SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE
PROTECCIÓN DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3.1.
“LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS”
MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE
PROTECCIÓN DE DATOS
ESTRUCUTRA DIDÁCTICA
3.1. La auditoría de protección de datos.
3.1.1. El proceso de auditoría. Cuestiones generales y aproximación a la auditoría. Características básicas de la Auditoría.
3.1.2. Elaboración del informe de auditoría. Aspectos básicos e importancia del informe de auditoría.
3.1.3. Ejecución y seguimiento de acciones correctoras.
3.2. Auditoría de Sistemas de Información.
3.2.1. La Función de la Auditoría en los Sistemas de Información. Conceptos básicos. Estándares y Directrices de Auditoría
de SI.
3.2.2. Control interno y mejora continua. Buenas prácticas. Integración de la auditoria de protección de datos en la
auditoria de SI.
3.2.3. Planificación, ejecución y seguimiento.
3.3. La gestión de la seguridad de los tratamientos.
3.3.1. Esquema Nacional de Seguridad ISO/IEC 27001:2013 (UNE ISO/IEC 27001:2014: Requisitos de Sistemas de Gestión
de Seguridad de la Información, SGSI)
3.3.2. Gestión de la Seguridad de los Activos. Seguridad lógica y en los procedimientos. Seguridad aplicada a las TI y a la
documentación.
3.3.3. Recuperación de desastres y Continuidad del Negocio. Protección de los activos técnicos y documentales.
Planificación y gestión de la Recuperación del Desastres.
MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE
PROTECCIÓN DE DATOS
ESTRUCUTRA DIDÁCTICA
3.4. Otros conocimientos.
3.4.1. El cloud computing.
3.4.2. Los Smartphones.
3.4.3. Internet de las cosas (IoT).
3.4.4. Big data y elaboración de perfiles.
3.4.5. Redes sociales
3.4.6. Tecnologías de seguimiento de usuario
3.4.7. Blockchain y últimas tecnologías
.
MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE
PROTECCIÓN DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS
ESTRUCTURA DIDÁCTICA
Introducción
3.1 La auditoria de protección de datos
3.1.1. El proceso de auditoría. Cuestiones generales y aproximación a la auditoría.
Características básicas de la Auditoría.
3.1.2. Elaboración del informe de auditoría. Aspectos básicos e importancia del informe de
auditoría.
3.1.3. Ejecución y seguimiento de acciones correctoras.
MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE
PROTECCIÓN DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS
INTRODUCCIÓN
Las técnicas para garantizar el cumplimiento de la normativa de protección de datos debe ser
supervisada por los poderes de los Estados de la Unión, cuyas fracciones serán sancionadas como
establece el considerando 11 de RDPG. El proyecto de LOPD*3 establece.
“Art.51.1 La Agencia Española de Protección de Datos desarrollará su actividad
de investigación a través de las actuaciones previstas en el Título VII y de los
planes de auditoría preventivas.”
“Art.54 Planes de auditoría preventiva.
El Presidente de la Agencia Española de Protección de Datos podrá acordar la
realización de planes de auditoría preventiva, referidos a los tratamientos de un
sector concreto de actividad.”
MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE
PROTECCIÓN DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS
INTRODUCCIÓN
Entre las técnicas de supervisión que
garanticen el cumplimiento de la normativa
se encuentra la Auditoría de Protección de
Datos, que se rige por el principio de
responsabilidad proactiva, que debe
atender no solo la Auditoría de Control sino
el responsable de tratamiento
MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE
PROTECCIÓN DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS
3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS
INTRODUCCIÓN
A continuación de hará referencia a los artículos sobre las funciones y la relación contractual de los RT ,
Autoridad de control y DPD necesarios para llevar a cabo sus papel como supervisores del cumplimiento
del RGPD:
Art. 28, relativo a los Encargados de tratamiento, y su relación contractual con el Responsable,
Art. 39, relativo a las funciones del Delegado de Protección de Datos.
“h) pondrá a disposición del responsable toda la información necesaria para demostrar el
cumplimiento de las obligaciones establecidas en el presente artículo, así como para permitir y
contribuir a la realización de auditorías, incluidas inspecciones, por parte del responsable o de otro
auditor autorizado por dicho responsable.”
b) …la asignación de responsabilidades, la concienciación y formación del personal que participa en
las operaciones de tratamiento, y las auditorías correspondientes.”
MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE
PROTECCIÓN DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS
3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS
INTRODUCCIÓN
A continuación de hará referencia a los artículos sobre las funciones y la relación contractual de los
RT , Autoridad de control y DPD necesarios para llevar a cabo sus papel como supervisores del
cumplimiento del RGP:
Art. 47, relativo a las Normas corporativas vinculantes que según punto 2) especificarán, como
mínimo:
Art. 58, Poderes, sobre “cada Autoridad de Control”, hace referencia a las investigaciones en forma
de auditorías de protección de datos:
“j) … incluirán auditorías de protección de datos y métodos para garantizar acciones correctivas para
proteger los derechos del interesado.”
MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE
PROTECCIÓN DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS
3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS
INTRODUCCIÓN
Art. 58, Poderes, sobre “cada Autoridad de Control”, hace referencia a las investigaciones en forma de
auditorías de protección de datos:
El responsable del departamento no tiene como obligación llevar a cabo las auditorías según el
RGPD.
Se debe de tener en cuenta que las auditorías no son limitadas por el RGPD, en cuanto al ámbito y
continuidad en las que se puede realizar por el RGPD
Las auditorías sirven para conocer las debilidades e incumplimiento de las organizaciones,
acreditando dicho cumplimiento o no de acuerdo al RGPS y el principio de proactividad. La auditoría
debe realizarse como exigencia de los clientes, o la entidad.
MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE
PROTECCIÓN DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS
INTRODUCCIÓN
Las fuentes de información y documentación dependerá del objetivo a alcanzar, así cómo las
funciones de los auditores que nos indicará si cumplen con un perfil correcto o no.
Por medio de auditorías se podrá obtener una evaluación de las debilidades e incumplimientos
para llevar a cabo medidas que lo restablezcan, para que cumplan con la normativa establecida por
el RGPD.
Para llevar a cabo una auditoría se debe de identificar quién puede y quién debe realizarlo.
• Las auditorías pueden ser realizadas , por perfiles no concretos , que no requieren una
titulación. Pero deben contar con experiencia y un perfil adecuado independiente a la entidad a
la que audita, que sepa adaptarse a laos entonos, evaluar los riesgos y el cumplimiento de la
normativa, con el fin de aportar medidas eficientes.
MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE
PROTECCIÓN DE DATOS
3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS
INTRODUCCIÓN
Para llevar a cabo una auditoría se debe de identificar quién puede y quién debe realizarlo.
• Por otro lado deben de llevar a cabo la auditoría aquellos que cumplan con los requisitos en
materia de evaluación , protección de datos personales, y conocimientos del nuevo reglamento,
como pueden ser los equipos especializados
Los principios éticos que deben de seguir los auditores son los siguientes: conducta ética,
objetividad, profesionalidad e independencia.
MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE
PROTECCIÓN DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS
3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS
PRINCIPIOS DE LOS AUDITORES
Conducta ética: basado en la confianza, confidencialidad, discreción y coherencia, establecido por los
Códigos de Conducta
Objetividad: los informes elaborados por la auditoría deben ser verificados y precisos de acuerdo con
su actividad, cualquier inconveniente entre auditor y auditado debe de ser comunicado.
Profesionalidad: deben de ajustarse a sus funciones y tener un conocimiento experto acerca de la
auditoría.
Independencia e imparcialidad: deben ser ajenos a la entidad auditada, y a los conflictos de intereses.
Por lo tanto no puede auditar directamente áreas llevadas a cabo por familiares, amigos, etc.
MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE
PROTECCIÓN DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS
3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS
INTRODUCCIÓN
Para auditar debemos de tener en cuenta dos tipos. Por un lado encontramos la auditoría legal,
cuya documentación referida a las obligaciones establecidas es presentada; y por otro lado
auditoría de seguridad, encargada de evaluar las medidas establecidas en materia de Seguridad.
Para llevar a cabo la auditoría, el auditor debe emplear un checklist. El propio auditor,
dependiendo de la organización establecerá una auditoría en relación al RGPD ( ckecklist), donde
aportará soluciones en relación con los resultados obtenidos en la evaluación de los riesgos de la
organización
MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE
PROTECCIÓN DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS
3.1.1. EL PORCESO DE AUDITORÍA. CUESTIONES GENERALES Y APROXIMACIÓN A LA
AUDITORÍA. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA AUDITORÍA.
La auditoría debe de verificar el cumplimiento conforme al reglamento
La auditoría legal está formada por : una legislación específica sobre la protección de datos del
país, los códigos de conducta de la organización. Además de las normas corporativas, sectoriales y
complementarias que afecten y competen a las autoridades de protección de datos. Que se
relaciona con las normativa interna de la entidad ( contratos y compromisos) que pueden afectar.
Para llevar a cabo la auditoría legal se deben tener en cuenta los principios de los artículos 5 al 11
del RGPD.
MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE
PROTECCIÓN DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS
3.1.1. EL PORCESO DE AUDITORÍA. CUESTIONES GENERALES Y APROXIMACIÓN A LA
AUDITORÍA. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA AUDITORÍA.
La auditoría debe de verificar el cumplimiento conforme al reglamento
Para llevar a cabo la auditoría legal se deben tener en cuenta los principios de los artículos 5 al 11
del RGPD.
El artículo 5.1.f del RGPD, especifica:
Este artículo acreditará el cumplimiento por medio de un soporte de un Prestador Cualificado de
Servicios de Confianza respecto al Reglamento el DAS
“Tratados de tal manera que se garantice una seguridad adecuada de los datos personales,
incluida la protección contra el tratamiento no autorizado o ilícito y contra su pérdida,
destrucción o daño accidental, mediante la aplicación de medidas técnicas u organizativas
apropiadas («integridad y confidencialidad»).”
MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE
PROTECCIÓN DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS
3.1.1. EL PORCESO DE AUDITORÍA. CUESTIONES GENERALES Y APROXIMACIÓN A LA
AUDITORÍA. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA AUDITORÍA.
Respecto al art.9 comprueba que se cumplen con las categorías especiales de los datos
personales, de acuerdo a los derechos del interesado , establecidos en el art.12 al 23, y 26,
donde se verifica si se han adoptado las medidas necesarias en los casos requeridos a partir del
tratamiento empelado.
En los artículos 21 y 22, se puede observar si se han cumplido las condiciones a realizar en caso
de elaborar perfiles , siendo también otro aspecto a verificar si estos perfiles no requieren de su
realización. De esta manera recoge los artículos nombrado las siguientes puntualizaciones:
• De acuerdo al art.24 supervisar su el RT cumple con sus funciones y obligaciones establecidos
por el RGPD, así como le grado de cumplimiento del Código de Conducta adherido, y si este
último cumple con las características adecuadas.
MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE
PROTECCIÓN DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS
3.1.1. EL PORCESO DE AUDITORÍA. CUESTIONES GENERALES Y APROXIMACIÓN A LA
AUDITORÍA. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA AUDITORÍA.
En los artículos 21 y 22, se puede observar si se han cumplido las condiciones a realizar en caso
de elaborar perfiles , siendo también otro aspecto a verificar si estos perfiles no requieren de su
realización. De esta manera recoge los artículos nombrado las siguientes puntualizaciones:
• También pueden verificar por medio de un examen de documentación o una entrevista si se
requiere la aplicación de la protección de datos desde el diseño y / o por defecto estipulado
en el art.25 , y por consiguiente si es aplicada.
• Conforme al art.27, los RT o ET que no se encuentren dentro de la Unión y en el caso del
tratamiento de datos personales fuera de la frontera , dependiendo del riesgo que pueda
suponer, puede enviarse un cuestionario , llevar a cabo una videoconferencia o recibir un
informe de auditoría interna o externa sobre sus encargados , para verificar la seguridad del
proceso.
MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE
PROTECCIÓN DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS
3.1.1. EL PORCESO DE AUDITORÍA. CUESTIONES GENERALES Y APROXIMACIÓN A LA
AUDITORÍA. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA AUDITORÍA.
En los artículos 21 y 22, se puede observar si se han cumplido las condiciones a realizar en caso
de elaborar perfiles , siendo también otro aspecto a verificar si estos perfiles no requieren de su
realización. De esta manera recoge los artículos nombrado las siguientes puntualizaciones:
• Existen casos en los que el ET ( art. 28 y 29) que se encuentren en entidades que presenten
servicios dentro de España y que a su vez almacenan datos en sus sistemas, como en la nube ,
a los que no hace referencia el RGPD al ser un medio muy utilizado.
Las revisiones a encargados debe realizarse de manera similar en las instalaciones del
responsable, comprobando si se han iniciado en otro país , evitando desplazamientos. También se
deberá de revisar los contratos referidos a otro marco legal de otro país y la utilización de
idioma.
MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE
PROTECCIÓN DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS
3.1.1. EL PORCESO DE AUDITORÍA. CUESTIONES GENERALES Y APROXIMACIÓN A LA
AUDITORÍA. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA AUDITORÍA.
La auditoría de un encargado , pueden ser en ocasiones difíciles al no recibir toda la información
necesaria, donde en el art.3 .h) se hace referencia a los dossier de documentos:
• En el artículo 30 se establece que el registro de las actividades del tratamiento pueden
incluidos como objeto de la auditoría, en caso de ser obligatorio para la entidad, donde debe
constar los contenidos adecuados. Algunos establecen que esa incorporación, sustituye al
Documento de Seguridad del RDLOPD23, a pesar de no especificarse detalles y si añade datos
útiles, que anteriormente las entidades no podían tanto en casos de seguridad como en otros,
según se detalla en los artículos 1.g) y 2.d).
• DPDP debe presentar un perfil idóneo y acreditado de acuerdo al art. 37
MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE
PROTECCIÓN DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS
3.1.1. EL PORCESO DE AUDITORÍA. CUESTIONES GENERALES Y APROXIMACIÓN A LA
AUDITORÍA. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA AUDITORÍA.
La auditoría de un encargado , pueden ser en ocasiones difíciles al no recibir toda la información
necesaria, donde en el art.3 .h) se hace referencia a los dossier de documentos:
• Comprobar el cumplimiento y nivel de adecuación del Código de Conducta de la organización,
señalado en el art.24 y art.40
• Respecto con la Certificación (artículo 42), que debe de realizar el organismo de certificación
autorizado,. Pueden establecerse auditorías previas como las obligadas por el ISO 27001 y otras
certificaciones que formen parte de la revisión general de RGPD.
• Se establecen las transferencias de datos a terceros países u organismos internacionales en los
artículos 44 y 49
• En el art.47 se indican las normas corporativas de un grupo de empresas
MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE
PROTECCIÓN DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS
3.1.1. EL PORCESO DE AUDITORÍA. CUESTIONES GENERALES Y APROXIMACIÓN A LA
AUDITORÍA. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA AUDITORÍA.
Destacar que en el art.9 de la Ley Orgánica 15/1999 sobre la Protección de Datos de Carácter
Personal (LOPD), indica en el punto 1, que las medidas técnicas y organizativas deben ser utilizadas
por el ET , cuya documento sobre la Seguridad fue aprobado por el Reglamento de desarrollo de la
LOPD, en el Real Decreto 172072007. Ley que será DEROGADA
MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE
PROTECCIÓN DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS
3.1.1. EL PORCESO DE AUDITORÍA. CUESTIONES GENERALES Y APROXIMACIÓN A LA
AUDITORÍA. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA AUDITORÍA.
Auditoría de seguridad técnica
Respecto a la auditoría de seguridad técnica, se tendrán en cuenta los artículos 32 a 34 del RGPD
sobre seguridad y violaciones de seguridad, y salvo en casos excepcionales, no se llevará a cabo
una evaluación detallada sobre los riesgos tecnológicos, sino la supervisión del análisis de
riesgos realizado por la entidad, y la revalorización de las medidas adoptadas, así como las
posibles amenazas.
El art.32 sobre seguridad del tratamiento se interpretará cuando debe aplicarse ciertas medidas
y cuando no., de acuerdo al RGPD, cuyas medidas no pueden ser detalladas por el RGPD
respecto a cada organización ni tratamiento, por lo que se requerirá de manera obligatoria
determinar un criterio.
MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE
PROTECCIÓN DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS
3.1.1. EL PORCESO DE AUDITORÍA. CUESTIONES GENERALES Y APROXIMACIÓN A LA
AUDITORÍA. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA AUDITORÍA.
Auditoría de seguridad técnica
Las organizaciones no pueden comparar los resultados adquiríos por la auditoría y los obtenidos
por el RDLOP o RGPD; al no corta con indicadores comparativos ni normas homogéneas.
Resumen:
La auditoria del RGPD, no cuenta lo puntos definidos de los artículos del RDLOPD y contenidos del
documento de seguridad, que estaban establecidos en el RDLOP, donde se obtenían respuesta
cuantitativas por medio de respuestas SI o No, que quedaban recogidos en el resultado de un
modelo escala o niveles ( alto- medio- bajo)
MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE
PROTECCIÓN DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS
3.1.1. EL PORCESO DE AUDITORÍA. CUESTIONES GENERALES Y APROXIMACIÓN A LA
AUDITORÍA. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA AUDITORÍA.
Auditoría de seguridad técnica
Los tratamientos y almacenamientos de documentos no automatizados,
aunque hoy día se utilizan medios , formatos y tratamientos electrónicos,
esos documentos físicos deben de tratarse con la mayor protección posible
debido a la categorías especiales de datos que albergan como señalan en el
artículo 9 del RGPD.
MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE
PROTECCIÓN DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS
3.1.2. ELABORACIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA. ASPECTOS BÁSICOS E IMPORTANCIA
DEL INFORME DE AUDITORÍA.
Las verificaciones sobre le tratamiento deben quedar documentadas en un borrador del
informe, así como sus evidencias y conclusiones fundamentadas Si participan varios auditores
estos deberán realizar las supervisiones que les correspondan.
El informe , para que sea emitido, debe de profundizar las pruebas y evidenciadas de la
verificación de la organización de acuerdo a la normativa, para ello deben aportar datos fiables,
cuantitativos y cualitativos como interlocutores, muestreos, etc.
Las características de los borradores de informe se especifican a continuación.
• Los borradores de informe son revisados por varios niveles, antes de la recepción del cliente.
MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE
PROTECCIÓN DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS
3.1.2. ELABORACIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA. ASPECTOS BÁSICOS E IMPORTANCIA
DEL INFORME DE AUDITORÍA.
Las características de los borradores de informe se especifican a continuación.
• Los borradores de informe son revisados por varios niveles, antes de la recepción del cliente.
o Los procesos son: revisión de los autores de lo escrito y una revisión general e interna que
unifique las conclusiones de ambas partes para la Dirección. En estas revisiones, cualquiera
puede participar en la mejora y justificación del borrador.
o Se entrega al Directo de la Organización el borrador, por si se requiere una modificación del
mismo.
o Los puntos del informe que se hayan modificado o el cliente haya solucionado algún punto
tras el examen, debe de reflejarse la actualización y no eliminar el punto, con el fin de
valorar la efectividad de la s medidas empleadas.
MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE
PROTECCIÓN DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS
3.1.2. ELABORACIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA. ASPECTOS BÁSICOS E IMPORTANCIA
DEL INFORME DE AUDITORÍA.
Las características de los borradores de informe se especifican a continuación.
• Los borradores de informe son revisados por varios niveles, antes de la recepción del cliente.
o En el informe debe de visibilizarse la palabra borrador, en otro color, o e letra hueca en
transversal en cada página, junto con la palabra confidencial, que serán enviados
únicamente a quien haya encargado el trabajo.
o Es preferible llevar a cabo una reunión con las personas adecuadas , para tratar el informe, o
por le contrario, entregarlo al responsables de las áreas auditadas para conocer y defender lo
documentado en el informe.
o Es recomendable enviar le borrador o informe final en PDF, con contraseña cifrada y firmado
electrónicamente.
MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE
PROTECCIÓN DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS
3.1.2. ELABORACIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA. ASPECTOS BÁSICOS E IMPORTANCIA
DEL INFORME DE AUDITORÍA.
Las características de los borradores de informe se especifican a continuación.
• Los borradores de informe son revisados por varios niveles, antes de la recepción del cliente.
o Importante la negación de la aquellas modificaciones en beneficio al RT que puedan
perjudicarle, ya que el informe tiene un carácter objetivo con el fin de mejorar la seguridad
retratamiento y eficiencia de la organización.
o En El caso de llevarse a cabo una auditoría externa, se deberá de entregar el informe final y
si se requiere se presentará a la Dirección con previa asistencia. Si en cambio, la auditoría es
interna se realizará un seguimiento continuo del Plan de Acción, con el que se tendrá
informada a la Dirección.
MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE
PROTECCIÓN DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS
3.1.2. ELABORACIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA. ASPECTOS BÁSICOS E IMPORTANCIA
DEL INFORME DE AUDITORÍA.
El contenido del informe estarán estructurado de acuerdo con unos objetivos, estilos y
extensiones diferentes según el caso., deberá de contar con una introducción y conclusión para
aclarar el contexto y los puntos establecidos para quién lo reciba en este caso un directivo.
• Lo importante es que refleje las áreas y aquellos aspectos a mejorar, que aporten utilidad al
informe, y justificar el incumplimiento de las normativa interna.
Se requerirá la aportación de un Plan de Acción , que se clasificará de acuerdo a:
• Riesgo: según su nivel (alto- medio- bajo), el incumplimiento y amenazas que pueden
presentar.
• Plazo de solución: a corto, medio o bajo, en relación a la nivel de riesgo.
• Coste: puede ser medio, bajo o alto
• Dificultad: clasificado en baja-media- alta ,dependiendo de las medidas a adoptar y al
número de personas que afecte. P.e : cambiar los software de los ordenadores sin haberlo
hecho antes.
MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE
PROTECCIÓN DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS
3.1.3. EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS.
Según el nivel de riesgos que se puedan asumir, la Dirección General debe establecer unas
prioridades. Las aclaraciones a cerca de las prioridades pueden ser solicitadas al DPD o al
auditor.
En general, los riesgos altos o medios a corto plazo con un coste bajo y dificultad baja suelen ser
abordados principalmente, al menos en la teoría, cuyos puntos comunes de dificultad pueden
ser: interdependencia de proyectos, limitaciones en el presupuesto, falta de recursos técnicos,
entre otros.
El control del seguimiento de las acciones y medidas correctivas, será realizado por el DPD o
auditor, ordenado por la alta dirección, a los que tendrán informados de ello.
MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE
PROTECCIÓN DE DATOS
3.1.3. EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS.
Las fichas de seguimiento y control de las acciones correctivas elaboradas por el DPDP o la
auditoría, deberán de tener un carácter periódico, en las que se indicará:
• Periodo: tiempo en el que se ha transcurrido la verificación
• Unidad funcional:, donde se establecen las medidas correctivas
• Director de la Unidad funcional: nombre del responsable de la unidad
• Riesgo: debe indicarse en el Código de la ficha de Seguimiento
• Origen del riesgos ( identificación)
• Medida o Acción correctiva propuesta, junto con su denominación.
• Prioridad de las acciones correctivas aplicadas, en función del riesgo y los criterios
establecidos en la ficha.
• Responsables que aplican la acción correctora y seguimiento
• Acción, la cuál será propuesta como aceptada o rechazada
MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE
PROTECCIÓN DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS
3.1.3. EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS.
Las fichas de seguimiento y control de las acciones correctivas elaboradas por el DPDP o la
auditoría, deberán de tener un carácter periódico, en las que se indicará:
• Fechas previstas, del inicio y fin de las acciones correctivas.
• Ejecutado: donde debe de especificarse si ha sido llevada a cabo o no, la medida propuesta
y en que medida ( total o parcialmente)
• Resultado: tras aplicar las medidas correctoras resultados o no. Así como los nuevos riesgos
encontrados.
Cuando las medidas no sean eficientes deberán de identificarse las causa, llevar a cabo las
medidas recomendables e informar a los directores.

Más contenido relacionado

PDF
Taller Comparativo y Diseño de una Política de Seguridad de la Información
DOCX
Politicas de seguridad
PPT
Iram iso17799 controles
PPTX
PPTX
Irma iso
PDF
EDI - Respuestas al cumplimiento ¿Cada vez más complejas?
DOCX
Agney palencia
PPTX
Modulo II, Parte 3 del curso de protección de datos
Taller Comparativo y Diseño de una Política de Seguridad de la Información
Politicas de seguridad
Iram iso17799 controles
Irma iso
EDI - Respuestas al cumplimiento ¿Cada vez más complejas?
Agney palencia
Modulo II, Parte 3 del curso de protección de datos

Más de ANTONIO GARCÍA HERRÁIZ (20)

PPTX
1.5.1. Reglamento Europeo Protección de Datos. Derechos de los Individuos.
PPTX
Modulo I parte 11 Curso Protección de Datos
PPTX
Modulo I parte 10 Curso Protección de Datos
PPTX
Modulo I parte 9 del curso Protección de Datos
PPTX
Modulo I parte 8 Curso Proteccion de Datos
PPTX
Modulo I parte 7. La Responsabilidad Proactiva.
PPTX
Modulo I parte 6 del curso Reglamento Europeo Protección de Datos. Medidas de...
PPTX
Modulo I, parte 4 Curso Protección de Datos
PPTX
Modulo I, parte 3 Curso Protección de Datos.
PPTX
Modulo I parte 2 Curso Reglamento Protección de Datos
PPTX
Modulo I, parte 1
PPTX
Modulo III, parte 4
PPTX
Modulo III, parte 3
PPTX
Modulo III, parte 2
PPTX
Modulo II, parte 4 curso Protección de Datos.
PPT
Modulo II, parte 2 curso de Protección de Datos.
PPTX
Modulo II, parte 1
PPTX
Ley de Propiedad Horizontal Parte II
PPTX
Ley de Propiedad Horizontal parte I
PPT
Convocatoria de Junta general ordinaria Comunidad
1.5.1. Reglamento Europeo Protección de Datos. Derechos de los Individuos.
Modulo I parte 11 Curso Protección de Datos
Modulo I parte 10 Curso Protección de Datos
Modulo I parte 9 del curso Protección de Datos
Modulo I parte 8 Curso Proteccion de Datos
Modulo I parte 7. La Responsabilidad Proactiva.
Modulo I parte 6 del curso Reglamento Europeo Protección de Datos. Medidas de...
Modulo I, parte 4 Curso Protección de Datos
Modulo I, parte 3 Curso Protección de Datos.
Modulo I parte 2 Curso Reglamento Protección de Datos
Modulo I, parte 1
Modulo III, parte 4
Modulo III, parte 3
Modulo III, parte 2
Modulo II, parte 4 curso Protección de Datos.
Modulo II, parte 2 curso de Protección de Datos.
Modulo II, parte 1
Ley de Propiedad Horizontal Parte II
Ley de Propiedad Horizontal parte I
Convocatoria de Junta general ordinaria Comunidad
Publicidad

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IPERC...................................
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IPERC...................................
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Publicidad

Modulo III, parte 1

  • 1. MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE PROTECCIÓN DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. “LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS”
  • 2. MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE PROTECCIÓN DE DATOS ESTRUCUTRA DIDÁCTICA 3.1. La auditoría de protección de datos. 3.1.1. El proceso de auditoría. Cuestiones generales y aproximación a la auditoría. Características básicas de la Auditoría. 3.1.2. Elaboración del informe de auditoría. Aspectos básicos e importancia del informe de auditoría. 3.1.3. Ejecución y seguimiento de acciones correctoras. 3.2. Auditoría de Sistemas de Información. 3.2.1. La Función de la Auditoría en los Sistemas de Información. Conceptos básicos. Estándares y Directrices de Auditoría de SI. 3.2.2. Control interno y mejora continua. Buenas prácticas. Integración de la auditoria de protección de datos en la auditoria de SI. 3.2.3. Planificación, ejecución y seguimiento. 3.3. La gestión de la seguridad de los tratamientos. 3.3.1. Esquema Nacional de Seguridad ISO/IEC 27001:2013 (UNE ISO/IEC 27001:2014: Requisitos de Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información, SGSI) 3.3.2. Gestión de la Seguridad de los Activos. Seguridad lógica y en los procedimientos. Seguridad aplicada a las TI y a la documentación. 3.3.3. Recuperación de desastres y Continuidad del Negocio. Protección de los activos técnicos y documentales. Planificación y gestión de la Recuperación del Desastres.
  • 3. MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE PROTECCIÓN DE DATOS ESTRUCUTRA DIDÁCTICA 3.4. Otros conocimientos. 3.4.1. El cloud computing. 3.4.2. Los Smartphones. 3.4.3. Internet de las cosas (IoT). 3.4.4. Big data y elaboración de perfiles. 3.4.5. Redes sociales 3.4.6. Tecnologías de seguimiento de usuario 3.4.7. Blockchain y últimas tecnologías .
  • 4. MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE PROTECCIÓN DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS ESTRUCTURA DIDÁCTICA Introducción 3.1 La auditoria de protección de datos 3.1.1. El proceso de auditoría. Cuestiones generales y aproximación a la auditoría. Características básicas de la Auditoría. 3.1.2. Elaboración del informe de auditoría. Aspectos básicos e importancia del informe de auditoría. 3.1.3. Ejecución y seguimiento de acciones correctoras.
  • 5. MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE PROTECCIÓN DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS INTRODUCCIÓN Las técnicas para garantizar el cumplimiento de la normativa de protección de datos debe ser supervisada por los poderes de los Estados de la Unión, cuyas fracciones serán sancionadas como establece el considerando 11 de RDPG. El proyecto de LOPD*3 establece. “Art.51.1 La Agencia Española de Protección de Datos desarrollará su actividad de investigación a través de las actuaciones previstas en el Título VII y de los planes de auditoría preventivas.” “Art.54 Planes de auditoría preventiva. El Presidente de la Agencia Española de Protección de Datos podrá acordar la realización de planes de auditoría preventiva, referidos a los tratamientos de un sector concreto de actividad.”
  • 6. MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE PROTECCIÓN DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS INTRODUCCIÓN Entre las técnicas de supervisión que garanticen el cumplimiento de la normativa se encuentra la Auditoría de Protección de Datos, que se rige por el principio de responsabilidad proactiva, que debe atender no solo la Auditoría de Control sino el responsable de tratamiento
  • 7. MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE PROTECCIÓN DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS INTRODUCCIÓN A continuación de hará referencia a los artículos sobre las funciones y la relación contractual de los RT , Autoridad de control y DPD necesarios para llevar a cabo sus papel como supervisores del cumplimiento del RGPD: Art. 28, relativo a los Encargados de tratamiento, y su relación contractual con el Responsable, Art. 39, relativo a las funciones del Delegado de Protección de Datos. “h) pondrá a disposición del responsable toda la información necesaria para demostrar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el presente artículo, así como para permitir y contribuir a la realización de auditorías, incluidas inspecciones, por parte del responsable o de otro auditor autorizado por dicho responsable.” b) …la asignación de responsabilidades, la concienciación y formación del personal que participa en las operaciones de tratamiento, y las auditorías correspondientes.”
  • 8. MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE PROTECCIÓN DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS INTRODUCCIÓN A continuación de hará referencia a los artículos sobre las funciones y la relación contractual de los RT , Autoridad de control y DPD necesarios para llevar a cabo sus papel como supervisores del cumplimiento del RGP: Art. 47, relativo a las Normas corporativas vinculantes que según punto 2) especificarán, como mínimo: Art. 58, Poderes, sobre “cada Autoridad de Control”, hace referencia a las investigaciones en forma de auditorías de protección de datos: “j) … incluirán auditorías de protección de datos y métodos para garantizar acciones correctivas para proteger los derechos del interesado.”
  • 9. MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE PROTECCIÓN DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS INTRODUCCIÓN Art. 58, Poderes, sobre “cada Autoridad de Control”, hace referencia a las investigaciones en forma de auditorías de protección de datos: El responsable del departamento no tiene como obligación llevar a cabo las auditorías según el RGPD. Se debe de tener en cuenta que las auditorías no son limitadas por el RGPD, en cuanto al ámbito y continuidad en las que se puede realizar por el RGPD Las auditorías sirven para conocer las debilidades e incumplimiento de las organizaciones, acreditando dicho cumplimiento o no de acuerdo al RGPS y el principio de proactividad. La auditoría debe realizarse como exigencia de los clientes, o la entidad.
  • 10. MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE PROTECCIÓN DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS INTRODUCCIÓN Las fuentes de información y documentación dependerá del objetivo a alcanzar, así cómo las funciones de los auditores que nos indicará si cumplen con un perfil correcto o no. Por medio de auditorías se podrá obtener una evaluación de las debilidades e incumplimientos para llevar a cabo medidas que lo restablezcan, para que cumplan con la normativa establecida por el RGPD. Para llevar a cabo una auditoría se debe de identificar quién puede y quién debe realizarlo. • Las auditorías pueden ser realizadas , por perfiles no concretos , que no requieren una titulación. Pero deben contar con experiencia y un perfil adecuado independiente a la entidad a la que audita, que sepa adaptarse a laos entonos, evaluar los riesgos y el cumplimiento de la normativa, con el fin de aportar medidas eficientes.
  • 11. MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE PROTECCIÓN DE DATOS 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS INTRODUCCIÓN Para llevar a cabo una auditoría se debe de identificar quién puede y quién debe realizarlo. • Por otro lado deben de llevar a cabo la auditoría aquellos que cumplan con los requisitos en materia de evaluación , protección de datos personales, y conocimientos del nuevo reglamento, como pueden ser los equipos especializados Los principios éticos que deben de seguir los auditores son los siguientes: conducta ética, objetividad, profesionalidad e independencia.
  • 12. MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE PROTECCIÓN DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS PRINCIPIOS DE LOS AUDITORES Conducta ética: basado en la confianza, confidencialidad, discreción y coherencia, establecido por los Códigos de Conducta Objetividad: los informes elaborados por la auditoría deben ser verificados y precisos de acuerdo con su actividad, cualquier inconveniente entre auditor y auditado debe de ser comunicado. Profesionalidad: deben de ajustarse a sus funciones y tener un conocimiento experto acerca de la auditoría. Independencia e imparcialidad: deben ser ajenos a la entidad auditada, y a los conflictos de intereses. Por lo tanto no puede auditar directamente áreas llevadas a cabo por familiares, amigos, etc.
  • 13. MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE PROTECCIÓN DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS INTRODUCCIÓN Para auditar debemos de tener en cuenta dos tipos. Por un lado encontramos la auditoría legal, cuya documentación referida a las obligaciones establecidas es presentada; y por otro lado auditoría de seguridad, encargada de evaluar las medidas establecidas en materia de Seguridad. Para llevar a cabo la auditoría, el auditor debe emplear un checklist. El propio auditor, dependiendo de la organización establecerá una auditoría en relación al RGPD ( ckecklist), donde aportará soluciones en relación con los resultados obtenidos en la evaluación de los riesgos de la organización
  • 14. MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE PROTECCIÓN DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS 3.1.1. EL PORCESO DE AUDITORÍA. CUESTIONES GENERALES Y APROXIMACIÓN A LA AUDITORÍA. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA AUDITORÍA. La auditoría debe de verificar el cumplimiento conforme al reglamento La auditoría legal está formada por : una legislación específica sobre la protección de datos del país, los códigos de conducta de la organización. Además de las normas corporativas, sectoriales y complementarias que afecten y competen a las autoridades de protección de datos. Que se relaciona con las normativa interna de la entidad ( contratos y compromisos) que pueden afectar. Para llevar a cabo la auditoría legal se deben tener en cuenta los principios de los artículos 5 al 11 del RGPD.
  • 15. MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE PROTECCIÓN DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS 3.1.1. EL PORCESO DE AUDITORÍA. CUESTIONES GENERALES Y APROXIMACIÓN A LA AUDITORÍA. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA AUDITORÍA. La auditoría debe de verificar el cumplimiento conforme al reglamento Para llevar a cabo la auditoría legal se deben tener en cuenta los principios de los artículos 5 al 11 del RGPD. El artículo 5.1.f del RGPD, especifica: Este artículo acreditará el cumplimiento por medio de un soporte de un Prestador Cualificado de Servicios de Confianza respecto al Reglamento el DAS “Tratados de tal manera que se garantice una seguridad adecuada de los datos personales, incluida la protección contra el tratamiento no autorizado o ilícito y contra su pérdida, destrucción o daño accidental, mediante la aplicación de medidas técnicas u organizativas apropiadas («integridad y confidencialidad»).”
  • 16. MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE PROTECCIÓN DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS 3.1.1. EL PORCESO DE AUDITORÍA. CUESTIONES GENERALES Y APROXIMACIÓN A LA AUDITORÍA. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA AUDITORÍA. Respecto al art.9 comprueba que se cumplen con las categorías especiales de los datos personales, de acuerdo a los derechos del interesado , establecidos en el art.12 al 23, y 26, donde se verifica si se han adoptado las medidas necesarias en los casos requeridos a partir del tratamiento empelado. En los artículos 21 y 22, se puede observar si se han cumplido las condiciones a realizar en caso de elaborar perfiles , siendo también otro aspecto a verificar si estos perfiles no requieren de su realización. De esta manera recoge los artículos nombrado las siguientes puntualizaciones: • De acuerdo al art.24 supervisar su el RT cumple con sus funciones y obligaciones establecidos por el RGPD, así como le grado de cumplimiento del Código de Conducta adherido, y si este último cumple con las características adecuadas.
  • 17. MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE PROTECCIÓN DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS 3.1.1. EL PORCESO DE AUDITORÍA. CUESTIONES GENERALES Y APROXIMACIÓN A LA AUDITORÍA. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA AUDITORÍA. En los artículos 21 y 22, se puede observar si se han cumplido las condiciones a realizar en caso de elaborar perfiles , siendo también otro aspecto a verificar si estos perfiles no requieren de su realización. De esta manera recoge los artículos nombrado las siguientes puntualizaciones: • También pueden verificar por medio de un examen de documentación o una entrevista si se requiere la aplicación de la protección de datos desde el diseño y / o por defecto estipulado en el art.25 , y por consiguiente si es aplicada. • Conforme al art.27, los RT o ET que no se encuentren dentro de la Unión y en el caso del tratamiento de datos personales fuera de la frontera , dependiendo del riesgo que pueda suponer, puede enviarse un cuestionario , llevar a cabo una videoconferencia o recibir un informe de auditoría interna o externa sobre sus encargados , para verificar la seguridad del proceso.
  • 18. MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE PROTECCIÓN DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS 3.1.1. EL PORCESO DE AUDITORÍA. CUESTIONES GENERALES Y APROXIMACIÓN A LA AUDITORÍA. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA AUDITORÍA. En los artículos 21 y 22, se puede observar si se han cumplido las condiciones a realizar en caso de elaborar perfiles , siendo también otro aspecto a verificar si estos perfiles no requieren de su realización. De esta manera recoge los artículos nombrado las siguientes puntualizaciones: • Existen casos en los que el ET ( art. 28 y 29) que se encuentren en entidades que presenten servicios dentro de España y que a su vez almacenan datos en sus sistemas, como en la nube , a los que no hace referencia el RGPD al ser un medio muy utilizado. Las revisiones a encargados debe realizarse de manera similar en las instalaciones del responsable, comprobando si se han iniciado en otro país , evitando desplazamientos. También se deberá de revisar los contratos referidos a otro marco legal de otro país y la utilización de idioma.
  • 19. MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE PROTECCIÓN DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS 3.1.1. EL PORCESO DE AUDITORÍA. CUESTIONES GENERALES Y APROXIMACIÓN A LA AUDITORÍA. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA AUDITORÍA. La auditoría de un encargado , pueden ser en ocasiones difíciles al no recibir toda la información necesaria, donde en el art.3 .h) se hace referencia a los dossier de documentos: • En el artículo 30 se establece que el registro de las actividades del tratamiento pueden incluidos como objeto de la auditoría, en caso de ser obligatorio para la entidad, donde debe constar los contenidos adecuados. Algunos establecen que esa incorporación, sustituye al Documento de Seguridad del RDLOPD23, a pesar de no especificarse detalles y si añade datos útiles, que anteriormente las entidades no podían tanto en casos de seguridad como en otros, según se detalla en los artículos 1.g) y 2.d). • DPDP debe presentar un perfil idóneo y acreditado de acuerdo al art. 37
  • 20. MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE PROTECCIÓN DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS 3.1.1. EL PORCESO DE AUDITORÍA. CUESTIONES GENERALES Y APROXIMACIÓN A LA AUDITORÍA. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA AUDITORÍA. La auditoría de un encargado , pueden ser en ocasiones difíciles al no recibir toda la información necesaria, donde en el art.3 .h) se hace referencia a los dossier de documentos: • Comprobar el cumplimiento y nivel de adecuación del Código de Conducta de la organización, señalado en el art.24 y art.40 • Respecto con la Certificación (artículo 42), que debe de realizar el organismo de certificación autorizado,. Pueden establecerse auditorías previas como las obligadas por el ISO 27001 y otras certificaciones que formen parte de la revisión general de RGPD. • Se establecen las transferencias de datos a terceros países u organismos internacionales en los artículos 44 y 49 • En el art.47 se indican las normas corporativas de un grupo de empresas
  • 21. MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE PROTECCIÓN DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS 3.1.1. EL PORCESO DE AUDITORÍA. CUESTIONES GENERALES Y APROXIMACIÓN A LA AUDITORÍA. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA AUDITORÍA. Destacar que en el art.9 de la Ley Orgánica 15/1999 sobre la Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), indica en el punto 1, que las medidas técnicas y organizativas deben ser utilizadas por el ET , cuya documento sobre la Seguridad fue aprobado por el Reglamento de desarrollo de la LOPD, en el Real Decreto 172072007. Ley que será DEROGADA
  • 22. MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE PROTECCIÓN DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS 3.1.1. EL PORCESO DE AUDITORÍA. CUESTIONES GENERALES Y APROXIMACIÓN A LA AUDITORÍA. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA AUDITORÍA. Auditoría de seguridad técnica Respecto a la auditoría de seguridad técnica, se tendrán en cuenta los artículos 32 a 34 del RGPD sobre seguridad y violaciones de seguridad, y salvo en casos excepcionales, no se llevará a cabo una evaluación detallada sobre los riesgos tecnológicos, sino la supervisión del análisis de riesgos realizado por la entidad, y la revalorización de las medidas adoptadas, así como las posibles amenazas. El art.32 sobre seguridad del tratamiento se interpretará cuando debe aplicarse ciertas medidas y cuando no., de acuerdo al RGPD, cuyas medidas no pueden ser detalladas por el RGPD respecto a cada organización ni tratamiento, por lo que se requerirá de manera obligatoria determinar un criterio.
  • 23. MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE PROTECCIÓN DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS 3.1.1. EL PORCESO DE AUDITORÍA. CUESTIONES GENERALES Y APROXIMACIÓN A LA AUDITORÍA. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA AUDITORÍA. Auditoría de seguridad técnica Las organizaciones no pueden comparar los resultados adquiríos por la auditoría y los obtenidos por el RDLOP o RGPD; al no corta con indicadores comparativos ni normas homogéneas. Resumen: La auditoria del RGPD, no cuenta lo puntos definidos de los artículos del RDLOPD y contenidos del documento de seguridad, que estaban establecidos en el RDLOP, donde se obtenían respuesta cuantitativas por medio de respuestas SI o No, que quedaban recogidos en el resultado de un modelo escala o niveles ( alto- medio- bajo)
  • 24. MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE PROTECCIÓN DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS 3.1.1. EL PORCESO DE AUDITORÍA. CUESTIONES GENERALES Y APROXIMACIÓN A LA AUDITORÍA. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA AUDITORÍA. Auditoría de seguridad técnica Los tratamientos y almacenamientos de documentos no automatizados, aunque hoy día se utilizan medios , formatos y tratamientos electrónicos, esos documentos físicos deben de tratarse con la mayor protección posible debido a la categorías especiales de datos que albergan como señalan en el artículo 9 del RGPD.
  • 25. MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE PROTECCIÓN DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS 3.1.2. ELABORACIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA. ASPECTOS BÁSICOS E IMPORTANCIA DEL INFORME DE AUDITORÍA. Las verificaciones sobre le tratamiento deben quedar documentadas en un borrador del informe, así como sus evidencias y conclusiones fundamentadas Si participan varios auditores estos deberán realizar las supervisiones que les correspondan. El informe , para que sea emitido, debe de profundizar las pruebas y evidenciadas de la verificación de la organización de acuerdo a la normativa, para ello deben aportar datos fiables, cuantitativos y cualitativos como interlocutores, muestreos, etc. Las características de los borradores de informe se especifican a continuación. • Los borradores de informe son revisados por varios niveles, antes de la recepción del cliente.
  • 26. MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE PROTECCIÓN DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS 3.1.2. ELABORACIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA. ASPECTOS BÁSICOS E IMPORTANCIA DEL INFORME DE AUDITORÍA. Las características de los borradores de informe se especifican a continuación. • Los borradores de informe son revisados por varios niveles, antes de la recepción del cliente. o Los procesos son: revisión de los autores de lo escrito y una revisión general e interna que unifique las conclusiones de ambas partes para la Dirección. En estas revisiones, cualquiera puede participar en la mejora y justificación del borrador. o Se entrega al Directo de la Organización el borrador, por si se requiere una modificación del mismo. o Los puntos del informe que se hayan modificado o el cliente haya solucionado algún punto tras el examen, debe de reflejarse la actualización y no eliminar el punto, con el fin de valorar la efectividad de la s medidas empleadas.
  • 27. MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE PROTECCIÓN DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS 3.1.2. ELABORACIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA. ASPECTOS BÁSICOS E IMPORTANCIA DEL INFORME DE AUDITORÍA. Las características de los borradores de informe se especifican a continuación. • Los borradores de informe son revisados por varios niveles, antes de la recepción del cliente. o En el informe debe de visibilizarse la palabra borrador, en otro color, o e letra hueca en transversal en cada página, junto con la palabra confidencial, que serán enviados únicamente a quien haya encargado el trabajo. o Es preferible llevar a cabo una reunión con las personas adecuadas , para tratar el informe, o por le contrario, entregarlo al responsables de las áreas auditadas para conocer y defender lo documentado en el informe. o Es recomendable enviar le borrador o informe final en PDF, con contraseña cifrada y firmado electrónicamente.
  • 28. MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE PROTECCIÓN DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS 3.1.2. ELABORACIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA. ASPECTOS BÁSICOS E IMPORTANCIA DEL INFORME DE AUDITORÍA. Las características de los borradores de informe se especifican a continuación. • Los borradores de informe son revisados por varios niveles, antes de la recepción del cliente. o Importante la negación de la aquellas modificaciones en beneficio al RT que puedan perjudicarle, ya que el informe tiene un carácter objetivo con el fin de mejorar la seguridad retratamiento y eficiencia de la organización. o En El caso de llevarse a cabo una auditoría externa, se deberá de entregar el informe final y si se requiere se presentará a la Dirección con previa asistencia. Si en cambio, la auditoría es interna se realizará un seguimiento continuo del Plan de Acción, con el que se tendrá informada a la Dirección.
  • 29. MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE PROTECCIÓN DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS 3.1.2. ELABORACIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA. ASPECTOS BÁSICOS E IMPORTANCIA DEL INFORME DE AUDITORÍA. El contenido del informe estarán estructurado de acuerdo con unos objetivos, estilos y extensiones diferentes según el caso., deberá de contar con una introducción y conclusión para aclarar el contexto y los puntos establecidos para quién lo reciba en este caso un directivo. • Lo importante es que refleje las áreas y aquellos aspectos a mejorar, que aporten utilidad al informe, y justificar el incumplimiento de las normativa interna. Se requerirá la aportación de un Plan de Acción , que se clasificará de acuerdo a: • Riesgo: según su nivel (alto- medio- bajo), el incumplimiento y amenazas que pueden presentar. • Plazo de solución: a corto, medio o bajo, en relación a la nivel de riesgo. • Coste: puede ser medio, bajo o alto • Dificultad: clasificado en baja-media- alta ,dependiendo de las medidas a adoptar y al número de personas que afecte. P.e : cambiar los software de los ordenadores sin haberlo hecho antes.
  • 30. MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE PROTECCIÓN DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS 3.1.3. EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS. Según el nivel de riesgos que se puedan asumir, la Dirección General debe establecer unas prioridades. Las aclaraciones a cerca de las prioridades pueden ser solicitadas al DPD o al auditor. En general, los riesgos altos o medios a corto plazo con un coste bajo y dificultad baja suelen ser abordados principalmente, al menos en la teoría, cuyos puntos comunes de dificultad pueden ser: interdependencia de proyectos, limitaciones en el presupuesto, falta de recursos técnicos, entre otros. El control del seguimiento de las acciones y medidas correctivas, será realizado por el DPD o auditor, ordenado por la alta dirección, a los que tendrán informados de ello.
  • 31. MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE PROTECCIÓN DE DATOS 3.1.3. EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS. Las fichas de seguimiento y control de las acciones correctivas elaboradas por el DPDP o la auditoría, deberán de tener un carácter periódico, en las que se indicará: • Periodo: tiempo en el que se ha transcurrido la verificación • Unidad funcional:, donde se establecen las medidas correctivas • Director de la Unidad funcional: nombre del responsable de la unidad • Riesgo: debe indicarse en el Código de la ficha de Seguimiento • Origen del riesgos ( identificación) • Medida o Acción correctiva propuesta, junto con su denominación. • Prioridad de las acciones correctivas aplicadas, en función del riesgo y los criterios establecidos en la ficha. • Responsables que aplican la acción correctora y seguimiento • Acción, la cuál será propuesta como aceptada o rechazada
  • 32. MÓDULO III. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE PROTECCIÓN DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 3.1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS 3.1.3. EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS. Las fichas de seguimiento y control de las acciones correctivas elaboradas por el DPDP o la auditoría, deberán de tener un carácter periódico, en las que se indicará: • Fechas previstas, del inicio y fin de las acciones correctivas. • Ejecutado: donde debe de especificarse si ha sido llevada a cabo o no, la medida propuesta y en que medida ( total o parcialmente) • Resultado: tras aplicar las medidas correctoras resultados o no. Así como los nuevos riesgos encontrados. Cuando las medidas no sean eficientes deberán de identificarse las causa, llevar a cabo las medidas recomendables e informar a los directores.