SlideShare una empresa de Scribd logo
Indicadores de calidad
Prof. Ing. Verónica Flores
Para Donabedian, la calidad de la asistencia sanitaria es “el nivel de
utilización de los medios más adecuados para conseguir las mayores
mejoras en la salud”.
Por su parte Lohr, establece que la “Calidad es
el grado en el que los servicios de salud
aumentan la probabilidad de obtener unos
resultados deseados y consistentes con los
conocimientos actuales”.
Evaluar la calidad asistencial es medir para mejorar e implica hacer
juicios de valor sobre un aspecto concreto de la atención cuando se
contrasta frente a un referente, norma o criterio.
• Comparaciones entre la situación actual y
aquella que es adecuada, óptima ó
excelente
Comparación
• Condición que debe cumplir una
determinada actividad, actuación o proceso
para ser considerada de calidad.
Criterio
• Valorar los progresos en el nivel de calidad
y considerar nuevas mejoras.Progresos
Es una política de control cotidiano y regular de la calidad
de los servicios que se prestan a los usuarios/clientes.
Consiste en un conjunto de controles y análisis de la
calidad del servicio, que van desde la labor realizada y el
clima empresarial del productor de los servicios hasta la
satisfacción del usuario/cliente
Identificar cuál es el problema que está causando una
ineficiencia en el servicio
Reducir los costes de la comunicación interna y/o de la
comunicación externa.
Se quiere ampliar el número de usuarios/clientes
Se necesita potenciar la competitividad
Enfoque en los recursos humanos para obtener
resultados a la medida del usuario/cliente.
La Construcción de los indicadores a medir
El establecimiento del plan de monitorización a aplicar, este
deberá incluir la periodicidad de las mediciones y el método
que se va a emplear.
SITUACION OBJETIVO
Medición de indicadores sobre aspectos
o servicio relevantes
Verificar que los valores son aceptables
Identificar situaciones-problema o priorizar
oportunidades de mejora
Medición de indicadores sobre aspectos
o servicio que han sido sometidos a
ciclos de mejora continua
Asegurarse de mantener las mejoras alcanzadas en
el aspecto o servicio evaluado
Medición de indicadores sobre aspectos
o servicio de nuevo diseño
Asegurarse de que el diseño funciona según lo
previsto
Fuente: Saturno, 1997.
Análisis de la calidad
planificada
Comparación de la calidad
planificada por los varios
productores de servicios
Análisis del clima
organizacional estudiando
la comunicación interna
Definición de los
indicadores de la calidad
del
Estudio de la calidad
prestada
Definición del perfil del
cliente/usuario
Definición del perfil del
cliente/usuario al que se
desea contactar
Investigación sobre la
calidad que se esperan los
clientes/usuarios
Investigación sobre la
calidad percibida por los
clientes/usuarios
Análisis de la
comunicación externa
(estudio de la interacción
con los clientes/usuarios)
Definición de los criterios
de valoración de los
servicios
Fotografiar la
realidad de la
empresa: lo
que
empleados y
directivos
esperan para
la
organización
y lo que,
efectivament
e, realizan
para la
misma;
Fotografiar al
cliente/usuari
o: lo que se
espera de la
organización,
lo que recibe;
Fotografiar el
flujo de
información
que circula
entre
productores
del servicio y
beneficiarios
del mismo;
Acordar con
empleados y
directivos
estrategias a
actuar para
mejorar la
calidad del
servicio;
Implementar
dichas
estrategias;
Valorar los
resultados de
las
estrategias;
Corregir y/o
mejorar las
estrategias
propuestas.
Grado de cumplimiento exigible a un criterio de calidad. Dicho en otros
términos, define el rango en el que resulta aceptable el nivel de calidad que se
alcanza en un determinado proceso.
Los estándares de calidad determinan el nivel mínimo y máximo aceptable para
un indicador. Si el valor del indicador se encuentra dentro del rango significa que
estamos cumpliendo con el criterio de calidad que habíamos definido y que las
cosas transcurren conforme a lo previsto
Un indicador es una medida cuantitativa
que puede usarse como guía para
controlar y valorar la calidad de las
diferentes actividades.
Es decir, la forma particular en la que se
mide o evalúa cada uno de los criterios.
La Joint Commission International define un indicador
clínico como ”una medida cuantitativa que puede usarse
como guía para controlar y valorar la calidad de importantes
actividades de la asistencia al paciente y de los servicios de
apoyo”
• Simbolizan una actividad importante o crítica.
Ejemplo: % Absentismo, Productividad mensual, otros
• Son cuantificables
• Relevantes o útiles para la toma de decisiones
• Verificables. Que se puede comprobar mediante
información confiable
• Libres de sesgo estadístico o personal
• Aceptación institucional
• Justificable con relación a su costo – beneficio
• Válido. Correspondencia entre la información que
suministra el indicador y el fenómeno objeto de
análisis
• Confiable. Deben medir lo mismo en diferentes
contextos y en diferentes momentos
• Fácil de interpretar. A fin de facilitar su uso aún en el
caso de no contar con expertos en el área específica
• Aporta motivación hacia el alcance de las metas
• Promueve el trabajo en equipo
• Contribuye al desarrollo y crecimiento tanto
personal como del equipo
• Genera procesos de innovación y
enriquecimiento del trabajo diario
• Identifica oportunidades de mejoramiento
• Herramienta de información sobre la gestión del
negocio
• Impulsa la eficacia y la eficiencia de las
actividades de cada uno de los negocios
• Identifica fortalezas en las diversas actividades
• En base a la información, permite priorizar
actividades
• Establece una gerencia basada en datos y hechos
Expresión conceptual: Es el
significado de la expresión
matemática
Expresión matemática: Es la
relación matemática del
indicador
• Se debe determinar, para cada elemento crítico de éxito,
la mejor manera de medir su cumplimiento.
• Deben contar con: Nombre, forma de medición, unidad de
medida.
• Debe establecerse un proceso de validación continua, en
el que se perfeccione la definición de los indicadores a
través de la experiencia.
• Debe asociarse a una meta.
 Según qué miden
(dimensiones del
desempeño):
 Eficacia
 Calidad
 Eficiencia
 Economía
 Según etapa del proceso
productivo:
 Insumos
 Procesos
 Productos
(bienes y servicios)
 Resultados (intermedios y
finales)
• El uso de recursos (eficiencia)
• El impacto de los resultados (eficacia)
• El cumplimiento de objetivos
(efectividad)
• La concordancia de resultados
(calidad, productividad)
Es la medida de la propia contribución al objetivo de quien recibe nuestro producto / servicio
Están relacionados con la capacidad o acierto en la consecución de tareas y/o trabajos,
impacto en los resultados
No considera los recursos asignados
Satisfacción de los clientes= (Clientes satisfechos/Total clientes)x100
Ahorro (en costos) en los servicios prestados= (Ahorros logrados/Costos total
servicios) x100
Ausentismo y rotación del personal= (H-H ausentismo/H-H totales)x100
Es la relación entre los recursos planificados y los recursos reales
consumidos en la obtención de un determinado volumen de producción real
Permite medir, el Uso de los Recursos
EFICIENCIA = (RECURSOS PLANIFICADOS / RECURSOS
REALES) X 100
Eficiencia ≤100 %
Es la medida en que se cumplen
los objetivos de producción y/o
servicio en cantidad y plazo.
Ejemplo:
Oportunidad en atención de fallas =
(Fallas atendidas oportunamente /
Total de fallas reportadas) X 100
Es el grado de concordancia
entre las características de un
producto / servicio y los
requerimientos que debe
satisfacer
CALIDAD = CANT. TOTAL DE
UNID. QUE CUMPLEN LAS
ESPECIFICACIONES / CANTIDAD
TOTAL DE UNIDADES
PRODUCIDAS X 100
NIVEL DE RECHAZO =
CANTIDAD RECHAZADA /
CANTIDAD TOTAL DE UNIDADES
PRODUCIDAS X 100
Es la relación entre la cantidad de
productos / servicios obtenidos en
un proceso y la cantidad de recursos
consumidos para su obtención
PRODUCTIVIDAD = SALIDAS /
ENTRADA= PRODUCTO Ó
SERVICIOS / RECURSOS Ó
INSUMOS
Ejemplos:
(Total de facturas procesadas / Horas
hombre utilizadas)
(Total de pedidos entregados / Horas
hombre utilizadas)
• Conocimiento de los sistemas, las
instituciones y los procesos que en ella se
desarrollan.
• Disponibilidad de información válida,
pertinente y fiable
• Objetivos claros sobre el uso (manejo e
interpretación)
• Visión precisa del propósito que quiera
asignarse a un indicador
Bibliografía
• Asociación Española para la Calidad (AEC) (2002): Herramientas para la
calidad. Madrid, AEC.
• Ayestarán, S., Aritzeta, A., Gavilanes, J. (2006): Rumbo a la Innovación:
Trabajo en equipo y cambio cultural en las organizaciones.
• GARCIA. RAEZ. 2003. Sistemas de Indicadores de Calidad I. Publicaciones
Revista Notas Científicas. Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería
Industrial, UNMSM. Perú.
• Manual de Calidad Asistencial. 2009. Edita: SESCAM Servicio de Salud de
Castilla-La Mancha
• Saturno, P. 1997. ¿qué, cómo y cuando monitorizar, marco conceptual y guía
metodológica.
• SERNA GOMEZ. GERENCIA ESTRATEGICA: Teoría, Metodología,
alineamiento, Implementación y mapas índices Estratégicos de Gestión. 1997.
EDITORIAL 3R.

Más contenido relacionado

PDF
Normalización y acreditación de la calidad en instituciones de salud
PDF
La ingeniería de los servicios hospitalarios
PDF
Fundamentos de calidad 2014, Calidad en Salud.
PDF
Procesos de la ingenieria de servicios
PPT
Calidad En Salud
PPTX
PDF
Gestion calidad en salud
PPT
Calidad De La Atención en Salud
Normalización y acreditación de la calidad en instituciones de salud
La ingeniería de los servicios hospitalarios
Fundamentos de calidad 2014, Calidad en Salud.
Procesos de la ingenieria de servicios
Calidad En Salud
Gestion calidad en salud
Calidad De La Atención en Salud

La actualidad más candente (20)

PDF
Dimensiones de la calidad en salud.
PPTX
Calidad de las organizaciones de servicios de salud
PPT
Programas De Calidad En Salud
PPT
Gestion por proceso y Calidad Asistencial
PPT
Calidad En Servicios De Salud
PPTX
Control y garantía de calidad en organizaciones de Salud
PPTX
Protocolos en centros de salud
PPT
Programas de Calidad de Salud
PPT
Calidad En Salud
PPTX
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
PDF
Donabedia
PPTX
Programas de calidad y de servicios de salud flor valenzuela
PDF
Cultura de calidad en enfermeia
PDF
SERVQUAL - IGSS 2016 - MBN
PPTX
La calidad en el sector salud
PPT
Calidad de la atención en salud
PPTX
Gestión de la Calidad en Salud
PPT
Calidad En Salud
DOCX
Manual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca
PPTX
Calidad, marco conceptual y evolución en eervicios de salud. - CICAT-SALUD
Dimensiones de la calidad en salud.
Calidad de las organizaciones de servicios de salud
Programas De Calidad En Salud
Gestion por proceso y Calidad Asistencial
Calidad En Servicios De Salud
Control y garantía de calidad en organizaciones de Salud
Protocolos en centros de salud
Programas de Calidad de Salud
Calidad En Salud
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
Donabedia
Programas de calidad y de servicios de salud flor valenzuela
Cultura de calidad en enfermeia
SERVQUAL - IGSS 2016 - MBN
La calidad en el sector salud
Calidad de la atención en salud
Gestión de la Calidad en Salud
Calidad En Salud
Manual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca
Calidad, marco conceptual y evolución en eervicios de salud. - CICAT-SALUD
Publicidad

Similar a Monitorización de la calidad version 2014 (20)

PPTX
Indicadores de Gestión
PPTX
Mвdulo 2 - Mejoramiento Continuo de Procesos.pptx
PPTX
Mвdulo 2 - Mejoramiento Continuo de Procesos.pptx
PPTX
ANALISIS DE RESULTADS OPERACIONALES PREVENCION
PPTX
Indicadores De Gestion
PPT
313171328-Presentacion-Indicadores-de-Gestion-Con-Excel (1).ppt
PDF
Indicadoresgestionclinica
PPT
Concepto de calidad_upv(1)
PPT
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap4
PPTX
Indicadores de gestion
PPT
Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negro
PPT
Construcción de Indicadores
PPT
Construcción de Indicadores
PPTX
Indicadores de gestión para la evaluación de los servicios hospitalarios
PPTX
Modulo 4 la medida de la calidad indicadores
PDF
Clase 4 control de gestión indicadores de gestion hospital padre hurtado
PDF
Apap 2021 indicadores de desempeño apap 2021
PDF
Practica indicadores
PPTX
Gestión de la Calidad
Indicadores de Gestión
Mвdulo 2 - Mejoramiento Continuo de Procesos.pptx
Mвdulo 2 - Mejoramiento Continuo de Procesos.pptx
ANALISIS DE RESULTADS OPERACIONALES PREVENCION
Indicadores De Gestion
313171328-Presentacion-Indicadores-de-Gestion-Con-Excel (1).ppt
Indicadoresgestionclinica
Concepto de calidad_upv(1)
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap4
Indicadores de gestion
Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negro
Construcción de Indicadores
Construcción de Indicadores
Indicadores de gestión para la evaluación de los servicios hospitalarios
Modulo 4 la medida de la calidad indicadores
Clase 4 control de gestión indicadores de gestion hospital padre hurtado
Apap 2021 indicadores de desempeño apap 2021
Practica indicadores
Gestión de la Calidad
Publicidad

Más de Veronica Flores (20)

PDF
Sistemas de informacion hospitalaria adi
PDF
motores electricos
PDF
Importancia de las redes sociales en la educación virtual
PDF
Evaluación de tecnologías sanitarias ish2
PDF
Generalidades de la ingeniería de servicio en el
PDF
Fundamentos de planeacion estrategica
PPTX
Seguridad electrica en instalaciones hospitalarias
PDF
íNdice de seguridad hospitalaria
PDF
El mercurio
PPT
Soldadura autogena
PDF
Soldadur por arco electrico vf
PDF
Simbologia de soldadura
PDF
Cabina de seguirdad
PDF
Cojinetes
PDF
Tribología
PDF
Elementos de transmisión de potencia mecánica
PDF
Elementos de transmisión
PDF
Reguladores de presion y flujo prof. veronica flores
PDF
Seguridad hospitalaria vf
PDF
Enunciado
Sistemas de informacion hospitalaria adi
motores electricos
Importancia de las redes sociales en la educación virtual
Evaluación de tecnologías sanitarias ish2
Generalidades de la ingeniería de servicio en el
Fundamentos de planeacion estrategica
Seguridad electrica en instalaciones hospitalarias
íNdice de seguridad hospitalaria
El mercurio
Soldadura autogena
Soldadur por arco electrico vf
Simbologia de soldadura
Cabina de seguirdad
Cojinetes
Tribología
Elementos de transmisión de potencia mecánica
Elementos de transmisión
Reguladores de presion y flujo prof. veronica flores
Seguridad hospitalaria vf
Enunciado

Monitorización de la calidad version 2014

  • 1. Indicadores de calidad Prof. Ing. Verónica Flores
  • 2. Para Donabedian, la calidad de la asistencia sanitaria es “el nivel de utilización de los medios más adecuados para conseguir las mayores mejoras en la salud”. Por su parte Lohr, establece que la “Calidad es el grado en el que los servicios de salud aumentan la probabilidad de obtener unos resultados deseados y consistentes con los conocimientos actuales”.
  • 3. Evaluar la calidad asistencial es medir para mejorar e implica hacer juicios de valor sobre un aspecto concreto de la atención cuando se contrasta frente a un referente, norma o criterio. • Comparaciones entre la situación actual y aquella que es adecuada, óptima ó excelente Comparación • Condición que debe cumplir una determinada actividad, actuación o proceso para ser considerada de calidad. Criterio • Valorar los progresos en el nivel de calidad y considerar nuevas mejoras.Progresos
  • 4. Es una política de control cotidiano y regular de la calidad de los servicios que se prestan a los usuarios/clientes. Consiste en un conjunto de controles y análisis de la calidad del servicio, que van desde la labor realizada y el clima empresarial del productor de los servicios hasta la satisfacción del usuario/cliente
  • 5. Identificar cuál es el problema que está causando una ineficiencia en el servicio Reducir los costes de la comunicación interna y/o de la comunicación externa. Se quiere ampliar el número de usuarios/clientes Se necesita potenciar la competitividad Enfoque en los recursos humanos para obtener resultados a la medida del usuario/cliente.
  • 6. La Construcción de los indicadores a medir El establecimiento del plan de monitorización a aplicar, este deberá incluir la periodicidad de las mediciones y el método que se va a emplear.
  • 7. SITUACION OBJETIVO Medición de indicadores sobre aspectos o servicio relevantes Verificar que los valores son aceptables Identificar situaciones-problema o priorizar oportunidades de mejora Medición de indicadores sobre aspectos o servicio que han sido sometidos a ciclos de mejora continua Asegurarse de mantener las mejoras alcanzadas en el aspecto o servicio evaluado Medición de indicadores sobre aspectos o servicio de nuevo diseño Asegurarse de que el diseño funciona según lo previsto Fuente: Saturno, 1997.
  • 8. Análisis de la calidad planificada Comparación de la calidad planificada por los varios productores de servicios Análisis del clima organizacional estudiando la comunicación interna Definición de los indicadores de la calidad del Estudio de la calidad prestada Definición del perfil del cliente/usuario Definición del perfil del cliente/usuario al que se desea contactar Investigación sobre la calidad que se esperan los clientes/usuarios Investigación sobre la calidad percibida por los clientes/usuarios Análisis de la comunicación externa (estudio de la interacción con los clientes/usuarios) Definición de los criterios de valoración de los servicios
  • 9. Fotografiar la realidad de la empresa: lo que empleados y directivos esperan para la organización y lo que, efectivament e, realizan para la misma; Fotografiar al cliente/usuari o: lo que se espera de la organización, lo que recibe; Fotografiar el flujo de información que circula entre productores del servicio y beneficiarios del mismo; Acordar con empleados y directivos estrategias a actuar para mejorar la calidad del servicio; Implementar dichas estrategias; Valorar los resultados de las estrategias; Corregir y/o mejorar las estrategias propuestas.
  • 10. Grado de cumplimiento exigible a un criterio de calidad. Dicho en otros términos, define el rango en el que resulta aceptable el nivel de calidad que se alcanza en un determinado proceso. Los estándares de calidad determinan el nivel mínimo y máximo aceptable para un indicador. Si el valor del indicador se encuentra dentro del rango significa que estamos cumpliendo con el criterio de calidad que habíamos definido y que las cosas transcurren conforme a lo previsto
  • 11. Un indicador es una medida cuantitativa que puede usarse como guía para controlar y valorar la calidad de las diferentes actividades. Es decir, la forma particular en la que se mide o evalúa cada uno de los criterios.
  • 12. La Joint Commission International define un indicador clínico como ”una medida cuantitativa que puede usarse como guía para controlar y valorar la calidad de importantes actividades de la asistencia al paciente y de los servicios de apoyo”
  • 13. • Simbolizan una actividad importante o crítica. Ejemplo: % Absentismo, Productividad mensual, otros • Son cuantificables • Relevantes o útiles para la toma de decisiones • Verificables. Que se puede comprobar mediante información confiable • Libres de sesgo estadístico o personal • Aceptación institucional
  • 14. • Justificable con relación a su costo – beneficio • Válido. Correspondencia entre la información que suministra el indicador y el fenómeno objeto de análisis • Confiable. Deben medir lo mismo en diferentes contextos y en diferentes momentos • Fácil de interpretar. A fin de facilitar su uso aún en el caso de no contar con expertos en el área específica
  • 15. • Aporta motivación hacia el alcance de las metas • Promueve el trabajo en equipo • Contribuye al desarrollo y crecimiento tanto personal como del equipo • Genera procesos de innovación y enriquecimiento del trabajo diario • Identifica oportunidades de mejoramiento
  • 16. • Herramienta de información sobre la gestión del negocio • Impulsa la eficacia y la eficiencia de las actividades de cada uno de los negocios • Identifica fortalezas en las diversas actividades • En base a la información, permite priorizar actividades • Establece una gerencia basada en datos y hechos
  • 17. Expresión conceptual: Es el significado de la expresión matemática Expresión matemática: Es la relación matemática del indicador
  • 18. • Se debe determinar, para cada elemento crítico de éxito, la mejor manera de medir su cumplimiento. • Deben contar con: Nombre, forma de medición, unidad de medida. • Debe establecerse un proceso de validación continua, en el que se perfeccione la definición de los indicadores a través de la experiencia. • Debe asociarse a una meta.
  • 19.  Según qué miden (dimensiones del desempeño):  Eficacia  Calidad  Eficiencia  Economía  Según etapa del proceso productivo:  Insumos  Procesos  Productos (bienes y servicios)  Resultados (intermedios y finales)
  • 20. • El uso de recursos (eficiencia) • El impacto de los resultados (eficacia) • El cumplimiento de objetivos (efectividad) • La concordancia de resultados (calidad, productividad)
  • 21. Es la medida de la propia contribución al objetivo de quien recibe nuestro producto / servicio Están relacionados con la capacidad o acierto en la consecución de tareas y/o trabajos, impacto en los resultados No considera los recursos asignados Satisfacción de los clientes= (Clientes satisfechos/Total clientes)x100 Ahorro (en costos) en los servicios prestados= (Ahorros logrados/Costos total servicios) x100 Ausentismo y rotación del personal= (H-H ausentismo/H-H totales)x100
  • 22. Es la relación entre los recursos planificados y los recursos reales consumidos en la obtención de un determinado volumen de producción real Permite medir, el Uso de los Recursos EFICIENCIA = (RECURSOS PLANIFICADOS / RECURSOS REALES) X 100 Eficiencia ≤100 %
  • 23. Es la medida en que se cumplen los objetivos de producción y/o servicio en cantidad y plazo. Ejemplo: Oportunidad en atención de fallas = (Fallas atendidas oportunamente / Total de fallas reportadas) X 100
  • 24. Es el grado de concordancia entre las características de un producto / servicio y los requerimientos que debe satisfacer CALIDAD = CANT. TOTAL DE UNID. QUE CUMPLEN LAS ESPECIFICACIONES / CANTIDAD TOTAL DE UNIDADES PRODUCIDAS X 100 NIVEL DE RECHAZO = CANTIDAD RECHAZADA / CANTIDAD TOTAL DE UNIDADES PRODUCIDAS X 100
  • 25. Es la relación entre la cantidad de productos / servicios obtenidos en un proceso y la cantidad de recursos consumidos para su obtención PRODUCTIVIDAD = SALIDAS / ENTRADA= PRODUCTO Ó SERVICIOS / RECURSOS Ó INSUMOS Ejemplos: (Total de facturas procesadas / Horas hombre utilizadas) (Total de pedidos entregados / Horas hombre utilizadas)
  • 26. • Conocimiento de los sistemas, las instituciones y los procesos que en ella se desarrollan. • Disponibilidad de información válida, pertinente y fiable • Objetivos claros sobre el uso (manejo e interpretación) • Visión precisa del propósito que quiera asignarse a un indicador
  • 27. Bibliografía • Asociación Española para la Calidad (AEC) (2002): Herramientas para la calidad. Madrid, AEC. • Ayestarán, S., Aritzeta, A., Gavilanes, J. (2006): Rumbo a la Innovación: Trabajo en equipo y cambio cultural en las organizaciones. • GARCIA. RAEZ. 2003. Sistemas de Indicadores de Calidad I. Publicaciones Revista Notas Científicas. Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Industrial, UNMSM. Perú. • Manual de Calidad Asistencial. 2009. Edita: SESCAM Servicio de Salud de Castilla-La Mancha • Saturno, P. 1997. ¿qué, cómo y cuando monitorizar, marco conceptual y guía metodológica. • SERNA GOMEZ. GERENCIA ESTRATEGICA: Teoría, Metodología, alineamiento, Implementación y mapas índices Estratégicos de Gestión. 1997. EDITORIAL 3R.