Módulo 5 - Modelo PACIE – Capacitación




     Creación de una plataforma web de educación virtual para la
implementación de aulas virtuales en el colegio Omega. Nicaragua 2012


           -Consultores Expertos en Tecno-Pedagogía Byjem, C.A.
     Talento Venezolan@ con sello de Calidad Internacional ISO 9001:2000
“Optimizando al capital humano porque el futuro comenzó con la virtualidad del
                                  Siglo XXI”




                                                                  Participante:
                                                                 Yennis Quero


                                 Julio 2012
Con la aparición de la sociedad del conocimiento, en la que la comunidad exige
diariamente una mejor preparación de las personas y el uso de las Tecnologías
de Información y Comunicación, Tic´s, el proceso educativo se ha transformado
en casi su totalidad, obligando a los maestros, profesores, tutores, entre otros, a
salir de las cuatro paredes que representan el aula para comenzar a implementar
procesos en los que el uso de computadoras y el desarrollo de experiencias
colaborativas y cooperativas son los principales protagonistas.

La tecnología ha logrado realizar cambios en los procesos de enseñanza
aprendizaje, principalmente con la aparición de plataformas de educación virtual
que se desarrollan en las intuiciones como un recurso valioso para los profesores
y alumnos, en las que se comparten experiencias, aprendizaje y hasta situaciones
practicas que logran optimizar y mejorar la captación de los contenidos
programáticos, alejando el método tradicional conductista de la educación, tan
arraigado en las escuelas y en los maestros, que pese a estar en la era del
conocimiento y el uso de la tecnología, siguen reacios al cambio, debido al
comodísmo, el miedo que genera el uso de la tecnología, el alfabetismo
tecnológico, entre otros aspectos, hacia una metodología constructivista en la
que juntos buscan solucionar problemas como parte de lograr el aprendizaje
significativo.
Hoy día el estudiante, que vive dentro de la sociedad del conocimiento, es
atomizado por la diversidad de información que se genera a escala planetaria y
que es presentada de forma atractiva, permitiéndole la independencia en la
adquisición de conocimientos, situación que los obliga a pretender un
aprendizaje, donde lo adquirido le sea útil en su contexto y en su medio de
desempeño; sin embargo, la gran mayoría de los maestros, profesores, tutores,
entre otros, aun siguen impartiendo clases del modo tradicional, en la que el
contenido desarrollado en sus inicios como profesional de la educación sigue
siendo el mismo, debido a la comodidad que genera tener la información de la
materia desarrollada sin necesidad de investigar para ampliar dicha
información, sin contar con las clases magistrales que es el pan de cada día
coartando la investigación de los participantes, al entregarle un contenido que
debe ser repetido en los exámenes escritos

Ante esta situación, los estudiantes demandan un modelo formativo
constructivista, orientado a un aprendizaje dinámico y significativo, más
identificado con su propia naturaleza: la de nativos digítales, quienes están
interesado en utilizar la tecnología en todos los ámbitos que le sean posibles, y
una muestra de ellos, son los teléfonos inteligentes, los I phone, las tablas,
entre otras que a diario se observan en las aulas y que muchas veces los
maestros no saben cómo canalizar el uso de estos equipos y motivarlos en la
implementación de las TIC en su proceso de formación.
Ante esto, se debe reconceptualizar el perfil del docente y nuevas prácticas
formativas a los tiempos actuales, hay que inducir la incorporación de las nuevas
tecnologías en la educación; Pero esto aunque parezca fácil, no lo es, ya que conlleva
a que el docente tiene que tener el dominio suficiente, tanto a nivel técnico-
instrumental como didáctico, de las nuevas tecnologías, por ello debe adquirir las
competencias necesarias para integrarlas y operarlas eficientemente con creatividad
y autonomía, como un recurso disponible en las distintas áreas del saber.

Esta situación demanda por parte del docente, una constante actualización en el
desarrollo de las Tic’s, la informática, la red, entre otros, asimismo la utilización de
recursos de investigación constante sobre los contenidos de los programas a
desarrollar,   bien sea para capacitar a aquellos que requieren incursionar o
profundizar sus conocimientos tecno pedagógicos, o para estar al corriente del
avance que presentan continuamente las Tic’s, los cuales facilitan y enriquecer las
labores académicas.

El colegio Omega, ubicado en Nicaragua y con una plantilla de 80 docentes, es una
de las instituciones que se enfrenta a esta situación negativa con respecto al uso de
tecnologías y la actualización de profesores y alumnos, al grado que actualmente la
institución no cuenta con una plataforma para educación virtual, asimismo se
contactó que para el año 2012, el 40% de los docentes no posee la destrezas
informáticas para el uso de las Tic’s, pese a que un 20% de ellos poseen un
ordenador en sus residencias con conexión a Internet.
Ante esta situación se plantea, ¿qué debe hacerse para que los profesores y
directiva vean necesaria la implementación de una plataforma para educación
virtual?, ¿Están los maestros dispuestos a realizar el cambio de los procesos
enseñanzas aprendizajes?, ¿Cuáles son las causas por la que no se interesan en la
utilización de las Tic’s en el aula?



Proponer un proyecto de implementación de una plataforma de educación virtual
en el colegio Omega, ubicado en Nicaragua, en la búsqueda de mejorar el uso de
las Tic´s en los procesos de enseñanza aprendizaje.



Proponer un sistema para la implementación de una plataforma de educación
virtual.
Diseñar un plan de inducción a directiva, profesores y alumnos sobre el uso de las
Tic’s y las aulas virtuales
Plantear la importancia y el uso de las Tic´s en el proceso de enseñanza aprendizaje
Preparar a los profesores y alumnos al uso de las Tic´s como recurso del proceso
enseñanza aprendizaje.

Más contenido relacionado

PPTX
Modulo vi
PDF
Implementación de la Herramienta Moodle en un Sistema de Educación Presencial
DOC
Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...
DOC
Proyecto e-Learning
PPTX
Revolucion Educativa
PDF
PPTX
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL Y CAPACITACIÓN DOCENTE P...
PPTX
MODULO 7
Modulo vi
Implementación de la Herramienta Moodle en un Sistema de Educación Presencial
Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...
Proyecto e-Learning
Revolucion Educativa
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL Y CAPACITACIÓN DOCENTE P...
MODULO 7

La actualidad más candente (19)

PDF
4 contreras jorge
PPTX
Propuesta educación virtual carolina, diego, viviana power point
DOCX
Actividad 2 tic
PPTX
Criterios que intervienen en la,selección de la tecnología educativa
PPT
Fase planificacion
PPTX
Presentación
PPTX
criterios que intervienen en la selección de la tecnología educativa.
PDF
Exposicion Paul Quinde EPE 2001
DOCX
Fase de investigacion
PPTX
PROYECTO TIC UDES
PPTX
Presentación10
PDF
IMPACTO DE LAS TECNOLOGIAS MÓVILES EN LA EDUCACION
PPTX
Presentación10
PDF
Proyecto final
PDF
Educación virtual en tiempos de pandemia
DOCX
Ermelinda de la concha
PPT
Colegio La Nueva Familia Tics Corregido
PPTX
07 Abril Gestionplanestic[1]
4 contreras jorge
Propuesta educación virtual carolina, diego, viviana power point
Actividad 2 tic
Criterios que intervienen en la,selección de la tecnología educativa
Fase planificacion
Presentación
criterios que intervienen en la selección de la tecnología educativa.
Exposicion Paul Quinde EPE 2001
Fase de investigacion
PROYECTO TIC UDES
Presentación10
IMPACTO DE LAS TECNOLOGIAS MÓVILES EN LA EDUCACION
Presentación10
Proyecto final
Educación virtual en tiempos de pandemia
Ermelinda de la concha
Colegio La Nueva Familia Tics Corregido
07 Abril Gestionplanestic[1]
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Kendy pgl
PDF
ITmitte.de: Technische Neuerungen
PPTX
Riegos de internet
ODP
Power point(yilenia chavarria)
PDF
Vorstellung Lehramt Informatik UPB
PPTX
Contenidos digitales
PPTX
Seminario 16
PDF
Petr Mareček - Savremeni pristup energetskoj efikasnosti u arhitekturi i građ...
PPTX
El access point
PDF
Pgma gbno fin luis gonzalo giraldo aguirre 2012 2015
PDF
Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten Juli 2012 Nr. 1 (Im Vertrieb der NAXOS Deutsch...
PPTX
Capacitacion1sep
PDF
Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten April 2013 Nr. 2 (Im Vertrieb der NAXOS Deutsc...
PDF
Sommerfeld leser-30
PPTX
Misión y visión de su negocio
PPTX
Sehnsucht der Berührung und Aggressivität des Blicks
PPTX
Administracion de Centro de Computo
PPTX
Fic (formació en centre)
PDF
Vorstellung der Aufgabenstellung der Adyton Systems AG im Rahmen der Ringvorl...
PDF
CD-SonderVÖ-Neuheiten Mai 2011 (Im Vertrieb der Naxos Deutschland GmbH)
Kendy pgl
ITmitte.de: Technische Neuerungen
Riegos de internet
Power point(yilenia chavarria)
Vorstellung Lehramt Informatik UPB
Contenidos digitales
Seminario 16
Petr Mareček - Savremeni pristup energetskoj efikasnosti u arhitekturi i građ...
El access point
Pgma gbno fin luis gonzalo giraldo aguirre 2012 2015
Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten Juli 2012 Nr. 1 (Im Vertrieb der NAXOS Deutsch...
Capacitacion1sep
Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten April 2013 Nr. 2 (Im Vertrieb der NAXOS Deutsc...
Sommerfeld leser-30
Misión y visión de su negocio
Sehnsucht der Berührung und Aggressivität des Blicks
Administracion de Centro de Computo
Fic (formació en centre)
Vorstellung der Aufgabenstellung der Adyton Systems AG im Rahmen der Ringvorl...
CD-SonderVÖ-Neuheiten Mai 2011 (Im Vertrieb der Naxos Deutschland GmbH)
Publicidad

Similar a Modulo vi (20)

PPTX
Docentes del futuro
DOCX
Fase de investigacion
PPTX
Planificación módulo 5
PPTX
Fase de planificación
DOC
Estudio sobre el uso pedagógico de las Pizarras Digitales Interactivas, en es...
DOCX
Integración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
PPT
Fase de planificacion jose morales
PPT
Fase de planificacion jose morales
PDF
Artículo dcyad
PPTX
Docente tecnológico final 20171016-215301670
PDF
J.a. contreras lemus act.2.4 ensayo
DOCX
Actividad 2 tic
PPTX
TECNOLOGIA EN LA EDUCACION
DOCX
48199 proyecto de aula sede santa fe (listo). 1docx
DOCX
BLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docx
PPTX
Actividad 2 Asesoria para el uso de las TIC en la formacion
DOC
Rocio martin texto de las tecnologias
DOC
Rocio martin texto de las tecnologias
DOC
Rocio martin texto de las tecnologias
DOC
Impacto de las tics en la educación
Docentes del futuro
Fase de investigacion
Planificación módulo 5
Fase de planificación
Estudio sobre el uso pedagógico de las Pizarras Digitales Interactivas, en es...
Integración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
Fase de planificacion jose morales
Fase de planificacion jose morales
Artículo dcyad
Docente tecnológico final 20171016-215301670
J.a. contreras lemus act.2.4 ensayo
Actividad 2 tic
TECNOLOGIA EN LA EDUCACION
48199 proyecto de aula sede santa fe (listo). 1docx
BLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docx
Actividad 2 Asesoria para el uso de las TIC en la formacion
Rocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologias
Impacto de las tics en la educación

Modulo vi

  • 1. Módulo 5 - Modelo PACIE – Capacitación Creación de una plataforma web de educación virtual para la implementación de aulas virtuales en el colegio Omega. Nicaragua 2012 -Consultores Expertos en Tecno-Pedagogía Byjem, C.A. Talento Venezolan@ con sello de Calidad Internacional ISO 9001:2000 “Optimizando al capital humano porque el futuro comenzó con la virtualidad del Siglo XXI” Participante: Yennis Quero Julio 2012
  • 2. Con la aparición de la sociedad del conocimiento, en la que la comunidad exige diariamente una mejor preparación de las personas y el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación, Tic´s, el proceso educativo se ha transformado en casi su totalidad, obligando a los maestros, profesores, tutores, entre otros, a salir de las cuatro paredes que representan el aula para comenzar a implementar procesos en los que el uso de computadoras y el desarrollo de experiencias colaborativas y cooperativas son los principales protagonistas. La tecnología ha logrado realizar cambios en los procesos de enseñanza aprendizaje, principalmente con la aparición de plataformas de educación virtual que se desarrollan en las intuiciones como un recurso valioso para los profesores y alumnos, en las que se comparten experiencias, aprendizaje y hasta situaciones practicas que logran optimizar y mejorar la captación de los contenidos programáticos, alejando el método tradicional conductista de la educación, tan arraigado en las escuelas y en los maestros, que pese a estar en la era del conocimiento y el uso de la tecnología, siguen reacios al cambio, debido al comodísmo, el miedo que genera el uso de la tecnología, el alfabetismo tecnológico, entre otros aspectos, hacia una metodología constructivista en la que juntos buscan solucionar problemas como parte de lograr el aprendizaje significativo.
  • 3. Hoy día el estudiante, que vive dentro de la sociedad del conocimiento, es atomizado por la diversidad de información que se genera a escala planetaria y que es presentada de forma atractiva, permitiéndole la independencia en la adquisición de conocimientos, situación que los obliga a pretender un aprendizaje, donde lo adquirido le sea útil en su contexto y en su medio de desempeño; sin embargo, la gran mayoría de los maestros, profesores, tutores, entre otros, aun siguen impartiendo clases del modo tradicional, en la que el contenido desarrollado en sus inicios como profesional de la educación sigue siendo el mismo, debido a la comodidad que genera tener la información de la materia desarrollada sin necesidad de investigar para ampliar dicha información, sin contar con las clases magistrales que es el pan de cada día coartando la investigación de los participantes, al entregarle un contenido que debe ser repetido en los exámenes escritos Ante esta situación, los estudiantes demandan un modelo formativo constructivista, orientado a un aprendizaje dinámico y significativo, más identificado con su propia naturaleza: la de nativos digítales, quienes están interesado en utilizar la tecnología en todos los ámbitos que le sean posibles, y una muestra de ellos, son los teléfonos inteligentes, los I phone, las tablas, entre otras que a diario se observan en las aulas y que muchas veces los maestros no saben cómo canalizar el uso de estos equipos y motivarlos en la implementación de las TIC en su proceso de formación.
  • 4. Ante esto, se debe reconceptualizar el perfil del docente y nuevas prácticas formativas a los tiempos actuales, hay que inducir la incorporación de las nuevas tecnologías en la educación; Pero esto aunque parezca fácil, no lo es, ya que conlleva a que el docente tiene que tener el dominio suficiente, tanto a nivel técnico- instrumental como didáctico, de las nuevas tecnologías, por ello debe adquirir las competencias necesarias para integrarlas y operarlas eficientemente con creatividad y autonomía, como un recurso disponible en las distintas áreas del saber. Esta situación demanda por parte del docente, una constante actualización en el desarrollo de las Tic’s, la informática, la red, entre otros, asimismo la utilización de recursos de investigación constante sobre los contenidos de los programas a desarrollar, bien sea para capacitar a aquellos que requieren incursionar o profundizar sus conocimientos tecno pedagógicos, o para estar al corriente del avance que presentan continuamente las Tic’s, los cuales facilitan y enriquecer las labores académicas. El colegio Omega, ubicado en Nicaragua y con una plantilla de 80 docentes, es una de las instituciones que se enfrenta a esta situación negativa con respecto al uso de tecnologías y la actualización de profesores y alumnos, al grado que actualmente la institución no cuenta con una plataforma para educación virtual, asimismo se contactó que para el año 2012, el 40% de los docentes no posee la destrezas informáticas para el uso de las Tic’s, pese a que un 20% de ellos poseen un ordenador en sus residencias con conexión a Internet.
  • 5. Ante esta situación se plantea, ¿qué debe hacerse para que los profesores y directiva vean necesaria la implementación de una plataforma para educación virtual?, ¿Están los maestros dispuestos a realizar el cambio de los procesos enseñanzas aprendizajes?, ¿Cuáles son las causas por la que no se interesan en la utilización de las Tic’s en el aula? Proponer un proyecto de implementación de una plataforma de educación virtual en el colegio Omega, ubicado en Nicaragua, en la búsqueda de mejorar el uso de las Tic´s en los procesos de enseñanza aprendizaje. Proponer un sistema para la implementación de una plataforma de educación virtual. Diseñar un plan de inducción a directiva, profesores y alumnos sobre el uso de las Tic’s y las aulas virtuales Plantear la importancia y el uso de las Tic´s en el proceso de enseñanza aprendizaje Preparar a los profesores y alumnos al uso de las Tic´s como recurso del proceso enseñanza aprendizaje.