SlideShare una empresa de Scribd logo
Monitoría neonatal
Alejandra Maldonado
R2 Anestesiología, UCES / FCVL
Cali, 2016
CIENCIAS BÁSICAS
TIPOS
• Pulsoximetría
• CO-oximetría
• Capnografía
• Apnea
• Mecánica pulmonar
• Ecocardiograma
• Oscilometría
• EEG
• NIRS
• DTC
• Neurofisiológico
PULSOXIMETRÍA
Monitoría en Anestesia
PULSOXIMETRÍA
Monitoría en Anestesia
Monitoría en Anestesia
PARTÍCULAS SUBATÓMICAS
Monitoría en Anestesia
ESPECTROSCOPIA
LEY DE BEER-LAMBERT
• Pierre Bouguer 1729, Johann Lambert 1760, y August Beer 1852
• La absorbancia de una muestra a determinada longitud de onda depende de la cantidad
de especie absorbente con la que se encuentra la luz al pasar.
HEMOGLOBINA
HISTORIA
Carl Matthes
1935 (oreja),
sin onda de
pulso
Segunda
guerra mundial
 Pilotos y la
oxigenación en
alturas
1970 Hewlett
Packard: pulso
 arterial.
(Calentar sitio)
1974 Takuo
Aoyagi con
pulsaciones
Monitoría en Anestesia
Índice
1 - 85%
0,4 - 100%
3,4 - 0%
HB NEONATAL? INTERPRETACIÓN?
1- Hb neonatal tiene igual absorbancia
2- Correlación -> Sujetos sanos, voluntarios.
3- Oxihemogloblina, deoxihemoglobina.
METAHB, HB REDUCIDA? CARBOXIHB?
LIMITACIONES TÉCNICAS
SaO2 fraccional = O2Hb/(O2Hb+Hb+MetHb+COHb)
CO-OXÍMETRO (Masimo Corporation )
SpO2 = O2Hb/(O2Hb+Hb)
• Carboxihemoglobina 660 nm, Intoxicación por CO,
Fumadores, EPOC, Spo2 Falso “normal”
• Metahemoglobina 660 y 940, <20% SaO2 cae la
mitad, pero valores mayores estaciona 85%.
LIMITACIONES TÉCNICAS
1. Lesión por presión
2. No detecta hiperoxia
3. Lectura retardada
4. Lectura errónea (artefactos)
• Movimiento
• Luz ambiental
• Radiación electromagnética
• Tamaño inadecuado (2 haces)
• Hipotermia, hipotensión, vasoconstricción  Hipoperfusión
• Anemia (Subestimación)
• HbA1c (Sobreestimación)
• Pigmentación: piel, esmaltes (azul > verde > negro)
CONSIDERACIONES EN NEONATOS
• SpO2 90%  PaO2 60 mmHg (Límite 94%)
• Pre-ductal y post-ductal (>10% HTP, shunt), correción DAP.
• Dx cardiopatía cianosante: E99% S72%
• RN 72%  90%
• 2 días < 90%
• Guías AHA
CAPNOGRAFÍA
MEDICIÓN CO2
• Capnometría, capnografía
• Diferentes Métodos (Infrarrojos, molecular, masa, fotoacústica)
• Principio de absoción de rayos infrarrojos (Espectometría por espectrofotometría
infrarroja)
• Sonda con mezcla de gases
• Misma ley de Beer Lambert
• Gases espectro 7 – 13 mcm (CO2, N2o, Halogenados)
• Oxigeno no absorbe luz infrarroja. (Paramagnéticos o electroquímicos)
Principios de operación (Adquisición de la concentración de CO2)
Espectroscopía de absorción infrarroja Espectroscopía Fotoacústica
 El CO2 absorbe la radiación
infrarroja con una longitud de onda
de 4.3 nm.
 Un fotodetector mide la radiación
proveniente de una fuente de
infrarrojos a esta longitud de onda.
 Consiste en irradiar la muestra de
gas con radiación infrarroja de
pulso, de una longitud de onda
adecuada.
 La expansión y contracción
periódica produce cambios en la
presión, en una frecuencia audible
que puede ser detectada por un
micrófono.
Principios de operación (Posición del Muestreo)
Flujo Lateral
(Sidestream)
Flujo Principal
(Mainstream)
 El gas se recolecta del sistema
respiratorio con un tubo interno
de 1.2 mm de diámetro cerca del
final del sistema respiratorio del
paciente. Este adaptador lleva el
gas a la cámara de muestreo.
 Se usa principalmente en
pacientes intubados. La cámara
de análisis se encuentra dentro
del flujo de gases del paciente.
 Tienen ventajas sobre los de flujo
lateral.
MÉTODOS CUALITATIVOS - COLORIMETRÍA
MEDICIÓN LATERAL (SIDESTREAM)
• Celda espectrofotómetra
• Frecuencias de muestreo (50 - 500 ml/min)
• Neonatos  Arrastrar gas inspiratorio (subestima CO2)
• Limitaciones: condensación del vapor de agua, fugas, desconexiones.
PRINCIPIOS BÁSICOS
 El nivel de CO2 exhalado por los pulmones refleja cambios en el metabolismo
y el estado de los sistemas respiratorio y circulatorio.
 La capnografía se basa en detectar la presión parcial de CO2 al final de la
espiración.
 El dióxido de carbono es un gas con alta capacidad de difusión, en
condiciones ideales la diferencia entre la presión de CO2 inspirada mínima
(PaCO2) y la Presión de CO2 espirada máxima (PECO2 ó ETCO2) debería
ser, a lo sumo, de 3 a 5 mmHg.
CAPNOGRAMA NORMAL
FASE I (Segmento a-b)
FASE II (Segmento b-c)
FASE III (Segmento c-d)
FASE IV (Segmento d-e)
FASE I: Línea de base inspiratoria. (Línea Basal) Debe coincidir con el 0. No existe
eliminación de CO2. La muestra es gas del espacio muerto.
FASE II: Flujo o Ascenso Espiratorio. CO2 remanente del ciclo anterior.
FASE III: Meseta Espiratoria. Eliminación de CO2. Gas alveolar.
FASE IV: Flujo o descenso inspiratorio. Gas sin CO2.
El punto D es el nivel de CO2 máximo, el mejor reflejo de CO2 alveolar, y
se conoce como ETCO2 (concentración Teleespiratoria)
NO DETECTAMOS CO2
 Apnea
 Extubación
 Desconexión
 Intubación esofágica
 Obstrucción del TET
 Hipotensión
 Hipovolemia
 Bajo gasto cardíaco
ANORMALIDADES DE LA CURVA DE
CAPNOGRAFÍA
LA DISMINUCIÓN GRADUAL DE LA ETCO2 INDICA:
 Producción decreciente de CO2 o un descenso de la perfusión
pulmonar.
 Hiperventilación
 Hipotermia
 Actividad metabólica disminuida (después del bloqueo)
 Fugas espiratorias
UN AUMENTO GRADUAL DE LA ETCO2:
 Hipoventilación
 Aumento de la producción de CO2
 Hipertermia
 Aumento del metabolismo corporal (sepsis)
 Flujo de gas fresco insuficiente
 Absorción de CO2 desde una fuente exógena (laparoscopía con CO2)
 Agotamiento del absorbedor
ELEVACIÓN DE LA LÍNEA
BASAL
 Reinhalación de CO2
 Falla del absorbedor de CO2
 Flujo insuficiente de gas fresco
 Válvula inspiratoria o espiratoria
unidireccional ineficaz
 canalización del gas dentro del
absorbedor
LENTIFICACIÓN DE LA
ESPIRACIÓN
 Broncoespasmo
 EPOC
 Asma
 TET acodado
La depresión del primer
tramo de la meseta puede
deberse a tubo acodado o
espasmo bronquial.
Una protuberancia (bump) puede ser
debida al efecto del codo de uno de los
cirujanos (Compresión que en algún
momento se ejerce sobre la pared
torácica)
Las "hendiduras" o depresiones de la
meseta, en general nos informan de un
esfuerzo inspiratorio que está haciendo el
paciente. (Hendiduras del curare)
La manipulación contra el diafragma
puede producir imágenes similares
La fase IV debe ser casi vertical.
El descenso lento puede resultar de
una válvula inspiratoria incompetente
que permite que el gas carbónico se
acumule en la rama inspiratoria del
circuito
La disminución brusca del CO2
a un valor bajo, pero no hasta
cero, se observa en el muestreo
incompleto, en las fugas del
circuito del sistema o la
obstrucción parcial de la vía aérea.
Monitoría neonatal
Alejandra Maldonado – R2 Anestesiología
CIENCIAS BÁSICAS
OSCILOMETRÍA
Presión arterial no invasiva
HISTORIA
Stephen Hales
HISTORIA
phygmos = pulso; metron = medida; del latín, manus = mano
Riva-Rocci
HISTORIA
Nikolai Korotkoff
ASPECTOS TÉCNICOS PANI
• Gold standar  Catéter intra-arterial
• Brazo derecho (MI Sobreestimación)
• Reposo (No alimentación, ni llanto)
• Brazalete (Manguito) adecuado: 2/3 longitud brazo,
0,4 – 0,5 de la circunferencia.
• Evitar tamaño menor.
• Alineación con la arteria.
Monitoría en Anestesia
DISPOSITIVOS
MÉTODO
MÉTODO
Monitoría en Anestesia
Monitoría en Anestesia
NEONATOS
• Sobre-estimación de 3 – 8 mmHg
• ¿Cuál es el valor mínimo tolerable antes de que ocurra lesión a un órgano?
• RNPT, extremo bajo peso, PAM <23 mmHg*
Monitoría en Anestesia
QUÉ PASA SI?
• Uso un manguito muy pequeño?
• Si uso uno muy grande?
• Mido la presión arterial en los miembros inferiores?
NIRS
Espectrofotometría cercana al infrarrojo
GENERALIDADES
• Monitor de la oxigenación tisular no
invasivo
• Luz cercana a la infrarroja (700 – 1000
nm)
• Sensor en la frente  Corteza
• Valor numérico: índice de saturación de
O2 cerebral regional (15 – 95%)
• Indirecta: FSC
• ScO2 basal 70% (FiO2 21%)
DIFERENCIAS CON LA PULSOXIMETRÍA
• Hb en pequeños vasos (arteriolas, capilares, venulas)  SO2 mixta
• Lectura basada en un total de fotones, puede haber pobre perfusión con poca
repercusiòn en la señal.
• Método independiente de la pulsatilidad, temperatura o profundidad anestésica.
• Reflejo: suministro de O2 y el consumo (metabolismo). Una alteración puede ser causa
de:
- FSC
- SaO2%
- Hb
- Metabolismo cerebral
FUNDAMENTOS TÉCNICOS
• Emisor de fotones.
• Los de longitud de onda cercana al infrarrojo son captados por los cromóforos del tejido
cerebral subyacente (Hb oxigenada, desoxigenada y citocromo oxidasa)
• El grado de absorción es directamente proporcional al estado de oxigenación tisular.
• La luz no absorbida es captada por dos fotodetectores (3-4 cm del foco emisor)
LIMITACIONES DE LA TÉCNICA
• Contaminación de la señal por fuentes de tejidos no cerebrales ( cuero cabelludo, hueso,
grasa…)
• Ictericia intensa, presencia de hemoglobinas anormales, edema tisular, hematomas, exceso de
luz ambiental.
SCO2
• Valores normales: 50-70% en niños, 58-82% adultos.
• Desaturación cerebral: < 50% o descenso 20% respecto a valores basales.
• Hiperaflujo cerebral > 85-90%
¿Utilidad real en
monitoría, impacto
en prevención y
mortalidad?
Saturación de oxígeno cerebral preoperatoria y resultados clínicos en la cirugía cardíaca
Heringlake M et al.
Diseño del estudio
• Prospectivo; 1.178 pacientes consecutivos con cirugía programada con bomba
• El registro incluyó la rSO2 cerebral preoperatoria, demografía, péptido natriurético tipo pro-B N-terminal,
troponina de alta sensibilidad, los resultados clínicos y la mortalidad a los 30 días y 1 año
Resultados
• El valor de ScO2 < 50% se correlacionó con morbilidad y mortalidad por todas las causas
• Los valores basales bajos de CrSO2 fueron pronosticadores independientes de morbilidad y mortalidad a los
30 días y 1 año
• El valor de ScO2 se correlacionó de forma significativa con los estándares actuales para la evaluación de la
función cardiopulmonar (NTproBNP, hsTNT, FEVI)
Conclusión
"Los niveles de ScO2 preoperatorios reflejan la gravedad de la
disfunción cardiopulmonar asociada a mortalidad y morbilidad a
corto y largo plazo, y pueden servir para la estratificación
preoperatoria del riesgo en los pacientes que reciben cirugía
cardíaca".
• Valores basales de ScO2 se asociaron
estrechamente con otras mediciones
de la fisiología de los pacientes y la
evaluación de los riesgos.
• Significativamente correlacionados con
marcadores cardíacos, como el péptido
natriurético tipo pro-B N-terminal
(NTproBNP) y la troponina de alta
sensibilidad (hsTNT).
• Eran también inferiores en los
pacientes de mayor edad, y se
asociaron con una fracción de eyección
menor, creatinina elevada y
EuroSCORE elevado (Sistema Europeo
para la Evaluación del Riesgo
Operatorio de la Cirugía Cardíaca).
Heringlake M, Garbers C, Käbler JH, et al. Preoperative cerebral oxygen saturation and clinical outcomes in cardiac surgery. Anesthesiology. 2011;114(1):58-69.
Gráfico utilizado con el permiso de Anesthesiology.
FEVI (%)
Monitoría en Anestesia
Monitoría en Anestesia
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Capnografia
PPT
Capnografia y pulsioximetria
PPT
Capnografia anestesiologia
PPTX
Capnografia paod agosto 19
PPTX
Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.
PPTX
Capnografia
PPT
Valor pronostico de la saturación de oxigeno tisular en el politrauma - CICAT...
PPTX
Capnografia
Capnografia
Capnografia y pulsioximetria
Capnografia anestesiologia
Capnografia paod agosto 19
Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.
Capnografia
Valor pronostico de la saturación de oxigeno tisular en el politrauma - CICAT...
Capnografia

La actualidad más candente (20)

PPT
monitoreo basico capnografia pam oximetria
PPTX
Oximetría de pulso y capnografía
PDF
Capnografia. la punta del iceberg
PPTX
Capnografía volumetrica y convencional
PPT
Capnografia volumetrica G5
PDF
Capnografia pdf
PPTX
Pulsoximetria
PPTX
Oximetría de pulso
PPT
Ruggiero saturacion venosa mixta y central
PPTX
Elementos medicoos
PPTX
Oximetria de pulso
PPT
Uso clinico de la pulsioximetria en atencion primaria
PPT
Clase 16 a insuficiencia respiratoria
PDF
Oxigenoterapia Hiperbárica
PPTX
Insuficiencia respiratoria aguda (IRA)
PPSX
Estudio radiologico del torax en pediatria septiembre 2015 ag 2016 hgsj pedia...
PPTX
Auxiliares en el diagnostico de neumologia
PDF
Pulsioximetria
PPTX
Síndrome de Insuficiencia Respiratorio Agudo
PPTX
Monitorizacion durante la aplicacion de oxigeno
monitoreo basico capnografia pam oximetria
Oximetría de pulso y capnografía
Capnografia. la punta del iceberg
Capnografía volumetrica y convencional
Capnografia volumetrica G5
Capnografia pdf
Pulsoximetria
Oximetría de pulso
Ruggiero saturacion venosa mixta y central
Elementos medicoos
Oximetria de pulso
Uso clinico de la pulsioximetria en atencion primaria
Clase 16 a insuficiencia respiratoria
Oxigenoterapia Hiperbárica
Insuficiencia respiratoria aguda (IRA)
Estudio radiologico del torax en pediatria septiembre 2015 ag 2016 hgsj pedia...
Auxiliares en el diagnostico de neumologia
Pulsioximetria
Síndrome de Insuficiencia Respiratorio Agudo
Monitorizacion durante la aplicacion de oxigeno
Publicidad

Similar a Monitoría en Anestesia (20)

PPTX
Monitorización de vía aérea, ANESTESIOLOGIA
PDF
OXIMETRÍA Y CAPNOMETRIA.pdf
PPTX
saturacion y capnografia en anestesia.pptx
PPTX
Monitoreo no invasivo.pptx
PPTX
1. Capnografia y oximetria exposición.pptx
PPT
Monitorización respiratoria pulsometria, capnografia y gases arteriales - CI...
PPTX
CAPNOGRAFIA DR GUZMAN.pptx
PPTX
Capnografia4.9.pptxEDAWEEDCDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
PPTX
monitorizacininvasivaynoinvasiva-121018182456-phpapp01.pptx
PDF
Copia de DOC-20241021-WA0011..pdfkdkendndks
PPT
Interpretacion gases arteriales ph sanguineo
PPTX
Trabalho anestesio
PPT
Monitorización invasiva y no invasiva
PPTX
Capnografia
PPTX
MONITORIZACIÓN EN ANESTESIOLOGIA 1 pptx
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA MONITORIZACIÓN.pptx
PDF
MONITOREO BASICO.pdf
PPT
Monitorización
PDF
capnografia-121008160532-phpapp01.pdf
PDF
Capnografia.pdf
Monitorización de vía aérea, ANESTESIOLOGIA
OXIMETRÍA Y CAPNOMETRIA.pdf
saturacion y capnografia en anestesia.pptx
Monitoreo no invasivo.pptx
1. Capnografia y oximetria exposición.pptx
Monitorización respiratoria pulsometria, capnografia y gases arteriales - CI...
CAPNOGRAFIA DR GUZMAN.pptx
Capnografia4.9.pptxEDAWEEDCDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
monitorizacininvasivaynoinvasiva-121018182456-phpapp01.pptx
Copia de DOC-20241021-WA0011..pdfkdkendndks
Interpretacion gases arteriales ph sanguineo
Trabalho anestesio
Monitorización invasiva y no invasiva
Capnografia
MONITORIZACIÓN EN ANESTESIOLOGIA 1 pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA MONITORIZACIÓN.pptx
MONITOREO BASICO.pdf
Monitorización
capnografia-121008160532-phpapp01.pdf
Capnografia.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Historia clínica pediatrica diapositiva
intervencio y violencia, ppt del manual
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados

Monitoría en Anestesia

  • 1. Monitoría neonatal Alejandra Maldonado R2 Anestesiología, UCES / FCVL Cali, 2016 CIENCIAS BÁSICAS
  • 2. TIPOS • Pulsoximetría • CO-oximetría • Capnografía • Apnea • Mecánica pulmonar • Ecocardiograma • Oscilometría • EEG • NIRS • DTC • Neurofisiológico
  • 11. LEY DE BEER-LAMBERT • Pierre Bouguer 1729, Johann Lambert 1760, y August Beer 1852 • La absorbancia de una muestra a determinada longitud de onda depende de la cantidad de especie absorbente con la que se encuentra la luz al pasar.
  • 13. HISTORIA Carl Matthes 1935 (oreja), sin onda de pulso Segunda guerra mundial  Pilotos y la oxigenación en alturas 1970 Hewlett Packard: pulso  arterial. (Calentar sitio) 1974 Takuo Aoyagi con pulsaciones
  • 15. Índice 1 - 85% 0,4 - 100% 3,4 - 0%
  • 16. HB NEONATAL? INTERPRETACIÓN? 1- Hb neonatal tiene igual absorbancia 2- Correlación -> Sujetos sanos, voluntarios. 3- Oxihemogloblina, deoxihemoglobina.
  • 17. METAHB, HB REDUCIDA? CARBOXIHB?
  • 18. LIMITACIONES TÉCNICAS SaO2 fraccional = O2Hb/(O2Hb+Hb+MetHb+COHb) CO-OXÍMETRO (Masimo Corporation ) SpO2 = O2Hb/(O2Hb+Hb) • Carboxihemoglobina 660 nm, Intoxicación por CO, Fumadores, EPOC, Spo2 Falso “normal” • Metahemoglobina 660 y 940, <20% SaO2 cae la mitad, pero valores mayores estaciona 85%.
  • 19. LIMITACIONES TÉCNICAS 1. Lesión por presión 2. No detecta hiperoxia 3. Lectura retardada 4. Lectura errónea (artefactos) • Movimiento • Luz ambiental • Radiación electromagnética • Tamaño inadecuado (2 haces) • Hipotermia, hipotensión, vasoconstricción  Hipoperfusión • Anemia (Subestimación) • HbA1c (Sobreestimación) • Pigmentación: piel, esmaltes (azul > verde > negro)
  • 20. CONSIDERACIONES EN NEONATOS • SpO2 90%  PaO2 60 mmHg (Límite 94%) • Pre-ductal y post-ductal (>10% HTP, shunt), correción DAP. • Dx cardiopatía cianosante: E99% S72% • RN 72%  90% • 2 días < 90% • Guías AHA
  • 22. MEDICIÓN CO2 • Capnometría, capnografía • Diferentes Métodos (Infrarrojos, molecular, masa, fotoacústica) • Principio de absoción de rayos infrarrojos (Espectometría por espectrofotometría infrarroja) • Sonda con mezcla de gases • Misma ley de Beer Lambert • Gases espectro 7 – 13 mcm (CO2, N2o, Halogenados) • Oxigeno no absorbe luz infrarroja. (Paramagnéticos o electroquímicos)
  • 23. Principios de operación (Adquisición de la concentración de CO2) Espectroscopía de absorción infrarroja Espectroscopía Fotoacústica  El CO2 absorbe la radiación infrarroja con una longitud de onda de 4.3 nm.  Un fotodetector mide la radiación proveniente de una fuente de infrarrojos a esta longitud de onda.  Consiste en irradiar la muestra de gas con radiación infrarroja de pulso, de una longitud de onda adecuada.  La expansión y contracción periódica produce cambios en la presión, en una frecuencia audible que puede ser detectada por un micrófono.
  • 24. Principios de operación (Posición del Muestreo) Flujo Lateral (Sidestream) Flujo Principal (Mainstream)  El gas se recolecta del sistema respiratorio con un tubo interno de 1.2 mm de diámetro cerca del final del sistema respiratorio del paciente. Este adaptador lleva el gas a la cámara de muestreo.  Se usa principalmente en pacientes intubados. La cámara de análisis se encuentra dentro del flujo de gases del paciente.  Tienen ventajas sobre los de flujo lateral.
  • 25. MÉTODOS CUALITATIVOS - COLORIMETRÍA
  • 26. MEDICIÓN LATERAL (SIDESTREAM) • Celda espectrofotómetra • Frecuencias de muestreo (50 - 500 ml/min) • Neonatos  Arrastrar gas inspiratorio (subestima CO2) • Limitaciones: condensación del vapor de agua, fugas, desconexiones.
  • 27. PRINCIPIOS BÁSICOS  El nivel de CO2 exhalado por los pulmones refleja cambios en el metabolismo y el estado de los sistemas respiratorio y circulatorio.  La capnografía se basa en detectar la presión parcial de CO2 al final de la espiración.  El dióxido de carbono es un gas con alta capacidad de difusión, en condiciones ideales la diferencia entre la presión de CO2 inspirada mínima (PaCO2) y la Presión de CO2 espirada máxima (PECO2 ó ETCO2) debería ser, a lo sumo, de 3 a 5 mmHg.
  • 28. CAPNOGRAMA NORMAL FASE I (Segmento a-b) FASE II (Segmento b-c) FASE III (Segmento c-d) FASE IV (Segmento d-e) FASE I: Línea de base inspiratoria. (Línea Basal) Debe coincidir con el 0. No existe eliminación de CO2. La muestra es gas del espacio muerto. FASE II: Flujo o Ascenso Espiratorio. CO2 remanente del ciclo anterior. FASE III: Meseta Espiratoria. Eliminación de CO2. Gas alveolar. FASE IV: Flujo o descenso inspiratorio. Gas sin CO2.
  • 29. El punto D es el nivel de CO2 máximo, el mejor reflejo de CO2 alveolar, y se conoce como ETCO2 (concentración Teleespiratoria)
  • 30. NO DETECTAMOS CO2  Apnea  Extubación  Desconexión  Intubación esofágica  Obstrucción del TET  Hipotensión  Hipovolemia  Bajo gasto cardíaco ANORMALIDADES DE LA CURVA DE CAPNOGRAFÍA
  • 31. LA DISMINUCIÓN GRADUAL DE LA ETCO2 INDICA:  Producción decreciente de CO2 o un descenso de la perfusión pulmonar.  Hiperventilación  Hipotermia  Actividad metabólica disminuida (después del bloqueo)  Fugas espiratorias
  • 32. UN AUMENTO GRADUAL DE LA ETCO2:  Hipoventilación  Aumento de la producción de CO2  Hipertermia  Aumento del metabolismo corporal (sepsis)  Flujo de gas fresco insuficiente  Absorción de CO2 desde una fuente exógena (laparoscopía con CO2)  Agotamiento del absorbedor
  • 33. ELEVACIÓN DE LA LÍNEA BASAL  Reinhalación de CO2  Falla del absorbedor de CO2  Flujo insuficiente de gas fresco  Válvula inspiratoria o espiratoria unidireccional ineficaz  canalización del gas dentro del absorbedor
  • 34. LENTIFICACIÓN DE LA ESPIRACIÓN  Broncoespasmo  EPOC  Asma  TET acodado La depresión del primer tramo de la meseta puede deberse a tubo acodado o espasmo bronquial.
  • 35. Una protuberancia (bump) puede ser debida al efecto del codo de uno de los cirujanos (Compresión que en algún momento se ejerce sobre la pared torácica) Las "hendiduras" o depresiones de la meseta, en general nos informan de un esfuerzo inspiratorio que está haciendo el paciente. (Hendiduras del curare) La manipulación contra el diafragma puede producir imágenes similares
  • 36. La fase IV debe ser casi vertical. El descenso lento puede resultar de una válvula inspiratoria incompetente que permite que el gas carbónico se acumule en la rama inspiratoria del circuito La disminución brusca del CO2 a un valor bajo, pero no hasta cero, se observa en el muestreo incompleto, en las fugas del circuito del sistema o la obstrucción parcial de la vía aérea.
  • 37. Monitoría neonatal Alejandra Maldonado – R2 Anestesiología CIENCIAS BÁSICAS
  • 40. HISTORIA phygmos = pulso; metron = medida; del latín, manus = mano Riva-Rocci
  • 42. ASPECTOS TÉCNICOS PANI • Gold standar  Catéter intra-arterial • Brazo derecho (MI Sobreestimación) • Reposo (No alimentación, ni llanto) • Brazalete (Manguito) adecuado: 2/3 longitud brazo, 0,4 – 0,5 de la circunferencia. • Evitar tamaño menor. • Alineación con la arteria.
  • 49. NEONATOS • Sobre-estimación de 3 – 8 mmHg • ¿Cuál es el valor mínimo tolerable antes de que ocurra lesión a un órgano? • RNPT, extremo bajo peso, PAM <23 mmHg*
  • 51. QUÉ PASA SI? • Uso un manguito muy pequeño? • Si uso uno muy grande? • Mido la presión arterial en los miembros inferiores?
  • 53. GENERALIDADES • Monitor de la oxigenación tisular no invasivo • Luz cercana a la infrarroja (700 – 1000 nm) • Sensor en la frente  Corteza • Valor numérico: índice de saturación de O2 cerebral regional (15 – 95%) • Indirecta: FSC • ScO2 basal 70% (FiO2 21%)
  • 54. DIFERENCIAS CON LA PULSOXIMETRÍA • Hb en pequeños vasos (arteriolas, capilares, venulas)  SO2 mixta • Lectura basada en un total de fotones, puede haber pobre perfusión con poca repercusiòn en la señal. • Método independiente de la pulsatilidad, temperatura o profundidad anestésica. • Reflejo: suministro de O2 y el consumo (metabolismo). Una alteración puede ser causa de: - FSC - SaO2% - Hb - Metabolismo cerebral
  • 55. FUNDAMENTOS TÉCNICOS • Emisor de fotones. • Los de longitud de onda cercana al infrarrojo son captados por los cromóforos del tejido cerebral subyacente (Hb oxigenada, desoxigenada y citocromo oxidasa) • El grado de absorción es directamente proporcional al estado de oxigenación tisular. • La luz no absorbida es captada por dos fotodetectores (3-4 cm del foco emisor)
  • 56. LIMITACIONES DE LA TÉCNICA • Contaminación de la señal por fuentes de tejidos no cerebrales ( cuero cabelludo, hueso, grasa…) • Ictericia intensa, presencia de hemoglobinas anormales, edema tisular, hematomas, exceso de luz ambiental.
  • 57. SCO2 • Valores normales: 50-70% en niños, 58-82% adultos. • Desaturación cerebral: < 50% o descenso 20% respecto a valores basales. • Hiperaflujo cerebral > 85-90% ¿Utilidad real en monitoría, impacto en prevención y mortalidad?
  • 58. Saturación de oxígeno cerebral preoperatoria y resultados clínicos en la cirugía cardíaca Heringlake M et al. Diseño del estudio • Prospectivo; 1.178 pacientes consecutivos con cirugía programada con bomba • El registro incluyó la rSO2 cerebral preoperatoria, demografía, péptido natriurético tipo pro-B N-terminal, troponina de alta sensibilidad, los resultados clínicos y la mortalidad a los 30 días y 1 año Resultados • El valor de ScO2 < 50% se correlacionó con morbilidad y mortalidad por todas las causas • Los valores basales bajos de CrSO2 fueron pronosticadores independientes de morbilidad y mortalidad a los 30 días y 1 año • El valor de ScO2 se correlacionó de forma significativa con los estándares actuales para la evaluación de la función cardiopulmonar (NTproBNP, hsTNT, FEVI) Conclusión "Los niveles de ScO2 preoperatorios reflejan la gravedad de la disfunción cardiopulmonar asociada a mortalidad y morbilidad a corto y largo plazo, y pueden servir para la estratificación preoperatoria del riesgo en los pacientes que reciben cirugía cardíaca".
  • 59. • Valores basales de ScO2 se asociaron estrechamente con otras mediciones de la fisiología de los pacientes y la evaluación de los riesgos. • Significativamente correlacionados con marcadores cardíacos, como el péptido natriurético tipo pro-B N-terminal (NTproBNP) y la troponina de alta sensibilidad (hsTNT). • Eran también inferiores en los pacientes de mayor edad, y se asociaron con una fracción de eyección menor, creatinina elevada y EuroSCORE elevado (Sistema Europeo para la Evaluación del Riesgo Operatorio de la Cirugía Cardíaca). Heringlake M, Garbers C, Käbler JH, et al. Preoperative cerebral oxygen saturation and clinical outcomes in cardiac surgery. Anesthesiology. 2011;114(1):58-69. Gráfico utilizado con el permiso de Anesthesiology. FEVI (%)

Notas del editor

  • #12: Coeficiente de extinsión
  • #15: Adicionado, volumen pulsatil
  • #28: Delta, se aumenta cuando incrementa espacio muerto o cae el gasto cardiaco, shunt der a iz, shock, aspiracion meconio
  • #58: VB con el paciente en reposo o anestesiado con estabilidad hemodinámica, oxigenación adecuada, normocapnia y normotermia) Existe evidencia de que las desaturaciones se asocian a mayor tiempo de estancia hospitalaria.
  • #59: 9. Evidencia clínica Este gran estudio prospectivo (1.178 pacientes) publicado en Anesthesiology respalda lo observado en tres ensayos controlados aleatorios anteriores: que los valores del sistema INVOS ofrecen datos clínicamente únicos que pueden mejorar la evaluación y los cuidados de los pacientes. Sco2 y CrSO2 hacen referencia a la saturación de oxígeno regional cerebral. Este estudio utilizó la tecnología del sistema INVOS. El doctor Heringlake descubrió que la identificación de pacientes con valores basales < 51% refractarios al oxígeno es una técnica simple pero sensata para evaluar el riesgo de forma preoperatoria.