SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 1

Relevancia del saber sobre información y comunicación.
-Sabemos de nuestro mundo y de nosotros mismo dependiendo de la información que
obtengamos

El manejo de información (verdadero o falso) guarda una relación estrecha con otros
fenómenos.

-La supervivencia, la coordinación de la acción, de solidaridad.

-El deseo de saber, la comprensión, la aceptación a unas circunstancias.

-Todos los fenómenos sociales: la cohesión y la división social, la violencia y la guerra, la
obtención y la consolidación del poder.             Quienes quieren mantener el poder
                                                   tienen que manejar bien la información


Información y/+ poder

Ejemplo: Revelación de documentos por parte de Wikileaks. Pone en aprietos a los
gobernadores estadounidenses y a sus aliados.
Significa un enorme problema para ellos, pero un tesoro para historiadores y ciudadanos.

Tener mucha información ganamos en poder y así ganamos en manejar información

-Se adquiere, se mantiene o se pierde poder dependiendo de la información de que se
disponga y de la información que se pueda transmitir a otros.

-Se manifiesta el poder de la posibilidad de dirigir la palabra que ordena(
ordena=manda ; y ordena =introduce orden. Informar equivale a introducir orden)

-Una muestra, entre otras posibilidades, de que la información es una facultad de
quien detenta el poder son ciertas formas (hoy en desuso) de dominar al Jefe del
Estado: entre los aztecas era llamado tlatoani (el que posee la palabra); en los
regímenes totalitarios, se llamaba dictador.

Ejemplo:JesúsIbáñez mantenía que el orden social es siempre el orden del decir.

“Ahora cuando alguien exhibe un comportamiento sectario, reproduce un lenguaje
ideológico o hace una propuesta excluyente,basta con decirle no, es que somos el 99%
de la gente”

Es muy probable que sigamos sin convencerle, mucho menos que consigamos que
deponga su actitud, pero lo que si es incuestionable es que ahora está en fuera de
juego.
La semántica determinando la materialidad de las prácticas.

Las cosas que se hacen son las que quedan para desarrollar otras



Quien determina las cosas establecen otras

Apropiarse de ciertas expresiones significa mucho para ganar ciertas luchas.

Marea de discusiones

                Tradición

Los toros

              Maltrato animal

 Cada uno
                                                                      defiende lo
                                                                      que le interesa

             Derecho de decidir que se hace con su propio cuerpo

El aborto

               El derecho a la vida – oponerse a la vida




Tema 2

Relevancia del saber sobre información y comunicación
-Sabemos más de nuestro mundo y nuestro modo de vivir si conocemos como y para
qué se recurre a la comunicación.

-Se recurre a la comunicación para conseguir algo

                Crear una relación
Ejemplo:1º se recibe información y se hace una opinión
    de las cosas y expresamos.

 Ideas sobre el aborto

Ese recurso a la comunicación resulta efectivo en muchas ocasiones (no en todas)

No solo depende de mísino también de otras personas
Ese recurso a la comunicación unas veces es el único posible y otras veces no es el
único posible

A veces se utiliza la comunicación, si no resulta efectiva, se hace uso de la fuerza.

Cuando no es el único posible, unas veces es el mas seguro y otras veces no es el mas
seguro.

Cuando no es el más seguro, se recurre a la via de la comunicación( se dará más
adelante)

Si quiero conseguir una cosa material, he de hacer uso de la comunicación. Y para eso
a veces, hay más de un recurso.

Convencer, expresar una valoración

Ejemplo. La selección española juega bien (uso la comunicación)



Algunos hechos de la actualidad

   1. Ejemplo: Donde las protagonistas de la acción no han creído que fuera más
      efectivo o más segur el recurso de la comunicación exclusivamente
      Ejemplo: Quiero que la gente se marche ( no se han ido) La comunicación no es
      efectiva por lo tanto utiliza la fuerza (acción)
      Golpe de estado (objetivo)siempre hay que pensarlo

1ºmediante la comunicación, si no lo consigue buscan vías alternativas y si no funciona
pues la fuerza para conseguir su objetivo.

   2. Ejemplo:Casos donde una acción tiene una dimensión comunicativa, aunque no
      se la única.
      Informativa
      Una publicidad                  aunque la comunicación
      es casi siempre persuasiva
                               Persuasiva



        Alumno: acción sirve para descansar
       Cuando alguien se
        duerme en clase:                               para cada cual
       significa algo:DIMENSION EXPRESIVA

       Profesor: piensa que se aburre
Acción venir a clase
       Persona con un coche de lujo:
          Da pensar que tiene Gran estatus social

       A veces hay casos que el significado para mí no es el mismo para la
       protagonista de la acción, no es un significado compartido.
       Una sonrisa, una expresión,puede dar el caso que el motivo de la sonrisa no
       signifique lo mismo para ambos.

       3. Ejemplo: el hecho de vestir de ciertas maneras puede generar polémicas

       Vestir y expresar expresión expresiva en algunos sitios se permite pero otros no
       En la sociedad dependen diento de cómo se interpreta o percibe se castiga o no.

Excusa: Una chica de mini falta ha sido violada, pero es que iba provocando.



Relevancia del saber sobre la información y comunicación
-Sabremos de nuestro mundo y nuestro modo de vivir, observandocómo se produce
comunicación pública y como esa producción evoluciona al tiempo que se
transforman las formaciones sociales.

En las últimas décadas, los cambios se aceleran y se diversifican.

(Objeto de la 2º parte del curso)

Ejemplo:La tele, sucedáneo de Dios.

“Hubo un tiempo en que aquellos que se sentían abandonados por el resto de la
humanidad se consolaban con el hecho de que el Todopoderoso, si es que nadie más,
era testigo diario de sus tribunales. Hoy esa misma función divina puede ser servida,al
parecer, saliendo de la televisión”



Hasta hace poco la capacidad de comunicar se ha asociado tanto en el uso de la
palabra.

El tener esa capacidad nos distinguen de las otras especies ( no es objeto científico)

Antropocentrismo: la comunicación es propia del ser humano, siriviendole a este para
tener cultura privilegio.
El problema de la comunicación es en particular son las primeras palabras. *




Como definimos comunicación
A partir de la experiencia para
                                                  conocer cualquier problema

(Tenemos experiencias comunicativas)

                                              Intenta un intercambio científico
                                              a la comunicación

Cuando queremos distinguir entre una cosa y otra, utilizamos la comunicación.
Utilizamos la comunicación según de que queremos hablar. (La comunicación en
ocasiones significa algo y en otras ocasiones otra cosa.)

Ejemplos: cuando maneja una misma idea. La comunicación se utiliza como
entendimiento

Mediante la conversaciónentiende               cuando no, no se entiende



Tenemos experiencia comunicativa.
·Participar en acciones comunicativas (interpersonales, interaccionesmasivas,etc)

·Conocemos productos comunicativos (lo que nos muestran lo que pasa en el mismo y
nos incomodan; lo que nos muestra lo bien que vivimos,etc.

De las experiencias comunicativas se aprende algo sobre comunicación




Diversas maneras de entender que es la comunicación
-Entendimiento, empatía entre dos o más personas

-.Proceso horizontal,interactivo,participativo, dialógico,etc.

-Transparencia, claridad
Estar comunicados
Transmitir mucha información no significa comunicar bien.

·Escaso aprecio del silencio (rodeado de ruido hay comunicación, pero en silencio
también lo hay, hay una comunicación en silencio con la naturaleza)

·Obsesión por estar comunicados, sobrevaloración de saberse conectados

·El objetivo no es saber más, transcender las limitaciones de origen, liberarse de
prejuicios, distinguir lo bocal de lo transcendente.

·Es menos probable que se retenga información que se reciba y que se modifique
nuestra visión del mundo con la comunicación.

Tenemos muchísima información a nuestro alcance.

Con la comunicación recibimos información pero no solo con la comunicación

        Hay otras formas que son distintas a la comunicación

Ejemplo: Gracias a los avances tecnológicos nos informamos en un segundo y me
olvido al instante.

Comunicar es el nuevo entendimiento



La comunicación y la experiencia: saber comunicarse no
significa saber de comunicación
1.1 Experiencia: aprender comunicando
1.2 Interdisciplinariedad: aprender comunicación a partir de otras ciencias:
1.2.1 Las ciencias de la vida
1.2.2 Las ciencias del comportamiento ( psicólogos,dentro de cada comportamiento
        hay comunicación colectivo, esto tiene que ver,porejemplo,con la gente que
        tiene asteria...
1.2.3 Las ciencias del lenguaje
1.2.4 Las ciencias historiográficas
1.2.5 Las ciencias físicas y el orden universal.
1.3 Formalización: la comunicación como objeto de estudio
    -La palabra griega theoria se traduce por contemplativo en latín. En griego significa
    escoger, investigar, comparar, juzgar…
    -En sentido literal, theorin (teorizar) sería algo así como representar lo que se
    estudia
-Saber científicamente implica observar, analizar y también representar (construir
modelos que cuiden a entender)
Toda teoría es un conjunto de enunciados (que deben ser coherentes entre sí), a
propósito de una clase de fenómenos (en este caso; la comunicación)



¿Qué significa hacer Teoría de la comunicación?

Ofrecer explicaciones de los procesos comunicativos desde puntos de vistas no
utilizados anteriormente ( por otras disciplinas ,otros sectores)

Razón: los procesos comunicativos no obedecen a las mismas leyes que otras
actividades (individuales, grupales) ni a las mimas leyes que otros procesos sociales
de producción.

El objeto material de estudio puede ser total o parcialmente compartido por varias
disciplinas científicas.

Con algunas ciencias naturales y sociales se comparte el estudio de ciertos
componentes, pero estudiados con distinto enfoque.
Ejemplo: el objeto material estudiado desde distintos puntos de vista: El fenómeno
de las vallas publicitarias.

La teoría distingue a una disciplina de otras es su objeto formal de estudio.
La Teoría de la comunicación estudia los elementos implicados en las interacciones,
en cuanto, que dichos componentes se relacionen con el intercambio de
información


Enfoques posibles para abordar el estudio de la conunicaion

Campo científico al que pertenecen los fenómenos comunicativos:
-Diversidad de fines: biológicos y sociales

-Diversidad de elementos:materias, energías órganos biológicos,instrumentos
técnicos, pautas de representación.

-Diversidad de operaciones: físicas y cognitivas

-Diversidad de actores: animales y humanas (con sistema de valores y restricciones
sociales)
·Intervienen las leyes de la física.
·Intervienen las leyes de la bilogía
·Intervienen pautas de representación y los códigos expresivos socialmente
aceptados.

“SISTEMA DE COMUNICACIÓN”
Evitando:
La disuasión de los aspectos físicos-biológicos y los socio-culturales. El
reducimiento de una clase de fenómenos a otros (considerando bilógicas incluso
las funciones sociales e incluso considerando las culturales.


Utilización de la Teoría de la Comunicación en otros campos
·Usos científicos
·Usos abusivos (modas lexicográficas)
·Usos instrumentales (para el control social) -> Todas las que se va sabiendo, como
funciona. Se utiliza para perfeccionar las técnicas de control social

Diferencias entre saber instrumental conocimiento científico
Saber instrumental               Saber científico

Hacer hacerHacer saber

Perfeccionar el control          Ampliar el conocimiento

“la presencia de la teoría en los planes de estudio de las universidades, ha
impedido que la enseñanza de la comunicación se haya degradado a la concisión
de mera técnica de control.

Más contenido relacionado

PPT
Comunicación
PPT
ComunicacióN Intercultural
PPT
Comunicación, información, desinformación y realidad
PPT
Manipulacion
PDF
Ciencias de la comunicación_introducción
PPTX
La comunicación
PDF
Ensayo de comunicacion para mañana
PDF
03 ComunicacióN Intercultural 2009
Comunicación
ComunicacióN Intercultural
Comunicación, información, desinformación y realidad
Manipulacion
Ciencias de la comunicación_introducción
La comunicación
Ensayo de comunicacion para mañana
03 ComunicacióN Intercultural 2009

La actualidad más candente (6)

DOCX
Ensayo de comunicacion
PPTX
Importancia de la comunicación
PPTX
Importancia de la comunicacion
PPTX
LA COMUNICACIÓN. CONCEPTO. ORÍGENES.IMPORTANCIA.
PPTX
Comunicacion intercultural eficaz
Ensayo de comunicacion
Importancia de la comunicación
Importancia de la comunicacion
LA COMUNICACIÓN. CONCEPTO. ORÍGENES.IMPORTANCIA.
Comunicacion intercultural eficaz
Publicidad

Similar a Modulo1 teoria (20)

PPTX
Hernández nápoles rafael aaiu2
PPTX
Técnicas para argumentar
DOCX
Eje 1. taller de comunicación
PDF
PPT
comunicacion diapositiva de jhonathan
PDF
UT 4. La Comunicación.
PDF
¿Qué es La Comunicación?
PPTX
02. La comunicación como campo de Estudio.pptx
PPTX
Axiomas de la comunicación
PPT
Los Fines Discursivos Y Los Procesos De InterpretaciòN
PPT
PresentacióN Para Examen 1
DOCX
La comunicacion
DOCX
Conflictos
PDF
Modos de comunicación en los estudiantes
PDF
comunicaciones
PPT
La comunicación en las empresas familiares
DOC
Proceso De ComunicacióN X Equipo
DOCX
Sociologia organizacional glosario
Hernández nápoles rafael aaiu2
Técnicas para argumentar
Eje 1. taller de comunicación
comunicacion diapositiva de jhonathan
UT 4. La Comunicación.
¿Qué es La Comunicación?
02. La comunicación como campo de Estudio.pptx
Axiomas de la comunicación
Los Fines Discursivos Y Los Procesos De InterpretaciòN
PresentacióN Para Examen 1
La comunicacion
Conflictos
Modos de comunicación en los estudiantes
comunicaciones
La comunicación en las empresas familiares
Proceso De ComunicacióN X Equipo
Sociologia organizacional glosario
Publicidad

Modulo1 teoria

  • 1. Tema 1 Relevancia del saber sobre información y comunicación. -Sabemos de nuestro mundo y de nosotros mismo dependiendo de la información que obtengamos El manejo de información (verdadero o falso) guarda una relación estrecha con otros fenómenos. -La supervivencia, la coordinación de la acción, de solidaridad. -El deseo de saber, la comprensión, la aceptación a unas circunstancias. -Todos los fenómenos sociales: la cohesión y la división social, la violencia y la guerra, la obtención y la consolidación del poder. Quienes quieren mantener el poder tienen que manejar bien la información Información y/+ poder Ejemplo: Revelación de documentos por parte de Wikileaks. Pone en aprietos a los gobernadores estadounidenses y a sus aliados. Significa un enorme problema para ellos, pero un tesoro para historiadores y ciudadanos. Tener mucha información ganamos en poder y así ganamos en manejar información -Se adquiere, se mantiene o se pierde poder dependiendo de la información de que se disponga y de la información que se pueda transmitir a otros. -Se manifiesta el poder de la posibilidad de dirigir la palabra que ordena( ordena=manda ; y ordena =introduce orden. Informar equivale a introducir orden) -Una muestra, entre otras posibilidades, de que la información es una facultad de quien detenta el poder son ciertas formas (hoy en desuso) de dominar al Jefe del Estado: entre los aztecas era llamado tlatoani (el que posee la palabra); en los regímenes totalitarios, se llamaba dictador. Ejemplo:JesúsIbáñez mantenía que el orden social es siempre el orden del decir. “Ahora cuando alguien exhibe un comportamiento sectario, reproduce un lenguaje ideológico o hace una propuesta excluyente,basta con decirle no, es que somos el 99% de la gente” Es muy probable que sigamos sin convencerle, mucho menos que consigamos que deponga su actitud, pero lo que si es incuestionable es que ahora está en fuera de juego.
  • 2. La semántica determinando la materialidad de las prácticas. Las cosas que se hacen son las que quedan para desarrollar otras Quien determina las cosas establecen otras Apropiarse de ciertas expresiones significa mucho para ganar ciertas luchas. Marea de discusiones Tradición Los toros Maltrato animal Cada uno defiende lo que le interesa Derecho de decidir que se hace con su propio cuerpo El aborto El derecho a la vida – oponerse a la vida Tema 2 Relevancia del saber sobre información y comunicación -Sabemos más de nuestro mundo y nuestro modo de vivir si conocemos como y para qué se recurre a la comunicación. -Se recurre a la comunicación para conseguir algo Crear una relación Ejemplo:1º se recibe información y se hace una opinión de las cosas y expresamos. Ideas sobre el aborto Ese recurso a la comunicación resulta efectivo en muchas ocasiones (no en todas) No solo depende de mísino también de otras personas
  • 3. Ese recurso a la comunicación unas veces es el único posible y otras veces no es el único posible A veces se utiliza la comunicación, si no resulta efectiva, se hace uso de la fuerza. Cuando no es el único posible, unas veces es el mas seguro y otras veces no es el mas seguro. Cuando no es el más seguro, se recurre a la via de la comunicación( se dará más adelante) Si quiero conseguir una cosa material, he de hacer uso de la comunicación. Y para eso a veces, hay más de un recurso. Convencer, expresar una valoración Ejemplo. La selección española juega bien (uso la comunicación) Algunos hechos de la actualidad 1. Ejemplo: Donde las protagonistas de la acción no han creído que fuera más efectivo o más segur el recurso de la comunicación exclusivamente Ejemplo: Quiero que la gente se marche ( no se han ido) La comunicación no es efectiva por lo tanto utiliza la fuerza (acción) Golpe de estado (objetivo)siempre hay que pensarlo 1ºmediante la comunicación, si no lo consigue buscan vías alternativas y si no funciona pues la fuerza para conseguir su objetivo. 2. Ejemplo:Casos donde una acción tiene una dimensión comunicativa, aunque no se la única. Informativa Una publicidad aunque la comunicación es casi siempre persuasiva Persuasiva Alumno: acción sirve para descansar Cuando alguien se duerme en clase: para cada cual significa algo:DIMENSION EXPRESIVA Profesor: piensa que se aburre
  • 4. Acción venir a clase Persona con un coche de lujo: Da pensar que tiene Gran estatus social A veces hay casos que el significado para mí no es el mismo para la protagonista de la acción, no es un significado compartido. Una sonrisa, una expresión,puede dar el caso que el motivo de la sonrisa no signifique lo mismo para ambos. 3. Ejemplo: el hecho de vestir de ciertas maneras puede generar polémicas Vestir y expresar expresión expresiva en algunos sitios se permite pero otros no En la sociedad dependen diento de cómo se interpreta o percibe se castiga o no. Excusa: Una chica de mini falta ha sido violada, pero es que iba provocando. Relevancia del saber sobre la información y comunicación -Sabremos de nuestro mundo y nuestro modo de vivir, observandocómo se produce comunicación pública y como esa producción evoluciona al tiempo que se transforman las formaciones sociales. En las últimas décadas, los cambios se aceleran y se diversifican. (Objeto de la 2º parte del curso) Ejemplo:La tele, sucedáneo de Dios. “Hubo un tiempo en que aquellos que se sentían abandonados por el resto de la humanidad se consolaban con el hecho de que el Todopoderoso, si es que nadie más, era testigo diario de sus tribunales. Hoy esa misma función divina puede ser servida,al parecer, saliendo de la televisión” Hasta hace poco la capacidad de comunicar se ha asociado tanto en el uso de la palabra. El tener esa capacidad nos distinguen de las otras especies ( no es objeto científico) Antropocentrismo: la comunicación es propia del ser humano, siriviendole a este para tener cultura privilegio.
  • 5. El problema de la comunicación es en particular son las primeras palabras. * Como definimos comunicación A partir de la experiencia para conocer cualquier problema (Tenemos experiencias comunicativas) Intenta un intercambio científico a la comunicación Cuando queremos distinguir entre una cosa y otra, utilizamos la comunicación. Utilizamos la comunicación según de que queremos hablar. (La comunicación en ocasiones significa algo y en otras ocasiones otra cosa.) Ejemplos: cuando maneja una misma idea. La comunicación se utiliza como entendimiento Mediante la conversaciónentiende cuando no, no se entiende Tenemos experiencia comunicativa. ·Participar en acciones comunicativas (interpersonales, interaccionesmasivas,etc) ·Conocemos productos comunicativos (lo que nos muestran lo que pasa en el mismo y nos incomodan; lo que nos muestra lo bien que vivimos,etc. De las experiencias comunicativas se aprende algo sobre comunicación Diversas maneras de entender que es la comunicación -Entendimiento, empatía entre dos o más personas -.Proceso horizontal,interactivo,participativo, dialógico,etc. -Transparencia, claridad
  • 6. Estar comunicados Transmitir mucha información no significa comunicar bien. ·Escaso aprecio del silencio (rodeado de ruido hay comunicación, pero en silencio también lo hay, hay una comunicación en silencio con la naturaleza) ·Obsesión por estar comunicados, sobrevaloración de saberse conectados ·El objetivo no es saber más, transcender las limitaciones de origen, liberarse de prejuicios, distinguir lo bocal de lo transcendente. ·Es menos probable que se retenga información que se reciba y que se modifique nuestra visión del mundo con la comunicación. Tenemos muchísima información a nuestro alcance. Con la comunicación recibimos información pero no solo con la comunicación Hay otras formas que son distintas a la comunicación Ejemplo: Gracias a los avances tecnológicos nos informamos en un segundo y me olvido al instante. Comunicar es el nuevo entendimiento La comunicación y la experiencia: saber comunicarse no significa saber de comunicación 1.1 Experiencia: aprender comunicando 1.2 Interdisciplinariedad: aprender comunicación a partir de otras ciencias: 1.2.1 Las ciencias de la vida 1.2.2 Las ciencias del comportamiento ( psicólogos,dentro de cada comportamiento hay comunicación colectivo, esto tiene que ver,porejemplo,con la gente que tiene asteria... 1.2.3 Las ciencias del lenguaje 1.2.4 Las ciencias historiográficas 1.2.5 Las ciencias físicas y el orden universal. 1.3 Formalización: la comunicación como objeto de estudio -La palabra griega theoria se traduce por contemplativo en latín. En griego significa escoger, investigar, comparar, juzgar… -En sentido literal, theorin (teorizar) sería algo así como representar lo que se estudia
  • 7. -Saber científicamente implica observar, analizar y también representar (construir modelos que cuiden a entender) Toda teoría es un conjunto de enunciados (que deben ser coherentes entre sí), a propósito de una clase de fenómenos (en este caso; la comunicación) ¿Qué significa hacer Teoría de la comunicación? Ofrecer explicaciones de los procesos comunicativos desde puntos de vistas no utilizados anteriormente ( por otras disciplinas ,otros sectores) Razón: los procesos comunicativos no obedecen a las mismas leyes que otras actividades (individuales, grupales) ni a las mimas leyes que otros procesos sociales de producción. El objeto material de estudio puede ser total o parcialmente compartido por varias disciplinas científicas. Con algunas ciencias naturales y sociales se comparte el estudio de ciertos componentes, pero estudiados con distinto enfoque. Ejemplo: el objeto material estudiado desde distintos puntos de vista: El fenómeno de las vallas publicitarias. La teoría distingue a una disciplina de otras es su objeto formal de estudio. La Teoría de la comunicación estudia los elementos implicados en las interacciones, en cuanto, que dichos componentes se relacionen con el intercambio de información Enfoques posibles para abordar el estudio de la conunicaion Campo científico al que pertenecen los fenómenos comunicativos: -Diversidad de fines: biológicos y sociales -Diversidad de elementos:materias, energías órganos biológicos,instrumentos técnicos, pautas de representación. -Diversidad de operaciones: físicas y cognitivas -Diversidad de actores: animales y humanas (con sistema de valores y restricciones sociales)
  • 8. ·Intervienen las leyes de la física. ·Intervienen las leyes de la bilogía ·Intervienen pautas de representación y los códigos expresivos socialmente aceptados. “SISTEMA DE COMUNICACIÓN” Evitando: La disuasión de los aspectos físicos-biológicos y los socio-culturales. El reducimiento de una clase de fenómenos a otros (considerando bilógicas incluso las funciones sociales e incluso considerando las culturales. Utilización de la Teoría de la Comunicación en otros campos ·Usos científicos ·Usos abusivos (modas lexicográficas) ·Usos instrumentales (para el control social) -> Todas las que se va sabiendo, como funciona. Se utiliza para perfeccionar las técnicas de control social Diferencias entre saber instrumental conocimiento científico Saber instrumental Saber científico Hacer hacerHacer saber Perfeccionar el control Ampliar el conocimiento “la presencia de la teoría en los planes de estudio de las universidades, ha impedido que la enseñanza de la comunicación se haya degradado a la concisión de mera técnica de control.