SlideShare una empresa de Scribd logo
MONOGRAFÍA
Michelle Barrionuevo
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
 Primarias: Primera mano.
 Observación- ver y oír.
 Forma- participa y no participa.
 Lugar- campo abierto y laboratorio.
 Número de observados- individual y grupal.
 Encuesta
 Entrevista
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
 Secundarias: Ya han sido estudiadas.
• Lectura.
PRIMARIASEncuesta
Anónima
Tipos de
preguntas:
Abiertas/mixtas
Cerradas (si-
no)
Múltiples
LA ENCUESTA PUEDE SER:
 Personal.- Directa, es decir en contacto con
la persona.
 Impersonal.- Gran grupo de personas.
 Correo electrónico.- Sitio web.
 Por teléfono.- Vía de comunicación.
ENTREVISTA
Dialogo con una
persona.
Recomendaciones:
A personas conocedoras del tema (profesionales).
Anticipar la entrevista (8días antes).
Vestir adecuadamente.
Ser puntual, llegar 10 minutos antes.
Llevar el cuestionario y material para la encuesta.
Saludar: informar el tema, objetivo, la razón.
Realizar preguntas abiertas y mixtas.
Agradecer.
SECUNDARIAS
Lectura
Comprender
entender lo
leído.
Es aprender
conectándose
con el texto.
Niveles
1. Mecánico.- el
lector debe
considerar los
signos de
puntuación.
2.
Interpretación.-
Uso del
diccionario.
3. Establece
juicios.- Da a
conocer su propio
criterio.
4. Juicios de
valor.- Da sus
propias
interpretaciones,
analiza (sabe lo
que lee).
TIPOS DE LECTURA
 Lectura rápida (exploratoria).- Se pone en
contacto con el texto.
 Lectura compresiva.- subraya las ideas
importantes. Técnicas:
 Seleccionar el texto.
 Determinar párrafos coherentes.
 Lectura silenciosa.
 Lectura comprensiva.
 Comentar.
 Intervenir acuerdos.
 Registrar ideas principales.
 Establecer conclusiones.
 Lectura comentada.- Técnica exegética.
PROBIDAD ACADÉMICA
PLAGIO- RESPETAR IDEAS AJENAS.
 Menos de 40
palabras.
 Menos de 4 líneas.
 A continuación del
texto.
 Más de 40 palabras.
 Más de 4 líneas.
 A parte del texto.
Citas Cortas Citas Largas
Fuera del contenido: Notas al pie de página (números).
No contabilizar palabras.
MANERA DE CITAR-EJEMPLOS:
 Texto impreso.- HOSSEINI Khaled: cometas en el
cielo. Edición segunda, edib. RODESA. España
2014. pp 14-15.
 Texto digital.- PDF: Khaled Hosseini: Cometas en el
cielo. http//www.monografias.com 28-10-
2014 (14H15).
NOTASALPIEDEPÁGINA
 cfr. :Se coloca en parafraseos.
 Ídem. : Cuando se repite la
dirección electrónica y el autor.
 Ibid. : Mismo autor, mismo libro,
diferente página.
 Op.Cit. : Volver de páginas
anteriores a repetir.
PARA ELABORAR LA MONOGRAFÍA:
• Metas a lograrse.
• Utilizar verbos infinitivos
(ar,er,ir).Objetivos:
• Qué se va hacer para investigar
el mismo.
• Emplear: ¿qué?, ¿cómo?, ¿para
qué?.
Objetivo
General
• Permitirán llegar al conocimiento
buscado.Objetivo
Específico
Hipótesis.- Es una suposición,
y la brújula de investigación.
Negativa
Afirmativa
Pregunta
(¿?)
• Porcentual
(%)
VARIABLES
 V. Independiente.-
Causa
 V. Dependiente.-
Efecto
Ejemplo: ¿Hasta qué punto el ejercicio físico complementario con el
consumo de chía influye en el adelgazamiento de una persona?
Variable independiente
Variable dependiente
PLAN DE INVESTIGACIÓN
Enfoque
• Detalles de como voy hacer.
• Metodología.
Contexto
Histórico
• Copiar lo que dicen los libros.
• Buscar en libros relacionados con mi tema.
• Coger ideas importantes de estos.
Contexto
espacial
• Lugar en donde se va a realizar la investigación.
Fuentes
• Colocar las fuentes bibliográficas.
Recursos
• Económicos - materiales.
Técnicas de
investigació
n
• Libros, entrevistas, observación.
DESARROLLO DE LA MONOGRAFÍA
1. Introducción ( Presentar: problema de
investigación, explicaciones macro a micro,
importancia, justificar por qué eligió ese tema
y como lo va hacer).
2. Desarrollo (2variables)
3. Metodología (materiales, procedimiento)
4. Recolección de datos
5. Resultados
6. Análisis de Resultados
7. Conclusiones
8. Bibliografía

Más contenido relacionado

PPT
Sujetos del Comercio
PDF
CV_Alexander_Barreira_Out14
PDF
Existências pet 15 09-14
PDF
Flp regulamento 2015
DOCX
Oração
PDF
Foco Nas Principais Escrever Um Blog De Estratégias Para O Crescimento
DOCX
Analise foto
Sujetos del Comercio
CV_Alexander_Barreira_Out14
Existências pet 15 09-14
Flp regulamento 2015
Oração
Foco Nas Principais Escrever Um Blog De Estratégias Para O Crescimento
Analise foto

Destacado (17)

PDF
Comida_Logo
DOCX
Diario día 1
PDF
Assem4.PDF
DOCX
resenha das obras , escrita por Zito
PDF
HPIA-Castro3
PPTX
Diapositivass Comunicacion Intecractiva, Roberto Morales, seccion: M-746
PDF
5163 Módulo 2. Promoción
PDF
ICEI | Março 2014 | Divulgação 21/03/2014
DOCX
ficha 3
PPTX
Los niños en el recreo
DOC
Cartaz semana da leitura 2014
DOC
Proclamaçao da republica
PDF
Arandanos
PDF
Autismo e educação números de 1 a 100
PPTX
Tarea pp clase 3
Comida_Logo
Diario día 1
Assem4.PDF
resenha das obras , escrita por Zito
HPIA-Castro3
Diapositivass Comunicacion Intecractiva, Roberto Morales, seccion: M-746
5163 Módulo 2. Promoción
ICEI | Março 2014 | Divulgação 21/03/2014
ficha 3
Los niños en el recreo
Cartaz semana da leitura 2014
Proclamaçao da republica
Arandanos
Autismo e educação números de 1 a 100
Tarea pp clase 3
Publicidad

Similar a Monografia (20)

DOC
Programacion 2013 2014
PPT
Propuestas
DOCX
PLANEACION DE TERCER GRADO DE DANY OROYECTOS
DOCX
Sílabo de inglés
PDF
Seis actividades de_escritura_creativa_b
PDF
Modulo formativo basic 1
PDF
Modulo formativo basic 1
DOCX
Proyecto 3° año
PDF
Sesión de sustantivos
PPTX
Didáctica crítica
DOC
1°_GRADO_-_EDA_DIAGNÓSTICA para docentes
PPT
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó.Secuencia de Trabajo en Escuela ...
DOCX
PLAN DE CLASES ESPAÑOL 7 MENSUAL ENERO-FEBRERO.docx
PPTX
Rincones (1).pptx
PPT
Trabajo Colaborativo
PDF
Acceder a materiales didácticos on line
PDF
Trabajo cooperativo
DOCX
proyecto de aprendizaje " conocemos las mariposa" de la edad de 3, 4 y 5 año...
DOCX
SIlabo primer nivel
Programacion 2013 2014
Propuestas
PLANEACION DE TERCER GRADO DE DANY OROYECTOS
Sílabo de inglés
Seis actividades de_escritura_creativa_b
Modulo formativo basic 1
Modulo formativo basic 1
Proyecto 3° año
Sesión de sustantivos
Didáctica crítica
1°_GRADO_-_EDA_DIAGNÓSTICA para docentes
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó.Secuencia de Trabajo en Escuela ...
PLAN DE CLASES ESPAÑOL 7 MENSUAL ENERO-FEBRERO.docx
Rincones (1).pptx
Trabajo Colaborativo
Acceder a materiales didácticos on line
Trabajo cooperativo
proyecto de aprendizaje " conocemos las mariposa" de la edad de 3, 4 y 5 año...
SIlabo primer nivel
Publicidad

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Monografia

  • 2. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN  Primarias: Primera mano.  Observación- ver y oír.  Forma- participa y no participa.  Lugar- campo abierto y laboratorio.  Número de observados- individual y grupal.  Encuesta  Entrevista
  • 3. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN  Secundarias: Ya han sido estudiadas. • Lectura.
  • 5. LA ENCUESTA PUEDE SER:  Personal.- Directa, es decir en contacto con la persona.  Impersonal.- Gran grupo de personas.  Correo electrónico.- Sitio web.  Por teléfono.- Vía de comunicación.
  • 6. ENTREVISTA Dialogo con una persona. Recomendaciones: A personas conocedoras del tema (profesionales). Anticipar la entrevista (8días antes). Vestir adecuadamente. Ser puntual, llegar 10 minutos antes. Llevar el cuestionario y material para la encuesta. Saludar: informar el tema, objetivo, la razón. Realizar preguntas abiertas y mixtas. Agradecer.
  • 8. Niveles 1. Mecánico.- el lector debe considerar los signos de puntuación. 2. Interpretación.- Uso del diccionario. 3. Establece juicios.- Da a conocer su propio criterio. 4. Juicios de valor.- Da sus propias interpretaciones, analiza (sabe lo que lee).
  • 9. TIPOS DE LECTURA  Lectura rápida (exploratoria).- Se pone en contacto con el texto.  Lectura compresiva.- subraya las ideas importantes. Técnicas:  Seleccionar el texto.  Determinar párrafos coherentes.  Lectura silenciosa.  Lectura comprensiva.  Comentar.  Intervenir acuerdos.  Registrar ideas principales.  Establecer conclusiones.  Lectura comentada.- Técnica exegética.
  • 10. PROBIDAD ACADÉMICA PLAGIO- RESPETAR IDEAS AJENAS.  Menos de 40 palabras.  Menos de 4 líneas.  A continuación del texto.  Más de 40 palabras.  Más de 4 líneas.  A parte del texto. Citas Cortas Citas Largas Fuera del contenido: Notas al pie de página (números). No contabilizar palabras.
  • 11. MANERA DE CITAR-EJEMPLOS:  Texto impreso.- HOSSEINI Khaled: cometas en el cielo. Edición segunda, edib. RODESA. España 2014. pp 14-15.  Texto digital.- PDF: Khaled Hosseini: Cometas en el cielo. http//www.monografias.com 28-10- 2014 (14H15).
  • 12. NOTASALPIEDEPÁGINA  cfr. :Se coloca en parafraseos.  Ídem. : Cuando se repite la dirección electrónica y el autor.  Ibid. : Mismo autor, mismo libro, diferente página.  Op.Cit. : Volver de páginas anteriores a repetir.
  • 13. PARA ELABORAR LA MONOGRAFÍA: • Metas a lograrse. • Utilizar verbos infinitivos (ar,er,ir).Objetivos: • Qué se va hacer para investigar el mismo. • Emplear: ¿qué?, ¿cómo?, ¿para qué?. Objetivo General • Permitirán llegar al conocimiento buscado.Objetivo Específico
  • 14. Hipótesis.- Es una suposición, y la brújula de investigación. Negativa Afirmativa Pregunta (¿?) • Porcentual (%)
  • 15. VARIABLES  V. Independiente.- Causa  V. Dependiente.- Efecto Ejemplo: ¿Hasta qué punto el ejercicio físico complementario con el consumo de chía influye en el adelgazamiento de una persona? Variable independiente Variable dependiente
  • 16. PLAN DE INVESTIGACIÓN Enfoque • Detalles de como voy hacer. • Metodología. Contexto Histórico • Copiar lo que dicen los libros. • Buscar en libros relacionados con mi tema. • Coger ideas importantes de estos. Contexto espacial • Lugar en donde se va a realizar la investigación. Fuentes • Colocar las fuentes bibliográficas. Recursos • Económicos - materiales. Técnicas de investigació n • Libros, entrevistas, observación.
  • 17. DESARROLLO DE LA MONOGRAFÍA 1. Introducción ( Presentar: problema de investigación, explicaciones macro a micro, importancia, justificar por qué eligió ese tema y como lo va hacer). 2. Desarrollo (2variables) 3. Metodología (materiales, procedimiento) 4. Recolección de datos 5. Resultados 6. Análisis de Resultados 7. Conclusiones 8. Bibliografía