SlideShare una empresa de Scribd logo
UTE MONICA GUAMAN MSc REMACHE FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA MAYO 2 DEL 2014
FORTALECER LAS CAPACIDADES Y
POTENCIALIDADES DE LACIUDADANÍA.
 Se basa en encontrar la libertad, satisfacer necesidades, garantizar
derechos, cambiar el patrón de acumulación y redistribución, vivir en
armonía con la naturaleza y convivir en una democracia democratizada
y de calidad.
 En el Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013 se abordaron temas
que iban desde la importancia.
 De una buena nutrición desde los primeros años de vida, pasando por
la educación misma.
 Disfrute de la cultura y el deporte. Los logros son visibles: una mejora
sustancial del acceso a la educación.
 Una disminución del índice de analfabetismo, la mejora de la calidad
de la educación superior.
 Mayor investigación, entre otros. No obstante, las brechas a nivel de
etnia, genero, edad, discapacidades, movilidad humana y territorio
persisten.
Alcanzar la universalización en el acceso a la educación
inicial, básica y bachillerato, y democratizar el acceso a
la educación superior.
 a. Ampliar y fortalecer la cobertura de la educación inicial y de los
centros de desarrollo infantil integral para estimular las capacidades
cognitivas de los niños y niñas menores de 5 años, conforme al modelo
de desconcentración territorial.
 b. Mejorar la prestación de servicios de educación inicial, básica y
bachillerato, de manera planificada, considerando las particularidades
del territorio y las necesidades educativas, bajo el modelo de distritos y
circuitos, priorizando aquellos con mayor déficit de acceso.
 c. Dotar o re potenciar la infraestructura, el equipamiento, la
conectividad y el uso de TIC, recursos educativos y mobiliarios delos
establecimientos de educación publica
 d. Ampliar e implementar opciones de educación especial y mejorar la
prestación de servicios de educación para niños, minas, adolescentes,
jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales asociadas o no
a la discapacidad.
 e. Garantizar el acceso a recursos educativos necesarios para el buen
desempeño, la asistencia y la permanencia de la población en edad
escolar al Sistema Nacional de Educación Publica.
 f. Generar mecanismos de acceso al sistema educativo para la población
históricamente excluida en función de territorio, etnia, género, ingreso
y edad, personas privadas dela libertad y migrantes.
 g. Fortalecer la regulación y el control de los cobros de servicios de la
educación particular, en todos sus niveles, así como controlar el
cumplimiento de la gratuidad de la educación publica hasta el tercer
nivel.
 h. Generar mecanismos para una articulación coherente y efectiva entre
el Sistema Nacional de Educación, el Sistema de Educación Superior, el
Sistema Nacional de Cultura y el Sistema de Ciencia, Tecnología e
Innovación.
 i. Generar mecanismos para de construir y evitar la
reproducción de prácticas discriminatorias excluyentes
(patriarcales, racistas, clasistas, sexistas y xenofóbicas)
dentro y fuera del sistema educativo.
Mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles y
modalidades, para la generación de conocimiento y la
formación integral de personas creativas, solidarias,
responsables, críticas, participativas y productivas,
bajo los principios de igualdad, equidad social y
territorialidad.
 a. Fortalecer los estándares de calidad y los procesos de
acreditación y evaluación entados los niveles educativos.
 b. Establecer mecanismos de apoyo y seguimiento la gestión de
las instituciones educativas.
 c. Armonizar los procesos educativos en cuanto a perfiles de
salida, destrezas, habilidades, competencias y logros de
aprendizaje, para la efectiva promoción de los estudiantes entre
los distintos niveles educativos.
 d. Generar mecanismos para la erradicación de todo tipo de
violencia en los centros educativos y asegurar que los modelos,
los contenidos y los escenarios educativos generen una cultura de
paz.
 e. Diseñar mallas curriculares, planes y programas educativos
que reflejen la cosmovisión y las realidades históricas y
contemporáneas de los pueblos y las nacionalidades.
 f. Diseñar mallas curriculares, planes y programas educativos
pertinentes para las zonas rurales.
 g. Impartir de manera especializada para cada edad y genero la
educación en derechos sexuales y reproductivos, con enfoque
laico y con pertinencia cultural, de manera obligatoria para
instituciones públicas y privadas.
 h. Asegurar que los planes y programas educativos incluyan y
promuevan la educación física, la formación artística.
 i. Asegurar en los programas educativos la inclusión de contenidos y
actividades didácticas e informativas que motiven el interés por las
ciencias, las tecnologías y la investigación.
 j. Crear y fortalecer infraestructura, equipamiento tecnologías que,
junto al talento humano capacitado, promuevan el desarrollo de las
capacidades creativas, cognitivas y de innovación a lo largo de la
educación.
 k. Re direccionar la oferta académica y el perfil de egreso de
profesionales creativos y emprendedores para vincularse con las
necesidades del aparato productivo nacional.
 l. Promover la educación laica, basada en la centralidad del
pensamiento crítico, el razonamiento lógico y la creatividad, en todos
los niveles educativos.
 m. Asegurar la incorporación sistemática de programas y
actividades de aprendizaje desde el aprender haciendo y la
vinculación de la comunidad al proceso educativo.
 n. Diseñar e implementar herramientas e instrumentos que
permitan el desarrollo cognitivo- holístico de la población
estudiantil.
 o. Impulsar la participación de la comunidad educativa y
las comunidades locales en la gestión de las instituciones
educativas.
 p. Generar programas de levantamiento de información
confiable sobre la calidad y la situación de la educación.
Potenciar el rol de docentes y
otros profesionales de la
educación como actores clave
en la construcción del Buen
Vivir
 a. Mejorar la oferta de la formación de docentes y otros
profesionales de la educación.
 b. Fomentar la actualización continua de los conocimientos
académicos de los docentes, así como fortalecer sus
capacidades pedagógicas para el desarrollo integral del
estudiante.
 c. Establecer mecanismos de formación y de capacitación
docente para la aplicación dela educación en las lenguas
ancestrales.
 d. Establecer mecanismos de formación y de capacitación
docente para la aplicación de lenguaje de señas, braille,
entre otros, y de modelos pedagógicos para la educación
apersonas con discapacidad.
 e. Capacitar a docentes en los procesos de alfabetización,
pos alfabetización y alfabetización digital, tomando en
cuenta recursos pedagógicos por edad.
 f. Generar programas de becas para la profesionalización y
especialización de docentes y otros profesionales de la
educación.
 g. Crear mecanismos que permitan revalorizar social y
económicamente la profesión educativa.
 h. Fortalecer los mecanismos de calificación, evaluación y
re categorización continua delos docentes y otros
profesionales de la educación, en función de su
desempeño.
 i. Fortalecer el rol de los docentes en la formación de
ciudadanos responsables con el patrimonio cultural
material e inmaterial y el patrimonio natural.
Promover la interacción recíproca entre
la educación, el sector productivo y la
investigación científica y tecnológica,
para la transformación de la matriz
productiva y la satisfacción de
necesidades.
 a.- Generar oferta educativa e impulsar la formación de
talento humano para la innovación social, la investigación
básica y aplicada en áreas de producción priorizadas.
 b. Promover el dialogo y la revaloración de saberes, para el
desarrollo de investigación, ciencia y tecnología.
 c. Promover la transferencia, el desarrollo y la innovación
tecnológica, a fin de impulsar la producción nacional.
 d. Ampliar y focalizar la inversión pública y privada y los
mecanismos de cooperación interinstitucional nacional y
cooperación internacional, para la transferencia de
conocimiento y tecnología.
 e. Articular el bachillerato, la educación superior, la
investigación y el sector productivo público y privado al
desarrollo científico y tecnológico y a la generación de
capacidades, con énfasis en el enfoque de emprendimiento.
 f. Fortalecer y promocionar la formación técnica y tecnológica
en áreas prioritarias y servicios esenciales para la transformación
de la matriz productiva.
 g. Fomentar el conocimiento y el respeto delos derechos
colectivos de las personas, las comunidades y los pueblos y de la
naturaleza.
 h. Impulsar políticas, estrategias, planes, programas proyectos
para la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) de
tecnologías de información y comunicación (TIC).
 i. Asegurar una efectiva transferencia de tecnología y
fortalecer la capacidad domesticada asimilación.
 j. Generar mecanismos de incentivo y acceso a
financiamiento de programas y proyectos de
investigación científica y desarrollo tecnológico.
 k. Promover encuentros científicos interculturales,
reconociendo la pluralidad de métodos y
epistemologías de investigación deforma no
jerarquizada

Más contenido relacionado

PPTX
Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017
PPTX
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía carranza m...
PPTX
Ute miryan maza- fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
PPTX
UTE_ROSAALBAMATAMOROSESPINOZA_GONZALOREMACHE_FORTALECERLASCAPACIDADES Y POTEN...
PPTX
UTE_RosaAlba
PPTX
UTE_RosaAlbaMatamorosEspinoza_GonzaloRemache_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POT...
PPTX
Ute_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.
PPTX
UTE_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía carranza m...
Ute miryan maza- fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
UTE_ROSAALBAMATAMOROSESPINOZA_GONZALOREMACHE_FORTALECERLASCAPACIDADES Y POTEN...
UTE_RosaAlba
UTE_RosaAlbaMatamorosEspinoza_GonzaloRemache_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POT...
Ute_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.
UTE_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía

La actualidad más candente (19)

PPTX
Ute Karla Cáceres Dr. Gonzalo Remache_Fortalecer las capacidades y potenciali...
PPTX
ANALISIS A LA UNIVERSALIZACION DE LA EDUCACION-GENNY MURILLO SEPTIMO NIVEL-UTE
PPTX
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
PPTX
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA.
PPTX
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
PPTX
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía chávez leo...
PPTX
Ute-Beybell Andrade Cardozo- Dr. Gonzalo Remache-Fortalecer las Capacidades y...
PPTX
Ute.carmita calero.dr.gonzalo remache.fortalecer las capacidades y potenciali...
PPTX
Ute politicas y lineamientos deysy crespo
PPT
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
PPTX
Cofre daniel proyectos plan nacional para el buen vivir_fortalecer las capaci...
PPTX
UTE_Martha Gallardo, Gonzalo Remache,"Fortalecer capacidades y potencialidad...
PPTX
FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA.
PPTX
Ute edgar campana-dr.gonzalo remache-fortalecer las capacidades y potencialid...
PPTX
Presentación 2
PPTX
Ballesteros aldrin quito_proyectos
PPTX
UTE-ESTUDIANTE Lorena Loor Zambrano, D ocente Dr. Gonzalo Remache Bunci, fort...
PPTX
Ute fortalecer las capcidades y potencialidaades de la ciudadania monica chacha
PPTX
Plan Nacional para el Buen Vivir: FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADE...
Ute Karla Cáceres Dr. Gonzalo Remache_Fortalecer las capacidades y potenciali...
ANALISIS A LA UNIVERSALIZACION DE LA EDUCACION-GENNY MURILLO SEPTIMO NIVEL-UTE
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA.
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía chávez leo...
Ute-Beybell Andrade Cardozo- Dr. Gonzalo Remache-Fortalecer las Capacidades y...
Ute.carmita calero.dr.gonzalo remache.fortalecer las capacidades y potenciali...
Ute politicas y lineamientos deysy crespo
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Cofre daniel proyectos plan nacional para el buen vivir_fortalecer las capaci...
UTE_Martha Gallardo, Gonzalo Remache,"Fortalecer capacidades y potencialidad...
FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA.
Ute edgar campana-dr.gonzalo remache-fortalecer las capacidades y potencialid...
Presentación 2
Ballesteros aldrin quito_proyectos
UTE-ESTUDIANTE Lorena Loor Zambrano, D ocente Dr. Gonzalo Remache Bunci, fort...
Ute fortalecer las capcidades y potencialidaades de la ciudadania monica chacha
Plan Nacional para el Buen Vivir: FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADE...
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Les zones de rejet végétalisées agence eau Rhin-Meuse
PPTX
Presentación Panty embarazo
PPS
3+2 Universidad
PDF
L'ergonomie à votre profit
PPT
Comment faire un séjour mémorable
PDF
Ref works quick_start_guide_french
PDF
Pourquoi & est-ce vrai que Magento 1.x est considéré comme une plateforme lou...
PDF
Infographie: Que veulent les clients, et comment les satisfaire?
PDF
Plan de estudios res 13297-99 modif por 3581-00 economía
PPTX
Manager ses réseaux sociaux
PDF
Practica05 2008 2009
PDF
Histoire du nazisme
DOCX
Fiche enseignant
PDF
PRESENTATION DU BMPAD SUR LES PROJETS D’INFRASTRUCTURES
PDF
Dir01 02
PPTX
Yasmine Abbas, "Mobilités-Identités-Espaces"
PPTX
Taller de circ
PPTX
Le projet
PPTX
Présentation Facebook bellac
PDF
RiskAssur-hebdo_article-6
Les zones de rejet végétalisées agence eau Rhin-Meuse
Presentación Panty embarazo
3+2 Universidad
L'ergonomie à votre profit
Comment faire un séjour mémorable
Ref works quick_start_guide_french
Pourquoi & est-ce vrai que Magento 1.x est considéré comme une plateforme lou...
Infographie: Que veulent les clients, et comment les satisfaire?
Plan de estudios res 13297-99 modif por 3581-00 economía
Manager ses réseaux sociaux
Practica05 2008 2009
Histoire du nazisme
Fiche enseignant
PRESENTATION DU BMPAD SUR LES PROJETS D’INFRASTRUCTURES
Dir01 02
Yasmine Abbas, "Mobilités-Identités-Espaces"
Taller de circ
Le projet
Présentation Facebook bellac
RiskAssur-hebdo_article-6
Publicidad

Similar a UTE MONICA GUAMAN MSc REMACHE FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA MAYO 2 DEL 2014 (20)

PPTX
Ute lola elizabethmoraaguilar_gonzaloremache_fortalecerlascapacidadesypotenci...
PPTX
(UTE Karen FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA”)
PPTX
Utefortalecerlascapacidadesypotencialidadesdelaciudadanaesthelabuenano2014
PDF
Plan nacional de buen vivir 2013 2017
PPTX
Ute karina tinoco vasquez dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y pot...
PPTX
Politicas y lineamientos estrategicos
PPTX
Tarea n° 1
PPTX
Ute liliana secaira dr. gonzalo remache b. m_sc_potenciar las capacidades y p...
PPTX
Ute liliana secaira dr. gonzalo remache b. m_sc_potenciar las capacidades y p...
PPTX
Ute liliana secaira dr. gonzalo remache b. m_sc_potenciar las capacidades y p...
PPTX
Ute liliana secaira dr. gonzalo remache b. m_sc_potenciar las capacidades y p...
PPTX
Ute liliana secaira dr. gonzalo remache b. m_sc_potenciar las capacidades y p...
PPT
Trabajo de UTE_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍ...
PPTX
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
PPTX
Ute karina tinoco dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
PPTX
UTE_JUAN CARPIO_GONZALO REMACHE_"FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES...
PPTX
UTE_Estefania Carrión_Dr. Gonzálo Remache_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTEN...
PPTX
UTE _ JUAN PABLO CEVALLOS LUDEÑA_ PROYECTOS_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POT...
PPTX
UTE_ JUAN CARPIO_ DR. GONZALO REMACHE_ "FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIA...
PPTX
Ute_fortalecer las capacidades y potencialidades de la cuidadania
Ute lola elizabethmoraaguilar_gonzaloremache_fortalecerlascapacidadesypotenci...
(UTE Karen FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA”)
Utefortalecerlascapacidadesypotencialidadesdelaciudadanaesthelabuenano2014
Plan nacional de buen vivir 2013 2017
Ute karina tinoco vasquez dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y pot...
Politicas y lineamientos estrategicos
Tarea n° 1
Ute liliana secaira dr. gonzalo remache b. m_sc_potenciar las capacidades y p...
Ute liliana secaira dr. gonzalo remache b. m_sc_potenciar las capacidades y p...
Ute liliana secaira dr. gonzalo remache b. m_sc_potenciar las capacidades y p...
Ute liliana secaira dr. gonzalo remache b. m_sc_potenciar las capacidades y p...
Ute liliana secaira dr. gonzalo remache b. m_sc_potenciar las capacidades y p...
Trabajo de UTE_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍ...
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
Ute karina tinoco dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
UTE_JUAN CARPIO_GONZALO REMACHE_"FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES...
UTE_Estefania Carrión_Dr. Gonzálo Remache_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTEN...
UTE _ JUAN PABLO CEVALLOS LUDEÑA_ PROYECTOS_ FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POT...
UTE_ JUAN CARPIO_ DR. GONZALO REMACHE_ "FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIA...
Ute_fortalecer las capacidades y potencialidades de la cuidadania

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

UTE MONICA GUAMAN MSc REMACHE FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA MAYO 2 DEL 2014

  • 2. FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LACIUDADANÍA.
  • 3.  Se basa en encontrar la libertad, satisfacer necesidades, garantizar derechos, cambiar el patrón de acumulación y redistribución, vivir en armonía con la naturaleza y convivir en una democracia democratizada y de calidad.  En el Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013 se abordaron temas que iban desde la importancia.  De una buena nutrición desde los primeros años de vida, pasando por la educación misma.  Disfrute de la cultura y el deporte. Los logros son visibles: una mejora sustancial del acceso a la educación.  Una disminución del índice de analfabetismo, la mejora de la calidad de la educación superior.  Mayor investigación, entre otros. No obstante, las brechas a nivel de etnia, genero, edad, discapacidades, movilidad humana y territorio persisten.
  • 4. Alcanzar la universalización en el acceso a la educación inicial, básica y bachillerato, y democratizar el acceso a la educación superior.
  • 5.  a. Ampliar y fortalecer la cobertura de la educación inicial y de los centros de desarrollo infantil integral para estimular las capacidades cognitivas de los niños y niñas menores de 5 años, conforme al modelo de desconcentración territorial.  b. Mejorar la prestación de servicios de educación inicial, básica y bachillerato, de manera planificada, considerando las particularidades del territorio y las necesidades educativas, bajo el modelo de distritos y circuitos, priorizando aquellos con mayor déficit de acceso.  c. Dotar o re potenciar la infraestructura, el equipamiento, la conectividad y el uso de TIC, recursos educativos y mobiliarios delos establecimientos de educación publica  d. Ampliar e implementar opciones de educación especial y mejorar la prestación de servicios de educación para niños, minas, adolescentes, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad.
  • 6.  e. Garantizar el acceso a recursos educativos necesarios para el buen desempeño, la asistencia y la permanencia de la población en edad escolar al Sistema Nacional de Educación Publica.  f. Generar mecanismos de acceso al sistema educativo para la población históricamente excluida en función de territorio, etnia, género, ingreso y edad, personas privadas dela libertad y migrantes.  g. Fortalecer la regulación y el control de los cobros de servicios de la educación particular, en todos sus niveles, así como controlar el cumplimiento de la gratuidad de la educación publica hasta el tercer nivel.  h. Generar mecanismos para una articulación coherente y efectiva entre el Sistema Nacional de Educación, el Sistema de Educación Superior, el Sistema Nacional de Cultura y el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación.
  • 7.  i. Generar mecanismos para de construir y evitar la reproducción de prácticas discriminatorias excluyentes (patriarcales, racistas, clasistas, sexistas y xenofóbicas) dentro y fuera del sistema educativo.
  • 8. Mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles y modalidades, para la generación de conocimiento y la formación integral de personas creativas, solidarias, responsables, críticas, participativas y productivas, bajo los principios de igualdad, equidad social y territorialidad.
  • 9.  a. Fortalecer los estándares de calidad y los procesos de acreditación y evaluación entados los niveles educativos.  b. Establecer mecanismos de apoyo y seguimiento la gestión de las instituciones educativas.  c. Armonizar los procesos educativos en cuanto a perfiles de salida, destrezas, habilidades, competencias y logros de aprendizaje, para la efectiva promoción de los estudiantes entre los distintos niveles educativos.  d. Generar mecanismos para la erradicación de todo tipo de violencia en los centros educativos y asegurar que los modelos, los contenidos y los escenarios educativos generen una cultura de paz.
  • 10.  e. Diseñar mallas curriculares, planes y programas educativos que reflejen la cosmovisión y las realidades históricas y contemporáneas de los pueblos y las nacionalidades.  f. Diseñar mallas curriculares, planes y programas educativos pertinentes para las zonas rurales.  g. Impartir de manera especializada para cada edad y genero la educación en derechos sexuales y reproductivos, con enfoque laico y con pertinencia cultural, de manera obligatoria para instituciones públicas y privadas.  h. Asegurar que los planes y programas educativos incluyan y promuevan la educación física, la formación artística.
  • 11.  i. Asegurar en los programas educativos la inclusión de contenidos y actividades didácticas e informativas que motiven el interés por las ciencias, las tecnologías y la investigación.  j. Crear y fortalecer infraestructura, equipamiento tecnologías que, junto al talento humano capacitado, promuevan el desarrollo de las capacidades creativas, cognitivas y de innovación a lo largo de la educación.  k. Re direccionar la oferta académica y el perfil de egreso de profesionales creativos y emprendedores para vincularse con las necesidades del aparato productivo nacional.  l. Promover la educación laica, basada en la centralidad del pensamiento crítico, el razonamiento lógico y la creatividad, en todos los niveles educativos.
  • 12.  m. Asegurar la incorporación sistemática de programas y actividades de aprendizaje desde el aprender haciendo y la vinculación de la comunidad al proceso educativo.  n. Diseñar e implementar herramientas e instrumentos que permitan el desarrollo cognitivo- holístico de la población estudiantil.  o. Impulsar la participación de la comunidad educativa y las comunidades locales en la gestión de las instituciones educativas.  p. Generar programas de levantamiento de información confiable sobre la calidad y la situación de la educación.
  • 13. Potenciar el rol de docentes y otros profesionales de la educación como actores clave en la construcción del Buen Vivir
  • 14.  a. Mejorar la oferta de la formación de docentes y otros profesionales de la educación.  b. Fomentar la actualización continua de los conocimientos académicos de los docentes, así como fortalecer sus capacidades pedagógicas para el desarrollo integral del estudiante.  c. Establecer mecanismos de formación y de capacitación docente para la aplicación dela educación en las lenguas ancestrales.  d. Establecer mecanismos de formación y de capacitación docente para la aplicación de lenguaje de señas, braille, entre otros, y de modelos pedagógicos para la educación apersonas con discapacidad.
  • 15.  e. Capacitar a docentes en los procesos de alfabetización, pos alfabetización y alfabetización digital, tomando en cuenta recursos pedagógicos por edad.  f. Generar programas de becas para la profesionalización y especialización de docentes y otros profesionales de la educación.  g. Crear mecanismos que permitan revalorizar social y económicamente la profesión educativa.  h. Fortalecer los mecanismos de calificación, evaluación y re categorización continua delos docentes y otros profesionales de la educación, en función de su desempeño.
  • 16.  i. Fortalecer el rol de los docentes en la formación de ciudadanos responsables con el patrimonio cultural material e inmaterial y el patrimonio natural.
  • 17. Promover la interacción recíproca entre la educación, el sector productivo y la investigación científica y tecnológica, para la transformación de la matriz productiva y la satisfacción de necesidades.
  • 18.  a.- Generar oferta educativa e impulsar la formación de talento humano para la innovación social, la investigación básica y aplicada en áreas de producción priorizadas.  b. Promover el dialogo y la revaloración de saberes, para el desarrollo de investigación, ciencia y tecnología.  c. Promover la transferencia, el desarrollo y la innovación tecnológica, a fin de impulsar la producción nacional.  d. Ampliar y focalizar la inversión pública y privada y los mecanismos de cooperación interinstitucional nacional y cooperación internacional, para la transferencia de conocimiento y tecnología.
  • 19.  e. Articular el bachillerato, la educación superior, la investigación y el sector productivo público y privado al desarrollo científico y tecnológico y a la generación de capacidades, con énfasis en el enfoque de emprendimiento.  f. Fortalecer y promocionar la formación técnica y tecnológica en áreas prioritarias y servicios esenciales para la transformación de la matriz productiva.  g. Fomentar el conocimiento y el respeto delos derechos colectivos de las personas, las comunidades y los pueblos y de la naturaleza.  h. Impulsar políticas, estrategias, planes, programas proyectos para la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) de tecnologías de información y comunicación (TIC).
  • 20.  i. Asegurar una efectiva transferencia de tecnología y fortalecer la capacidad domesticada asimilación.  j. Generar mecanismos de incentivo y acceso a financiamiento de programas y proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico.  k. Promover encuentros científicos interculturales, reconociendo la pluralidad de métodos y epistemologías de investigación deforma no jerarquizada