UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
Escuela de Informática Aplicada a la Educación
NOMBRE: Diego Mora
CATEDRA: Base de Datos II
DOCENTE: Ing. Leonardo Ayavaca
TEMA: Bases de Datos Orientados a Objetos
SEMESTRE: 6to
2014
Bases de Datos Orientados a Objetos
Una base de datos orientada a objetos es una base de datos inteligente soporta el paradigma orientado
a objetos almacenando métodos y datos, y no solamente datos. Está diseñada para ser eficaz, desde el
punto de vista físico, para almacenar objetos complejos. Evite el acceso a los datos; esto gracias a los
métodos almacenados en ella. Es más segura, ya que no permite tener acceso a los datos (objetos); esto
debido a que para poder entrar se tiene que hacer por los métodos que haya utilizado el programador.
Un SGBDOO es un SGBD que almacena objetos y por tanto posee todas las ventajas de la orientación a
objetos.
Las bases de datos orientadas a objetos, se diseñan para trabajar bien en conjunción con los lenguajes
de programación orientados a objetos como:
 JAVA
 C++
 Visual Basic.Net
 C#
Características de un SGBDOO
 Persistencia
 Concurrencia
 Recuperación
 Gran almacén secundario
 Consultas
 Abstracción
 Encapsulación
 Modularidad
 Jerarquía
 Tipos
 Genericidad
En total deben de ser 13 características obligatorias para los SGBDOO, basado en dos criterios:
1. Debe ser un sistema orientado a objetos.
2. Debe de ser un sistema gestor de base de datos,
Esto según Atkinson.
Y las características son:
1. Debe de soportar objetos complejos. Debe de ser posible construir objetos complejos aplicando
constructores a objetos básicos.
2. Identidad del objeto. Todos los objetos deben tener un identificador, el cual es independiente de los
valores de sus atributos.
3. Encapsulamiento. Los programadores solo tienen acceso a la especificación de interfaz de los métodos,
y los datos e implementación de estos métodos están ocultos en los objetos.
4. Tipos o clases. El esquema de una base de datos orientada a objetos contiene un conjunto de clases o
tipos.
5. Tipos o clases deben de ser capaces de heredar de sus supertipos o superclases los atributos y los
métodos.
6. La sobrecarga debe ser soportada. Los métodos deben de poder aplicarse a diferentes tipos.
7. El DML debe ser completo. El DML en los sistemas gestores de base de datos orientados a objetos debe
ser un lenguaje de programación de propósito general.
8. El conjunto de tipos de datos debe ser extensible. No habrá distinción entre los tipos definidos por el
usuario y los tipos definidos por el sistema.
9. Persistencia de datos. Los datos deben mantenerse después de que la aplicación que los creo haya
finalizado, el usuario no tiene que hacer copia explícitamente.
10. El SGBD debe de ser capaz de manejar bases de datos grandes.
11. El SGBD debe soportar la concurrencia. Debe de disponer del mecanismo para el control de la
concurrencia.
12. Recuperación. El sistema gestor debe de proveer mecanismos de recuperación de la información en
caso de fallo del sistema.
13. El SGBD debe de proveer de una manera fácil de hacer consultas.
Características de las Bases de Datos Orientadas a Objetos y diferencias de éstas con respecto a las
relacionales.
Mientras que en una BDR los datos a almacenar se almacenan representados en tablas en un BDOO los
datos se almacenan como objetos. Un objeto en BDOO como en POO es una entidad identificable
unívocamente que describe tanto el estado como el comportamiento de una entidad del ‘mundo real’.
El estado de un objeto es descrito mediante atributos mientras que su comportamiento es definido
mediante métodos.
Las características asociadas a las BDOO son:
Objetos: cada entidad del mundo real se modela como un objeto.
La forma de identificar objetos es mediante un identificador de objetos (OID, Object Identifier), único
para cada objeto. Generalmente este identificador no es accesible ni modificable para el usuario (modo
de aumentar la integridad de entidades y la integridad referencial). Los OID son independientes del
contenido. Es decir, si un objeto cambia los valores de atributos, sigue siendo el mismo objeto con el
mismo OID. Si dos objetos tienen el mismo estado pero diferentes OID, son equivalentes pero tienen
identidades diferentes. Encapsulamiento: cada objeto contiene y define procedimientos (métodos) y la
interfaz mediante la cual se puede acceder a él y otros objetos pueden manipularlo. La mayoría de los
SGBDOO permite el acceso directo a los atributos incluyendo operaciones definidas por el propio
SGBDOO las cuales leen y modifican los atributos para evitar que el usuario
Modelos Avanzados de Bases de Datos Funcionalidad 1 tenga que implementar una cantidad
considerable de métodos cuyo único propósito sea el de leer y escribir los atributos de un objeto.
Generalmente, los SGBDOO permiten al usuario especificar qué atributos y métodos son visibles en la
interfaz del objeto y pueden invocarse desde afuera. Otros conceptos utilizados de la
misma manera que en la POO son: o Clases o Herencia simple, múltiple y repetida. o Polimorfismo de
operación, de inclusión y paramétrico; ligadura tardía (late binding); sobrecarga (overloading) y
suplantación o anulación (overriding). U Objetos complejos.
Ventajas e inconvenientes de las BDOO
Aunque los SGBDOO pueden proporcionar soluciones apropiadas para muchos tipos de aplicaciones
avanzadas de bases de datos, también tienen sus desventajas.
Las ventajas de un SGBDOO son:
Mayor capacidad de modelado. El modelado de datos orientado a objetos permite modelar el ‘mundo
real’ de una manera mucho más fiel. Esto se debe a: o un objeto permite encapsular tanto un estado
como un comportamiento o un objeto puede almacenar todas las relaciones que tenga con otros
objetos o los objetos pueden agruparse para formar objetos complejos (herencia).
Ampliabilidad. Esto se debe a:
Se pueden construir nuevos tipos de datos a partir de los ya existentes. O Agrupación de propiedades
comunes de diversas clases e incluirlas en una superclase, lo que reduce la redundancia.
Reusabilidad de clases, lo que repercute en una mayor facilidad de mantenimiento y un menor tiempo
de desarrollo.
Lenguaje de consulta más expresivo. El acceso navegacional desde un objeto al siguiente es la forma
más común de acceso a datos en un SGBDOO. Mientras que SQL utiliza el acceso asociativo. El acceso
navegacional es más adecuado para gestionar operaciones como los despieces, consultas recursivas,
etc.
Adecuación a las aplicaciones avanzadas de base de datos. Hay muchas áreas en las que los SGBD
tradicionales no han tenido excesivo éxito como el CAD, CASE, OIS, sistemas multimedia, etc. en los que
las capacidades de modelado de los SGBDOO han hecho que esos sistemas sí resulten efectivos para
este tipo de aplicaciones.
Mayores prestaciones. Los SGBDOO proporcionan mejoras significativas de rendimiento con respecto a
los SGBD relacionales. Aunque hay autores que han argumentado que los bancos de prueba usados
están dirigidos a aplicaciones de ingeniería donde los SGBDOO son más adecuados. También está
demostrado que los SGBDR tienen un rendimiento
7 Modelos Avanzados de Bases de Datos Funcionalidad 1 mejor que los SGBDOO en las aplicaciones
tradicionales de bases de datos como el procesamiento de transacciones en línea (OLTP).
Los inconvenientes de un SGBDOO son:
Carencia de un modelo de datos universal. No hay ningún modelo de datos que esté universalmente
aceptado para los SGBDOO y la mayoría de los modelos carecen una base teórica.
Carencia de experiencia. Todavía no se dispone del nivel de experiencia del que se dispone para los
sistemas tradicionales.
Carencia de estándares. Existe una carencia de estándares general para los SGBDOO. Competencia. Con
respecto a los SGBDR y los SGBDOR. Estos productos tienen una experiencia de uso considerable. SQL
es un estándar aprobado y ODBC es un estándar de facto. Además, el modelo relacional tiene una sólida
base teórica y los productos relacionales disponen de muchas herramientas de soporte que sirven tanto
para desarrolladores como para usuarios finales.
La optimización de consultas compromete la encapsulación. La optimización de consultas requiere una
compresión de la implementación de los objetos, para poder acceder a la base de datos de manera
eficiente. Sin embargo, esto compromete el concepto de encapsulación.
El modelo de objetos aún no tiene una teoría matemática coherente que le sirva de base.
Referencias
Gálvez J, Bases de datos Orientadas a Objetos y Bases de Datos Objeto-Relacionales
http://basededatos2010.wikispaces.com/file/view/BD+O-O+ventajas+y+desventajas.pdf
Yazminic, DEFINICION Y CONCEPTOS DE LAS BASES DE DATOS ORIENTADOS A OBJETOS
(febrero 4, 2011) https://yazminic.wordpress.com/2011/02/04/definicion-y-conceptos/

Más contenido relacionado

DOCX
Base de datos orientada a objetos
PPT
PPTX
Bases de datos orientado a objetos
PPT
Bases de datos orientadas a objetos
PDF
Base De Datos Orientada A Objetos
PPTX
Sistema de bases orientada a objetos y relacional
PPTX
Base de Datos Orientada a Objetos
PDF
Base de datos orientada a objetos
Bases de datos orientado a objetos
Bases de datos orientadas a objetos
Base De Datos Orientada A Objetos
Sistema de bases orientada a objetos y relacional
Base de Datos Orientada a Objetos

La actualidad más candente (20)

PDF
PDF
Bases de datos orientadas a objetos y bases de datos objeto-relacionales
DOCX
Sgbdoo
DOCX
Practica01 db4o e1
PDF
Base de datos orientadas a objetos
PPTX
PPTX
Base De Datos Orientados A Objetos
PPTX
Base de Datos Orientada a Objetos
PPTX
Dbms orientados a objetos
PPTX
INSTALACION DE SERVIDORES - JPA
PDF
Diferencias SGBD/BDOO
PDF
Diferencias sgbdrbdoo
PPTX
Bd orientados al objeto
PDF
Saula ana 6_s_ti_1
PPTX
Curso de Java Intermedio
PPTX
Desarrollo Orientado a Objetos
PPT
Ead aplicaciones prácticas
PDF
Trabajo investigativo sobre la programación orientada a objetos y java
PDF
DOCX
Inroduccion al paradigma de la programación orientada a objetos
Bases de datos orientadas a objetos y bases de datos objeto-relacionales
Sgbdoo
Practica01 db4o e1
Base de datos orientadas a objetos
Base De Datos Orientados A Objetos
Base de Datos Orientada a Objetos
Dbms orientados a objetos
INSTALACION DE SERVIDORES - JPA
Diferencias SGBD/BDOO
Diferencias sgbdrbdoo
Bd orientados al objeto
Saula ana 6_s_ti_1
Curso de Java Intermedio
Desarrollo Orientado a Objetos
Ead aplicaciones prácticas
Trabajo investigativo sobre la programación orientada a objetos y java
Inroduccion al paradigma de la programación orientada a objetos
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Diego mora resumen11
PPT
Medios Fisicos
PDF
Codigo ascii
PDF
DOCX
Mora diego espacial
DOCX
PDF
Silabo bases de_datos_ii
RTF
PDF
La web 2
PDF
013 teoria de-redes
DOCX
Diego mora pdf_13
DOCX
Diego mora resumen_pdf10
DOCX
Diego mora que_es_multiplixacion
PDF
Ejercicios sql access
DOCX
(429440233) prezjesicabdt1 150114144127-conversion-gate01
DOCX
Los ejes transversales
Diego mora resumen11
Medios Fisicos
Codigo ascii
Mora diego espacial
Silabo bases de_datos_ii
La web 2
013 teoria de-redes
Diego mora pdf_13
Diego mora resumen_pdf10
Diego mora que_es_multiplixacion
Ejercicios sql access
(429440233) prezjesicabdt1 150114144127-conversion-gate01
Los ejes transversales
Publicidad

Similar a Mora diego 6_s_ti_1 (20)

PDF
Aguagallo doris 6_s_ts.1
PDF
Aguagallo doris 6_s_ts.1
PDF
Aguagallo doris 6_s_ts.1
PDF
Aguagallo doris 6_s_ts.1 (1)
PDF
Rosero inés 6_s_ti_1 (2)
PDF
Yupa cesar 6_s_ti_1
PDF
Tenesaca jhonny 6_s_ti_1
PPT
Bases De Datos Orientadas A Objetos2
PDF
Base de Datos Emergente BDOO
PPTX
Comparacio de la bdor y modelo relacional
PPTX
BASES DE DATOS ORIENTADAS A OBJETOS.pptx
PPTX
BASE DE DATOS ORIENTADA A OBJETOS
PPT
Base de datos orientadas a objetos
PDF
Modulo i bases de datos
PDF
Iniciando BDOO
PDF
Iniciando con las base de datos oo
DOCX
Unidad 2. Tópicos de base de datos
PDF
Lumisaca hector 6_s_ti_1.pdf
PPTX
Alejandro servando gallegos
Aguagallo doris 6_s_ts.1
Aguagallo doris 6_s_ts.1
Aguagallo doris 6_s_ts.1
Aguagallo doris 6_s_ts.1 (1)
Rosero inés 6_s_ti_1 (2)
Yupa cesar 6_s_ti_1
Tenesaca jhonny 6_s_ti_1
Bases De Datos Orientadas A Objetos2
Base de Datos Emergente BDOO
Comparacio de la bdor y modelo relacional
BASES DE DATOS ORIENTADAS A OBJETOS.pptx
BASE DE DATOS ORIENTADA A OBJETOS
Base de datos orientadas a objetos
Modulo i bases de datos
Iniciando BDOO
Iniciando con las base de datos oo
Unidad 2. Tópicos de base de datos
Lumisaca hector 6_s_ti_1.pdf
Alejandro servando gallegos

Más de Dyego de Alvaro (20)

PDF
Rubric of evaluation1
DOCX
Poyecto culture-1-2
DOCX
Lista de verbos irregulares
DOCX
Competencias comunicativas english
DOCX
Practico
DOCX
Examen de redes
DOCX
Diego mora resumenpdf09
DOCX
Diego mora resumen_12
DOC
Portafolio estudianteupa2014 (2)
DOCX
Diego mora
PDF
Que es-la-multiplexacion
PDF
012 teoria de-redes
PDF
011 teoria de-redes
PDF
010 teoria de-redes
PDF
009 teoria de-redes
PDF
008 teoria de-redes
PDF
007 teoria de-redes
PDF
006 teoria de-redes
PDF
005 teoria de-redes
Rubric of evaluation1
Poyecto culture-1-2
Lista de verbos irregulares
Competencias comunicativas english
Practico
Examen de redes
Diego mora resumenpdf09
Diego mora resumen_12
Portafolio estudianteupa2014 (2)
Diego mora
Que es-la-multiplexacion
012 teoria de-redes
011 teoria de-redes
010 teoria de-redes
009 teoria de-redes
008 teoria de-redes
007 teoria de-redes
006 teoria de-redes
005 teoria de-redes

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Mora diego 6_s_ti_1

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS Escuela de Informática Aplicada a la Educación NOMBRE: Diego Mora CATEDRA: Base de Datos II DOCENTE: Ing. Leonardo Ayavaca TEMA: Bases de Datos Orientados a Objetos SEMESTRE: 6to 2014
  • 2. Bases de Datos Orientados a Objetos Una base de datos orientada a objetos es una base de datos inteligente soporta el paradigma orientado a objetos almacenando métodos y datos, y no solamente datos. Está diseñada para ser eficaz, desde el punto de vista físico, para almacenar objetos complejos. Evite el acceso a los datos; esto gracias a los métodos almacenados en ella. Es más segura, ya que no permite tener acceso a los datos (objetos); esto debido a que para poder entrar se tiene que hacer por los métodos que haya utilizado el programador. Un SGBDOO es un SGBD que almacena objetos y por tanto posee todas las ventajas de la orientación a objetos. Las bases de datos orientadas a objetos, se diseñan para trabajar bien en conjunción con los lenguajes de programación orientados a objetos como:  JAVA  C++  Visual Basic.Net  C# Características de un SGBDOO  Persistencia  Concurrencia  Recuperación  Gran almacén secundario  Consultas  Abstracción  Encapsulación  Modularidad  Jerarquía  Tipos  Genericidad En total deben de ser 13 características obligatorias para los SGBDOO, basado en dos criterios: 1. Debe ser un sistema orientado a objetos. 2. Debe de ser un sistema gestor de base de datos, Esto según Atkinson. Y las características son: 1. Debe de soportar objetos complejos. Debe de ser posible construir objetos complejos aplicando constructores a objetos básicos. 2. Identidad del objeto. Todos los objetos deben tener un identificador, el cual es independiente de los valores de sus atributos. 3. Encapsulamiento. Los programadores solo tienen acceso a la especificación de interfaz de los métodos, y los datos e implementación de estos métodos están ocultos en los objetos. 4. Tipos o clases. El esquema de una base de datos orientada a objetos contiene un conjunto de clases o tipos. 5. Tipos o clases deben de ser capaces de heredar de sus supertipos o superclases los atributos y los métodos. 6. La sobrecarga debe ser soportada. Los métodos deben de poder aplicarse a diferentes tipos. 7. El DML debe ser completo. El DML en los sistemas gestores de base de datos orientados a objetos debe ser un lenguaje de programación de propósito general.
  • 3. 8. El conjunto de tipos de datos debe ser extensible. No habrá distinción entre los tipos definidos por el usuario y los tipos definidos por el sistema. 9. Persistencia de datos. Los datos deben mantenerse después de que la aplicación que los creo haya finalizado, el usuario no tiene que hacer copia explícitamente. 10. El SGBD debe de ser capaz de manejar bases de datos grandes. 11. El SGBD debe soportar la concurrencia. Debe de disponer del mecanismo para el control de la concurrencia. 12. Recuperación. El sistema gestor debe de proveer mecanismos de recuperación de la información en caso de fallo del sistema. 13. El SGBD debe de proveer de una manera fácil de hacer consultas. Características de las Bases de Datos Orientadas a Objetos y diferencias de éstas con respecto a las relacionales. Mientras que en una BDR los datos a almacenar se almacenan representados en tablas en un BDOO los datos se almacenan como objetos. Un objeto en BDOO como en POO es una entidad identificable unívocamente que describe tanto el estado como el comportamiento de una entidad del ‘mundo real’. El estado de un objeto es descrito mediante atributos mientras que su comportamiento es definido mediante métodos. Las características asociadas a las BDOO son: Objetos: cada entidad del mundo real se modela como un objeto. La forma de identificar objetos es mediante un identificador de objetos (OID, Object Identifier), único para cada objeto. Generalmente este identificador no es accesible ni modificable para el usuario (modo de aumentar la integridad de entidades y la integridad referencial). Los OID son independientes del contenido. Es decir, si un objeto cambia los valores de atributos, sigue siendo el mismo objeto con el mismo OID. Si dos objetos tienen el mismo estado pero diferentes OID, son equivalentes pero tienen identidades diferentes. Encapsulamiento: cada objeto contiene y define procedimientos (métodos) y la interfaz mediante la cual se puede acceder a él y otros objetos pueden manipularlo. La mayoría de los SGBDOO permite el acceso directo a los atributos incluyendo operaciones definidas por el propio SGBDOO las cuales leen y modifican los atributos para evitar que el usuario Modelos Avanzados de Bases de Datos Funcionalidad 1 tenga que implementar una cantidad considerable de métodos cuyo único propósito sea el de leer y escribir los atributos de un objeto. Generalmente, los SGBDOO permiten al usuario especificar qué atributos y métodos son visibles en la interfaz del objeto y pueden invocarse desde afuera. Otros conceptos utilizados de la misma manera que en la POO son: o Clases o Herencia simple, múltiple y repetida. o Polimorfismo de operación, de inclusión y paramétrico; ligadura tardía (late binding); sobrecarga (overloading) y suplantación o anulación (overriding). U Objetos complejos. Ventajas e inconvenientes de las BDOO Aunque los SGBDOO pueden proporcionar soluciones apropiadas para muchos tipos de aplicaciones avanzadas de bases de datos, también tienen sus desventajas.
  • 4. Las ventajas de un SGBDOO son: Mayor capacidad de modelado. El modelado de datos orientado a objetos permite modelar el ‘mundo real’ de una manera mucho más fiel. Esto se debe a: o un objeto permite encapsular tanto un estado como un comportamiento o un objeto puede almacenar todas las relaciones que tenga con otros objetos o los objetos pueden agruparse para formar objetos complejos (herencia). Ampliabilidad. Esto se debe a: Se pueden construir nuevos tipos de datos a partir de los ya existentes. O Agrupación de propiedades comunes de diversas clases e incluirlas en una superclase, lo que reduce la redundancia. Reusabilidad de clases, lo que repercute en una mayor facilidad de mantenimiento y un menor tiempo de desarrollo. Lenguaje de consulta más expresivo. El acceso navegacional desde un objeto al siguiente es la forma más común de acceso a datos en un SGBDOO. Mientras que SQL utiliza el acceso asociativo. El acceso navegacional es más adecuado para gestionar operaciones como los despieces, consultas recursivas, etc. Adecuación a las aplicaciones avanzadas de base de datos. Hay muchas áreas en las que los SGBD tradicionales no han tenido excesivo éxito como el CAD, CASE, OIS, sistemas multimedia, etc. en los que las capacidades de modelado de los SGBDOO han hecho que esos sistemas sí resulten efectivos para este tipo de aplicaciones. Mayores prestaciones. Los SGBDOO proporcionan mejoras significativas de rendimiento con respecto a los SGBD relacionales. Aunque hay autores que han argumentado que los bancos de prueba usados están dirigidos a aplicaciones de ingeniería donde los SGBDOO son más adecuados. También está demostrado que los SGBDR tienen un rendimiento 7 Modelos Avanzados de Bases de Datos Funcionalidad 1 mejor que los SGBDOO en las aplicaciones tradicionales de bases de datos como el procesamiento de transacciones en línea (OLTP). Los inconvenientes de un SGBDOO son: Carencia de un modelo de datos universal. No hay ningún modelo de datos que esté universalmente aceptado para los SGBDOO y la mayoría de los modelos carecen una base teórica.
  • 5. Carencia de experiencia. Todavía no se dispone del nivel de experiencia del que se dispone para los sistemas tradicionales. Carencia de estándares. Existe una carencia de estándares general para los SGBDOO. Competencia. Con respecto a los SGBDR y los SGBDOR. Estos productos tienen una experiencia de uso considerable. SQL es un estándar aprobado y ODBC es un estándar de facto. Además, el modelo relacional tiene una sólida base teórica y los productos relacionales disponen de muchas herramientas de soporte que sirven tanto para desarrolladores como para usuarios finales. La optimización de consultas compromete la encapsulación. La optimización de consultas requiere una compresión de la implementación de los objetos, para poder acceder a la base de datos de manera eficiente. Sin embargo, esto compromete el concepto de encapsulación. El modelo de objetos aún no tiene una teoría matemática coherente que le sirva de base. Referencias Gálvez J, Bases de datos Orientadas a Objetos y Bases de Datos Objeto-Relacionales http://basededatos2010.wikispaces.com/file/view/BD+O-O+ventajas+y+desventajas.pdf Yazminic, DEFINICION Y CONCEPTOS DE LAS BASES DE DATOS ORIENTADOS A OBJETOS (febrero 4, 2011) https://yazminic.wordpress.com/2011/02/04/definicion-y-conceptos/