SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
33
Lo más leído
35
Lo más leído
RELLENO SANITARIO




DRA. VANESSA V. VALDÉS S.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO
¿Qué es un botadero de basura a
        cielo abierto o basurero?
Se le llama botadero al sitio donde los residuos
sólidos se abandonan sin separación ni tratamiento
alguno.

Funcionan sin criterios técnicos:
•Situados junto a un cuerpo de agua, un drenaje
natural, etc.
• No hay ningún tipo de control sanitario ni se impide
la contaminación del ambiente.
•El aire, el agua y el suelo son deteriorados por la
formación de gases y líquidos lixiviados, quemas y
humos, polvo y olores nauseabundos.

                                Dra. Vanessa V.Valdés S.   2
Muchas familias sobreviven
                             Proliferación de
en condiciones
                             animales, los cuales son
infrahumanas en los
botaderos.                   un peligro para la salud.
                               Dra. Vanessa V.Valdés S.   3
RELLENO SANITARIO

El relleno sanitario es
una       técnica    de
disposición final de
los residuos sólidos
en el suelo que no
causa molestia ni
peligro para la salud
o      la     seguridad
pública.
Tampoco perjudica el
ambiente durante su
operación ni después
de su clausura.           Dra. Vanessa V.Valdés S.   4
El relleno sanitario debe contar con:

•Una buena compactación de los desechos sólidos,
antes y después de cubrirlos con tierra.
•Cubrimiento diario de la basura con una capa de
tierra o material similar.
•Controlar con drenajes y otras técnicas los líquidos o
percolados y los gases que produce el relleno, para
mantener las mejores condiciones de operación y
proteger el ambiente.
•Evitar por medio de canales y drenajes que el agua de
lluvia ingrese al relleno sanitario.
•Una supervisión constante, tanto de los
administradores como de las organizaciones
comunales.

                               Dra. Vanessa V.Valdés S.   5
1.   ¿Cuáles son los requerimientos
     generales de los rellenos sanitarios?
•    Folleto…




                         Dra. Vanessa V.Valdés S.   6
1) Cómo se rellena

El área se divide en módulos. Los camiones circulan por terraplenes
hasta el módulo que se está llenando.
                                     Dra. Vanessa V.Valdés S.     7
2) Gases

La descomposición de basura produce gases, principalmente
metano, que se eliminan por venteo.
                                   Dra. Vanessa V.Valdés S.   8
3) Extracción de líquidos.

Deben ser retirados para recibir tratamiento.

                                     Dra. Vanessa V.Valdés S.   9
4) Cobertura de los desechos.

La basura debe ser tapada cada día con una capa de tierra
compactada de 20 cm. Según vecinos de la zona esto no se
cumple.                              Dra. Vanessa V.Valdés S.   10
5) Módulo limitado por una pared de arcilla.
6) Pozos de control de napas (capas de agua subterránea)

Permiten tomar muestras aguas arriba y aguas abajo, según el
escurrimiento de las napas.        Dra. Vanessa V.Valdés S.    11
7) Impermeabilización

El relleno debe estar perfectamente aislado para evitar que la
filtración de líquidos contamine las napas. Para eso la base del
relleno se cubre con una capa de polietileno V.Valdés S. densidad.
                                       Dra. Vanessa de alta          12
Tipos derelleno sanitario




1. Relleno sanitario mecanizado
   El relleno sanitario mecanizado es aquel diseñado
   para las grandes ciudades y poblaciones que
   generan más de 40 toneladas diarias.
                             Dra. Vanessa V.Valdés S.   13
Tipos derelleno sanitario
2.        Relleno        sanitario
     semimecanizado.
     Cuando       la    población
     genere     o    tenga    que
     disponer entre 16 y 40
     toneladas diarias de RSM
     en el relleno sanitario, es
     conveniente             usar
     maquinaria pesada como
     apoyo al trabajo manual, a
     fin de hacer una buena
     compactación de la basura,
     estabilizar los terraplenes
     y dar mayor vida útil al
     relleno.                        Dra. Vanessa V.Valdés S.   14
Tipos derelleno sanitario




3. Relleno sanitario manual
    Es una adaptación para las pequeñas poblaciones
   que producen –menos de 15 t/día. El término
   Operación de compactación y confinamiento de los
   residuos por una cuadrilla de hombres y el empleo
                             Dra. Vanessa V.Valdés S.   15
Dra. Vanessa V.Valdés S.   16
Dra. Vanessa V.Valdés S.   17
Dra. Vanessa V.Valdés S.   18
Dra. Vanessa V.Valdés S.   19
2. ¿Explique los métodos de
   construcción de un relleno sanitario?
•  Método de trinchera o zanja
•  Método de área
•  Combinación de ambos métodos
•  Folleto…




                       Dra. Vanessa V.Valdés S.   20
Clasificación de los rellenos sanitarios

1. Clasificación según clase de residuo
   depositado.

•Tradicional con residuos sólidos urbanos
seleccionados.
•Tradicional con residuos sólidos urbanos no
seleccionados
•Rellenos para residuos triturados:
•Rellenos de seguridad
•Relleno para residuos específicos
•Rellenos para residuos de construcción

                           Dra. Vanessa V.Valdés S.   21
Clasificación de los rellenos sanitarios



2. Clasificación según las características
del terreno utilizado.

•En   áreas planas o llanuras
•En   quebrada
•En   depresiones
•En   laderas de cerros
•En   ciénagas, pantanos o marismas


                           Dra. Vanessa V.Valdés S.   22
Principales factores involucrados en la
selección de sitios para rellenos sanitarios




                         Dra. Vanessa V.Valdés S.   23
Zonas de Exclusión


    Se entenderá por zona de
exclusión cualquier zona, que por
   alguna característica, tanto
humana, social, ecológica, política
    o económica no pueda ser
considerada para la habilitación de
       un relleno sanitario

                    Dra. Vanessa V.Valdés S.   24
Casos de Zonas de Exclusión




Distancias mínimas: La distancia mínima del
sitio de disposición a la residencia más
cercana, pozo de suministro de agua, fuente
de agua potable, hotel, restaurante, procesador
de alimentos, colegios, iglesias o parques
públicos debe ser a lo mínimo de 300 metros.



                           Dra. Vanessa V.Valdés S.   25
Casos de Zonas de Exclusión



Distancias a aeropuertos: La distancia entre
el aeropuerto comercial y el punto
seleccionado es importante si en el relleno
sanitario van a recibirse residuos de
alimentos, pues estos pueden atraer pájaros
en un radio de varios kms. Se recomiendan
distancias de 8 kms.

                         Dra. Vanessa V.Valdés S.   26
Casos de Zonas de Exclusión




Distancias a cursos de agua superficial: La
distancia entre la carga de los residuos y el
curso de agua superficial más cercano debe
ser a lo mínimo de 100m.



                          Dra. Vanessa V.Valdés S.   27
Casos de Zonas de Exclusión

Distancias a áreas inestables: El sitio
seleccionado debe estar a un mínimo de
100m de áreas inestables (por ejemplo área
de derrumbes) para asegurar la estabilidad
estructurar del sitio.

Distancias a áreas de exclusión: El sitio debe
estar localizado fuera de los límites de
cualquiera área de exclusión delimitada por
la autoridad correspondiente.
                          Dra. Vanessa V.Valdés S.   28
Ventajas y limitaciones de un
relleno sanitario…algunas son…




                  Dra. Vanessa V.Valdés S.   29
3. ¿Explique cuáles pueden ser los usos futuros de un
    relleno sanitario?
•   Folleto…
4. Desarrolle un mapa conceptual sobre las
    reacciones que se generan en un relleno sanitario.
   Folleto …
5. ¿Cuál es la importancia de calcular el frente de
    trabajo, el avance diario y el material de cobertura
    en un relleno sanitario?
6. Explique tres principios básicos de un relleno
    sanitario.
7. ¿Cuál es la importancia de la cobertura en los
    rellenos sanitarios?



                              Dra. Vanessa V.Valdés S.     30
Puntos importantes
             de un relleno
               sanitario

1. Localización del relleno sanitario cerca
   de una vía principal
2. Diseño, construcción y mantenimiento
   de rellenos sanitarios manuales
3. Operación y mantenimiento



                         Dra. Vanessa V.Valdés S.   31
1. Localización del relleno sanitario cerca
   de una vía principal

Cerca de una vía principal
para que sea de fácil
acceso y cueste menos en
transporte de los
residuos.

Debe permitir el ingreso
seguro y rápido de los
vehículos recolectores en
todas las épocas de año.

                             Dra. Vanessa V.Valdés S.   32
2. Diseño, construcción y mantenimiento
   de rellenos sanitarios manuales


Estudios y diseño

1. Para la selección del sitio: Preferir los                     Lo mejor es
   lugares donde el relleno sanitario                            que este sitio
   conduzca a mejorar el terreno.                                comience a
2. Analizar el tipo.     Preferentemente                         poblarse
   deberá ser impermeable, es decir,                             cuando
   arcilloso.                                                    concluya la
3. Lo más cerca posible del área urbana,                         vida útil de la
   en especial si el municipio es                                obra
   pequeño.
4. Ubicado en la ruta de crecimiento de
   la localidad.

                                      Dra. Vanessa V.Valdés S.                     33
Pasos a seguir:
1 Gestiones preliminares
2 Identificación del sitio y sus alrededores
3 Estudios y diseño. Consecución de recursos para la
  inversión
4 Preparación del terreno
5 Construcción de la infraestructura periférica
6 Construcción de la infraestructura del relleno
7 Construcciones auxiliares
8 Clausura del (de los) botadero(s) local(es)
9 Inicio de la operación del relleno sanitario manual
                                  Dra. Vanessa V.Valdés S.   34
3. Operación y mantenimiento

 Se opera hasta la clausura del botadero,
 con    mantenimiento      permanente      y
 presupuesto anual para estas actividades.

       Uso futuro del terreno




                        Dra. Vanessa V.Valdés S.   35
estudiar




Recordar                                   lo




           explicado


                      Dra. Vanessa V.Valdés S.   36

Más contenido relacionado

PPT
Relleno sanitario
PDF
ACI 318 - 19 (Español-Sistema Internacional)
PDF
Costos unitarios de operaciòn del relleno
PDF
Calculo de vol de deposito de basura
PDF
Matriz de leopold
PPTX
Cargas en armaduras para techos
PDF
Mecánica para Ingenieros: DINÁMICA 3ed, Ferdinand Singer
PDF
NB 1225001 20, PDF OFICIAL.pdf
Relleno sanitario
ACI 318 - 19 (Español-Sistema Internacional)
Costos unitarios de operaciòn del relleno
Calculo de vol de deposito de basura
Matriz de leopold
Cargas en armaduras para techos
Mecánica para Ingenieros: DINÁMICA 3ed, Ferdinand Singer
NB 1225001 20, PDF OFICIAL.pdf

La actualidad más candente (20)

PPTX
Rellenos sanitarios
PPTX
Construcción de rellenos sanitarios
PDF
Informe de diseño de un reservorio
PPT
Manejo de residuos solidos
PPTX
Relleno sanitario
PDF
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
PPTX
Canaleta Parshall
PPT
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
PDF
Clase 3. alcantarillado sanitario
PPTX
tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS
PDF
Alcantarillado sanitario
PDF
Abastecimientos de agua
PPTX
Alcantarillado pluvial
PDF
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
PPTX
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
PPTX
Relleno sanitario abancay
PPT
Poblacion
 
DOCX
Diferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológica
PPTX
Tanque septico
Rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitarios
Informe de diseño de un reservorio
Manejo de residuos solidos
Relleno sanitario
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Canaleta Parshall
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Clase 3. alcantarillado sanitario
tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS
Alcantarillado sanitario
Abastecimientos de agua
Alcantarillado pluvial
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Relleno sanitario abancay
Poblacion
 
Diferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológica
Tanque septico
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Memoria de expediente
PDF
Módulo 7 8-9
PPTX
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
PPTX
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
PPTX
II tasas de generación y recogida de rsu
PPTX
Modulo iv recolección, transferencia y transporte
PPT
I marco legal en el manejo de desechos sólidos en panamá
PPTX
I introduccion a los desechos sólidos
PPTX
Módulo v recuperación de residuos sólidos
Memoria de expediente
Módulo 7 8-9
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
II tasas de generación y recogida de rsu
Modulo iv recolección, transferencia y transporte
I marco legal en el manejo de desechos sólidos en panamá
I introduccion a los desechos sólidos
Módulo v recuperación de residuos sólidos
Publicidad

Similar a Modulo vi relleno sanitario (20)

PPT
Presentación relleno sanitario maetría JAIME, ASTRID, RONAL Y GERMAN
PPTX
Copia de Global Warming Consequences and Effects by Slidesgo_.pptx
PPTX
Diapositivservicio gabriel
PPTX
TIPOS DE RELLENO SANITARIO... (2).pptx
PPTX
rrelleno sanitario y su tratamiento municipal
DOCX
Relleno sanitario
DOCX
Basura domestica
PPTX
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
PDF
informe-final-instalaciones-sanitarias.pdf
DOCX
Ecología y desarrollo sostenible rrss
DOCX
Ecología y desarrollo sostenible rrss
PDF
SUDS G1 8b BCyD 2016
PDF
Clase N° 008 SUDS y Letrinización.pdf
PPTX
Rellenos sanitarios
PPTX
Daños ambientales
PDF
Desagues cajas inspeccion
PPTX
Contaminacion calle valdez, sector tierra adentro. puerto la cruz2
PPTX
Contaminacion calle valdez, sector tierra adentro. puerto la cruz2
PPTX
Yactzice tanque septico electiva 5
PPT
Operacion y-mantenimiento-as
Presentación relleno sanitario maetría JAIME, ASTRID, RONAL Y GERMAN
Copia de Global Warming Consequences and Effects by Slidesgo_.pptx
Diapositivservicio gabriel
TIPOS DE RELLENO SANITARIO... (2).pptx
rrelleno sanitario y su tratamiento municipal
Relleno sanitario
Basura domestica
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
informe-final-instalaciones-sanitarias.pdf
Ecología y desarrollo sostenible rrss
Ecología y desarrollo sostenible rrss
SUDS G1 8b BCyD 2016
Clase N° 008 SUDS y Letrinización.pdf
Rellenos sanitarios
Daños ambientales
Desagues cajas inspeccion
Contaminacion calle valdez, sector tierra adentro. puerto la cruz2
Contaminacion calle valdez, sector tierra adentro. puerto la cruz2
Yactzice tanque septico electiva 5
Operacion y-mantenimiento-as

Más de Vanessa Valdés (20)

PPTX
Elaboración de una Material Didactica-Genial.ly.pptx
PPTX
Elaboración de una Ficha Interactiva con Liveworksheets.pptx
PPTX
4-CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS-.pptx
PPTX
1 introduccion-estructura del curso
PPTX
4 cronogramas presupuestos y estructura capitular
PPTX
2 la comunicacion
PPTX
Materiales tridimensionales 1
PDF
Actividad 1 sistema digestivo.docx
PPTX
Materiales multimedia
PPTX
Función de los materiales didacticos en el aprendizaje
PPTX
Concepto de material didactico
PPTX
Valdes vanessa taller 1
PPTX
1 desarrollo de la agroecología
PPT
Microbiología del agua
PPT
Microbiologia del suelo y aire
PPTX
La investigación en la sociedad del conocimiento
PPTX
Lineas de investigación regional-nacional y local
PPTX
Lineas de investigación regional-nacional y local
PPTX
Paradigma científico tecnológico
PPTX
La ética en la investigación
Elaboración de una Material Didactica-Genial.ly.pptx
Elaboración de una Ficha Interactiva con Liveworksheets.pptx
4-CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS-.pptx
1 introduccion-estructura del curso
4 cronogramas presupuestos y estructura capitular
2 la comunicacion
Materiales tridimensionales 1
Actividad 1 sistema digestivo.docx
Materiales multimedia
Función de los materiales didacticos en el aprendizaje
Concepto de material didactico
Valdes vanessa taller 1
1 desarrollo de la agroecología
Microbiología del agua
Microbiologia del suelo y aire
La investigación en la sociedad del conocimiento
Lineas de investigación regional-nacional y local
Lineas de investigación regional-nacional y local
Paradigma científico tecnológico
La ética en la investigación

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introducción a la historia de la filosofía
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Modulo vi relleno sanitario

  • 1. RELLENO SANITARIO DRA. VANESSA V. VALDÉS S. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO
  • 2. ¿Qué es un botadero de basura a cielo abierto o basurero? Se le llama botadero al sitio donde los residuos sólidos se abandonan sin separación ni tratamiento alguno. Funcionan sin criterios técnicos: •Situados junto a un cuerpo de agua, un drenaje natural, etc. • No hay ningún tipo de control sanitario ni se impide la contaminación del ambiente. •El aire, el agua y el suelo son deteriorados por la formación de gases y líquidos lixiviados, quemas y humos, polvo y olores nauseabundos. Dra. Vanessa V.Valdés S. 2
  • 3. Muchas familias sobreviven Proliferación de en condiciones animales, los cuales son infrahumanas en los botaderos. un peligro para la salud. Dra. Vanessa V.Valdés S. 3
  • 4. RELLENO SANITARIO El relleno sanitario es una técnica de disposición final de los residuos sólidos en el suelo que no causa molestia ni peligro para la salud o la seguridad pública. Tampoco perjudica el ambiente durante su operación ni después de su clausura. Dra. Vanessa V.Valdés S. 4
  • 5. El relleno sanitario debe contar con: •Una buena compactación de los desechos sólidos, antes y después de cubrirlos con tierra. •Cubrimiento diario de la basura con una capa de tierra o material similar. •Controlar con drenajes y otras técnicas los líquidos o percolados y los gases que produce el relleno, para mantener las mejores condiciones de operación y proteger el ambiente. •Evitar por medio de canales y drenajes que el agua de lluvia ingrese al relleno sanitario. •Una supervisión constante, tanto de los administradores como de las organizaciones comunales. Dra. Vanessa V.Valdés S. 5
  • 6. 1. ¿Cuáles son los requerimientos generales de los rellenos sanitarios? • Folleto… Dra. Vanessa V.Valdés S. 6
  • 7. 1) Cómo se rellena El área se divide en módulos. Los camiones circulan por terraplenes hasta el módulo que se está llenando. Dra. Vanessa V.Valdés S. 7
  • 8. 2) Gases La descomposición de basura produce gases, principalmente metano, que se eliminan por venteo. Dra. Vanessa V.Valdés S. 8
  • 9. 3) Extracción de líquidos. Deben ser retirados para recibir tratamiento. Dra. Vanessa V.Valdés S. 9
  • 10. 4) Cobertura de los desechos. La basura debe ser tapada cada día con una capa de tierra compactada de 20 cm. Según vecinos de la zona esto no se cumple. Dra. Vanessa V.Valdés S. 10
  • 11. 5) Módulo limitado por una pared de arcilla. 6) Pozos de control de napas (capas de agua subterránea) Permiten tomar muestras aguas arriba y aguas abajo, según el escurrimiento de las napas. Dra. Vanessa V.Valdés S. 11
  • 12. 7) Impermeabilización El relleno debe estar perfectamente aislado para evitar que la filtración de líquidos contamine las napas. Para eso la base del relleno se cubre con una capa de polietileno V.Valdés S. densidad. Dra. Vanessa de alta 12
  • 13. Tipos derelleno sanitario 1. Relleno sanitario mecanizado El relleno sanitario mecanizado es aquel diseñado para las grandes ciudades y poblaciones que generan más de 40 toneladas diarias. Dra. Vanessa V.Valdés S. 13
  • 14. Tipos derelleno sanitario 2. Relleno sanitario semimecanizado. Cuando la población genere o tenga que disponer entre 16 y 40 toneladas diarias de RSM en el relleno sanitario, es conveniente usar maquinaria pesada como apoyo al trabajo manual, a fin de hacer una buena compactación de la basura, estabilizar los terraplenes y dar mayor vida útil al relleno. Dra. Vanessa V.Valdés S. 14
  • 15. Tipos derelleno sanitario 3. Relleno sanitario manual Es una adaptación para las pequeñas poblaciones que producen –menos de 15 t/día. El término Operación de compactación y confinamiento de los residuos por una cuadrilla de hombres y el empleo Dra. Vanessa V.Valdés S. 15
  • 20. 2. ¿Explique los métodos de construcción de un relleno sanitario? • Método de trinchera o zanja • Método de área • Combinación de ambos métodos • Folleto… Dra. Vanessa V.Valdés S. 20
  • 21. Clasificación de los rellenos sanitarios 1. Clasificación según clase de residuo depositado. •Tradicional con residuos sólidos urbanos seleccionados. •Tradicional con residuos sólidos urbanos no seleccionados •Rellenos para residuos triturados: •Rellenos de seguridad •Relleno para residuos específicos •Rellenos para residuos de construcción Dra. Vanessa V.Valdés S. 21
  • 22. Clasificación de los rellenos sanitarios 2. Clasificación según las características del terreno utilizado. •En áreas planas o llanuras •En quebrada •En depresiones •En laderas de cerros •En ciénagas, pantanos o marismas Dra. Vanessa V.Valdés S. 22
  • 23. Principales factores involucrados en la selección de sitios para rellenos sanitarios Dra. Vanessa V.Valdés S. 23
  • 24. Zonas de Exclusión Se entenderá por zona de exclusión cualquier zona, que por alguna característica, tanto humana, social, ecológica, política o económica no pueda ser considerada para la habilitación de un relleno sanitario Dra. Vanessa V.Valdés S. 24
  • 25. Casos de Zonas de Exclusión Distancias mínimas: La distancia mínima del sitio de disposición a la residencia más cercana, pozo de suministro de agua, fuente de agua potable, hotel, restaurante, procesador de alimentos, colegios, iglesias o parques públicos debe ser a lo mínimo de 300 metros. Dra. Vanessa V.Valdés S. 25
  • 26. Casos de Zonas de Exclusión Distancias a aeropuertos: La distancia entre el aeropuerto comercial y el punto seleccionado es importante si en el relleno sanitario van a recibirse residuos de alimentos, pues estos pueden atraer pájaros en un radio de varios kms. Se recomiendan distancias de 8 kms. Dra. Vanessa V.Valdés S. 26
  • 27. Casos de Zonas de Exclusión Distancias a cursos de agua superficial: La distancia entre la carga de los residuos y el curso de agua superficial más cercano debe ser a lo mínimo de 100m. Dra. Vanessa V.Valdés S. 27
  • 28. Casos de Zonas de Exclusión Distancias a áreas inestables: El sitio seleccionado debe estar a un mínimo de 100m de áreas inestables (por ejemplo área de derrumbes) para asegurar la estabilidad estructurar del sitio. Distancias a áreas de exclusión: El sitio debe estar localizado fuera de los límites de cualquiera área de exclusión delimitada por la autoridad correspondiente. Dra. Vanessa V.Valdés S. 28
  • 29. Ventajas y limitaciones de un relleno sanitario…algunas son… Dra. Vanessa V.Valdés S. 29
  • 30. 3. ¿Explique cuáles pueden ser los usos futuros de un relleno sanitario? • Folleto… 4. Desarrolle un mapa conceptual sobre las reacciones que se generan en un relleno sanitario. Folleto … 5. ¿Cuál es la importancia de calcular el frente de trabajo, el avance diario y el material de cobertura en un relleno sanitario? 6. Explique tres principios básicos de un relleno sanitario. 7. ¿Cuál es la importancia de la cobertura en los rellenos sanitarios? Dra. Vanessa V.Valdés S. 30
  • 31. Puntos importantes de un relleno sanitario 1. Localización del relleno sanitario cerca de una vía principal 2. Diseño, construcción y mantenimiento de rellenos sanitarios manuales 3. Operación y mantenimiento Dra. Vanessa V.Valdés S. 31
  • 32. 1. Localización del relleno sanitario cerca de una vía principal Cerca de una vía principal para que sea de fácil acceso y cueste menos en transporte de los residuos. Debe permitir el ingreso seguro y rápido de los vehículos recolectores en todas las épocas de año. Dra. Vanessa V.Valdés S. 32
  • 33. 2. Diseño, construcción y mantenimiento de rellenos sanitarios manuales Estudios y diseño 1. Para la selección del sitio: Preferir los Lo mejor es lugares donde el relleno sanitario que este sitio conduzca a mejorar el terreno. comience a 2. Analizar el tipo. Preferentemente poblarse deberá ser impermeable, es decir, cuando arcilloso. concluya la 3. Lo más cerca posible del área urbana, vida útil de la en especial si el municipio es obra pequeño. 4. Ubicado en la ruta de crecimiento de la localidad. Dra. Vanessa V.Valdés S. 33
  • 34. Pasos a seguir: 1 Gestiones preliminares 2 Identificación del sitio y sus alrededores 3 Estudios y diseño. Consecución de recursos para la inversión 4 Preparación del terreno 5 Construcción de la infraestructura periférica 6 Construcción de la infraestructura del relleno 7 Construcciones auxiliares 8 Clausura del (de los) botadero(s) local(es) 9 Inicio de la operación del relleno sanitario manual Dra. Vanessa V.Valdés S. 34
  • 35. 3. Operación y mantenimiento Se opera hasta la clausura del botadero, con mantenimiento permanente y presupuesto anual para estas actividades. Uso futuro del terreno Dra. Vanessa V.Valdés S. 35
  • 36. estudiar Recordar lo explicado Dra. Vanessa V.Valdés S. 36