2
Lo más leído
3
Lo más leído
23
Lo más leído
TEMA:CONSTRUCCIÓN DE UN ASCENSOR ELÉCTRICO CON APLICACIÓN DE LA ELECTRODINÁMICA
2.- OBJETIVOS2.1.- General: Comprobar el funcionamiento de un motor mediante una batería eléctrica2.2.-Específicos: Demostrar que la energía eléctrica produce una fuerza en el motor.Probar el motor para el funcionamiento del ascensor.Verificar la utilidad de un motor en un ascensor.
CAPÍTULO IELECTRODINÁMICACONCEPTO:La electrodinámica consiste en el movimiento de un flujo de cargas eléctricas que pasan de una molécula a otra, utilizando como medio de desplazamiento un material conductor como por ejemplo un metal.
GENERALIDADESLa electrodinámica se caracteriza porque las cargas eléctricas se encuentran en constante movimiento.CARGAS ELECTRICASLas cargas en los conductores pueden moverse con cierta      libertad
La corriente eléctrica constituye un movimiento continuado de                                                                                                                                                                                     las cargas libres
Los responsables de mantener la corriente en un circuito eléctrico                                                                         son los generadores eléctricos
La característica esencial de los conductores, sean éstos sólidos, líquidos o gaseosos, consiste en que disponen de partículas cargadas que pueden moverse con bastante libertad bajo la acción de campos eléctricosMOVIMIENTO DE CARGAS Y CORRIENTE ELÉCTRICALa presencia de un campo eléctrico permanente en el seno de un conductor es la causa del movimiento continuado de las cargas libres
El sentido de la corriente eléctrica depende no sólo del signo de la diferencia de potencial, sino también del signo de los elementos portadores de carga o cargas móviles presentes en el conductor.CORRIENTE ELÉCTRICA   Es el movimiento de electrones LA CORRIENTE ALTERNALA CORRIENTE DIRECTAEs un flujo de electrones "alterno" Es un flujo continuo de electrones
EL VOLTAJEPara que circule una corriente  por un circuito es necesario proporcionar al mismouna fuerza electromotriz, tensión o, voltaje a sus bornesLA RESISTENCIALa resistencia es la oposición que pone un medio al movimiento de los electrones (o corriente)INTENSISDAD DE LA CORRIENTE ELÉCTRICAJunto a la idea de movimiento de partículas, la noción de corriente eléctrica lleva asociada la de transporte de carga eléctrica de un punto a otroI = q/t
MOTOR ELÉCTRICOCONCEPTO:Un motor eléctrico es una máquina eléctrica que transforma energía eléctrica en energía mecánica por medio de interacciones electromagnéticasFUNCIONAMIENTOLos motores de corriente alterna y los motores de  corriente directa se basan en el mismo principio de funcionamiento, el cual establece que si un conductor por el cual circula una corriente eléctrica se encuentra dentro de la acción de un campo magnético, éste tiende a desplazarse perpendicularmente a las líneas de acción del campo magnético
CORRIENTES ELÉCTRICASCORRIENTE ALTERNASe denomina corriente alterna a la corriente eléctrica en la que la magnitud y dirección varían cíclicamente. La forma de onda de la corriente alterna más comúnmente utilizada es la de una onda senoidal, puesto que se consigue una transmisión más eficiente de la energía. Sin embargo, en ciertas aplicaciones se utilizan otras formas de onda periódicas, tales como la triangular o la cuadrada.CORRIENTE CONTINUALa corriente continua es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial
MOTORES DE CORRIENTE CONTINUAEl motor de corriente continua es una máquina que convierte la energía eléctrica en mecánica, principalmente mediante el movimiento rotatorioMOTORES DE CORRIENTE ALTERNASe denomina motor de corriente alterna a aquellos motores eléctricos que funcionan con corriente alterna. Un motor es una máquina motriz, esto es, un aparato que convierte una forma determinada de energía en energía mecánica de rotación o par.
CAPÍTULO II CONSTRUCCIÓN DEL ASCENSOR ELÉCTRICO
2.- CONSTRUCCIÓN DEL ASCENSOR ELÉCTRICO2.1 MATERIALESLápiz
Mesa
Metro
Escuadra
Martillo
Playo
Clavos 3/8
Tachuelas
Cuchillo
Pegamento (Cola plástica)
Pegamento especial
Masilla
Serrucho costilla

Más contenido relacionado

PPTX
tipos de conductores electricos.
PDF
tips empalmes electricos sistemas.pdf
PDF
Resumen de lineas de transmision
PPTX
Empalmes - Instalaciones eléctricas
PPT
DISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
PPTX
Conceptos basicos de electricidad
DOCX
Informe tecnico proyecto circuito eléctrico
PDF
INFORME ESCRITO FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD
tipos de conductores electricos.
tips empalmes electricos sistemas.pdf
Resumen de lineas de transmision
Empalmes - Instalaciones eléctricas
DISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
Conceptos basicos de electricidad
Informe tecnico proyecto circuito eléctrico
INFORME ESCRITO FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD

La actualidad más candente (20)

PPTX
instalacion Electrica
PDF
CONDUCTORES ELECTRICOS
PDF
Resumen de mecanismos
PPTX
Potencial eléctrico
PPTX
instalaciones electricas
PPTX
Tipos de instalciones electricas
PPT
La Corriente EléCtrica
PPSX
Instalaciones eléctricas residenciales resumen
DOCX
Tipos de empalmes eléctricos y pasos para realizarlos
PDF
Fuentes de alimentacion lineales
DOCX
Componentes de un sistema electrico de potencia
DOCX
Trabajo final física 2
PPTX
Instalación Eléctrica de las Lineas de Transmisión.
PPTX
Conductores electricos
PDF
Basico elect test
PPTX
Instalaciones eléctricas
PPTX
Cuadro de cargas
PDF
Diseño instalaciones electricas residenciales
PDF
Tema 2. instalaciones eléctricas en viviendas
PPTX
Empalmes electricos
instalacion Electrica
CONDUCTORES ELECTRICOS
Resumen de mecanismos
Potencial eléctrico
instalaciones electricas
Tipos de instalciones electricas
La Corriente EléCtrica
Instalaciones eléctricas residenciales resumen
Tipos de empalmes eléctricos y pasos para realizarlos
Fuentes de alimentacion lineales
Componentes de un sistema electrico de potencia
Trabajo final física 2
Instalación Eléctrica de las Lineas de Transmisión.
Conductores electricos
Basico elect test
Instalaciones eléctricas
Cuadro de cargas
Diseño instalaciones electricas residenciales
Tema 2. instalaciones eléctricas en viviendas
Empalmes electricos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
ASCENSOR
DOC
Proyecto Ascensor
PPT
Ascensor Montacargas
PPTX
Ascensor electrico casero
PPT
Proyecto Tecnológico - Creación de un juego2.
DOCX
Proyecto Tecnológico 1
PPTX
La rueda expocision de tecnologia
PPTX
Los mecanismos en tecnología
PPT
Proyecto Tecnológico - Diseño y Construcción
PPTX
Plan de clase pt
PPTX
Proyecto: Carrito materiales recicables
PPTX
Proyecto tecnologico
PPTX
Carro con materiales reciclables
PDF
Proyectos Tecnologia 1º Eso 2009
PPT
Proyecto tecnológico El ascensor
PPT
Proyecto puerta corredera (Tecnología ESO)
PPTX
Los ascensores
DOC
Introduccion, objetivos, marco teorico
PPTX
Coche eléctrico casero
PPTX
Proyecto de carro
ASCENSOR
Proyecto Ascensor
Ascensor Montacargas
Ascensor electrico casero
Proyecto Tecnológico - Creación de un juego2.
Proyecto Tecnológico 1
La rueda expocision de tecnologia
Los mecanismos en tecnología
Proyecto Tecnológico - Diseño y Construcción
Plan de clase pt
Proyecto: Carrito materiales recicables
Proyecto tecnologico
Carro con materiales reciclables
Proyectos Tecnologia 1º Eso 2009
Proyecto tecnológico El ascensor
Proyecto puerta corredera (Tecnología ESO)
Los ascensores
Introduccion, objetivos, marco teorico
Coche eléctrico casero
Proyecto de carro
Publicidad

Similar a Monografía de ascensor eléctrico (20)

DOCX
Motor de corriente eléctrica
DOCX
Motores eléctricos
PPTX
Fisica expo
DOCX
Electricidad y electronica
DOCX
Principio de funcionamiento de un motor
PPTX
Motor eléctrico
PDF
Ernesto Rivera MAQ. ELECT. APUNTES OK.pdf
DOCX
Ante proyecto motor
PPTX
Electricidad basica
PDF
Maquinas
PDF
Construccion De Un Motor Electrico
DOCX
Motor eléctrico
PDF
Motores eléctricos de corriente continua
PDF
PDF
PDF
Tema8 motores electricos
DOCX
Proyecto de fisica
PDF
Clase 1 - Motor 1.1.pdf
DOCX
Corriente alterna
PPSX
1 ctos. eléctricos
Motor de corriente eléctrica
Motores eléctricos
Fisica expo
Electricidad y electronica
Principio de funcionamiento de un motor
Motor eléctrico
Ernesto Rivera MAQ. ELECT. APUNTES OK.pdf
Ante proyecto motor
Electricidad basica
Maquinas
Construccion De Un Motor Electrico
Motor eléctrico
Motores eléctricos de corriente continua
Tema8 motores electricos
Proyecto de fisica
Clase 1 - Motor 1.1.pdf
Corriente alterna
1 ctos. eléctricos

Monografía de ascensor eléctrico

  • 1. TEMA:CONSTRUCCIÓN DE UN ASCENSOR ELÉCTRICO CON APLICACIÓN DE LA ELECTRODINÁMICA
  • 2. 2.- OBJETIVOS2.1.- General: Comprobar el funcionamiento de un motor mediante una batería eléctrica2.2.-Específicos: Demostrar que la energía eléctrica produce una fuerza en el motor.Probar el motor para el funcionamiento del ascensor.Verificar la utilidad de un motor en un ascensor.
  • 3. CAPÍTULO IELECTRODINÁMICACONCEPTO:La electrodinámica consiste en el movimiento de un flujo de cargas eléctricas que pasan de una molécula a otra, utilizando como medio de desplazamiento un material conductor como por ejemplo un metal.
  • 4. GENERALIDADESLa electrodinámica se caracteriza porque las cargas eléctricas se encuentran en constante movimiento.CARGAS ELECTRICASLas cargas en los conductores pueden moverse con cierta libertad
  • 5. La corriente eléctrica constituye un movimiento continuado de las cargas libres
  • 6. Los responsables de mantener la corriente en un circuito eléctrico son los generadores eléctricos
  • 7. La característica esencial de los conductores, sean éstos sólidos, líquidos o gaseosos, consiste en que disponen de partículas cargadas que pueden moverse con bastante libertad bajo la acción de campos eléctricosMOVIMIENTO DE CARGAS Y CORRIENTE ELÉCTRICALa presencia de un campo eléctrico permanente en el seno de un conductor es la causa del movimiento continuado de las cargas libres
  • 8. El sentido de la corriente eléctrica depende no sólo del signo de la diferencia de potencial, sino también del signo de los elementos portadores de carga o cargas móviles presentes en el conductor.CORRIENTE ELÉCTRICA Es el movimiento de electrones LA CORRIENTE ALTERNALA CORRIENTE DIRECTAEs un flujo de electrones "alterno" Es un flujo continuo de electrones
  • 9. EL VOLTAJEPara que circule una corriente por un circuito es necesario proporcionar al mismouna fuerza electromotriz, tensión o, voltaje a sus bornesLA RESISTENCIALa resistencia es la oposición que pone un medio al movimiento de los electrones (o corriente)INTENSISDAD DE LA CORRIENTE ELÉCTRICAJunto a la idea de movimiento de partículas, la noción de corriente eléctrica lleva asociada la de transporte de carga eléctrica de un punto a otroI = q/t
  • 10. MOTOR ELÉCTRICOCONCEPTO:Un motor eléctrico es una máquina eléctrica que transforma energía eléctrica en energía mecánica por medio de interacciones electromagnéticasFUNCIONAMIENTOLos motores de corriente alterna y los motores de corriente directa se basan en el mismo principio de funcionamiento, el cual establece que si un conductor por el cual circula una corriente eléctrica se encuentra dentro de la acción de un campo magnético, éste tiende a desplazarse perpendicularmente a las líneas de acción del campo magnético
  • 11. CORRIENTES ELÉCTRICASCORRIENTE ALTERNASe denomina corriente alterna a la corriente eléctrica en la que la magnitud y dirección varían cíclicamente. La forma de onda de la corriente alterna más comúnmente utilizada es la de una onda senoidal, puesto que se consigue una transmisión más eficiente de la energía. Sin embargo, en ciertas aplicaciones se utilizan otras formas de onda periódicas, tales como la triangular o la cuadrada.CORRIENTE CONTINUALa corriente continua es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial
  • 12. MOTORES DE CORRIENTE CONTINUAEl motor de corriente continua es una máquina que convierte la energía eléctrica en mecánica, principalmente mediante el movimiento rotatorioMOTORES DE CORRIENTE ALTERNASe denomina motor de corriente alterna a aquellos motores eléctricos que funcionan con corriente alterna. Un motor es una máquina motriz, esto es, un aparato que convierte una forma determinada de energía en energía mecánica de rotación o par.
  • 13. CAPÍTULO II CONSTRUCCIÓN DEL ASCENSOR ELÉCTRICO
  • 14. 2.- CONSTRUCCIÓN DEL ASCENSOR ELÉCTRICO2.1 MATERIALESLápiz
  • 15. Mesa
  • 16. Metro
  • 19. Playo
  • 32. Piola
  • 43. Una plancha de plywood de 2.40 x 1.20 metros
  • 45. Taladro2.2 PROCEDIMIENTOCortar la plancha de plywood utilizando un serrucho.
  • 46. Armar la maqueta con el plywood, utilizando clavos, goma, martillo, etc.
  • 49. Colocar las poleas en la maqueta.
  • 50. Amarrar la cuerda al ascensor
  • 51. Conectar el motor a la bateríaConectar el motor a los swich de posición y de pasoColocar una lámina de aluminio en la trayectoria del ascensorConectar la lámina de aluminio al motor y a los swich. Amarrar la piola al ascensor haciendo pasar esta a través de las poleas hasta amarrarlo al motor. Colocar los sensores de tope.
  • 52. 2.3 CONSTRUCCIÓNLuego procedimos a armar el ascensor para lo cual utilizamos una caja de plástico, un motor de escobilla, una batería, dos swich (de paso y de posición), papel aluminio, cinta aislante, silicón, una piola, una polea.
  • 53. En primer lugar cortamos el plywood en las partes necesarias para la construcción de la maqueta. Luego lijamos todas las partes cortadas, unimos las mismas con clavos y pegamos con goma y un pegamento especial las que fueron necesarias.A la batería la conectamos al motor para que pueda administrarle energía al motor y así este pueda mover el ascensor. Utilizamos el motor de escobilla por tener la característica de mantener fijo el ascensor y para controlar la bajada para que no sea por inercia.
  • 54. Los swich de paso y posición están conectados al motor y a la batería para poder controlar los movimientos del motor. El swich de paso tiene la función específica de iniciar el movimiento del motor hasta que tome contacto con el aluminio. El swich de posición en cambio tiene la función de dar el sentido del motor, es decir que el ascensor suba y baje.
  • 55. Al papel aluminio lo conectamos al motor y su función es servir como conductor de la corriente que genera la batería y a través de este, por medio de dos placas de aluminio colocadas en el ascensor, este puede subir y bajar sin necesidad de impulsarlo manualmente.Con el silicón pegamos firmemente el motor, la batería, los swich y el papel aluminio en la maqueta para no tener el problema de que se muevan y se dañen las conexiones. Luego amarramos la piola al motor para que se enrede con forme este gire y así el ascensor suba y baje.
  • 56. La cinta aislante o sensores de tope cumplen la función de cortar el paso de la corriente en el papel aluminio, y así interrumpir el funcionamiento del ascensor para que pueda detenerse en cada piso.En la trayectoria de la piola colocamos una polea que nos sirvió para dar un mejor deslizamiento para que el ascensor suba y baje sin problemas. Luego procedemos a pintar la maqueta con diversos colores que sean llamativos y elegantes.2.4 DEMOSTRACIÓNEl motor eléctrico está conectado a una batería que le proporciona energía para producir el movimiento del motor y por consiguiente el funcionamiento del ascensor. Hay una conexión entre el motor, la batería, un swich de posición y uno de paso y la lámina de aluminio, y a su vez en el ascensor (la caja de plástico) colocamos dos placas de aluminio que nos permiten conducir al ascensor a los largo de esta lámina. Al tener contacto la placa y la lámina de aluminio hacen que el ascensor suba o baje por sí solo.En esta lámina colocamos tres sensores de tope, uno en cada piso, que hace que el ascensor se detenga en el piso deseado.  Las poleas nos sirven para que la piola que sostiene al ascensor y que está amarrada al motor, se deslice sin problema obteniendo así un movimiento continuo del ascensor.
  • 57. Gracias al swich de posición podemos cambiar el sentido de rotación del motor y por ende el del ascensor, es decir al momento que el ascensor llegue al último piso con el swich se cambia la dirección en el sentido contrario (de arriba hacia abajo).
  • 58. Para esto el swich de paso permite darle un impulso al motor para que el ascensor tome contacto con el aluminio y pueda deslizarse a través de este. IV CAPÍTULOCONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
  • 59. 4.1.- CONCLUSIONESEl siguiente proyecto monográfico trata sobre los tipos de corriente eléctrica, el ascensor eléctrico y su funcionamiento. Luego de culminar el trabajo llegamos a la conclusión de la importancia que tiene la electricidad en la vida diaria. En el trabajo pudimos darnos cuenta que la corriente no es estable por lo que depende de su intensidad y eso se lo puede comprobar por medio de los diferentes aparatos de medida.  .
  • 60. Es necesario saber suministrar la debida o adecuada corriente eléctrica para el desarrollo total de los diferentes aparatos eléctricos, ya que si no es así cumplirán su función con deficiencia.  Los diferentes tipos de corriente que hemos visto durante el presente trabajo nos presentan amplias ventajas como también desventajas pero todos son muy utilizados y de acuerdo al trabajo o función para el que se los cree estos rendirán eficientemente.  El funcionamiento del motor se lo comprobó al conectarlo a la batería, a los swich y a los sensores y mediante las pruebas que realizamos en donde verificamos que el ascensor subía y bajaba eficientemente.
  • 61. 4.2.- REOMENDACIONESEs recomendable que al momento de realizar cualquier tipo de conexiones los conductores que se utilicen sean los adecuados porque de lo contrario estos se pueden sobrecalentar.  Se recomienda que el voltaje de la batería sea proporcional al del motor para garantizan un buen funcionamiento. GRACIAS