Motor monofásico.

Este tipo de motor es muy utilizado en electrodomésticos porque pueden
funcionar con redes monofásicas algo que ocurre con nuestras viviendas.
En los motores monofásicos no resulta sencillo iniciar el campo giratorio, por lo
cual, se tiene que usar algún elemento auxiliar. Dependiendo del método
empleado en el arranque, podemos distinguir dos grandes grupos de motores
monofásicos:

                      Motor monofásico de inducción.

Su funcionamiento es el mismo que el de los motores asíncronos de inducción.
Dentro de este primer grupo disponemos de los siguientes motores:

1. De polos auxiliares o también llamados de fase partida.
2. Con condensador.
3. Con espira en cortocircuito o también llamados de polos partidos.

                       Motor monofásico de colector.

Son similares a los motores de corriente continua respecto a su
funcionamiento. Existen dos clases de estos motores:

1. Universales.
2. De repulsión.

                     Motor monofásico de fase partida.

Este tipo de motor tiene dos devanados bien diferenciados, un devanado
principal y otro devanado auxiliar. El devanado auxiliar es el que provoca el
arranque del motor, gracias a que desfasa un flujo magnético respecto al flujo
del devanado principal, de esta manera, logra tener dos fases en el momento
del arranque.
Al tener el devanado auxiliar la corriente desfasada respecto a la corriente
principal, se genera un campo magnético que facilita el giro del rotor. Cuando
la velocidad del giro del rotor acelera el par de motor aumenta. Cuando dicha
velocidad está próxima al sincronismo, se logran alcanzar un par de motor tan
elevado como en un motor trifásico, o casi. Cuando la velocidad alcanza un 75
% de sincronismo, el devanado auxiliar se desconecta gracias a un interruptor
centrífugo que llevan incorporados estos motores de serie, lo cual hace que el
motor solo funcione con el devanado principal.
Este tipo de motor dispone de un rotor de jaula de ardilla como los utilizados en
los motores trifásicos.
El par de motor de éstos motores oscila entre 1500 y 3000 r.p.m., dependiendo
si el motor es de 2 ó 4 polos, teniendo unas tensiones de 125 y 220 V. La
velocidad es prácticamente constante. Para invertir el giro del motor se
intercambian los cables de uno solo de los devanados (principal o auxiliar), algo
que se puede realizar facilmente en la caja de conexiones o bornes que viene
de serie con el motor.
Monofadico
Motor eléctrico
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda




Campo magnético que rota como suma de vectores magnéticos a partir de 3 bobinas de la
fase.




Rotor de un motor eléctrico.

Un motor eléctrico es una máquina eléctrica que transforma energía eléctrica en
energía mecánica por medio de campos magnéticos variables electromagnéticas.
Algunos de los motores eléctricos son reversibles, pueden transformar energía mecánica
en energía eléctrica funcionando como generadores. Los motores eléctricos de tracción
usados en locomotoras realizan a menudo ambas tareas, si se los equipa con frenos
regenerativos.
Son ampliamente utilizados en instalaciones industriales, comerciales y particulares.
Pueden funcionar conectados a una red de suministro eléctrico o a baterías. Así, en
automóviles se están empezando a utilizar en vehículos híbridos para aprovechar las
ventajas de ambos.


Contenido
[ocultar]

       1 Principio de funcionamiento
       2 Ventajas
       3 Motores de corriente continua
       4 Motores de corriente alterna
           o 4.1 Asíncrono o de inducción
                     4.1.1 Jaula de ardilla
                             4.1.1.1 Monofásicos
                             4.1.1.2 Trifásicos
                     4.1.2 Rotor Devanado
                             4.1.2.1 Monofásicos
                             4.1.2.2 Trifásico
           o 4.2 Síncrono
       5 Usos
       6 Cambio de sentido de giro
       7 Regulación de velocidad
       8 Véase también
       9 Enlaces externos


[editar] Principio de funcionamiento
Véanse también: Fuerza de Lorentz y Ley de coulomb

Los motores de corriente alterna y los de corriente continua se basan en el mismo
principio de funcionamiento, el cual establece que si un conductor por el que circula una
corriente eléctrica se encuentra dentro de la acción de un campo magnético, éste tiende
a desplazarse perpendicularmente a las líneas de acción del campo magnético.

El conductor tiende a funcionar como un electroimán debido a la corriente eléctrica que
circula por el mismo adquiriendo de esta manera propiedades magnéticas, que
provocan, debido a la interacción con los polos ubicados en el estátor, el movimiento
circular que se observa en el rotor del motor. Aprovechando el estator y rotor ambos de
acero laminado al silicio se produce un campo magnético uniforme en el motor.

Partiendo del hecho de que cuando pasa corriente por un conductor produce un campo
magnético, además si lo ponemos dentro de la acción de un campo magnético potente,
el producto de la interacción de ambos campos magnéticos hace que el conductor tienda
a desplazarse produciendo así la energía mecánica. Dicha energía es comunicada al
exterior mediante un dispositivo llamado flecha.
[editar] Ventajas

En diversas circunstancias presenta muchas ventajas respecto a los motores de
combustión:

        A igual potencia, su tamaño y peso son más reducidos.
        Se pueden construir de cualquier tamaño.
        Tiene un par de giro elevado y, según el tipo de motor, prácticamente constante.
        Su rendimiento es muy elevado (típicamente en torno al 75%, aumentando el mismo a
        medida que se incrementa la potencia de la máquina).
        Este tipo de motores no emite contaminantes, aunque en la generación de energía
        eléctrica de la mayoría de las redes de suministro sí emiten contaminantes.

[editar] Motores de corriente continua
Artículo principal: Motor de corriente continua.




Diversos motores eléctricos.

Los motores de corriente continua se clasifican según la forma como estén conectados,
en:

        Motor serie
        Motor compound
        Motor shunt
        Motor eléctrico sin escobillas

Además de los anteriores, existen otros tipos que son utilizados en electrónica:

        Motor paso a paso
        Servomotor
        Motor sin núcleo

[editar] Motores de corriente alterna
Artículo principal: Motor de corriente alterna.
Los motores de C.A. se clasifican de la siguiente manera:

                             [editar] Asíncrono o de inducción

Los motores asíncronos o de inducción son aquellos motores eléctricos en los que el
rotor nunca llega a girar en la misma frecuencia con la que lo hace el campo magnético
del estator. Cuanto mayor es el par motor mayor es esta diferencia de frecuencias.

[editar] Jaula de ardilla

Un rotor de jaula de ardilla es la parte que rota usada comúnmente en un motor de
inducción de corriente alterna. Un motor eléctrico con un rotor de jaula de ardilla
también se llama "motor de jaula de ardilla". En su forma instalada, es un cilindro
montado en un eje. Internamente contiene barras conductoras longitudinales de
aluminio o de cobre con surcos y conectados juntos en ambos extremos poniendo en
cortocircuito los anillos que forman la jaula. El nombre se deriva de la semejanza entre
esta jaula de anillos y barras y la rueda de un hámster (ruedas probablemente similares
existen para las ardillas domésticas)

Anteriormente se usaban rotores con barras conectadas entre si con tuercas lo que da
problemas cuando perdían presión y provocan mal contacto. Eso se mejoro usando
jaulas de ardilla sin tuercas, son de material fundido, en el futuro se pretende utilizar
cobre en la jaula para mejorar la eficiencia, actualmente se utiliza aluminio.

Artículo principal: Jaula de ardilla.

[editar] Monofásicos

        Motor de arranque a resistencia. Posee dos bobinas una de arranque y una bobina de
        trabajo.
        Motor de arranque a condensador. Posee un condensador electrolítico en serie con la
        bobina de arranque la cual proporciona más fuerza al momento de la marcha y se
        puede colocar otra en paralelo la cual mejora la reactancia del motor permitiendo que
        entregue toda la potencia.
        Motor de marcha.
        Motor de doble condensador.
        Motor de polos sombreados o polo sombra.

[editar] Trifásicos

        Motor de Inducción.

A tres fases.

La mayoría de los motores trifásicos tienen una carga equilibrada, es decir, consumen lo
mismo en las tres fases, ya estén conectados en estrella o en triángulo. Las tensiones en
cada fase en este caso son iguales al resultado de dividir la tensión de línea por raíz de
tres. Por ejemplo, si la tensión de línea es 380 V, entonces la tensión de cada fase es
220 V.
Véase también: Sistema trifásico

[editar] Rotor Devanado

El rotor devanado o bobinado, como su nombre lo indica, lleva unas bobinas que se
conectan a unos anillos deslizantes colocados en el eje; por medio de unas escobillas se
conecta el rotor a unas resistencias que se pueden variar hasta poner el rotor en corto
circuito al igual que el eje de jaula de ardilla.

[editar] Monofásicos

        Motor universal
        Motor de Inducción
        Motor de fase partida
        Motor por reluctancia
        Motor de polos sombreados

[editar] Trifásico

        Motor asíncrono
        Motor síncrono

                                    [editar] Síncrono

En este tipo de motores y en condiciones normales, el rotor gira a las mismas
revoluciones que lo hace el campo magnético del estator.

[editar] Usos

Los motores eléctricos se utilizan en la gran mayoría de las máquinas modernas. Su
reducido tamaño permite introducir motores potentes en máquinas de pequeño tamaño,
por ejemplo taladros o batidoras.

[editar] Cambio de sentido de giro

Para efectuar el cambio de sentido de giro de los motores eléctricos de corriente alterna
se siguen unos simples pasos tales como:

        Para motores monofásicos únicamente es necesario invertir las terminales del
        devanado de arranque, esto se puede realizar manualmente o con unos relevadores
        Para motores trifásicos únicamente es necesario invertir dos de las conexiones de
        alimentación correspondientes a dos fases de acuerdo a la secuencia de trifases.
        Para motores de a.c. es necesario invertir los contactos del par de arranque.

[editar] Regulación de velocidad

En los motores asíncronos trifásicos existen dos formas de poder variar la velocidad,
una es variando la frecuencia mediante un equipo electrónico especial y la otra es
variando la polaridad gracias al diseño del motor. Esto último es posible en los motores
de devanado separado, o los motores de conexión Dahlander pero solo es posible tener
un cambio de polaridad limitado ejem: 2 polos y 4.
Monofadico

Más contenido relacionado

PDF
Motor eléctrico
PDF
Estudiantes
PDF
2448049 Manual De Motores Electricos
PPTX
principio funcionamiento motor, motores eléctricos y de combustión interna
PDF
Motor Eléctrico
DOCX
Motor eléctrico
PPTX
Motores eléctricos
PDF
Motor eléctrico
Estudiantes
2448049 Manual De Motores Electricos
principio funcionamiento motor, motores eléctricos y de combustión interna
Motor Eléctrico
Motor eléctrico
Motores eléctricos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Motores Eléctricos
PDF
Proyecto motores-electricos-tipo-jaula-de-ardilla
DOCX
Tipos de motores eléctricos
DOCX
Motores electricos
PPTX
PPTX
MOTORES ELECTRICOS
DOCX
Motor electrico trifasico
PPTX
Aplicacion de motores maquinas iii
PDF
Motores síncronos
PPTX
Motores electricos
PDF
Tipos de motores electricos
PPTX
DOCX
Motor Universal
PPTX
Catalogo de motores trifasicos
PPT
motor electrico
PPTX
Motor eléctrico
PPTX
Diapositivas dhtic
PPTX
Catalogo trifasicos
PDF
Motores monofásicos de inducción
Motores Eléctricos
Proyecto motores-electricos-tipo-jaula-de-ardilla
Tipos de motores eléctricos
Motores electricos
MOTORES ELECTRICOS
Motor electrico trifasico
Aplicacion de motores maquinas iii
Motores síncronos
Motores electricos
Tipos de motores electricos
Motor Universal
Catalogo de motores trifasicos
motor electrico
Motor eléctrico
Diapositivas dhtic
Catalogo trifasicos
Motores monofásicos de inducción
Publicidad

Destacado (10)

DOCX
Andromeda
PPT
WUDPamplona2008 Análisis de la señalética
PDF
Cevallos N
PDF
" Entre emprendedores hoy copiar es muy original "
PDF
El imaginero
DOC
La educación
PPT
Tarea presentación multimedia
PDF
Historia de las telecomunicaciones
PPTX
DGT En la carretera como en la vida todos estamos conectados
PPS
La destruccion del mundo hugo
Andromeda
WUDPamplona2008 Análisis de la señalética
Cevallos N
" Entre emprendedores hoy copiar es muy original "
El imaginero
La educación
Tarea presentación multimedia
Historia de las telecomunicaciones
DGT En la carretera como en la vida todos estamos conectados
La destruccion del mundo hugo
Publicidad

Similar a Monofadico (20)

PDF
Motor eléctrico
PDF
Motor eléctrico
PDF
Motores y maquinas electricas
PPTX
Motores de combustion electrica
PPTX
Motores Eléctricos
PDF
12 motores
PPTX
Presentación introducción a sistemas electromecánicos
PPT
El motor electrico
DOCX
El motor monofásico y trifasico
DOCX
Motorelectricotrifasico
DOCX
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
PPTX
Motores de corriente alterna
DOCX
Motores eléctricos
PPTX
Motores Corriente Continua & Alterna.
DOCX
Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.
DOCX
Escrito Motor
DOCX
MOTORES ELECTRICOS
PDF
Motores electricos presentacion
PDF
Mecanica
Motor eléctrico
Motor eléctrico
Motores y maquinas electricas
Motores de combustion electrica
Motores Eléctricos
12 motores
Presentación introducción a sistemas electromecánicos
El motor electrico
El motor monofásico y trifasico
Motorelectricotrifasico
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Motores de corriente alterna
Motores eléctricos
Motores Corriente Continua & Alterna.
Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.
Escrito Motor
MOTORES ELECTRICOS
Motores electricos presentacion
Mecanica

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Monofadico

  • 1. Motor monofásico. Este tipo de motor es muy utilizado en electrodomésticos porque pueden funcionar con redes monofásicas algo que ocurre con nuestras viviendas. En los motores monofásicos no resulta sencillo iniciar el campo giratorio, por lo cual, se tiene que usar algún elemento auxiliar. Dependiendo del método empleado en el arranque, podemos distinguir dos grandes grupos de motores monofásicos: Motor monofásico de inducción. Su funcionamiento es el mismo que el de los motores asíncronos de inducción. Dentro de este primer grupo disponemos de los siguientes motores: 1. De polos auxiliares o también llamados de fase partida. 2. Con condensador. 3. Con espira en cortocircuito o también llamados de polos partidos. Motor monofásico de colector. Son similares a los motores de corriente continua respecto a su funcionamiento. Existen dos clases de estos motores: 1. Universales. 2. De repulsión. Motor monofásico de fase partida. Este tipo de motor tiene dos devanados bien diferenciados, un devanado principal y otro devanado auxiliar. El devanado auxiliar es el que provoca el arranque del motor, gracias a que desfasa un flujo magnético respecto al flujo del devanado principal, de esta manera, logra tener dos fases en el momento del arranque. Al tener el devanado auxiliar la corriente desfasada respecto a la corriente principal, se genera un campo magnético que facilita el giro del rotor. Cuando la velocidad del giro del rotor acelera el par de motor aumenta. Cuando dicha velocidad está próxima al sincronismo, se logran alcanzar un par de motor tan elevado como en un motor trifásico, o casi. Cuando la velocidad alcanza un 75 % de sincronismo, el devanado auxiliar se desconecta gracias a un interruptor centrífugo que llevan incorporados estos motores de serie, lo cual hace que el motor solo funcione con el devanado principal. Este tipo de motor dispone de un rotor de jaula de ardilla como los utilizados en los motores trifásicos. El par de motor de éstos motores oscila entre 1500 y 3000 r.p.m., dependiendo si el motor es de 2 ó 4 polos, teniendo unas tensiones de 125 y 220 V. La velocidad es prácticamente constante. Para invertir el giro del motor se intercambian los cables de uno solo de los devanados (principal o auxiliar), algo que se puede realizar facilmente en la caja de conexiones o bornes que viene de serie con el motor.
  • 3. Motor eléctrico De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Campo magnético que rota como suma de vectores magnéticos a partir de 3 bobinas de la fase. Rotor de un motor eléctrico. Un motor eléctrico es una máquina eléctrica que transforma energía eléctrica en energía mecánica por medio de campos magnéticos variables electromagnéticas. Algunos de los motores eléctricos son reversibles, pueden transformar energía mecánica en energía eléctrica funcionando como generadores. Los motores eléctricos de tracción usados en locomotoras realizan a menudo ambas tareas, si se los equipa con frenos regenerativos.
  • 4. Son ampliamente utilizados en instalaciones industriales, comerciales y particulares. Pueden funcionar conectados a una red de suministro eléctrico o a baterías. Así, en automóviles se están empezando a utilizar en vehículos híbridos para aprovechar las ventajas de ambos. Contenido [ocultar] 1 Principio de funcionamiento 2 Ventajas 3 Motores de corriente continua 4 Motores de corriente alterna o 4.1 Asíncrono o de inducción  4.1.1 Jaula de ardilla  4.1.1.1 Monofásicos  4.1.1.2 Trifásicos  4.1.2 Rotor Devanado  4.1.2.1 Monofásicos  4.1.2.2 Trifásico o 4.2 Síncrono 5 Usos 6 Cambio de sentido de giro 7 Regulación de velocidad 8 Véase también 9 Enlaces externos [editar] Principio de funcionamiento Véanse también: Fuerza de Lorentz y Ley de coulomb Los motores de corriente alterna y los de corriente continua se basan en el mismo principio de funcionamiento, el cual establece que si un conductor por el que circula una corriente eléctrica se encuentra dentro de la acción de un campo magnético, éste tiende a desplazarse perpendicularmente a las líneas de acción del campo magnético. El conductor tiende a funcionar como un electroimán debido a la corriente eléctrica que circula por el mismo adquiriendo de esta manera propiedades magnéticas, que provocan, debido a la interacción con los polos ubicados en el estátor, el movimiento circular que se observa en el rotor del motor. Aprovechando el estator y rotor ambos de acero laminado al silicio se produce un campo magnético uniforme en el motor. Partiendo del hecho de que cuando pasa corriente por un conductor produce un campo magnético, además si lo ponemos dentro de la acción de un campo magnético potente, el producto de la interacción de ambos campos magnéticos hace que el conductor tienda a desplazarse produciendo así la energía mecánica. Dicha energía es comunicada al exterior mediante un dispositivo llamado flecha.
  • 5. [editar] Ventajas En diversas circunstancias presenta muchas ventajas respecto a los motores de combustión: A igual potencia, su tamaño y peso son más reducidos. Se pueden construir de cualquier tamaño. Tiene un par de giro elevado y, según el tipo de motor, prácticamente constante. Su rendimiento es muy elevado (típicamente en torno al 75%, aumentando el mismo a medida que se incrementa la potencia de la máquina). Este tipo de motores no emite contaminantes, aunque en la generación de energía eléctrica de la mayoría de las redes de suministro sí emiten contaminantes. [editar] Motores de corriente continua Artículo principal: Motor de corriente continua. Diversos motores eléctricos. Los motores de corriente continua se clasifican según la forma como estén conectados, en: Motor serie Motor compound Motor shunt Motor eléctrico sin escobillas Además de los anteriores, existen otros tipos que son utilizados en electrónica: Motor paso a paso Servomotor Motor sin núcleo [editar] Motores de corriente alterna Artículo principal: Motor de corriente alterna.
  • 6. Los motores de C.A. se clasifican de la siguiente manera: [editar] Asíncrono o de inducción Los motores asíncronos o de inducción son aquellos motores eléctricos en los que el rotor nunca llega a girar en la misma frecuencia con la que lo hace el campo magnético del estator. Cuanto mayor es el par motor mayor es esta diferencia de frecuencias. [editar] Jaula de ardilla Un rotor de jaula de ardilla es la parte que rota usada comúnmente en un motor de inducción de corriente alterna. Un motor eléctrico con un rotor de jaula de ardilla también se llama "motor de jaula de ardilla". En su forma instalada, es un cilindro montado en un eje. Internamente contiene barras conductoras longitudinales de aluminio o de cobre con surcos y conectados juntos en ambos extremos poniendo en cortocircuito los anillos que forman la jaula. El nombre se deriva de la semejanza entre esta jaula de anillos y barras y la rueda de un hámster (ruedas probablemente similares existen para las ardillas domésticas) Anteriormente se usaban rotores con barras conectadas entre si con tuercas lo que da problemas cuando perdían presión y provocan mal contacto. Eso se mejoro usando jaulas de ardilla sin tuercas, son de material fundido, en el futuro se pretende utilizar cobre en la jaula para mejorar la eficiencia, actualmente se utiliza aluminio. Artículo principal: Jaula de ardilla. [editar] Monofásicos Motor de arranque a resistencia. Posee dos bobinas una de arranque y una bobina de trabajo. Motor de arranque a condensador. Posee un condensador electrolítico en serie con la bobina de arranque la cual proporciona más fuerza al momento de la marcha y se puede colocar otra en paralelo la cual mejora la reactancia del motor permitiendo que entregue toda la potencia. Motor de marcha. Motor de doble condensador. Motor de polos sombreados o polo sombra. [editar] Trifásicos Motor de Inducción. A tres fases. La mayoría de los motores trifásicos tienen una carga equilibrada, es decir, consumen lo mismo en las tres fases, ya estén conectados en estrella o en triángulo. Las tensiones en cada fase en este caso son iguales al resultado de dividir la tensión de línea por raíz de tres. Por ejemplo, si la tensión de línea es 380 V, entonces la tensión de cada fase es 220 V.
  • 7. Véase también: Sistema trifásico [editar] Rotor Devanado El rotor devanado o bobinado, como su nombre lo indica, lleva unas bobinas que se conectan a unos anillos deslizantes colocados en el eje; por medio de unas escobillas se conecta el rotor a unas resistencias que se pueden variar hasta poner el rotor en corto circuito al igual que el eje de jaula de ardilla. [editar] Monofásicos Motor universal Motor de Inducción Motor de fase partida Motor por reluctancia Motor de polos sombreados [editar] Trifásico Motor asíncrono Motor síncrono [editar] Síncrono En este tipo de motores y en condiciones normales, el rotor gira a las mismas revoluciones que lo hace el campo magnético del estator. [editar] Usos Los motores eléctricos se utilizan en la gran mayoría de las máquinas modernas. Su reducido tamaño permite introducir motores potentes en máquinas de pequeño tamaño, por ejemplo taladros o batidoras. [editar] Cambio de sentido de giro Para efectuar el cambio de sentido de giro de los motores eléctricos de corriente alterna se siguen unos simples pasos tales como: Para motores monofásicos únicamente es necesario invertir las terminales del devanado de arranque, esto se puede realizar manualmente o con unos relevadores Para motores trifásicos únicamente es necesario invertir dos de las conexiones de alimentación correspondientes a dos fases de acuerdo a la secuencia de trifases. Para motores de a.c. es necesario invertir los contactos del par de arranque. [editar] Regulación de velocidad En los motores asíncronos trifásicos existen dos formas de poder variar la velocidad, una es variando la frecuencia mediante un equipo electrónico especial y la otra es variando la polaridad gracias al diseño del motor. Esto último es posible en los motores
  • 8. de devanado separado, o los motores de conexión Dahlander pero solo es posible tener un cambio de polaridad limitado ejem: 2 polos y 4.