Un agradecimiento especial a mis padres
por darme el empuje para salir adelante
y ser cada vez mejor persona.
A mis profesores de la universidad
Cesar Vallejo Lima Este por brindarme
Un poquito de su gran conocimiento.
MONOGRAFÍA

MEDIO AMBIENTE
ÍNDICE:

1. INTRODUCCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
1.1. Origen etimológico
1.2.

Concepto de ambiente

1.3.

Desarrollo histórico del concepto ambiental

2. Factores naturales
2.1. Organismos vivos
2.2. Clima
2.3. Relieve
3.

Deforestación
3.1.

Sobreforestación

3.2.

Incendios forestales
FACULTAD DE ADMNISTRACIÓN

DATOS:

Narváez Pérez, Gisela

CURSO:

Computación I

AULA:

101 B

TURNO:

Noche

PROFESOR: Barnett, Carlos
TEMA:

Monografía del medio ambiente

2013
Origen etimológico
La palabra medio procede del latín médium (género neutro); como adjetivo, del
latín medius (género masculino). La palabra ambiente procede del latín ambiens,
ambientis, del verbo ambere, "rodear", "estar a ambos lados". Se podría
considerar a la expresión medio ambiente como pleonasmo porque las acepciones
de los dos elementos de tales grafías son coincidentes con la acepción inherente a
cuando van juntos. Sin embargo, algunas acepciones de ambas palabras por
separado son diferentes.
´´[…] Lo que permite su comprensión es el contexto. Por ejemplo, otras acepciones,
metafóricas, del término ambiente aluden a sectores sociales, como ambiente popular o ambiente
aristocrático; o actitudes, como tener buen ambiente con los amigos

Concepto de ambiente
En la Teoría general de sistemas, un ambiente es un complejo de factores
externos que actúan sobre un sistema y determinan su curso y su forma de
existencia.

[…]

Un ambiente podría considerarse como un superconjunto en el cual el sistema dado es un
subconjunto. Puede constar de uno o más parámetros, físicos o de otra naturaleza. El ambiente de
un sistema dado debe interactuar necesariamente con los seres vivos.

Desarrollo histórico del concepto ambiental

1. Hipócrates(460-375 años antes de Cristo), en su obra Aires, aguas y
lugares, resalta la importancia del ambiente como causa de enfermedad.
2. Thomas Sydenham (1624-1689) y Giovanni María Lancisi (1654-1720)
formulan la teoría miasmática, en la que el miasma es un conjunto de
emanaciones fétidas de suelos y aguasimpuras

que

son

causa

de

enfermedad.
3. En el siglo XIX, con Chadwick William Farr (1807-1883), con la mortalidad
de los mineros, John Snow (1813-1858) con "Sobre el modo de transmisión
del cólera", se consolidan la importancia del ambiente en epidemiología y la
necesidad de utilizar métodos numéricos.

Factores naturales
En la actualidad existen altos niveles de contaminación causados por el hombre.
Pero no sólo éste contamina, sino que también existen factores naturales que, así
como benefician, también pueden perjudicar al entorno.

Organismos vivos
Animales de pastoreo como los vacunos son beneficiosos para la vegetación. Sus
heces abonan la tierra. Los caprinos, con sus pezuñas y su manera de obtener su
alimento erosionan, afectan adversamente, la tierra.

Clima


La lluvia es necesaria para el crecimiento vegetal, pero en exceso provoca
ahogamiento de las plantas.



El viento sirve para dispersión de polen y semillas, proceso benéfico para la
vegetación, pero en demasía provoca erosión.



La nieve quema las plantas. Sin embargo, para fructificar, algunos tipos de
vegetación como la araucaria requieren un golpe de frío.
La luz del sol es fundamental en la fotosíntesis.

Relieve


Existen relieves beneficiosos (como los montes repletos de árboles) y
perjudiciales, como los volcanes, que pueden afectar el terreno ya sea
por ceniza o por riesgo de explosión magmática.



Cualquier irregularidad ocurrida en la superficie terrestre forma el relieve.
Por ende, puede dar lugar tanto a elevaciones como a hundimientos en el
terreno. El relieve actual de la Tierra es resultado de un largo proceso.
Según la teoría de la tectónica de placas, la litosfera está dividida en
diversas placas tectónicas que se desplazan lentamente, lo cual provoca
que la superficie.

Deforestación
Es un factor que en gran manera afecta a la tierra porque los árboles y
plantas demoran mucho en volver a crecer y son elementos importantes para el
medio ambiente.

Sobreforestación
Este extremo también resulta perjudicial al entorno, pues
demasiada vegetación absorbe todos los minerales de la superficie donde se
encuentra. De este modo el suelo se queda sin minerales suficientes para su
propio desarrollo. Una manera de evitar esto consiste en utilizar la Rotación de
cultivos adecuada a la zona.

Más contenido relacionado

PPTX
Medio ambiente
PPT
Expo3
DOCX
Cuadros de desarrollo estudiar
PPTX
Nohelia armas
PPTX
Influencia antrópica maria falcon
DOCX
Ensayo Medioambiente
PDF
Elmedioambiente.docx
PPT
Desequilibrio de ecosistema
Medio ambiente
Expo3
Cuadros de desarrollo estudiar
Nohelia armas
Influencia antrópica maria falcon
Ensayo Medioambiente
Elmedioambiente.docx
Desequilibrio de ecosistema

La actualidad más candente (16)

PPTX
El medio ambiente
PPTX
PPT
El medio ambiente
PPTX
El medio ambiente
PPTX
El medio ambiente
PPTX
Medio Ambiente
PPTX
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
DOCX
Slideshare
PDF
Consecuencias del impacto ambiental
DOCX
EL MEDIO AMBIENTE
PPSX
Queeslacontaminacionambiental
PPTX
Equilibrio en los ecosistemas
PDF
El medio ambiente.pdf stalibeth
PPTX
Medio ambiente
DOCX
EL MEDIO AMBIENTE
DOCX
EL MEDIO AMBIENTE
El medio ambiente
El medio ambiente
El medio ambiente
El medio ambiente
Medio Ambiente
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
Slideshare
Consecuencias del impacto ambiental
EL MEDIO AMBIENTE
Queeslacontaminacionambiental
Equilibrio en los ecosistemas
El medio ambiente.pdf stalibeth
Medio ambiente
EL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTE
Publicidad

Similar a Monografia de computacion.docx copia (20)

DOCX
Monografia de computacion.docx copia (2)
PDF
Elmedioambiente.docx
DOCX
Trabajo de sistemas ingrid
DOCX
El medio ambiente y sus elementos físicos naturales
DOCX
Primera infancia mary g
PPTX
Presentación2
PPT
Medio ambiente
PPTX
Trabajo de sitemas ingrid nureily ascue cruz
PDF
MEDIO AMBIENTE
PDF
MEDIO AMBIENTE!
DOCX
Medio ambiente
DOCX
Medio ambiente
PPTX
Medio ambiente
DOCX
El medio ambiente
DOCX
El medio ambiente
PPTX
Medio ambiente
PPTX
Medio ambiente mara alejandra rivera sierra
PPTX
Medio ambiente
PPTX
El medio ambiente KARC
DOCX
Medio ambiente
Monografia de computacion.docx copia (2)
Elmedioambiente.docx
Trabajo de sistemas ingrid
El medio ambiente y sus elementos físicos naturales
Primera infancia mary g
Presentación2
Medio ambiente
Trabajo de sitemas ingrid nureily ascue cruz
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE!
Medio ambiente
Medio ambiente
Medio ambiente
El medio ambiente
El medio ambiente
Medio ambiente
Medio ambiente mara alejandra rivera sierra
Medio ambiente
El medio ambiente KARC
Medio ambiente
Publicidad

Monografia de computacion.docx copia

  • 1. Un agradecimiento especial a mis padres por darme el empuje para salir adelante y ser cada vez mejor persona.
  • 2. A mis profesores de la universidad Cesar Vallejo Lima Este por brindarme Un poquito de su gran conocimiento.
  • 4. ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 1.1. Origen etimológico 1.2. Concepto de ambiente 1.3. Desarrollo histórico del concepto ambiental 2. Factores naturales 2.1. Organismos vivos 2.2. Clima 2.3. Relieve 3. Deforestación 3.1. Sobreforestación 3.2. Incendios forestales
  • 5. FACULTAD DE ADMNISTRACIÓN DATOS: Narváez Pérez, Gisela CURSO: Computación I AULA: 101 B TURNO: Noche PROFESOR: Barnett, Carlos TEMA: Monografía del medio ambiente 2013
  • 6. Origen etimológico La palabra medio procede del latín médium (género neutro); como adjetivo, del latín medius (género masculino). La palabra ambiente procede del latín ambiens, ambientis, del verbo ambere, "rodear", "estar a ambos lados". Se podría considerar a la expresión medio ambiente como pleonasmo porque las acepciones de los dos elementos de tales grafías son coincidentes con la acepción inherente a cuando van juntos. Sin embargo, algunas acepciones de ambas palabras por separado son diferentes. ´´[…] Lo que permite su comprensión es el contexto. Por ejemplo, otras acepciones, metafóricas, del término ambiente aluden a sectores sociales, como ambiente popular o ambiente aristocrático; o actitudes, como tener buen ambiente con los amigos Concepto de ambiente En la Teoría general de sistemas, un ambiente es un complejo de factores externos que actúan sobre un sistema y determinan su curso y su forma de existencia. […] Un ambiente podría considerarse como un superconjunto en el cual el sistema dado es un subconjunto. Puede constar de uno o más parámetros, físicos o de otra naturaleza. El ambiente de un sistema dado debe interactuar necesariamente con los seres vivos. Desarrollo histórico del concepto ambiental 1. Hipócrates(460-375 años antes de Cristo), en su obra Aires, aguas y lugares, resalta la importancia del ambiente como causa de enfermedad. 2. Thomas Sydenham (1624-1689) y Giovanni María Lancisi (1654-1720) formulan la teoría miasmática, en la que el miasma es un conjunto de emanaciones fétidas de suelos y aguasimpuras que son causa de enfermedad. 3. En el siglo XIX, con Chadwick William Farr (1807-1883), con la mortalidad de los mineros, John Snow (1813-1858) con "Sobre el modo de transmisión
  • 7. del cólera", se consolidan la importancia del ambiente en epidemiología y la necesidad de utilizar métodos numéricos. Factores naturales En la actualidad existen altos niveles de contaminación causados por el hombre. Pero no sólo éste contamina, sino que también existen factores naturales que, así como benefician, también pueden perjudicar al entorno. Organismos vivos Animales de pastoreo como los vacunos son beneficiosos para la vegetación. Sus heces abonan la tierra. Los caprinos, con sus pezuñas y su manera de obtener su alimento erosionan, afectan adversamente, la tierra. Clima  La lluvia es necesaria para el crecimiento vegetal, pero en exceso provoca ahogamiento de las plantas.  El viento sirve para dispersión de polen y semillas, proceso benéfico para la vegetación, pero en demasía provoca erosión.  La nieve quema las plantas. Sin embargo, para fructificar, algunos tipos de vegetación como la araucaria requieren un golpe de frío. La luz del sol es fundamental en la fotosíntesis. Relieve  Existen relieves beneficiosos (como los montes repletos de árboles) y perjudiciales, como los volcanes, que pueden afectar el terreno ya sea por ceniza o por riesgo de explosión magmática.  Cualquier irregularidad ocurrida en la superficie terrestre forma el relieve. Por ende, puede dar lugar tanto a elevaciones como a hundimientos en el
  • 8. terreno. El relieve actual de la Tierra es resultado de un largo proceso. Según la teoría de la tectónica de placas, la litosfera está dividida en diversas placas tectónicas que se desplazan lentamente, lo cual provoca que la superficie. Deforestación Es un factor que en gran manera afecta a la tierra porque los árboles y plantas demoran mucho en volver a crecer y son elementos importantes para el medio ambiente. Sobreforestación Este extremo también resulta perjudicial al entorno, pues demasiada vegetación absorbe todos los minerales de la superficie donde se encuentra. De este modo el suelo se queda sin minerales suficientes para su propio desarrollo. Una manera de evitar esto consiste en utilizar la Rotación de cultivos adecuada a la zona.