INFLUENCIA DEL CAMBIO
CLIMÁTICO EN LA FERTILIDAD
DEL SUELO EN EL VALLE DE
ABURRA
INTEGRANTES
• Miguel Ángel Castaño.
• Carolina Vásquez.
• Alejandro Herrera.
• Valentina Pérez.
8°1
ASESORA
Luz Marina Sierra
I.E COLEGIO LOYOLA «PARA LA
CIENCIA Y LA INNOVACIÓN
TEMA GENERAL
El tema general que asignaron a los grados 8°1 y 8°2 es
«Antioquia frente al calentamiento climático».
Antioquia, tiene un clima templado ya que oscila entre los 19° y
23° grados centígrados, esta hubicado en el noroeste de
Colombia, arriba de la línea Ecuatorial.
En el clima influye mucho la vegetación, su tipo de flora es
fundamental por la humedad o evaporación de la transmisión de
agua entre dos o más plantas. Otro elemento que influye es el
horario e intensidad que recibe de rayos solares, que de por si
es por la mañana o la tarde. Además de la cercanía que tiene al
Océano Pacífico y al Mar Caribe.
IMÁGENES ACERCA DEL
CAMBIO CLIMÁTICO EN
ANTIOQUIA
TEMA ESPECIFICO
Nosotros elegimos «La Influencia del cambio climático en la
fertilidad del suelo en el territorio del Valle de Aburra» como
tema especifico de nuestra investigación.
Tomaremos variables como:
• La altitud del nivel del mar.
• La precipitación fluvial.
• La temperatura.
• La acidez y Alcalinidad del suelo.
• Factores contaminantes.
• Flora y fauna.
PROLOGO
El proyecto fue elegido después de largas
charlas, investigaciones, lluvia de ideas, opiniones y gracias
a nuestros asesores, al principio teníamos otras ideas que
fueron mejorando por los consejos que recibíamos, con el
paso del tiempo, fuimos analizando, investigando y
dialogando, así fuimos dando mejores ideas, con mejores
argumentos, para que todo el grupo se sintiera a gusto con
la monografía, gracias a todo esto pudimos elegir nuestro
tema «Influencia del cambio climático en la fertilidad del
suelo en el Valle de Aburra»
PREGUNTA DE
INVESTIGACIÓN
¿Cómo afecta el cambio climático a la fertilidad del suelo en
el territorio del Valle de Aburra?
PROBLEMÁTICA
El cambio climático que afecta tanto al suelo como a los
seres vivos. Según la corporación del SIATA (Sistema de
Alerta Temprana) se ha aumentado dos grados centígrados
de la temperatura normal del valle de aburra , afectando a
todos los seres vivos.
Esta situación es muy grave por que afecta mucho a la
superficie de la tierra ósea el suelo, afectando así las
fertilización y la disminución de alimentos en el valle de
aburra.
OBJETIVOS
• Conocer en detalle las diferentes tipos de problemáticas
que afectan al suelo.
• Como se ve disminuido la cosecha de alimentos por
problemas climáticos.
• Conocer cuales son las características de los suelos mas
aptos para la producción de alimentos.
• Investigar sobre la afectación de la fertilidad de suelos al
ser humano.
METODOLOGÍA
Para empezar comenzamos con lluvia de ideas, opiniones de
nuestro «asesores» sobre nuestro proyecto, buscando
información en diferentes paginas, libro e enciclopedias, con
diálogos y opiniones entre nosotros sobre lo que sabíamos
acerca del tema.
JUSTIFICACIÓN
El suelo es el habita de las plantas, animales y humanos, sin
un suelo apropiado para vivir, no abría un planeta
tierra, porque todo el planeta depende del suelo, y queríamos
adentrarnos en aquello de lo cual dependemos tanto.
HIPÓTESIS
• Creemos que la lluvia en abundancia puede provocar un
disminución de minerales y nutrientes que no solo
afectaría a las plantas sino también a los animales que se
alimentas de ellas.
• Creemos que una ola de calor puede afectar al cultivo de
hortalizas, frutas, flores y verduras, ya que todo en exceso
es malo.
• Creemos que lluvias constantes pueden provocar que el
suelo se debilite y allá deslizamientos.
• Creemos que las constante altas temperaturas puede
provocar en las plantas una perdida de nutriente y
podrían cercarse y hasta provocar incendios.
VALLE DE ABURRA
El Valle de Aburra, es una
subregión ubicada en el
centro-sur del departamento de
Antioquia, Colombia, en medio
de la Cordillera Central de los
Andes.
Es un valle estrecho, de unos
30 km de ancho promedio,
aunque en su parte más ancha
puede alcanzar 80 ó 90 km
MAPA
VALLE DE
ABURRA
IMAGEN ZONA PLANA DEL
VALLE DE ABURRA
EL SUELO
El suelo es una mezcla de minerales, materia
orgánica, bacterias, agua y aire.
Se forma por la acción de la temperatura, el agua, el
viento, los animales y las plantas sobre las rocas. Estos
factores descomponen las rocas en partículas muy finas y
así forman el suelo; ¡la formación de dos centímetros de
suelo tarda siglos!
Existen muchas clases de
suelo. Esto se debe a que las
rocas, el clima, la vegetación
varían de un sitio a otro.
Así que el suelo es una parte fundamental en el crecimiento
de las plantas ya que sin el no tendrían donde sostenerse ni
donde alimentarse. El suelo es como una especie de torta
primero se encuentra el humus, después el subsuelo, y la
roca madre.
MAPA DEL SUELO
BIBLIOGRAFÍA
• Censo oficial DANE 2005 por principales áreas
metropolitanas.
• Forzza, R. C. 2010. Lista de espécies Flora do Brasil
http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010. Jardim Botânico do Rio de
Janeiro, Rio de Janeiro.
• Idárraga-Piedrahita, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M.
Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad
de Antioquia, Medellín.
• Molina Rosito, A. 1975. Enumeración de las plantas de
Honduras. Ceiba 19(1): 1–118.
• Nasir, E. & S. I. Ali (eds). 1980-2005. Fl. Pakistan Univ. of
Karachi, Karachi.
• Standley, P. C. & J. A. Steyermark. 1949. Anacardiaceae. In
Standley, P.C. & Steyermark, J.A. (Eds), Flora of Guatemala -
Part VI. Fieldiana, Bot. 24(6): 177–195.
• Stevens, W. D., C. Ulloa Ulloa, A. Pool & O. M. Montiel Jarquín.
2001. Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot.
Gard. 85: i–xlii,.

Más contenido relacionado

PDF
Celebrando el Ano internacional de los Suelos, FAO cuba, Sintesis AMS Cuba 2015
 
DOCX
El daño del ser humano hacia la flora y la fauna
PPT
Medio ambiente
DOC
Trabajo De Ecologia
PPTX
Impacto ambiental rodriguez rebeca
PDF
Bea medio ambiente 1
PPTX
Celebrando el Ano internacional de los Suelos, FAO cuba, Sintesis AMS Cuba 2015
 
El daño del ser humano hacia la flora y la fauna
Medio ambiente
Trabajo De Ecologia
Impacto ambiental rodriguez rebeca
Bea medio ambiente 1

La actualidad más candente (11)

PPTX
PDF
Educación Ambiental Unidad II Tema 1
PPT
Cambios en el ecosistema
DOCX
CUIDADO AMBIENTAL
PPTX
Los defensores del ambiente
PPTX
Desiquilibrio ecológico
ODP
Solo
PPT
Cambio climático
PPT
Medio Ambiente (2)
PPT
Ecologia
PDF
La ilusión de una economía verde
Educación Ambiental Unidad II Tema 1
Cambios en el ecosistema
CUIDADO AMBIENTAL
Los defensores del ambiente
Desiquilibrio ecológico
Solo
Cambio climático
Medio Ambiente (2)
Ecologia
La ilusión de una economía verde
Publicidad

Similar a Monografia total (1) (20)

DOCX
Monografía Infertilidad de suelos en la provincia de chota
PDF
Descripción del suelo cultivo farnery
DOCX
Cambio climatico
PDF
Relación agua suelo planta atmosfera (raspa) ingenieria agric
DOCX
Suelo abraham
DOCX
Trabajo colaborativo suelos gilberto pulgarin
PPTX
PPT
Contaminación1
PDF
Ensayo el suelo
DOCX
Ensayo anita
DOCX
Ensayo anita
DOCX
Suelo 2 zullyn
PDF
Cultivo de citricos trabajo individual-humberto
DOC
Ensayo de suelo
PDF
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
PDF
estudios de permeabilidad de suelos chota UNACH
PDF
1.generalidades
PDF
Lectura 4 factores formadores del suelo.
PDF
Suelos de Colombia Edafología y Geología Presentación
PPTX
MANEJO DE LA COMPLEJIDAD AMBIENTAL
Monografía Infertilidad de suelos en la provincia de chota
Descripción del suelo cultivo farnery
Cambio climatico
Relación agua suelo planta atmosfera (raspa) ingenieria agric
Suelo abraham
Trabajo colaborativo suelos gilberto pulgarin
Contaminación1
Ensayo el suelo
Ensayo anita
Ensayo anita
Suelo 2 zullyn
Cultivo de citricos trabajo individual-humberto
Ensayo de suelo
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
estudios de permeabilidad de suelos chota UNACH
1.generalidades
Lectura 4 factores formadores del suelo.
Suelos de Colombia Edafología y Geología Presentación
MANEJO DE LA COMPLEJIDAD AMBIENTAL
Publicidad

Más de Karo Velasquez (20)

DOCX
Thanksgiving day
DOCX
Holidays and festivals
DOCX
Let me introduce (1)
DOCX
Taller de repaso
DOCX
Actividad 2
PPTX
Encerrada en mi
DOCX
Comportamiento digital
DOCX
Presentación de la página de http
DOCX
DOCX
Presentación de la página de http
PPTX
Ideas de negocio
PPTX
Plan de negocios
PPTX
Sensacion
PPTX
Sensacion
PPTX
Plan de negocios
PPTX
Plan de negocios
DOCX
Mercado1
PPTX
Mercado 2
DOCX
DOCX
La relación entre la empresa y la sociedad
Thanksgiving day
Holidays and festivals
Let me introduce (1)
Taller de repaso
Actividad 2
Encerrada en mi
Comportamiento digital
Presentación de la página de http
Presentación de la página de http
Ideas de negocio
Plan de negocios
Sensacion
Sensacion
Plan de negocios
Plan de negocios
Mercado1
Mercado 2
La relación entre la empresa y la sociedad

Monografia total (1)

  • 1. INFLUENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA FERTILIDAD DEL SUELO EN EL VALLE DE ABURRA
  • 2. INTEGRANTES • Miguel Ángel Castaño. • Carolina Vásquez. • Alejandro Herrera. • Valentina Pérez. 8°1 ASESORA Luz Marina Sierra I.E COLEGIO LOYOLA «PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN
  • 3. TEMA GENERAL El tema general que asignaron a los grados 8°1 y 8°2 es «Antioquia frente al calentamiento climático». Antioquia, tiene un clima templado ya que oscila entre los 19° y 23° grados centígrados, esta hubicado en el noroeste de Colombia, arriba de la línea Ecuatorial. En el clima influye mucho la vegetación, su tipo de flora es fundamental por la humedad o evaporación de la transmisión de agua entre dos o más plantas. Otro elemento que influye es el horario e intensidad que recibe de rayos solares, que de por si es por la mañana o la tarde. Además de la cercanía que tiene al Océano Pacífico y al Mar Caribe.
  • 4. IMÁGENES ACERCA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN ANTIOQUIA
  • 5. TEMA ESPECIFICO Nosotros elegimos «La Influencia del cambio climático en la fertilidad del suelo en el territorio del Valle de Aburra» como tema especifico de nuestra investigación. Tomaremos variables como: • La altitud del nivel del mar. • La precipitación fluvial. • La temperatura. • La acidez y Alcalinidad del suelo. • Factores contaminantes. • Flora y fauna.
  • 6. PROLOGO El proyecto fue elegido después de largas charlas, investigaciones, lluvia de ideas, opiniones y gracias a nuestros asesores, al principio teníamos otras ideas que fueron mejorando por los consejos que recibíamos, con el paso del tiempo, fuimos analizando, investigando y dialogando, así fuimos dando mejores ideas, con mejores argumentos, para que todo el grupo se sintiera a gusto con la monografía, gracias a todo esto pudimos elegir nuestro tema «Influencia del cambio climático en la fertilidad del suelo en el Valle de Aburra»
  • 7. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Cómo afecta el cambio climático a la fertilidad del suelo en el territorio del Valle de Aburra?
  • 8. PROBLEMÁTICA El cambio climático que afecta tanto al suelo como a los seres vivos. Según la corporación del SIATA (Sistema de Alerta Temprana) se ha aumentado dos grados centígrados de la temperatura normal del valle de aburra , afectando a todos los seres vivos. Esta situación es muy grave por que afecta mucho a la superficie de la tierra ósea el suelo, afectando así las fertilización y la disminución de alimentos en el valle de aburra.
  • 9. OBJETIVOS • Conocer en detalle las diferentes tipos de problemáticas que afectan al suelo. • Como se ve disminuido la cosecha de alimentos por problemas climáticos. • Conocer cuales son las características de los suelos mas aptos para la producción de alimentos. • Investigar sobre la afectación de la fertilidad de suelos al ser humano.
  • 10. METODOLOGÍA Para empezar comenzamos con lluvia de ideas, opiniones de nuestro «asesores» sobre nuestro proyecto, buscando información en diferentes paginas, libro e enciclopedias, con diálogos y opiniones entre nosotros sobre lo que sabíamos acerca del tema.
  • 11. JUSTIFICACIÓN El suelo es el habita de las plantas, animales y humanos, sin un suelo apropiado para vivir, no abría un planeta tierra, porque todo el planeta depende del suelo, y queríamos adentrarnos en aquello de lo cual dependemos tanto.
  • 12. HIPÓTESIS • Creemos que la lluvia en abundancia puede provocar un disminución de minerales y nutrientes que no solo afectaría a las plantas sino también a los animales que se alimentas de ellas. • Creemos que una ola de calor puede afectar al cultivo de hortalizas, frutas, flores y verduras, ya que todo en exceso es malo. • Creemos que lluvias constantes pueden provocar que el suelo se debilite y allá deslizamientos. • Creemos que las constante altas temperaturas puede provocar en las plantas una perdida de nutriente y podrían cercarse y hasta provocar incendios.
  • 13. VALLE DE ABURRA El Valle de Aburra, es una subregión ubicada en el centro-sur del departamento de Antioquia, Colombia, en medio de la Cordillera Central de los Andes. Es un valle estrecho, de unos 30 km de ancho promedio, aunque en su parte más ancha puede alcanzar 80 ó 90 km
  • 15. IMAGEN ZONA PLANA DEL VALLE DE ABURRA
  • 16. EL SUELO El suelo es una mezcla de minerales, materia orgánica, bacterias, agua y aire. Se forma por la acción de la temperatura, el agua, el viento, los animales y las plantas sobre las rocas. Estos factores descomponen las rocas en partículas muy finas y así forman el suelo; ¡la formación de dos centímetros de suelo tarda siglos! Existen muchas clases de suelo. Esto se debe a que las rocas, el clima, la vegetación varían de un sitio a otro.
  • 17. Así que el suelo es una parte fundamental en el crecimiento de las plantas ya que sin el no tendrían donde sostenerse ni donde alimentarse. El suelo es como una especie de torta primero se encuentra el humus, después el subsuelo, y la roca madre.
  • 19. BIBLIOGRAFÍA • Censo oficial DANE 2005 por principales áreas metropolitanas. • Forzza, R. C. 2010. Lista de espécies Flora do Brasil http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010. Jardim Botânico do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro. • Idárraga-Piedrahita, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín. • Molina Rosito, A. 1975. Enumeración de las plantas de Honduras. Ceiba 19(1): 1–118. • Nasir, E. & S. I. Ali (eds). 1980-2005. Fl. Pakistan Univ. of Karachi, Karachi. • Standley, P. C. & J. A. Steyermark. 1949. Anacardiaceae. In Standley, P.C. & Steyermark, J.A. (Eds), Flora of Guatemala - Part VI. Fieldiana, Bot. 24(6): 177–195. • Stevens, W. D., C. Ulloa Ulloa, A. Pool & O. M. Montiel Jarquín. 2001. Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85: i–xlii,.