ORIENTACIONES PARA LA
PREPARACIÓN DE LA PRIMERA
SESIÓN ORDINARIA DE CONSEJOR
TÉCNICO ESCOLAR
EDUCACIÓN
BÁSICA
FAVOR DE DESCARGAR LA
PRESENTACIÓN EN SU EQUIPO DE
CÓMPUTO PARA OBTENER UNA MEJOR
VISUALIZACIÓN
EDUCACIÓN BÁSICA
PRESENTACIÓN
Estimadas agentes educativas y maestras, estimados agentes educativos y
maestros:
La Nueva Escuela Mexicana ha dado un sentido y una dinámica diferentes al
Consejo Técnico Escolar; uno de los propósitos que han orientado esta transformación
es fortalecer las capacidades de los colectivos docentes para codiseñar el
currículo, es decir, la contextualización de los contenidos nacionales y la incorporación
de problemáticas, temas y asuntos comunitarios locales y regionales como contenidos
necesarios para enriquecer la propuesta curricular.
Este cambio se ha fincado en el reconocimiento de la autonomía profesional de las
maestras, maestros y agentes educativos con la confianza en su capacidad para tomar
decisiones sobre su ejercicio pedagógico con sustento en los programas de
estudio, así como en el acercamiento epistemológico de los conocimientos y saberes
para establecer nuevas formas de diálogo con las niñas, niños y adolescentes en los
procesos de enseñanza y aprendizaje.
Orientada desde el Humanismo Mexicano, para la Nueva Escuela Mexicana lo central es
la comunidad y las personas que la integran: estudiantes, maestras, maestros, agentes
educativos, directivos y familias.
EDUCACIÓN BÁSICA
PRESENTACIÓN
Desde esta mirada, el compromiso de todas y todos quienes participamos en el
Sistema Educativo Nacional es hacer efectivo el derecho humano a la educación de
niñas, niños y adolescentes que acuden a estudiar a las escuelas de nuestro país.
Maestras, maestros y agentes educativos, hagamos de esta Primera Sesión Ordinaria del
Consejo Técnico Escolar el escenario para ejercer y fortalecer la docencia en el marco
de la comunidad como núcleo integrador de los procesos de enseñanzay aprendizaje.
Recuerden que la lectura crítica de la realidad que realiza el colectivo docente es una de
las características de un currículo deliberativo; de esta indagación sobre la comunidad
en la que se inserta la escuela, sobre el entorno, la composición diversa de las personas que
lo habitan, de sus prácticas y representaciones, entre otros Elementos, surge el diagnóstico
socioeducativo, el cual es esencial para organizar el trabajo pedagógico y de gestión
que realizan en cada ciclo escolar.
En la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar se plantea abordar la
lectura crítica de la realidad y el diagnóstico socioeducativo para fortalecer el
Programa Analítico y diseñar el Programa de mejora continua de la escuela o servicio.
EDUCACIÓN BÁSICA
PRESENTACIÓN
Maestras, maestros y agentes
educativos, sigamos adelante con la
Nueva Escuela Mexicana, para que
nadie quede atrás, nadie quede
afuera de la transformación educativa.
AGENDA DE TRABAJO
EDUCACIÓN BÁSICA
La evaluación diagnóstica en el
marco del diagnóstico
socioeducativo.
El Programa de mejora continua de
la escuela o del servicio educativo.
Asuntos particulares de interés
para la escuela o el servicio
educativo.
SUPERVISORES Y DIRECTIVOS
PROPÓSITOS
Enriquecer el diagnóstico socioeducativo de la escuela o del servicio
educativo a partir de la lectura crítica de la realidad y del diagnóstico
de los aprendizajes.
Mejorar el Programa Analítico a partir del diagnóstico socioeducativo
enriquecido.
Acordar el Programa de mejora continua a partir del diagnóstico
socioeducativo.
EDUCACIÓN BÁSICA
ACTIVIDAD 1
Observar el video de la Mtra. Leticia Ramírez Amaya.
Secretaria de Educación Pública.
EDUCACIÓN BÁSICA
Al concluir la Fase Intensiva del CTE del presente ciclo escolar,
los colectivos docentes tomaron decisiones para definir las
estrategias para el diagnóstico de los aprendizajes de niñas,
niños y adolescentes.
De igual manera, definieron qué información debían recabar
con el propósito de ampliar o profundizar el diagnóstico
socioeducativo que les permitiera tomar decisiones en torno a
la organización de los contenidos (Programa Analítico), así
como para la gestión de la escuela o servicio educativo
(Programa de mejora continua).
EDUCACIÓN BÁSICA
Para esta sesión se recomienda que preparen lo
siguiente:
a) Información sobre los aprendizajes de niñas, niños y adolescentes,
integrada en una ficha descriptiva o infografía, para compartir con el
colectivo.
b) En caso de que hayan realizado la Evaluación Diagnóstica de los
Aprendizajes de las Alumnas y los Alumnos de Educación Básica para el
ciclo escolar 2024-2025, recuperen los diagnósticos que emite el
“Sistema de Captura de Resultados y Emisión de Reportes³”.
c) El avance del Programa Analítico del ciclo escolar 2024-2025 que ha
trabajado el colectivo.
d) La información del ámbito o ámbitos del diagnóstico
socioeducativo analizados para el Programa de mejora continua.
A partir del inicio del ciclo escolar, maestras, maestros así como
las y los agentes educativos han llevado a cabo una diversidad de
actividades para conocer las características y desarrollo de
aprendizajes de niñas, niños y adolescentes, entre las que se
encuentra la Evaluación Diagnóstica de los Aprendizajes de las
Alumnas y los Alumnos de Educación Básica para el ciclo
escolar 2024-2025.
EDUCACIÓN BÁSICA
LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN EL
MARCO DEL DIAGNÓSTICO
SOCIOEDUCATIVO.
Es importante compartir y analizar en colectivo la información y
hallazgos de Todas estas actividades, utilicen la ficha
descriptiva o la infografía que elaboraron.
EDUCACIÓN BÁSICA
ACTIVIDAD
2
Se les propone problematizar la información y hallazgos a partir de
preguntas como las que se anotan a continuación u otras que consideren
relevantes:
De los resultados del diagnóstico de aprendizajes de su
grupo:
¿Qué información consideran más relevante?
¿Cuáles son las principales dificultades que enfrentan niñas,
niños y adolescentes en sus aprendizajes?
¿De qué manera la información y los hallazgos obtenidos se
recuperan para enriquecer el diagnóstico socioeducativo?
¿Qué de esta información es relevante para el Programa
Analítico de la escuela o servicio educativo y para la
planeación didáctica?, por ejemplo, para la secuenciación y
temporalidad de los contenidos
LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN EL
MARCO DEL DIAGNÓSTICO
SOCIOEDUCATIVO.
EDUCACIÓN BÁSICA
ACTIVIDAD 3
Si lo consideran necesario,
realicen ajustes al Programa
Analítico de la escuela o servicio
educativo.
LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN EL
MARCO DEL DIAGNÓSTICO
SOCIOEDUCATIVO.
EDUCACIÓN BÁSICA
Se sigue impulsando la Estrategia Nacional de Lectura, por lo
que se sugiere consultarla y retomar acciones que puedan
trabajar con sus estudiantes.
Los Libros de Texto Gratuitos o materiales educativos con los
que cuenta el nivel son recursos valiosos para el trabajo por
proyectos y el abordaje de los contenidos de su Programa
Analítico. Revísenlos o consúltenlos de manera digital en:
https://libros.conaliteg.gob.mx/
Los Materiales de apoyo a la apropiación del Plan y Programas
de Estudio 2022 pueden resultar de utilidad
Al diseñar la planeación didáctica para el periodo que hayan definido, tengan en
cuenta que:
SUGERENCIA
LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN EL
MARCO DEL DIAGNÓSTICO
SOCIOEDUCATIVO.
ACTIVIDAD
4
EDUCACIÓN BÁSICA
Para avanzar en la planeación del Proceso de Mejora Continua de su
escuela o servicio educativo es importante que retomen del diagnóstico
socioeducativo los ámbitos considerados para acordar el Programa
de mejora continua
Para la construcción del Programa de mejora continua y definir los
objetivos, las metas y acciones, consulten los siguientes
documentos:
El Proceso de mejora
continua.
Orientaciones para
las escuelas de
Educación Básica,
Anexo 2.
Planteamiento de
EL PROGRAMA DE MEJORA
CONTINUA DE LA ESCUELA O DEL
SERVICIO EDUCATIVO
Ejemplo de
planteamiento
de objetivos,
metas y
acciones
(Anexo 1)
Se sugiere analizar el documento Programación
propuesta para las Sesiones Ordinarias del
Consejo Técnico Escolar. Ciclo Escolar 2024-
2025 y decidir el tema que les interesa abordar
en la Segunda Sesión Ordinaria del CTE.
Los insumos de apoyo para el abordaje de
dichos temas estarán disponibles previo a la
sesión en la página web:
http://gestion.cte.sep.gob.mx/insumos/#!/
EDUCACIÓN BÁSICA
ASUNTOS PARTICULARES DE INTERÉS
PARA LA ESCUELA O EL SERVICIO
EDUCATIVO.
TEMA JUSTIFICACIÓN PUNTOS A TRATAR
ACTIVIDAD 5
EDUCACIÓN BÁSICA
Finalmente, discutan los asuntos relevantes para el
funcionamiento de la escuela o el servicio
educativo.
Registren los temas que abordaran la próxima
sesión:
ASUNTOS PARTICULARES DE INTERÉS
PARA LA ESCUELA O EL SERVICIO
EDUCATIVO.
EDUCACIÓN BÁSICA
ASUNTOS PARTICULARES DE INTERÉS
PARA LA ESCUELA O EL SERVICIO
EDUCATIVO.
Les recordamos seguir implementando acciones en el
marco de las Estrategias Nacionales.
EDUCACIÓN BÁSICA
ASUNTOS PARTICULARES DE INTERÉS
PARA LA ESCUELA O EL SERVICIO
EDUCATIVO.
EDUCACIÓN BÁSICA
ASUNTOS PARTICULARES DE INTERÉS
PARA LA ESCUELA O EL SERVICIO
EDUCATIVO.
EDUCACIÓN BÁSICA
INSUMOS
Video de la Secretaria de Educación
Pública
Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria, disponible en:
https://educacionbasica.sep.gob.mx/wp-content/uploads/2024/06/Plan-de-Estudio-
ISBN-ELECTRONICO.pdf?1725672267723
Currículo Nacional aplicable a la Educación Inicial: Programa Sintético de la Fase 1,
disponible
en:http://gestion.cte.sep.gob.mx/insumosdocs/2425_s0_Programa_Sintetico_Fase1.p
df?1725672267723
Currículo Nacional aplicable a la Educación Inicial: Programa Sintético de la Fase 1,
disponible en:
http://gestion.cte.sep.gob.mx/insumos/docs/2425_s0_Programa_Sintetico_Fase1.pdf?
1725672267723
Programas de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria. Programas
Sintéticos de las Fases 2 a 6, disponibles en:
https://educacionbasica.sep.gob.mx/programas-de-estudio-para-la?educacion-
preescolar-primaria-y-secundaria-programas-sinteticos?de-las-fases-1-a-6/
EDUCACIÓN BÁSICA
INSUMOS
El Proceso de Mejora Continua. Orientaciones para las escuelas de Educación
Básica, disponible en:
http://gestion.cte.sep.gob.mx/insumos/docs/2425_s0_insumos_direc_proceso_mejor
a_continua.pdf?1725672267723
Programa Analítico de la escuela o servicio educativo del ciclo 2024-2025
Resultados del diagnóstico socioeducativo de la escuela o servicio educativo.
Anexo 1. Ejemplo de planteamiento de objetivos, metas y acciones, disponible en:
http://gestion.cte.sep.gob.mx/insumos/docs/
2425_s1_Anexo1_ejemplo_objetivos_metas_acciones.pdf
Programación propuesta para las Sesiones Ordinarias del Consejo Técnico Escolar.
Ciclo Escolar 2024-2025, disponible en: http://gestion.
cte.sep.gob.mx/insumos/docs/2425_s1_Programacion_Sesiones_Ordinarias_CTE_2024
_2025.pdf
Materiales de apoyo a la apropiación del Plan y Programas de Estudio 2022, disponibles
en: https://educacionbasica.sep.gob.mx/
materiales-de-apoyo-a-la-apropiacion-del-plan-y-programas?de-estudio-2022/?
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

PPTX
Suba una presentación para descargar PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA EJEMPLO
PPTX
PPT_CTE_primera sesión_septiembre 2024.pptx
PPTX
Orientacion para docentes primera sesion.pptx
PDF
Presentación CTE Septiembre 2024 (Docentes).pdf
PPTX
ORIENTACIONES PARA DOCENTES 1RA SESION DE CTE 2024-2025 ZONA 080 MARIELOS.pptx
PPTX
Colegio Saulé 1a. Sesión Ordinaria_CTE_2024_Docentes.pptx
PPTX
Concejo TEcnico escoalr SEPTIEMBRE 2024
PPTX
1ra. sesión Ordinaria CTE 2024-2025.pptx
Suba una presentación para descargar PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA EJEMPLO
PPT_CTE_primera sesión_septiembre 2024.pptx
Orientacion para docentes primera sesion.pptx
Presentación CTE Septiembre 2024 (Docentes).pdf
ORIENTACIONES PARA DOCENTES 1RA SESION DE CTE 2024-2025 ZONA 080 MARIELOS.pptx
Colegio Saulé 1a. Sesión Ordinaria_CTE_2024_Docentes.pptx
Concejo TEcnico escoalr SEPTIEMBRE 2024
1ra. sesión Ordinaria CTE 2024-2025.pptx

Similar a MOMENTO DOS_ESCUELA PRIMERA SOCTE_septiembre.pptx (20)

PPTX
PRESENTacion PRIMERA SESIÓN de consejo .pptx
PPTX
PRESENTACIÓN SESION CONSEJO TECNICO ESCOLAR
PPTX
ORIENTACIONES PARA LA SESION DE CONSEJO TECNICO 1
PPTX
Primera-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar_2024.pptx
PPTX
Primera sesion CTE Septiembre 2024 - Docentes.pptx
PPTX
COLECTIVOS DOCENTES CENTRO DE ATENCION.pptx
PPTX
Presentación1eraSesionCTEDocentes OK CORRAL.pptx
PPTX
Primera Sesion CTE septiembre 2024 -25pptx
PPTX
PRESENTACION COLECTIVOS DOCENTES DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
PDF
01_DEP_CTE_Orientaciones_Primaria (27-sep-2024).pdf
PPTX
Primera-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar_2024.pptx
PPTX
Primera sesión ordinaria. Modificado.pptx
PPTX
1er-Sesion-Ord presentacion-(sep24).pptx
PPTX
200924 GAE Primera sesion ordinaria (2).pptx
PPTX
Primera-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar_2024.pptx
PDF
Presentación guía CTE septiembre 2024 primera sesión.pdf
PPTX
Primera-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar_2024.pptx
PPTX
1.-PRIMERA SESIÓN ORDINARIA CTE REGIONAL.pptx
PPSX
PowerPoint 1ra Sesión CTE ciclo escolar 2024-2025.ppsx
PPTX
1 Sesion consejo tecnico escolar nivel basico
PRESENTacion PRIMERA SESIÓN de consejo .pptx
PRESENTACIÓN SESION CONSEJO TECNICO ESCOLAR
ORIENTACIONES PARA LA SESION DE CONSEJO TECNICO 1
Primera-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar_2024.pptx
Primera sesion CTE Septiembre 2024 - Docentes.pptx
COLECTIVOS DOCENTES CENTRO DE ATENCION.pptx
Presentación1eraSesionCTEDocentes OK CORRAL.pptx
Primera Sesion CTE septiembre 2024 -25pptx
PRESENTACION COLECTIVOS DOCENTES DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
01_DEP_CTE_Orientaciones_Primaria (27-sep-2024).pdf
Primera-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar_2024.pptx
Primera sesión ordinaria. Modificado.pptx
1er-Sesion-Ord presentacion-(sep24).pptx
200924 GAE Primera sesion ordinaria (2).pptx
Primera-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar_2024.pptx
Presentación guía CTE septiembre 2024 primera sesión.pdf
Primera-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar_2024.pptx
1.-PRIMERA SESIÓN ORDINARIA CTE REGIONAL.pptx
PowerPoint 1ra Sesión CTE ciclo escolar 2024-2025.ppsx
1 Sesion consejo tecnico escolar nivel basico
Publicidad

Último (20)

PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Publicidad

MOMENTO DOS_ESCUELA PRIMERA SOCTE_septiembre.pptx

  • 1. ORIENTACIONES PARA LA PREPARACIÓN DE LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE CONSEJOR TÉCNICO ESCOLAR EDUCACIÓN BÁSICA
  • 2. FAVOR DE DESCARGAR LA PRESENTACIÓN EN SU EQUIPO DE CÓMPUTO PARA OBTENER UNA MEJOR VISUALIZACIÓN
  • 3. EDUCACIÓN BÁSICA PRESENTACIÓN Estimadas agentes educativas y maestras, estimados agentes educativos y maestros: La Nueva Escuela Mexicana ha dado un sentido y una dinámica diferentes al Consejo Técnico Escolar; uno de los propósitos que han orientado esta transformación es fortalecer las capacidades de los colectivos docentes para codiseñar el currículo, es decir, la contextualización de los contenidos nacionales y la incorporación de problemáticas, temas y asuntos comunitarios locales y regionales como contenidos necesarios para enriquecer la propuesta curricular. Este cambio se ha fincado en el reconocimiento de la autonomía profesional de las maestras, maestros y agentes educativos con la confianza en su capacidad para tomar decisiones sobre su ejercicio pedagógico con sustento en los programas de estudio, así como en el acercamiento epistemológico de los conocimientos y saberes para establecer nuevas formas de diálogo con las niñas, niños y adolescentes en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Orientada desde el Humanismo Mexicano, para la Nueva Escuela Mexicana lo central es la comunidad y las personas que la integran: estudiantes, maestras, maestros, agentes educativos, directivos y familias.
  • 4. EDUCACIÓN BÁSICA PRESENTACIÓN Desde esta mirada, el compromiso de todas y todos quienes participamos en el Sistema Educativo Nacional es hacer efectivo el derecho humano a la educación de niñas, niños y adolescentes que acuden a estudiar a las escuelas de nuestro país. Maestras, maestros y agentes educativos, hagamos de esta Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar el escenario para ejercer y fortalecer la docencia en el marco de la comunidad como núcleo integrador de los procesos de enseñanzay aprendizaje. Recuerden que la lectura crítica de la realidad que realiza el colectivo docente es una de las características de un currículo deliberativo; de esta indagación sobre la comunidad en la que se inserta la escuela, sobre el entorno, la composición diversa de las personas que lo habitan, de sus prácticas y representaciones, entre otros Elementos, surge el diagnóstico socioeducativo, el cual es esencial para organizar el trabajo pedagógico y de gestión que realizan en cada ciclo escolar. En la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar se plantea abordar la lectura crítica de la realidad y el diagnóstico socioeducativo para fortalecer el Programa Analítico y diseñar el Programa de mejora continua de la escuela o servicio.
  • 5. EDUCACIÓN BÁSICA PRESENTACIÓN Maestras, maestros y agentes educativos, sigamos adelante con la Nueva Escuela Mexicana, para que nadie quede atrás, nadie quede afuera de la transformación educativa.
  • 6. AGENDA DE TRABAJO EDUCACIÓN BÁSICA La evaluación diagnóstica en el marco del diagnóstico socioeducativo. El Programa de mejora continua de la escuela o del servicio educativo. Asuntos particulares de interés para la escuela o el servicio educativo.
  • 7. SUPERVISORES Y DIRECTIVOS PROPÓSITOS Enriquecer el diagnóstico socioeducativo de la escuela o del servicio educativo a partir de la lectura crítica de la realidad y del diagnóstico de los aprendizajes. Mejorar el Programa Analítico a partir del diagnóstico socioeducativo enriquecido. Acordar el Programa de mejora continua a partir del diagnóstico socioeducativo.
  • 8. EDUCACIÓN BÁSICA ACTIVIDAD 1 Observar el video de la Mtra. Leticia Ramírez Amaya. Secretaria de Educación Pública.
  • 9. EDUCACIÓN BÁSICA Al concluir la Fase Intensiva del CTE del presente ciclo escolar, los colectivos docentes tomaron decisiones para definir las estrategias para el diagnóstico de los aprendizajes de niñas, niños y adolescentes. De igual manera, definieron qué información debían recabar con el propósito de ampliar o profundizar el diagnóstico socioeducativo que les permitiera tomar decisiones en torno a la organización de los contenidos (Programa Analítico), así como para la gestión de la escuela o servicio educativo (Programa de mejora continua).
  • 10. EDUCACIÓN BÁSICA Para esta sesión se recomienda que preparen lo siguiente: a) Información sobre los aprendizajes de niñas, niños y adolescentes, integrada en una ficha descriptiva o infografía, para compartir con el colectivo. b) En caso de que hayan realizado la Evaluación Diagnóstica de los Aprendizajes de las Alumnas y los Alumnos de Educación Básica para el ciclo escolar 2024-2025, recuperen los diagnósticos que emite el “Sistema de Captura de Resultados y Emisión de Reportes³”. c) El avance del Programa Analítico del ciclo escolar 2024-2025 que ha trabajado el colectivo. d) La información del ámbito o ámbitos del diagnóstico socioeducativo analizados para el Programa de mejora continua.
  • 11. A partir del inicio del ciclo escolar, maestras, maestros así como las y los agentes educativos han llevado a cabo una diversidad de actividades para conocer las características y desarrollo de aprendizajes de niñas, niños y adolescentes, entre las que se encuentra la Evaluación Diagnóstica de los Aprendizajes de las Alumnas y los Alumnos de Educación Básica para el ciclo escolar 2024-2025. EDUCACIÓN BÁSICA LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN EL MARCO DEL DIAGNÓSTICO SOCIOEDUCATIVO. Es importante compartir y analizar en colectivo la información y hallazgos de Todas estas actividades, utilicen la ficha descriptiva o la infografía que elaboraron.
  • 12. EDUCACIÓN BÁSICA ACTIVIDAD 2 Se les propone problematizar la información y hallazgos a partir de preguntas como las que se anotan a continuación u otras que consideren relevantes: De los resultados del diagnóstico de aprendizajes de su grupo: ¿Qué información consideran más relevante? ¿Cuáles son las principales dificultades que enfrentan niñas, niños y adolescentes en sus aprendizajes? ¿De qué manera la información y los hallazgos obtenidos se recuperan para enriquecer el diagnóstico socioeducativo? ¿Qué de esta información es relevante para el Programa Analítico de la escuela o servicio educativo y para la planeación didáctica?, por ejemplo, para la secuenciación y temporalidad de los contenidos LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN EL MARCO DEL DIAGNÓSTICO SOCIOEDUCATIVO.
  • 13. EDUCACIÓN BÁSICA ACTIVIDAD 3 Si lo consideran necesario, realicen ajustes al Programa Analítico de la escuela o servicio educativo. LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN EL MARCO DEL DIAGNÓSTICO SOCIOEDUCATIVO.
  • 14. EDUCACIÓN BÁSICA Se sigue impulsando la Estrategia Nacional de Lectura, por lo que se sugiere consultarla y retomar acciones que puedan trabajar con sus estudiantes. Los Libros de Texto Gratuitos o materiales educativos con los que cuenta el nivel son recursos valiosos para el trabajo por proyectos y el abordaje de los contenidos de su Programa Analítico. Revísenlos o consúltenlos de manera digital en: https://libros.conaliteg.gob.mx/ Los Materiales de apoyo a la apropiación del Plan y Programas de Estudio 2022 pueden resultar de utilidad Al diseñar la planeación didáctica para el periodo que hayan definido, tengan en cuenta que: SUGERENCIA LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN EL MARCO DEL DIAGNÓSTICO SOCIOEDUCATIVO.
  • 15. ACTIVIDAD 4 EDUCACIÓN BÁSICA Para avanzar en la planeación del Proceso de Mejora Continua de su escuela o servicio educativo es importante que retomen del diagnóstico socioeducativo los ámbitos considerados para acordar el Programa de mejora continua Para la construcción del Programa de mejora continua y definir los objetivos, las metas y acciones, consulten los siguientes documentos: El Proceso de mejora continua. Orientaciones para las escuelas de Educación Básica, Anexo 2. Planteamiento de EL PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA DE LA ESCUELA O DEL SERVICIO EDUCATIVO Ejemplo de planteamiento de objetivos, metas y acciones (Anexo 1)
  • 16. Se sugiere analizar el documento Programación propuesta para las Sesiones Ordinarias del Consejo Técnico Escolar. Ciclo Escolar 2024- 2025 y decidir el tema que les interesa abordar en la Segunda Sesión Ordinaria del CTE. Los insumos de apoyo para el abordaje de dichos temas estarán disponibles previo a la sesión en la página web: http://gestion.cte.sep.gob.mx/insumos/#!/ EDUCACIÓN BÁSICA ASUNTOS PARTICULARES DE INTERÉS PARA LA ESCUELA O EL SERVICIO EDUCATIVO.
  • 17. TEMA JUSTIFICACIÓN PUNTOS A TRATAR ACTIVIDAD 5 EDUCACIÓN BÁSICA Finalmente, discutan los asuntos relevantes para el funcionamiento de la escuela o el servicio educativo. Registren los temas que abordaran la próxima sesión: ASUNTOS PARTICULARES DE INTERÉS PARA LA ESCUELA O EL SERVICIO EDUCATIVO.
  • 18. EDUCACIÓN BÁSICA ASUNTOS PARTICULARES DE INTERÉS PARA LA ESCUELA O EL SERVICIO EDUCATIVO. Les recordamos seguir implementando acciones en el marco de las Estrategias Nacionales.
  • 19. EDUCACIÓN BÁSICA ASUNTOS PARTICULARES DE INTERÉS PARA LA ESCUELA O EL SERVICIO EDUCATIVO.
  • 20. EDUCACIÓN BÁSICA ASUNTOS PARTICULARES DE INTERÉS PARA LA ESCUELA O EL SERVICIO EDUCATIVO.
  • 21. EDUCACIÓN BÁSICA INSUMOS Video de la Secretaria de Educación Pública Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria, disponible en: https://educacionbasica.sep.gob.mx/wp-content/uploads/2024/06/Plan-de-Estudio- ISBN-ELECTRONICO.pdf?1725672267723 Currículo Nacional aplicable a la Educación Inicial: Programa Sintético de la Fase 1, disponible en:http://gestion.cte.sep.gob.mx/insumosdocs/2425_s0_Programa_Sintetico_Fase1.p df?1725672267723 Currículo Nacional aplicable a la Educación Inicial: Programa Sintético de la Fase 1, disponible en: http://gestion.cte.sep.gob.mx/insumos/docs/2425_s0_Programa_Sintetico_Fase1.pdf? 1725672267723 Programas de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria. Programas Sintéticos de las Fases 2 a 6, disponibles en: https://educacionbasica.sep.gob.mx/programas-de-estudio-para-la?educacion- preescolar-primaria-y-secundaria-programas-sinteticos?de-las-fases-1-a-6/
  • 22. EDUCACIÓN BÁSICA INSUMOS El Proceso de Mejora Continua. Orientaciones para las escuelas de Educación Básica, disponible en: http://gestion.cte.sep.gob.mx/insumos/docs/2425_s0_insumos_direc_proceso_mejor a_continua.pdf?1725672267723 Programa Analítico de la escuela o servicio educativo del ciclo 2024-2025 Resultados del diagnóstico socioeducativo de la escuela o servicio educativo. Anexo 1. Ejemplo de planteamiento de objetivos, metas y acciones, disponible en: http://gestion.cte.sep.gob.mx/insumos/docs/ 2425_s1_Anexo1_ejemplo_objetivos_metas_acciones.pdf Programación propuesta para las Sesiones Ordinarias del Consejo Técnico Escolar. Ciclo Escolar 2024-2025, disponible en: http://gestion. cte.sep.gob.mx/insumos/docs/2425_s1_Programacion_Sesiones_Ordinarias_CTE_2024 _2025.pdf Materiales de apoyo a la apropiación del Plan y Programas de Estudio 2022, disponibles en: https://educacionbasica.sep.gob.mx/ materiales-de-apoyo-a-la-apropiacion-del-plan-y-programas?de-estudio-2022/?