SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMBIO, MEJORA E
  INNOVACIÓN
1.- INTRODUCCIÓN
2.- PARA PENSAR.
3.- CAMBIO, MEJORA REFORMA E INNOVACIÓN.
4.- LA NATURALEZA DEL CAMBIO EDUCATIVO.
5.- OBSTACULOS Y CONDICIONES PARA PROMOVER EL CAMBIO.
6.- ACTIVIDADES
7.- CONCUSIÓN.
8.-BIBLIOGRAFIA.
1.- INTRODUCCIÓN

El módulo que vamos a tratar se centra en el
  cambio educativo, cuyo concepto “se trata
de una competencia inherente al proceso y al
progreso hacia centros con mayor capacidad
 para enfrentarse al dilema de las diferencias
          en la educación escolar”.
2.- PARA PENSAR
• ¿Crees que nuestras escuelas, colegios o
  institutos de secundaria preparan
  adecuadamente a estas generaciones
  para aprender tales competencias y en su
  defecto para seguir aprendiendo a lo
  largo de la vida?


• Según Stoll y Fink (1999) “nuestras escuelas serían buenas si
  estuviésemos en los años 60, pero no en la actualidad”.
3.- CAMBIO, MEJORA REFORMA E
             INNOVACIÓN.
Michael Fullan (2002) <<ningún cambio será más fundamental (para
la mejora de la educación escolar) que una amplía expansión de la
capacidad de os individuos y de las organizaciones para comprender
y abordar el cambio>>

Murillo (2002):
Cambio
Reforma
Eficacia
Mejora
Innovación

     4.- LA NATURALEZA DEL CAMBIO
                EDUCATIVO.
5.- OBSTÁCULOS Y CONDICONES PARA
       PROMOVER EL CAMBIO.

          OBSTÁCULOS                      CONDICIONES
Falta de comprensión.           La claridad de objetivos e
La falta de actitudes           información.
necesarias.                     Objetivos viables y creíbles.
Las actitudes necesarias.       Participación.
La insuficiencia de recursos.   Motivación.
Emociones negativas.            Capacidad y apoyo.
El pesimismo y desasosiego      Realismo
                                Evaluación.
                                esperanza
6.- Actividades
1.- ¿Por dónde empezar para promover el
cambio?
2.- Observa estos gráficos pertenecientes a un
estudio denominado “las emociones y los
valores del profesorado” de Álvaro Marchesí y
Tamara Díaz realizado a 1791 profesores
españoles:
Modulo7
Reflexiona
• 1.- ¿Consideras que tu realidad laboral es similar
  a estas opiniones?
• 2.- ¿ Cuáles crees que son las razones de mayor
  descontento en tu escuela?
• 3.- ¿Cómo explicarías que los profesores de la
  etapa de primaria muestren mayor satisfacción
  que los profesores de la etapa secundaria?
• 4.- ¿Con cuál de los términos del gráfico 48
  asocias tu trabajo?
• 5.- ¿Qué implica que la emoción más
  generalizada entre los maestros españoles sea la
  de “esperanza”?

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación innovación en las organizaciones educativas
PPTX
Innovación educativa ppt
PPTX
Innovacion educativa aproximación conceptual
PPT
Resumen innovacion educativa.ccesa[1]
PPTX
innovacion educativa eve
PPTX
Innovación Educativa
PPTX
Innovacion educativa
PPTX
Innovación en la gestión de las instituciones educativas
Presentación innovación en las organizaciones educativas
Innovación educativa ppt
Innovacion educativa aproximación conceptual
Resumen innovacion educativa.ccesa[1]
innovacion educativa eve
Innovación Educativa
Innovacion educativa
Innovación en la gestión de las instituciones educativas

La actualidad más candente (20)

DOCX
La Innovación Educativa
PDF
PDF
INNOVACIÓN CONCEPTO Y DIMENSIONES
PPTX
Enfoques y fases de la innovación
PDF
Rivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativas
PDF
Rivas navarro. concepto de innovación educativa
PDF
Investigación e innovación educativa
PDF
Innovación Educativa
DOCX
Act 2.3 uadro comparativo equipo1
PPTX
Innovacion educativa[1]
PPTX
Innovación Educativa del autor Wilfredo Rimari
DOCX
Modelo de Innovación Educativa
PPTX
E actividad 2- Dimensiones y objetivos de la Innovación Educativa
PPT
Innovación educativa
PPTX
Tema 1 qué es innovación educativa (final)
PPTX
Tema 2. innovacion educativa
PPT
Innovacion Educativa Rivas
PDF
Modelos de innovación educativa cz
PPTX
Innovacion y Cambio Educativo
PPT
Relación innovación investigación
La Innovación Educativa
INNOVACIÓN CONCEPTO Y DIMENSIONES
Enfoques y fases de la innovación
Rivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativas
Rivas navarro. concepto de innovación educativa
Investigación e innovación educativa
Innovación Educativa
Act 2.3 uadro comparativo equipo1
Innovacion educativa[1]
Innovación Educativa del autor Wilfredo Rimari
Modelo de Innovación Educativa
E actividad 2- Dimensiones y objetivos de la Innovación Educativa
Innovación educativa
Tema 1 qué es innovación educativa (final)
Tema 2. innovacion educativa
Innovacion Educativa Rivas
Modelos de innovación educativa cz
Innovacion y Cambio Educativo
Relación innovación investigación
Publicidad

Similar a Modulo7 (20)

PPT
Tema 5. cambio y ética
PPT
Liderazgo escolar
PDF
Cdocumentsandsettingsinternetescritoriowccledreformaeducativa 100705185039-ph...
PDF
Cdocumentsandsettingsinternetescritoriowccledreformaeducativa 100705185039-ph...
PDF
Reformas Educativas
PDF
Cdocumentsandsettingsinternetescritoriowccledreformaeducativa 100705185039-ph...
RTF
Resumen fullan
PPTX
TERCERA SESION DE CUIDADOS 30 ENERO 2020.pptx
PDF
Liderar para transformar
PDF
Liderazgo educativo. Transformar la dirección para transformar la educación
PPTX
Mejora escolar
PPTX
Liderazgo compartido y competencias de equipos docentes
PPT
Motivación Liderazgo IntervencióN En La Escuela Secundaria Del Siglo Xxi.
DOC
Experiencias educativa
PDF
El Liderazgo Educativo y la Mejora Escolar ccesa007
PPTX
La educacion como medir cuanto apreden un ustudiante
PDF
Aptitudes psicosociales profesorado.
PPTX
qué es una reforma educativa
PDF
Liderazgo para el Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Tema 5. cambio y ética
Liderazgo escolar
Cdocumentsandsettingsinternetescritoriowccledreformaeducativa 100705185039-ph...
Cdocumentsandsettingsinternetescritoriowccledreformaeducativa 100705185039-ph...
Reformas Educativas
Cdocumentsandsettingsinternetescritoriowccledreformaeducativa 100705185039-ph...
Resumen fullan
TERCERA SESION DE CUIDADOS 30 ENERO 2020.pptx
Liderar para transformar
Liderazgo educativo. Transformar la dirección para transformar la educación
Mejora escolar
Liderazgo compartido y competencias de equipos docentes
Motivación Liderazgo IntervencióN En La Escuela Secundaria Del Siglo Xxi.
Experiencias educativa
El Liderazgo Educativo y la Mejora Escolar ccesa007
La educacion como medir cuanto apreden un ustudiante
Aptitudes psicosociales profesorado.
qué es una reforma educativa
Liderazgo para el Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Publicidad

Modulo7

  • 1. CAMBIO, MEJORA E INNOVACIÓN 1.- INTRODUCCIÓN 2.- PARA PENSAR. 3.- CAMBIO, MEJORA REFORMA E INNOVACIÓN. 4.- LA NATURALEZA DEL CAMBIO EDUCATIVO. 5.- OBSTACULOS Y CONDICIONES PARA PROMOVER EL CAMBIO. 6.- ACTIVIDADES 7.- CONCUSIÓN. 8.-BIBLIOGRAFIA.
  • 2. 1.- INTRODUCCIÓN El módulo que vamos a tratar se centra en el cambio educativo, cuyo concepto “se trata de una competencia inherente al proceso y al progreso hacia centros con mayor capacidad para enfrentarse al dilema de las diferencias en la educación escolar”.
  • 3. 2.- PARA PENSAR • ¿Crees que nuestras escuelas, colegios o institutos de secundaria preparan adecuadamente a estas generaciones para aprender tales competencias y en su defecto para seguir aprendiendo a lo largo de la vida? • Según Stoll y Fink (1999) “nuestras escuelas serían buenas si estuviésemos en los años 60, pero no en la actualidad”.
  • 4. 3.- CAMBIO, MEJORA REFORMA E INNOVACIÓN. Michael Fullan (2002) <<ningún cambio será más fundamental (para la mejora de la educación escolar) que una amplía expansión de la capacidad de os individuos y de las organizaciones para comprender y abordar el cambio>> Murillo (2002): Cambio Reforma Eficacia Mejora Innovación 4.- LA NATURALEZA DEL CAMBIO EDUCATIVO.
  • 5. 5.- OBSTÁCULOS Y CONDICONES PARA PROMOVER EL CAMBIO. OBSTÁCULOS CONDICIONES Falta de comprensión. La claridad de objetivos e La falta de actitudes información. necesarias. Objetivos viables y creíbles. Las actitudes necesarias. Participación. La insuficiencia de recursos. Motivación. Emociones negativas. Capacidad y apoyo. El pesimismo y desasosiego Realismo Evaluación. esperanza
  • 6. 6.- Actividades 1.- ¿Por dónde empezar para promover el cambio? 2.- Observa estos gráficos pertenecientes a un estudio denominado “las emociones y los valores del profesorado” de Álvaro Marchesí y Tamara Díaz realizado a 1791 profesores españoles:
  • 8. Reflexiona • 1.- ¿Consideras que tu realidad laboral es similar a estas opiniones? • 2.- ¿ Cuáles crees que son las razones de mayor descontento en tu escuela? • 3.- ¿Cómo explicarías que los profesores de la etapa de primaria muestren mayor satisfacción que los profesores de la etapa secundaria? • 4.- ¿Con cuál de los términos del gráfico 48 asocias tu trabajo? • 5.- ¿Qué implica que la emoción más generalizada entre los maestros españoles sea la de “esperanza”?