SlideShare una empresa de Scribd logo
El Estado Mexicano
Juan Carlos Machorro
• Definición:
– Es el conjunto de instituciones que poseen la
autoridad y potestad para establecer las
normas que regulan una sociedad, teniendo
soberanía interna y externa sobre un
territorio determinado.
– El Estado es la coacción legítima y
específica. Es la fuerza bruta legitimada
como "última ratio", que mantiene el
monopolio de la violencia.
El Estado
Bien Común
John Rawls
–El bien común es la suma de las condiciones
de la vida social que permiten que los
individuos libremente den forma a sus vidas. El
propósito del Estado sería proveer a los
individuos de los medios para que puedan
efectivamente llevar a cabo esas elecciones.
–El bien común sería el bien que es común a
cada ciudadano, el bien de cada uno de los
ciudadanos.
Principio de Solidaridad
• Sensibilidad por las necesidades y el sufrimiento ajeno.
• Lo anterior se explica por cuanto que los ordenamientos jurídicos al
consagrar deberes cuyo incumplimiento no implica necesariamente
una sanción jurídica, su cumplimiento resulta ser voluntario, lo cual
se traduce en que las personas no lo conciben como un deber ni
como una exigencia igual a cualquier otra exigencia jurídica cuyo
desconocimiento implique una sanción.
• […] la solidaridad es un valor constitucional que en cuanto fundamento de
la organización política presenta una triple dimensión, a saber: (i) como
una pauta de comportamiento conforme a la cual deben obrar las
personas en determinadas ocasiones; (ii) como un criterio de
interpretación en el análisis de las acciones u omisiones de los particulares
que vulneren o amenacen los derechos fundamentales; (iii) como un
límite a los derechos propios”.
• El principio de subsidiariedad se emplea para significar
que en una comunidad socialmente plural, la unidad
social “más grande” debe asumir la responsabilidad del
ejercicio de las funciones públicas, sólo cuando la
unidad “más pequeña” es incapaz de hacerlo.
• En consecuencia el principio de subsidiariedad opera
cuando una instancia primaria no puede alcanzar el
resultado pretendido y la instancia secundaria, o bien
sustituye a la primaria, o bien complementa las medidas
adoptadas por la primera con la finalidad de alcanzar los
resultados deseados.
• Derecho a la igualdad
• Derecho a la no
discriminación
• Derecho a la libertad
• Derecho de
autodeterminación
• Derecho a la educación
• Derecho a la libertad de
procreación
• Derecho a la
alimentación
• Derecho a la salud
Derecho al medio
ambiente
• Derecho al agua
• Derecho a la vivienda
• Derecho a la cultura
• Derecho a la cultura física•
y al deporte
• Derecho a la libertad de
trabajo
• Derecho a la libertad de
expresión
• Derecho de acceso a la
información
• Derecho a la libertad de
imprenta
• Derecho de petición
• Derecho de asociación
• Derecho a la posesión de
armas
Derecho a la libertad de
tránsito
• Derecho a la libertad de
culto
• Todos los derechos
incluidos en los tratados
ratificados por el Estado
Mexicano
Garantías Individuales en la CPEUM
Es una Federación en tanto que está constituido por
Estados Libres y Soberanos y por un
Distrito Federal.
Los Estados tienen como base de su división
territorial y de su organización política
y administrativa al Municipio Libre. De esta manera
se constituyen los tres órdenes de gobierno:
-Federación
-Estados
-Municipios
El Estado Mexicano
Elementos del Estado Mexicano
• Territorio:
– 1,964,375 km2 (31 Estados, 1 Distrito
Federal y 2439 Municipios).
• Población:
– 106,451,679 habitantes.
• Gobierno:
– Ejecutivo.
– Legislativo.
– Judicial.
Federalismo Mexicano
•
Artículo 40 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos:
“Es voluntad del pueblo mexicano constituirse
en una República representativa, democrática,
federal, compuesta de Estados libres y
soberanos en todo lo concerniente a su régimen
interior; pero unidos en una federación
establecida según los principios de esta ley
fundamental”.
Conformación de los Poderes en los
distintos Ordenes de Gobierno
Poderes
Ordenes
EJECUTIVO LEGISLATIVO JUDICIAL
FEDERAL Presidente
de la
República
Congreso de
la Unión
SCJN
ESTATAL Gobernador Congreso del
Estado
TSJ
MUNICIPAL Presidente
Municipal
Ayuntamiento
Orden de Gobierno Federal
Poder Ejecutivo
(Administración Pública
Federal)
ST
SEGOB
SECTUR
SCT
SEDENA
SRA
SHCP
SAGARPA
SE
SFP PGR
SECMAR
SEMARNAT
SEP
SEDESOL
SS
S Energía
SRE
Orden de Gobierno Federal
Poder Legislativo
(Congreso de la Unión)
CÁMARA DE DIPUTADOS
(500)
CÁMARA DE SENADORES
(128)
Orden de Gobierno Federal
Poder Judicial
(Suprema Justicia de la Nación)
11 MINISTROS
TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO
TRIBUNAL UNITARIOS DE CIRCUITO
JUZGADOS DE DISTRITO
CONSEJO DE LA JUDICATURA
Orden de Gobierno Estatal
Poder Ejecutivo
(Administración Pública Estatal)
SECRETARÍA DE GOBIERNO
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS
SECRETARÍA DE SALUD
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SECRETARÍA DEL TRABAJO
SECRETARÍA DE TURISMO SECRETARÍA
DE CONTRALORÍA
SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y OBRAS
PÚBLICAS
SECRETARÍA DE DESARROLLO
AGROPECUARIO
SECRETARÍA DE DESARROLLO SUSTENTABLE
SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA
OFICIALÍA MAYOR
Orden de Gobierno Estatal
Poder Legislativo
(Legislatura Local)
DIPUTADOS
Mayoría
Relativa
DIPUTADOS
Representación Proporcional
Orden de Gobierno Estatal
Poder Judicial
(Tribunal Superior de Justicia)
SALAS
(CIVIL, PENAL, FAMILIAR, ELECTORAL)
JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA
JUZGADOS MIXTOS MUNICIPALES
Orden de Gobierno Municipal
Ayuntamiento
PRESIDENTE MUNICIPAL REGIDORES SÍNDICOS
Orden de Gobierno Municipal
Administración Pública Municipal
Contraloría
Municipal
Juzgado Cívico
Desarrollo
Agropecuario
Servicios Públicos
Municipales
Seguridad
Pública y Tránsito
Desarrollo Urbano
Obras Públicas
Oficialía Mayor
Tesorería Municipal
Secretaría del
Ayuntamiento
Desarrollo Social
Presidente Municipal
Municipio Mexicano
Artículo 115 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos:
“Los Estados adoptarán, para su régimen interior, la
forma de gobierno republicano, representativo, popular,
teniendo como base de su división territorial y de
su organización política y administrativa, el
Municipio Libre…
… Cada Municipio será gobernado por un Ayuntamiento
de elección popular directa, integrado por un
Presidente Municipal y el número de regidores y
síndicos que la ley determine. La competencia que esta
Constitución otorga al gobierno municipal se ejercerá por
el Ayuntamiento de manera exclusiva y no habrá
autoridad intermedia alguna entre éste y el gobierno del
Estado”.
El Municipio
El Municipio es un orden de gobierno que constituye la base
para la división territorial y la organización política y
administrativa del Estado de Querétaro.
TerritorioPoblaciónGobierno
Elementos del Municipio
Población: Conjunto de
individuos que viven en le
territorio del municipio,
que conforman una
comunidad diversa y
compleja con su propia
red de relaciones sociales,
económicas y culturales
Territorio: Espacio
físico determinado
jurídicamente por los
límites geográficos, que
constituye la base
material del municipio y
que es el ámbito natural
para el desarrollo de la
vida comunitaria.
Elementos del Municipio
Gobierno: Conducción
político - administrativa
del quehacer municipal,
a través del
Ayuntamiento.
Elementos del Municipio
Composición del Gobierno Municipal
Gabinete Político
Presidente Municipal
Regidores y
Síndicos
Gabinete Administrativo
Titulares de las
Dependencias
Administrativas
Servidor
Público
Municipal
Diferencia entre Municipio,
Ayuntamient
o y Cabildo
Municipio: Es un orden de gobierno que
constituye la base para la división territorial y
la organización política
Estado de Querétaro.
y administrativa del
Ayuntamiento: Es el órgano colegiado del
Gobierno Municipal.
Cabildo: Reunión del Ayuntamiento
analizar y tomar decisiones.
para
El Ayuntamiento
Es el órgano colegiado de representación popular
depositario de la función pública municipal, cuyo propósito es
el de atender las necesidades colectivas y sociales
dentro del territorio del Municipio.
Regidores Síndicos
Presidente Municipal
Competencias del Ayuntamiento
Las competencias de los
ayuntamientos estaban
precisadas en cada
entidad, por las leyes
municipales. Existe, sin
embargo, una cierta
coincidencia en algunas
atribuciones básicas que
permiten establecer un
perfil de funciones típicas
de un ayuntamiento.
¿QUÉ DEBE HACER?
APROBAR
ORDENAMIENTOS
LEGALES
MUNICIPALES
OTORGAR
CATEGORÍA
POLÍTICA A
CENTROS DE
POBLACIÓN
CREAR Y
SUPRIMIR
DELEGACIONES
APROBAR Y
EVALUAR EL
CUMPLIMIENTO DE
PLANES Y
PROGRAMAS
MUNICIPALES
SOLICITAR LA
EXPROPIACIÓN
DE BIENES
FORMULAR
INICIATIVA DE
LEY DE
INGRESOS
APROBAR EL
PRESUPUESTO
DE EGRESOS
Competencias del Ayuntamiento
¿QUÉ DEBE HACER?
ADMINISTRAR EL
PATRIMONIO DEL
MUNICIPIO
CREAR LAS
DEPENDENCIAS
DE LA APM
REMITIR LA
CUENTA
PÚBLICA
MUNICIPAL
CONOCER DE LA
SOLICITUD DE
LICENCIA DE
MIEMBROS DEL
AYUNTAMIENTO
DESIGNAR A
QUIEN DEBE
SUPLIR AL
PRESIDENTE
MUNICIPAL
CITAR A LOS
REGIDORES
SUPLENTES
CELEBRAR
CONVENIOS
Competencias del Ayuntamiento
Es el Servidor Público
Municipal electo mediante
votación popular, que funge como
“ejecutor” de los acuerdos del
Ayuntamiento y que, además,
preside la
Administración Pública Municipal.
El Presidente Municipal
Facultades y Obligaciones del
Presidente Municipal
 Dar publicidad a leyes, decretos y
reglamentos.
 Comunicar a los Poderes del Estado la
legal instalación del Ayuntamiento.
 Vigilar la recaudación de ingresos.
 Informar de los estados financieros.
Facultades y Obligaciones del
Presidente Municipal
 Rendir informe de su gestión a los habitantes del
Municipio.
 Mando de los cuerpos de Seguridad Publica y
Transito Municipal.
 Controlar y vigilar la actuación de los servidores
públicos de su administración.
 Celebrar convenios y contratos.

Más contenido relacionado

PDF
Informe estado y derecho
PDF
Módulo IV Cátedra Logos
DOCX
Soberania y poder popular
PPT
Institucionalidad política del estado
PDF
Taller: El Poder del pueblo
PPT
Diapositivas del ayuntamiento
POTX
Regimen administrativo
PDF
Admon. local en mexico
Informe estado y derecho
Módulo IV Cátedra Logos
Soberania y poder popular
Institucionalidad política del estado
Taller: El Poder del pueblo
Diapositivas del ayuntamiento
Regimen administrativo
Admon. local en mexico

La actualidad más candente (20)

DOCX
Leyes del Poder Popular
PPT
Presentación sobre el poder popular
PPT
4. Institucionalidad PolíTica
PPT
Arquitectura jurídica leyes del poder popular edificación del estado comuna...
PPT
Derecho Municipal
PPT
Ciudadania
PDF
Autonomía Política Municipal Nicaragua
PPT
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
PPT
PSU Historia - Institucionalidad Política II
PPT
Clase 3 institucionalidad política ii
DOCX
Proyecto pedagógico y tic
PDF
organizacion territorial
PPT
Institucionaliad política
PPT
Clase 4 institucionalidad política iii
PPT
Ppti institucionalidadpolitica-100702173019-phpapp02[1]
PPT
Ley orgánica de participación ciudadana del Ecuador
PPTX
El municipio
PPTX
El Municipio en México
DOC
Sistema democratico costarricense decimo civica
DOCX
Concepcion constitucional del estado venezolano
Leyes del Poder Popular
Presentación sobre el poder popular
4. Institucionalidad PolíTica
Arquitectura jurídica leyes del poder popular edificación del estado comuna...
Derecho Municipal
Ciudadania
Autonomía Política Municipal Nicaragua
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
PSU Historia - Institucionalidad Política II
Clase 3 institucionalidad política ii
Proyecto pedagógico y tic
organizacion territorial
Institucionaliad política
Clase 4 institucionalidad política iii
Ppti institucionalidadpolitica-100702173019-phpapp02[1]
Ley orgánica de participación ciudadana del Ecuador
El municipio
El Municipio en México
Sistema democratico costarricense decimo civica
Concepcion constitucional del estado venezolano
Publicidad

Similar a Modulo IV - Cátedra (20)

PDF
Curso "Localidad, Comunidad y Gobierno Local" San Cristóbal de las Casas, Chi...
PDF
Ley organica del poder popular
PDF
DERECHO MUNICIPAL.pdf
PDF
El municipio
PDF
INTRODUCCIÓN-AL-GOBIERNO-Y-LA-ADMINISTRACIÓN-PÚBLICA-MUNICIPAL.pdf
PPTX
1. ley orgánica del poder popular
PDF
CECOPAL - Manual de conformacion de cooperativas
PPTX
Forma del estado Venezolano
PPTX
PRESENTACION UNO POLITICA PUBLICA 2025.pptx
PPT
Induccion a la administracion publica
PDF
LEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIA
PPTX
Actividad 2 tema 3 formacion del estado venezolano, Drecho Constitucional
PPTX
Administracion publica
PDF
Involucramientocomunitarioentomadedecisionespublicaselectronico (1).pdf
DOCX
La forma del estado venezolano
PPTX
PRESENTACIÓN No 2 VEEDURIA CIUDADANA.pptx
PPT
Taller Consejos Counales Fegs V 2007
DOCX
El poder ciudadano
PPTX
El establecimiento de las bases de la organización política de la comunidad
PPTX
Planificación pública municipal
Curso "Localidad, Comunidad y Gobierno Local" San Cristóbal de las Casas, Chi...
Ley organica del poder popular
DERECHO MUNICIPAL.pdf
El municipio
INTRODUCCIÓN-AL-GOBIERNO-Y-LA-ADMINISTRACIÓN-PÚBLICA-MUNICIPAL.pdf
1. ley orgánica del poder popular
CECOPAL - Manual de conformacion de cooperativas
Forma del estado Venezolano
PRESENTACION UNO POLITICA PUBLICA 2025.pptx
Induccion a la administracion publica
LEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIA
Actividad 2 tema 3 formacion del estado venezolano, Drecho Constitucional
Administracion publica
Involucramientocomunitarioentomadedecisionespublicaselectronico (1).pdf
La forma del estado venezolano
PRESENTACIÓN No 2 VEEDURIA CIUDADANA.pptx
Taller Consejos Counales Fegs V 2007
El poder ciudadano
El establecimiento de las bases de la organización política de la comunidad
Planificación pública municipal
Publicidad

Más de seminariovdvd (20)

PDF
Módulo III Cátedra Logos
PDF
Módulo VIII Cátedra Logos
PDF
Módulo VII Cátedra Logos
PDF
Módulo VI Cátedra Logos
PDF
Módulo V Cátedra Logos
PDF
Módulo IX Cátedra parte 2 Logos
PDF
Módulo IX Cátedra parte 1 Logos
PDF
Módulo II Cátedra Logos
PDF
Módulo I Cátedra parte 1 Logos
PPTX
Módulo I cátedra parte 3
PPTX
Módulo I cátedra parte 2
PPTX
Módulo I cátedra parte 1
PPT
Participación ciudadana y rendición de cuentas en méxico
PPTX
Módulo VIII cátedra
PPTX
Módulo VII la juventud como agentes de cambio
PPT
Módulo IX cátedra parte 2
PPT
Módulo IX cátedra
PPT
Módulo VI - Cátedra
PPT
Módulo V - Cátedra
PPT
Modulo III - Cátedra
Módulo III Cátedra Logos
Módulo VIII Cátedra Logos
Módulo VII Cátedra Logos
Módulo VI Cátedra Logos
Módulo V Cátedra Logos
Módulo IX Cátedra parte 2 Logos
Módulo IX Cátedra parte 1 Logos
Módulo II Cátedra Logos
Módulo I Cátedra parte 1 Logos
Módulo I cátedra parte 3
Módulo I cátedra parte 2
Módulo I cátedra parte 1
Participación ciudadana y rendición de cuentas en méxico
Módulo VIII cátedra
Módulo VII la juventud como agentes de cambio
Módulo IX cátedra parte 2
Módulo IX cátedra
Módulo VI - Cátedra
Módulo V - Cátedra
Modulo III - Cátedra

Último (20)

PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Metodologías Activas con herramientas IAG
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Modulo IV - Cátedra

  • 1. El Estado Mexicano Juan Carlos Machorro
  • 2. • Definición: – Es el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio determinado. – El Estado es la coacción legítima y específica. Es la fuerza bruta legitimada como "última ratio", que mantiene el monopolio de la violencia. El Estado
  • 3. Bien Común John Rawls –El bien común es la suma de las condiciones de la vida social que permiten que los individuos libremente den forma a sus vidas. El propósito del Estado sería proveer a los individuos de los medios para que puedan efectivamente llevar a cabo esas elecciones. –El bien común sería el bien que es común a cada ciudadano, el bien de cada uno de los ciudadanos.
  • 4. Principio de Solidaridad • Sensibilidad por las necesidades y el sufrimiento ajeno. • Lo anterior se explica por cuanto que los ordenamientos jurídicos al consagrar deberes cuyo incumplimiento no implica necesariamente una sanción jurídica, su cumplimiento resulta ser voluntario, lo cual se traduce en que las personas no lo conciben como un deber ni como una exigencia igual a cualquier otra exigencia jurídica cuyo desconocimiento implique una sanción. • […] la solidaridad es un valor constitucional que en cuanto fundamento de la organización política presenta una triple dimensión, a saber: (i) como una pauta de comportamiento conforme a la cual deben obrar las personas en determinadas ocasiones; (ii) como un criterio de interpretación en el análisis de las acciones u omisiones de los particulares que vulneren o amenacen los derechos fundamentales; (iii) como un límite a los derechos propios”.
  • 5. • El principio de subsidiariedad se emplea para significar que en una comunidad socialmente plural, la unidad social “más grande” debe asumir la responsabilidad del ejercicio de las funciones públicas, sólo cuando la unidad “más pequeña” es incapaz de hacerlo. • En consecuencia el principio de subsidiariedad opera cuando una instancia primaria no puede alcanzar el resultado pretendido y la instancia secundaria, o bien sustituye a la primaria, o bien complementa las medidas adoptadas por la primera con la finalidad de alcanzar los resultados deseados.
  • 6. • Derecho a la igualdad • Derecho a la no discriminación • Derecho a la libertad • Derecho de autodeterminación • Derecho a la educación • Derecho a la libertad de procreación • Derecho a la alimentación • Derecho a la salud Derecho al medio ambiente • Derecho al agua • Derecho a la vivienda • Derecho a la cultura • Derecho a la cultura física• y al deporte • Derecho a la libertad de trabajo • Derecho a la libertad de expresión • Derecho de acceso a la información • Derecho a la libertad de imprenta • Derecho de petición • Derecho de asociación • Derecho a la posesión de armas Derecho a la libertad de tránsito • Derecho a la libertad de culto • Todos los derechos incluidos en los tratados ratificados por el Estado Mexicano Garantías Individuales en la CPEUM
  • 7. Es una Federación en tanto que está constituido por Estados Libres y Soberanos y por un Distrito Federal. Los Estados tienen como base de su división territorial y de su organización política y administrativa al Municipio Libre. De esta manera se constituyen los tres órdenes de gobierno: -Federación -Estados -Municipios El Estado Mexicano
  • 8. Elementos del Estado Mexicano • Territorio: – 1,964,375 km2 (31 Estados, 1 Distrito Federal y 2439 Municipios). • Población: – 106,451,679 habitantes. • Gobierno: – Ejecutivo. – Legislativo. – Judicial.
  • 9. Federalismo Mexicano • Artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: “Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, federal, compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental”.
  • 10. Conformación de los Poderes en los distintos Ordenes de Gobierno Poderes Ordenes EJECUTIVO LEGISLATIVO JUDICIAL FEDERAL Presidente de la República Congreso de la Unión SCJN ESTATAL Gobernador Congreso del Estado TSJ MUNICIPAL Presidente Municipal Ayuntamiento
  • 11. Orden de Gobierno Federal Poder Ejecutivo (Administración Pública Federal) ST SEGOB SECTUR SCT SEDENA SRA SHCP SAGARPA SE SFP PGR SECMAR SEMARNAT SEP SEDESOL SS S Energía SRE
  • 12. Orden de Gobierno Federal Poder Legislativo (Congreso de la Unión) CÁMARA DE DIPUTADOS (500) CÁMARA DE SENADORES (128)
  • 13. Orden de Gobierno Federal Poder Judicial (Suprema Justicia de la Nación) 11 MINISTROS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO TRIBUNAL UNITARIOS DE CIRCUITO JUZGADOS DE DISTRITO CONSEJO DE LA JUDICATURA
  • 14. Orden de Gobierno Estatal Poder Ejecutivo (Administración Pública Estatal) SECRETARÍA DE GOBIERNO SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS SECRETARÍA DE SALUD SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DEL TRABAJO SECRETARÍA DE TURISMO SECRETARÍA DE CONTRALORÍA SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y OBRAS PÚBLICAS SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO SECRETARÍA DE DESARROLLO SUSTENTABLE SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA OFICIALÍA MAYOR
  • 15. Orden de Gobierno Estatal Poder Legislativo (Legislatura Local) DIPUTADOS Mayoría Relativa DIPUTADOS Representación Proporcional
  • 16. Orden de Gobierno Estatal Poder Judicial (Tribunal Superior de Justicia) SALAS (CIVIL, PENAL, FAMILIAR, ELECTORAL) JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA JUZGADOS MIXTOS MUNICIPALES
  • 17. Orden de Gobierno Municipal Ayuntamiento PRESIDENTE MUNICIPAL REGIDORES SÍNDICOS
  • 18. Orden de Gobierno Municipal Administración Pública Municipal Contraloría Municipal Juzgado Cívico Desarrollo Agropecuario Servicios Públicos Municipales Seguridad Pública y Tránsito Desarrollo Urbano Obras Públicas Oficialía Mayor Tesorería Municipal Secretaría del Ayuntamiento Desarrollo Social Presidente Municipal
  • 19. Municipio Mexicano Artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: “Los Estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa, el Municipio Libre… … Cada Municipio será gobernado por un Ayuntamiento de elección popular directa, integrado por un Presidente Municipal y el número de regidores y síndicos que la ley determine. La competencia que esta Constitución otorga al gobierno municipal se ejercerá por el Ayuntamiento de manera exclusiva y no habrá autoridad intermedia alguna entre éste y el gobierno del Estado”.
  • 20. El Municipio El Municipio es un orden de gobierno que constituye la base para la división territorial y la organización política y administrativa del Estado de Querétaro. TerritorioPoblaciónGobierno
  • 21. Elementos del Municipio Población: Conjunto de individuos que viven en le territorio del municipio, que conforman una comunidad diversa y compleja con su propia red de relaciones sociales, económicas y culturales
  • 22. Territorio: Espacio físico determinado jurídicamente por los límites geográficos, que constituye la base material del municipio y que es el ámbito natural para el desarrollo de la vida comunitaria. Elementos del Municipio
  • 23. Gobierno: Conducción político - administrativa del quehacer municipal, a través del Ayuntamiento. Elementos del Municipio
  • 24. Composición del Gobierno Municipal Gabinete Político Presidente Municipal Regidores y Síndicos Gabinete Administrativo Titulares de las Dependencias Administrativas Servidor Público Municipal
  • 25. Diferencia entre Municipio, Ayuntamient o y Cabildo Municipio: Es un orden de gobierno que constituye la base para la división territorial y la organización política Estado de Querétaro. y administrativa del Ayuntamiento: Es el órgano colegiado del Gobierno Municipal. Cabildo: Reunión del Ayuntamiento analizar y tomar decisiones. para
  • 26. El Ayuntamiento Es el órgano colegiado de representación popular depositario de la función pública municipal, cuyo propósito es el de atender las necesidades colectivas y sociales dentro del territorio del Municipio. Regidores Síndicos Presidente Municipal
  • 27. Competencias del Ayuntamiento Las competencias de los ayuntamientos estaban precisadas en cada entidad, por las leyes municipales. Existe, sin embargo, una cierta coincidencia en algunas atribuciones básicas que permiten establecer un perfil de funciones típicas de un ayuntamiento.
  • 28. ¿QUÉ DEBE HACER? APROBAR ORDENAMIENTOS LEGALES MUNICIPALES OTORGAR CATEGORÍA POLÍTICA A CENTROS DE POBLACIÓN CREAR Y SUPRIMIR DELEGACIONES APROBAR Y EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE PLANES Y PROGRAMAS MUNICIPALES SOLICITAR LA EXPROPIACIÓN DE BIENES FORMULAR INICIATIVA DE LEY DE INGRESOS APROBAR EL PRESUPUESTO DE EGRESOS Competencias del Ayuntamiento
  • 29. ¿QUÉ DEBE HACER? ADMINISTRAR EL PATRIMONIO DEL MUNICIPIO CREAR LAS DEPENDENCIAS DE LA APM REMITIR LA CUENTA PÚBLICA MUNICIPAL CONOCER DE LA SOLICITUD DE LICENCIA DE MIEMBROS DEL AYUNTAMIENTO DESIGNAR A QUIEN DEBE SUPLIR AL PRESIDENTE MUNICIPAL CITAR A LOS REGIDORES SUPLENTES CELEBRAR CONVENIOS Competencias del Ayuntamiento
  • 30. Es el Servidor Público Municipal electo mediante votación popular, que funge como “ejecutor” de los acuerdos del Ayuntamiento y que, además, preside la Administración Pública Municipal. El Presidente Municipal
  • 31. Facultades y Obligaciones del Presidente Municipal  Dar publicidad a leyes, decretos y reglamentos.  Comunicar a los Poderes del Estado la legal instalación del Ayuntamiento.  Vigilar la recaudación de ingresos.  Informar de los estados financieros.
  • 32. Facultades y Obligaciones del Presidente Municipal  Rendir informe de su gestión a los habitantes del Municipio.  Mando de los cuerpos de Seguridad Publica y Transito Municipal.  Controlar y vigilar la actuación de los servidores públicos de su administración.  Celebrar convenios y contratos.