SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO1
EstadísticaBásica
I. Introducciónalaestadística
Enelquehacercomúndelavidadiarialapersonaconcibelaestadísticacomosinónimode
números. Al preguntarles ¿qué es para usted la estadística?, responden cifras, gráficos,
conteo de datos, censos, indicadores, clasificación de cualidades y un sin números de
opiniones.
Laestadísticatienecomofunciónprincipal,elaborarprincipiosymétodosquenosayudena
tomar decisiones frente a la incertidumbre. Muchos definen la estadística como un método
de toma de decisiones frente a la incertidumbre, otros como un método que sirve para
analizardatos,organizarlos ydarsignificado aunagran cantidaddeinformación yalgunos
la definen como la disciplina que nos enseña cómo se estudian cuantitativamente los
fenómenossociales.
No hayuna definición categórica de lo que es y de lo que estudia la estadística ya que son
muchas las técnicas y métodos que utiliza esta ciencia para encerrarlos en una sola
definición; sin embargo presentamos la siguiente definición: “La estadística es el conjunto
deconceptos ymétodos queseusan pararecolectareinterpretardatosqueconciernanaun
área de investigación, para luego obtener conclusiones en situaciones donde la
incertidumbreylavariaciónestánpresentes”.Cienciaquetransformadatoseninformación.
• II. Historia de la Estadística
• Desde la aparición de las primeras sociedades humanas los
hombres sintieron la necesidad de utilizar una forma o
método que de una manera elemental les permitiera
enumerar sus cosechas, hombres aptos a las armas, ganado
disponible y muchos otros datos más.
• Diversos son los vocablos citados como antecedentes del
término estadística; Status (latín), que significa situación,
posición, estado; Statera (griego), que quiere decir balanza y
Saat (alemán), que se refiere a estado.
• Dentro de la organización del pueblo egipcio, se encontró
planificación y ejecución de empadronamientos
demográficos y de tipo comercial.
• Es conocido también de la antigüedad que Cesar Augusto
decretó que todos los súbditos tenían que tributar y por lo
tanto exigió a todas las personas que se presentaran al
estadístico más cercano que era en ese tiempo el
recaudador de impuestos.
• Por el año 1590 surge el término Estadística y para el siglo
XVII comenzó en Alemania a tomar fuerza una disciplina
orientada a la descripción de las cosas notables del estado.
Más tarde Godofredo Achewald (1719-1772) considera esta
disciplina independiente introduciéndola como asignatura
universitaria con el nombre de estadística, la cual estaba
encargada de la descripción de las cosas del Estado.
• Graunt (1620-1674) realiza investigaciones estadísticas sobre
población, por lo cual se le señala como el iniciador de la
tendencia conocida con el nombre de estadística
investigadora, postura opuesta a la Alemana conocida como
estadística descriptiva.
• A través de la historia los jugadores han utilizado la probabilidad para
efectuar sus apuestas. En el siglo XVII debido al revestimiento e
importancia de los juegos de azar el francés Antonio Gombauld (1607-
1684) duda de las bases matemáticas para acertar y fallar en el juego de
dados y junto con Blaise Pascal (1623-1662) y el famoso matemático
Pierre de Fermat (1601-1665) constituyen el primer documento
académico sobre la Teoría de Probabilidad.
• Podemos mencionar otros estudiosos de la probabilidad como: Jacobo
Bernoulli, Abram Moivre, Tomás Bayes y Joseph Lagrange quienes
desarrollaron fórmulas sofisticadas.
• Más tarde en el siglo XIX Pierre Simon unifica todas las ideas primarias y
compila la primera Teoría general de probabilidad.
• Son muchos los nombres que han contribuido al desarrollo de los
métodos estadísticos que sería difícil enumerar, pero sin embargo
señalaremos aquellos que han tenido más trascendencia como Adolfo
Quetelet (1796-1874) quien fue el primero en aplicar métodos
modernos al estudio de un conjunto de datos.
• De Moivre quien publica por primera vez la curva asociada a la
distribución Normal, pero quien no pudo aplicar sus resultados a
observaciones experimentales quedando su trabajo inédito. Laplace y
Gauss obtienen cada uno por separado el resultado obtenido por De
Moivre y no es hasta en 1924 cuando Karl Pearson encuentra el trabajo
de De Moivre y lo pone en práctica.
• Florence Nightingale y Francis Galton también destacan: Galton se
dedicó al estudio de la herencia y entre sus aportes más importantes se
tiene el desarrollo de métodos básicos como la regresión y la
correlación.
• Karl Pearson formula muchos métodos que forman parte del glosario del
análisis estadístico y creó la distribución de Chi- cuadrado. William
Gosset estudiaba con Pearson y dedujo la distribución “t” de Student
solucionando el problema para el estudio de muestras pequeñas.
• Ronal Fisher hizo aplicaciones en la agricultura, biología y genética y creó
la distribución F de Fisher.
• J. Neyman y Pearson presentan una teoría sobre la verificación de
pruebas de hipótesis estadísticas. En 1935 Snedecor funda el primer
laboratorio de estadística en IOWA y en 1964 se crea el primer
departamento de consultoría estadística.
• Hoy en día la estadística y la probabilidad son parte de nuestro diario
vivir. Se vive en un mundo en el que se está en incapacidad de predecir
el futuro con completa certeza y la necesidad de tener suficiente poder
para manejar la incertidumbre obliga a estudiar y a emplear la
estadística.

Más contenido relacionado

PPTX
Probabilidad y estadística
DOC
15 de abril 2005 apoyo tutorial matematicas
DOCX
Estadística
PPT
HistoriaEstadistica.ppt
PPT
Historia de la Estadistica
PPTX
DOC
PPTX
linea-del-tiempo-historia-de-la-estadistica.pptx
Probabilidad y estadística
15 de abril 2005 apoyo tutorial matematicas
Estadística
HistoriaEstadistica.ppt
Historia de la Estadistica
linea-del-tiempo-historia-de-la-estadistica.pptx

Similar a MODULO Nº1 (20)

PPTX
DEL ESTADISTICA DESCRIPTIVA LINEA DEL TIEMPO.pptx
PPTX
519281059-linea-de-tiempo-estadistica.pptx
DOCX
Linea del tiempo de la estadistica
PPTX
ESTADISTICA PARA TURISMO HOTELERIA Y.pptx
PPTX
Historia de la estadistica
PDF
Historia de la estadística a bases generales
PPT
Historia de la estadística
DOCX
Curso bioestadistica medicina sesion 1
DOCX
Qué es estadística
PDF
Estadística, una ciencia en controversia
PDF
ESTADISTICA DESCRIPTIVA - HISTORIA
PDF
Estadistica linea de tiempo
PPTX
Linea de tiempo estadistica
DOC
Monografia historia de la matematica 1
PDF
Estadistica modulo i
PPTX
La psicologia y la estadistica descriptiva
PPTX
La psicologia y la estadistica descriptiva
DOCX
Estatadistica 1 trabajo 1
PPT
La evaluacion en psicologia y la historia de la estadistica descriptiva
PPT
La evaluacion en psicologia y la historia de la estadistica descriptiva
DEL ESTADISTICA DESCRIPTIVA LINEA DEL TIEMPO.pptx
519281059-linea-de-tiempo-estadistica.pptx
Linea del tiempo de la estadistica
ESTADISTICA PARA TURISMO HOTELERIA Y.pptx
Historia de la estadistica
Historia de la estadística a bases generales
Historia de la estadística
Curso bioestadistica medicina sesion 1
Qué es estadística
Estadística, una ciencia en controversia
ESTADISTICA DESCRIPTIVA - HISTORIA
Estadistica linea de tiempo
Linea de tiempo estadistica
Monografia historia de la matematica 1
Estadistica modulo i
La psicologia y la estadistica descriptiva
La psicologia y la estadistica descriptiva
Estatadistica 1 trabajo 1
La evaluacion en psicologia y la historia de la estadistica descriptiva
La evaluacion en psicologia y la historia de la estadistica descriptiva
Publicidad

Último (20)

PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Publicidad

MODULO Nº1

  • 1. MÓDULO1 EstadísticaBásica I. Introducciónalaestadística Enelquehacercomúndelavidadiarialapersonaconcibelaestadísticacomosinónimode números. Al preguntarles ¿qué es para usted la estadística?, responden cifras, gráficos, conteo de datos, censos, indicadores, clasificación de cualidades y un sin números de opiniones. Laestadísticatienecomofunciónprincipal,elaborarprincipiosymétodosquenosayudena tomar decisiones frente a la incertidumbre. Muchos definen la estadística como un método de toma de decisiones frente a la incertidumbre, otros como un método que sirve para analizardatos,organizarlos ydarsignificado aunagran cantidaddeinformación yalgunos la definen como la disciplina que nos enseña cómo se estudian cuantitativamente los fenómenossociales. No hayuna definición categórica de lo que es y de lo que estudia la estadística ya que son muchas las técnicas y métodos que utiliza esta ciencia para encerrarlos en una sola definición; sin embargo presentamos la siguiente definición: “La estadística es el conjunto deconceptos ymétodos queseusan pararecolectareinterpretardatosqueconciernanaun área de investigación, para luego obtener conclusiones en situaciones donde la incertidumbreylavariaciónestánpresentes”.Cienciaquetransformadatoseninformación.
  • 2. • II. Historia de la Estadística • Desde la aparición de las primeras sociedades humanas los hombres sintieron la necesidad de utilizar una forma o método que de una manera elemental les permitiera enumerar sus cosechas, hombres aptos a las armas, ganado disponible y muchos otros datos más. • Diversos son los vocablos citados como antecedentes del término estadística; Status (latín), que significa situación, posición, estado; Statera (griego), que quiere decir balanza y Saat (alemán), que se refiere a estado. • Dentro de la organización del pueblo egipcio, se encontró planificación y ejecución de empadronamientos demográficos y de tipo comercial. • Es conocido también de la antigüedad que Cesar Augusto decretó que todos los súbditos tenían que tributar y por lo tanto exigió a todas las personas que se presentaran al estadístico más cercano que era en ese tiempo el recaudador de impuestos. • Por el año 1590 surge el término Estadística y para el siglo XVII comenzó en Alemania a tomar fuerza una disciplina orientada a la descripción de las cosas notables del estado. Más tarde Godofredo Achewald (1719-1772) considera esta disciplina independiente introduciéndola como asignatura universitaria con el nombre de estadística, la cual estaba encargada de la descripción de las cosas del Estado. • Graunt (1620-1674) realiza investigaciones estadísticas sobre población, por lo cual se le señala como el iniciador de la tendencia conocida con el nombre de estadística investigadora, postura opuesta a la Alemana conocida como estadística descriptiva.
  • 3. • A través de la historia los jugadores han utilizado la probabilidad para efectuar sus apuestas. En el siglo XVII debido al revestimiento e importancia de los juegos de azar el francés Antonio Gombauld (1607- 1684) duda de las bases matemáticas para acertar y fallar en el juego de dados y junto con Blaise Pascal (1623-1662) y el famoso matemático Pierre de Fermat (1601-1665) constituyen el primer documento académico sobre la Teoría de Probabilidad. • Podemos mencionar otros estudiosos de la probabilidad como: Jacobo Bernoulli, Abram Moivre, Tomás Bayes y Joseph Lagrange quienes desarrollaron fórmulas sofisticadas. • Más tarde en el siglo XIX Pierre Simon unifica todas las ideas primarias y compila la primera Teoría general de probabilidad. • Son muchos los nombres que han contribuido al desarrollo de los métodos estadísticos que sería difícil enumerar, pero sin embargo señalaremos aquellos que han tenido más trascendencia como Adolfo Quetelet (1796-1874) quien fue el primero en aplicar métodos modernos al estudio de un conjunto de datos. • De Moivre quien publica por primera vez la curva asociada a la distribución Normal, pero quien no pudo aplicar sus resultados a observaciones experimentales quedando su trabajo inédito. Laplace y Gauss obtienen cada uno por separado el resultado obtenido por De Moivre y no es hasta en 1924 cuando Karl Pearson encuentra el trabajo de De Moivre y lo pone en práctica. • Florence Nightingale y Francis Galton también destacan: Galton se dedicó al estudio de la herencia y entre sus aportes más importantes se tiene el desarrollo de métodos básicos como la regresión y la correlación. • Karl Pearson formula muchos métodos que forman parte del glosario del análisis estadístico y creó la distribución de Chi- cuadrado. William Gosset estudiaba con Pearson y dedujo la distribución “t” de Student solucionando el problema para el estudio de muestras pequeñas. • Ronal Fisher hizo aplicaciones en la agricultura, biología y genética y creó la distribución F de Fisher. • J. Neyman y Pearson presentan una teoría sobre la verificación de pruebas de hipótesis estadísticas. En 1935 Snedecor funda el primer laboratorio de estadística en IOWA y en 1964 se crea el primer departamento de consultoría estadística. • Hoy en día la estadística y la probabilidad son parte de nuestro diario vivir. Se vive en un mundo en el que se está en incapacidad de predecir el futuro con completa certeza y la necesidad de tener suficiente poder para manejar la incertidumbre obliga a estudiar y a emplear la estadística.