad #1- Términos Básicos Cada actividad te lleva a la reenseñanza de la destreza. Deberás trabajar primero el módulo y solo utilizarlas después de cada prueba corta si es necesario.
  • 14. Es una posició n en el espacio, sin largo, ancho, ni grueso. P . Punto P, escribimos: P Punt☻ Continuar
  • 15. Rectas y Segmentos de Recta Continuar
  • 16. Una trayectoria derecha de puntos que no tiene principio, ni tiene fin. R S . . Recta RS, RS ò SR Recta Continuar
  • 17. Está formado por dos puntos sobre una recta y todos los puntos de la recta entre ellos. . . A B Segmento AB, escribimos AB o BA Segmento Continuar
  • 18. Segmentos Congruentes Son dos segmentos que tienen la misma medida. A B C D Los segmentos AB y CD son congruentes. Se escribe: AB  CD Continuar
  • 19. Es parte de una recta que tiene un extremo y se extiende sin fin en una dirección. . P Q Rayo PQ, escribimos: PQ Rayo Continuar
  • 20. Rectas que no se cruzan. H J K L . . . . La recta HJ es paralela a la recta KL. HJ  KL Rectas Paralelas Continuar
  • 21. Son rectas que se cruzan en un punto. .X .Y . T . S A . Las rectas XY y ST se intersecan en el punto A. Rectas que se intersecan Continuar
  • 23. ANGULO: Es la abertura formada por dos rayos (lados) que parten de un punto común llamado vértice Vértice Ángulo Continuar
  • 24. Identifica las siguientes figuras geométricas a) rayo b) recta c) segmento a) rayo b) recta c) segmento a) rayo b) recta c) segmento a) rayo b) ángulo c) segmento Prueba Corta # 1
  • 25. Clasificación de los Ángulos Continuar
  • 26. Tipos de ángulos Ángulo Agudo – mide menos de 90 0 . Ángulo Recto – mide exactamente 90 0 . Ángulo Obtuso – mide más de 90 0 y menos de 180 0 . Ángulo Llano – mide exactamente 180 0 . Continuar
  • 27. Ángulo Agudo Ángulo Agudo – mide menos de 90 0 Ejemplo: 35 0 Continuar
  • 28. Ángulo Recto Ángulo Recto – mide exactamente 90 0 Ejemplo: 90 0 Continuar
  • 29. Ángulo Obtuso Ángulo Obtuso – mide más de 90 0 y menos de 180 0 120 0 Ejemplo: Continuar
  • 30. 180 0 Ángulo Llano Ángulo Llano – mide exactamente 180 0 . Ejemplo: Continuar
  • 31. Relaciones entre Ángulos Continuar
  • 32. C ongruentes Los ángulos congruentes tienen la misma medida. Ejemplos: 35 0 35 0 Continuar
  • 33. Ángulos Complementarios Los Ángulos complementarios suman 90 0 . A B 30 0 60 0 Ejemplo:  A +  B = 90 0 . Continuar
  • 34. Ángulos Suplementarios Los Ángulos Suplementarios suman 180 0 . A B 120 0 60 0 Ejemplo:  A +  B = 180 0 . Busca el siguiente enlace para más información sobre Relaciones entre Ángulos: http:// es.wikipedia.org/wiki/Angulo Continuar
  • 35. Son los que tienen un lado común y el otro lado sobre una misma recta. Los ángulos adyacentes son suplementarios. Suman 180º Ángulos Adyacentes Continuar
  • 36. a b Los ángulos opuestos por el vértice miden lo mismo a = b Ángulos opuestos por el vértice Continuar
  • 37. Ángulos entre Paralelas 1 2 3 7 6 5 4 8 L M L // M Continuar
  • 38. Ángulos entre Paralelas 1 2 3 7 6 5 4 8 L M L // M Ángulos Correspondientes < 1 y < 5 < 2 y < 6 < 3 y < 7 < 4 y < 8 Continuar
  • 39. Ángulos entre Paralelas 1 2 3 7 6 5 4 8 L M L // M Ángulos Alternos Internos < 3 y < 6 < 4 y < 5 Continuar
  • 40. Ángulos entre Paralelas 1 2 3 7 6 5 4 8 L M L // M Ángulos Alternos Externos < 1 y < 8 < 2 y < 7 Continuar
  • 41. Oprime aquí para contesta los siguientes ejercicios según el diagrama q r s t U v W x Prueba Corta # 2 m n o a b c d p
  • 42. Las rectas m y n son: perpendiculares b)paralelas c) congruentes Los ángulos a y c son: Opuestos por el vértice b) complementarios c) rectos Las rectas m y p son: Perpendiculares b) paralelas c) congruentes Los ángulos q y u son: alt. internos b) correspondientes c) complementarios Los ángulos r y w son: alt. internos b) correspondientes c) alt. externos Los ángulos u y w son: a) suplementarios b) correspondientes c) alt. externos Ver diagrama Contesta los siguientes ejercicios según el diagrama #2
  • 44. Observa la siguiente clasificación. Polígono Polígono Polígono No polígono No polígono No polígono Define qué es un polígono . Continuar
  • 45. Definición Un polígono es la unión de tres o más segmentos coplanarios en la que cada segmento interseca exactamente a otros dos segmentos, uno por cada extremo, y ninguno de los segmentos que se intersecan son colineales. Continuar
  • 46. Determina si es polígono o no. Haz un click a los que son polígonos Actividad # 3 Continuar
  • 47. Clasificación por el número de lados En general, los polígonos se nombran de la siguiente forma: prefijo + gono 3 4 5 tri cuadri penta tri ángulo cuadri látero pentá gono Lados Prefijo Nombre Continuar
  • 48. Clasificación por el número de lados: 6 7 8 9 10 hexa hepta octa nona deca hexá gono heptá gono octá gono noná gono decá gono Lados Prefijo Nombre Continuar
  • 49. Cóncavo y Convexo Cóncavo Convexo Un polígono es cóncavo si al extender los segmentos que forman sus lados, parte de los segmentos caen en el interior del polígono. En caso contrario, es convexo. Continuar
  • 50. Clasifica en cóncavo o convexo. Convexo Cóncavo Continuar
  • 51. Consideremos tres cuadriláteros convexos . Irregular Irregular Regular Observa la siguiente clasificación y define un polígono regular. Continuar
  • 52. Polígono regular Un polígono regular es el que tiene todos sus ángulos y lados congruentes. Esto significa que es equilátero y equiangular. Continuar
  • 53. Polígonos Regulares Continuar
  • 54. Clasifica cada figura en: polígono / no polígono cóncavo / convexo regular / irregular Polígono cóncavo Polígono regular No polígono Continuar
  • 56. Tipos de Triángulos Según la medida de sus lados: Triángulo equilátero Triángulo isósceles Triángulo escaleno Continuar
  • 57. Tipos de Triángulos Según la medida de sus ángulos: Triángulo acutángulo Triángulo rectángulo Triángulo obtusángulo Continuar
  • 58. Triángulo Isósceles Triángulos que tienen dos lados de igual medida. Continuar
  • 59. Triángulo Equilátero Triángulos que tiene todos los lados de igual medida. Continuar
  • 60. Triángulo Escaleno Triángulos que no tienen ninguno de los lados de igual medida. Continuar
  • 61. Triángulo Acutángulo Triángulos que tiene un ángulo agudo. 60 0 Continuar
  • 62. Triángulo Rectángulo Triángulos que tiene un ángulo recto. 90 0 Continuar
  • 63. Triángulo Obtusángulo Triángulos que tiene un ángulo obtuso. 120 0 Continuar
  • 64. Encontrar el tercer ángulo de un triángulo La suma de los ángulos interiores de un triángulo es igual a 180 o . Para encontrar el tercer ángulo de un triángulo si conoces los otros dos, debes restarle a 180 o la cantidad de grados de los otros dos ángulos. Ejemplo: ¿Cuántos grados tiene el tercer ángulo de un triángulo cuyos otros dos ángulos son 40 o y 65 o ? Respuesta: 180 o - 40 o -65 o = 75 o Continuar
  • 65. Prueba Corta # 4 El siguiente triángulo es: a)Isósceles b)equilátero c) escaleno El siguiente triángulo es: a)Isósceles b)equilátero c) escaleno ¿Cual de los siguientes es un triángulo rectángulo? a) b) c) 4. ¿Cuál de los siguientes parece un triángulo equiángulo? a) b) c) 5. ¿Cuántos grados tiene el tercer ángulo de un triángulo cuyos otros dos ángulos son 30 o y 60 o ? a) 80 o b) 70 o c) 90 o
  • 67. El Círculo y sus partes Definición de círculo: Curva plana cerrada en la que cada uno de los puntos equidista del punto llamado centro. Círculo circunferencia centro diámetro radio arco cuerda Continuar
  • 68. Relación entre el radio y el diámetro El radio es la mitad del diámetro Ejemplo: Si el diámetro es 12 cm el radio es 6 cm. Si el radio es 5 pulgadas el diámetro es 10 pulgadas. Continuar
  • 69. Relación del diámetro a la circunferencia Para cada círculo, la razón de la circunferencia al diámetro es el mismo número. ∏ = 3.14 Para más información sobre circunferencia accesa: http://www.mailxmail.com/curso/excelencia/geometria/capitulo8.htm circunferencia diámetro ∏ = Continuar
  • 70. Calcular la circunferencia Ejercicio : Halla la circunferencia de un círculo cuyo diámetro es 10 cm. Paso 1 Escribe la fórmula : C = ∏ x d Paso 2 Sustituye las letras o variables por los valores C = 3.14 x 10 cm Paso 3 Realiza la operación u operaciones matemáticas Paso 4 Escribe la contestación C = 31.4 cm Continuar
  • 72. Prisma Es una figura tridimensional con dos caras poligonales congruentes y paralelas llamadas bases. Un prisma recibe el nombre según la forma de sus bases. Continuar
  • 73. Cubo Un cubo es un prisma rectangular con seis caras congruentes. Continuar
  • 74. Una pirámide tiene una sola base. La base es un polígono y las otras caras son triángulos. Pirámide Continuar
  • 75. Sólido geométrico definido por una curva plana cerrada y otra curva idéntica, paralela a ella. Todo segmento paralelo a otro desde un punto de una de las curvas a la otra son congruentes. Cilindro Continuar
  • 76. Una esfera es una superficie cerrada constituida por el conjunto de puntos del espacio que están a una distancia dada, el radio r, de un punto dado, el centro. Esfera Continuar
  • 77. ¿Cuál de los siguientes sólidos geométricos es un prisma rectangular? a) b) c) d) e) 2. ¿Cuál de los siguientes sólidos geométricos es un cilindro? a) b) c) d) e) 3. ¿Cuál de los siguientes sólidos geométricos es una esfera? a) b) c) d) e) 4. ¿ Cuál de los siguientes sólidos geométricos es un cubo? a) b) c) d) e) Prueba Corta #5 a b c d e Continuar
  • 78. ¡FELICIDADES! ACABAS DE FINALIZAR EL M Ó DULO: GEOMETRÍA CON MUCHO É XITO. ESPERO QUE HAYA SIDO DE TU AGRADO.
  • 79. Alto debes repasar nuevamente los conceptos. Reenseñanza Haz un click en Garfield
  • 80. !Uhmm Creo que te equivocastes! Repasa los conceptos y vuelve a intentarlo. Reenseñanza Haz un click en Garfield
  • 81. Estas en un error Vuelve a intentarlo Reenseñanza Haz un click en Garfield
  • 82. !Felicidades! Eres brillante, contestaste muy bien, continua con la lección .
  • 83. Debes repasar nuevamente la lección ya que tienes algunas dudas. Reenseñanza Haz un click en Garfield
  • 84. !Muy Bien! has contestado correctamente
  • 85. !Muy Bien, estas aprendiendo!
  • 86. Referencias Graw Hill, Mc (2000). Geometría, integración, aplicaciones y conexiones , pp. 100-205. Wikipedia: http:// es.wikipedia.org/wiki/Angulo PolyogonProperties The World of math on line: http:// www.math.com/tables/geometry/polygons.htm Curso Geometría Básica: http://www.mailxmail.com/curso/excelencia/geometria/capitulo8.htm