Neuro Marketing
Capacitación Continua Empresarial




                 Dr. Víctor Manuel Salas-Castelán
                              U.N.A.M.
                            6677769091
                       olistic@hotmail.com
Auto-Motivación
  ¿Por qué LA MOTIVACIÓN DEL PERSONAL?
    Todas las organizaciones necesitan, para
 sobrevivir, conseguir resultados excelentes,
sólo con empleados Auto-motivados lo logran.
 El salario es excelente incentivo solo no es lo
  suficientemente poderoso para mantener a
       los empleados siempre motivados.
Existen herramientas y técnicas que facilitan la
                   motivación
Auto-Motivación
DEFINICION
• Motivar es ayudar a una persona a moverse a
  hacer algo que deseamos que haga.
• Motivar es dar o tener un motivo para la acción.
• Motivación es la situación emocionalmente
  positiva o negativa , que se produce en una
  persona cuando existe un estímulo o incentivo
  que le satisface una necesidad y le hace
  desarrollar una conducta determinada.
Ruta de la Motivación


ESTÍMULO…
      COMPORTAMIENTO…
           CONSECUENCIA…
Motivación
• La motivación puede inducirse actuando sobre lo
  que ocurre antes de dicho comportamiento
  (estímulo ) o bien sobre lo que ocurre después
  (consecuencia)
• Motivación es cualquier suceso que ocurre
  después de un comportamiento e influye en la
  probabilidad de que el comportamiento ocurra
  de nuevo con consecuencias e el futuro.
• Cada comportamiento tiene una consecuencia.
Motivación
• Entendiendo las consecuencias o resultados,
  entenderemos el comportamiento. personas
  distintas responden de forma distinta a una
  misma consecuencia.
• Las consecuencias o resultados que tienen lugar
  inmediatamente después del comportamiento
  son más eficaces.
• Cuanta mayor certeza tenga la persona de que
  tras su comportamiento vendrá una determinada
  consecuencia, mayor será el impacto de esta.
Veamos algunos Modelos
           organizacionales:
                  (poco motivadores)
             RESPECTO A LAS PERSONAS
•   Tienen sensación de estar acabadas
    profesionalmente
•   Dicen ser tratados como recursos de usar y tirar
•   Se sienten temerosos de hablar
•   No son informadas de casi nada
•   Se sienten impotentes ante sus jefes que solo
    ordenan.
Modelos organizacionales:
             Consecuencias:
•   Baja calidad del producto/servicio
•   Resultados a corto plazo –
•   Ausentismo
•   Baja motivación
•   Aplicar el famoso: Hay se vá !
Modelos Organizacionales N.M.
                En estas organizaciones:
•   Falta visión compartida
•   Hay mucha indiferencia
•   Predomina lo urgente
•   Enfocan los objetivos personales (empresariales)
•   Cada departamento va a lo suyo
•   No se admite la falla ni se aprovecha
•   No se utiliza el conocimiento del trabajador
Modelos Organizacionales
             MOTIVADORES!
             AQUÍ LAS PERSONAS:
•   Actúan con libertad y sin temor a
    expresar su opinión
•   Son respetadas, consideradas y
    escuchadas
•   Se sienten importantes, útiles y parte de
    una misión
•   Crecen personal y profesionalmente
Modelos Organizacionales
           Motivadores !
       ESTAS ORGANIZACIONES TIENEN:
•   Proyecto empresarial ilusionante
•   La calidad y el servicio al cliente son
    prioritarios
•   Se informa, se escucha y se consideran
    las opiniones de todos
•   Existe cooperación inter-departamental
•   Se acepta y se aprende de las fallas
Modelos organizacionales
           Motivadores !
               CONSECUENCIAS:
•   Bajo ausentismo
•   Baja rotación
•   Compromiso con los objetivos
•   Elevada motivación
•   Logro de objetivos
Fuerzas motivacionales

        Motivación Interna =

Valor x las Probabilidades del logro

      x Consecuencias de obtener
 recompensa logro.
Fuerzas Motivacionales

       Identificar:
   Metas alcanzables y de
 suficiente valor que pueden
 satisfacer necesidades de las
     personas y faciliten su
          Motivación.
Pirámide

de A.
Maslow
Variedad de la Tarea y Motivación

El grado en que un trabajo para
    ser realizado requiera de
 diferentes actividades, implica
     utilizar una variedad de
conocimientos y habilidades del
            empleado.
Significado de la tarea:
     ¿Cómo “LO VOY A HACER”?
•  Haz primero lo fácil: di “hola”, “gracias”, “por
   favor”…RESPETO…..
•  Ayuda a los empleados a que puedan hacer lo
   que saben hacer bien
•  Escucha, después actúa.
•  Nunca subestimes los conocimientos ni las
   habilidades de los empleados
•  Identifica las recompensas intrínsecas de cada
   persona
•  Intenta alinear puesto y vocación
Significado de la tarea:
       ¿cómo LO VOY A HACER?
•  El miedo y la coacción no funcionan
•  La compensación económica, por sí sola,
  no es suficiente
•  Comparte la información
•  Comunica y recompensa dependiendo
  del ancla dominante de cada empleado
•  Pregunta a los empleados sus ideas y
  preferencias
Significado
de la
tarea:
¿Cómo
 LO VOY
A HACER?
CASTIGOS: algunas observaciones
• Crea comportamientos de evasión y escape.
• Puede disminuir comportamientos deseables
  (como iniciativa, toma de decisiones,
  resolución de problemas, propuestas de
  mejora, etc.) tanto como indeseables.
• El castigo nunca mejora el desempeño, no
  enseña a hacerlo mejor, sólo a no hacerlo.
• Aumenta la agresión y el resentimiento.
• Es difícil de aplicar eficazmente: no suele ser
  inmediato y a veces lo que creemos
CASTIGOS: algunas observaciones
• Un castigo resulta ser un refuerzo.
• Cuando se castiga a alguien su comportamiento cesará de
  inmediato (pero temporalmente)
• Al principio, muchos directivos y mandos de todos los
  niveles, basan su trabajo en salir a regañar al personal
  cuando hace algo mal e ignorarle cuando hace algo bien.
• Cuando esta situación se agrava ese directivo o mando
  acabará muy ocupado pues repartirá todo su tiempo entre
  salir a regañar a sus hombres y salir a arreglar los
  problemas que ha causado su castigo.
• A menudo sólo funciona cuando el que castiga está
  presente .
Herramientas
•   Liderazgo situacional
•   Dirección por objetivos
•   Horario flexible
•   Rotación de puestos
•   Enriquecer el puesto
•   Equipos Auto-dirigidos
Herramientas
• Rediseño del puesto del trabajo
• Proceso para conseguir que un
  puesto de trabajo sea más
  motivador y satisfactorio,
  añadiendo variedad,
  responsabilidad y capacidad de
  decisión.
Herramientas
• Política de compensación
• Beneficios laborales.
  …….Convenio/Contrato
• Bonos……………………..Contribución
  excepcional
• Complemento Salario base………FIJO
  (por contrato, por tarea)
ÁREAS de REDISEÑO
•   Relación con el cliente
•   Adquirir nuevos conocimientos
•   Planificar y controlar propias tareas
•   Variedad de tareas
•   Responsabilidad sobre recursos
•   Comunicación directa
•   Responsabilidad sobre resultados
•   Feedback directo
CONSECUENCIAS
• MEJORA
• Se eleva la Motivación
• Satisfacción en el Trabajo
• Aumenta la Productividad
• Se logra mejor Calidad de vida
  laboral
Estrategias Prácticas
• Utiliza el “feedback” lo más pronto posible
  después del comportamiento
• Equilibra el “feedback” positivo y el negativo
• Recuerda el nombre de tu interlocutor y utilízalo
• Piensa en la otra persona cuando vas a utilizar
  incentivadores
• Sé sincero en los reconocimientos y elogios
• Sé equitativo y justo tanto con los
  reconocimientos como con las llamadas de
  atención arguméntalos.
Estrategias prácticas
• Explica el “qué hacer”, “por qué” y “para
  qué” hacemos las cosas
• Presta atención a la relación con el empleado
  y a su estado emocional
• Sé asertivo
• Defiende tus objetivos
• Promete lo que puedas cumplir
• Desarrolla la autoestima de los empleados y
  después hazlo
Estrategias prácticas
• Practica la visibilidad y la accesibilidad
• Delega tareas y responsabilidades
• Comunica al resto de la organización las
  buenas noticias de tu equipo y potencia que
  aporten ideas
• Pide opiniones a los empleados
• Planifica actividades motivadoras
• Celebra éxitos individuales y de equipo
Ciclo Motivacional
               Equilibrio
                        Estímulo


Satisfacción                 Necesidad



    Comportamiento         Tensión
¡Mil Gracias por su tiempo
 invertido en este módulo.
 Espero que sirva para su
  capacitación contínua !

Más contenido relacionado

PDF
Risoterapia
PDF
Automotivacion
PDF
Motivación
PPT
Motivación organizacional diapositivas
PPTX
Motivación organizacional diapositivas (1)
PPT
Motivación
PPTX
Motivacion empresarial
PPTX
Motivacion empresarial
Risoterapia
Automotivacion
Motivación
Motivación organizacional diapositivas
Motivación organizacional diapositivas (1)
Motivación
Motivacion empresarial
Motivacion empresarial

Similar a Motivación Positiva (20)

PPTX
Motivacion empresarial
PPTX
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
DOCX
Unidad i. motivación
PPTX
Motivación.pptx
PPTX
Trabajo motivacion
PDF
Motivacion-y-rendimiento-laboral
PPTX
TEMA DE CAMBIO E INNOVACION Presentacion administracion.pptx
PPT
Liderazgo semana 8
PPTX
Motivación Laboral
PPTX
Motivacion empresarial
PPTX
Motivación laboral,teorías, ciclo de ORPU, estrategias de motovación.
DOCX
Lechuga polanco lourdes_maria_motivación
PPTX
La motivacion
PPT
2. MotivacióN
PPTX
La motivación humana
PDF
PPTX
Desarrollo _personal_sesion_5_idat_2017__5767____5783__
PPT
Maitane Guadalupe
PPT
Maitane guadalupe
PPTX
Motivación
Motivacion empresarial
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
Unidad i. motivación
Motivación.pptx
Trabajo motivacion
Motivacion-y-rendimiento-laboral
TEMA DE CAMBIO E INNOVACION Presentacion administracion.pptx
Liderazgo semana 8
Motivación Laboral
Motivacion empresarial
Motivación laboral,teorías, ciclo de ORPU, estrategias de motovación.
Lechuga polanco lourdes_maria_motivación
La motivacion
2. MotivacióN
La motivación humana
Desarrollo _personal_sesion_5_idat_2017__5767____5783__
Maitane Guadalupe
Maitane guadalupe
Motivación
Publicidad

Más de Víctor Manuel Salas Castelán (20)

DOCX
PPTX
Inteligencia emocional 2019
PPTX
Seres emocionalmente responsables cedei
PPTX
Mitos y LEYENDAS ACERCA DE LA LACTANCIA MATERNA
PPTX
Lactancia materna consideraciones acerca de_gpo_emb_
PPTX
Humanos en Desarrollo Continuo
DOCX
Reiki simbolos manual_
PPTX
No mas Dietas, Yúju!
PPTX
Pareja etapas de_la_vida_de
PPTX
De la cuna_al_formación de hábitos
PPTX
PPTX
Dieta mental y_emocional_promo
PPTX
Dieta mental y_emocional_promo
PPTX
Qué es una vida en pareja
PPT
De la cuna_al_jardin_conferencia
PPT
Conciencia niveles
PPTX
Chacras llevaditos reparado
PPTX
Indice de Desarrollo familiar
PPT
Medicina alternativa-complementaria
Inteligencia emocional 2019
Seres emocionalmente responsables cedei
Mitos y LEYENDAS ACERCA DE LA LACTANCIA MATERNA
Lactancia materna consideraciones acerca de_gpo_emb_
Humanos en Desarrollo Continuo
Reiki simbolos manual_
No mas Dietas, Yúju!
Pareja etapas de_la_vida_de
De la cuna_al_formación de hábitos
Dieta mental y_emocional_promo
Dieta mental y_emocional_promo
Qué es una vida en pareja
De la cuna_al_jardin_conferencia
Conciencia niveles
Chacras llevaditos reparado
Indice de Desarrollo familiar
Medicina alternativa-complementaria
Publicidad

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Motivación Positiva

  • 1. Neuro Marketing Capacitación Continua Empresarial Dr. Víctor Manuel Salas-Castelán U.N.A.M. 6677769091 olistic@hotmail.com
  • 2. Auto-Motivación ¿Por qué LA MOTIVACIÓN DEL PERSONAL? Todas las organizaciones necesitan, para sobrevivir, conseguir resultados excelentes, sólo con empleados Auto-motivados lo logran. El salario es excelente incentivo solo no es lo suficientemente poderoso para mantener a los empleados siempre motivados. Existen herramientas y técnicas que facilitan la motivación
  • 3. Auto-Motivación DEFINICION • Motivar es ayudar a una persona a moverse a hacer algo que deseamos que haga. • Motivar es dar o tener un motivo para la acción. • Motivación es la situación emocionalmente positiva o negativa , que se produce en una persona cuando existe un estímulo o incentivo que le satisface una necesidad y le hace desarrollar una conducta determinada.
  • 4. Ruta de la Motivación ESTÍMULO… COMPORTAMIENTO… CONSECUENCIA…
  • 5. Motivación • La motivación puede inducirse actuando sobre lo que ocurre antes de dicho comportamiento (estímulo ) o bien sobre lo que ocurre después (consecuencia) • Motivación es cualquier suceso que ocurre después de un comportamiento e influye en la probabilidad de que el comportamiento ocurra de nuevo con consecuencias e el futuro. • Cada comportamiento tiene una consecuencia.
  • 6. Motivación • Entendiendo las consecuencias o resultados, entenderemos el comportamiento. personas distintas responden de forma distinta a una misma consecuencia. • Las consecuencias o resultados que tienen lugar inmediatamente después del comportamiento son más eficaces. • Cuanta mayor certeza tenga la persona de que tras su comportamiento vendrá una determinada consecuencia, mayor será el impacto de esta.
  • 7. Veamos algunos Modelos organizacionales: (poco motivadores) RESPECTO A LAS PERSONAS • Tienen sensación de estar acabadas profesionalmente • Dicen ser tratados como recursos de usar y tirar • Se sienten temerosos de hablar • No son informadas de casi nada • Se sienten impotentes ante sus jefes que solo ordenan.
  • 8. Modelos organizacionales: Consecuencias: • Baja calidad del producto/servicio • Resultados a corto plazo – • Ausentismo • Baja motivación • Aplicar el famoso: Hay se vá !
  • 9. Modelos Organizacionales N.M. En estas organizaciones: • Falta visión compartida • Hay mucha indiferencia • Predomina lo urgente • Enfocan los objetivos personales (empresariales) • Cada departamento va a lo suyo • No se admite la falla ni se aprovecha • No se utiliza el conocimiento del trabajador
  • 10. Modelos Organizacionales MOTIVADORES! AQUÍ LAS PERSONAS: • Actúan con libertad y sin temor a expresar su opinión • Son respetadas, consideradas y escuchadas • Se sienten importantes, útiles y parte de una misión • Crecen personal y profesionalmente
  • 11. Modelos Organizacionales Motivadores ! ESTAS ORGANIZACIONES TIENEN: • Proyecto empresarial ilusionante • La calidad y el servicio al cliente son prioritarios • Se informa, se escucha y se consideran las opiniones de todos • Existe cooperación inter-departamental • Se acepta y se aprende de las fallas
  • 12. Modelos organizacionales Motivadores ! CONSECUENCIAS: • Bajo ausentismo • Baja rotación • Compromiso con los objetivos • Elevada motivación • Logro de objetivos
  • 13. Fuerzas motivacionales Motivación Interna = Valor x las Probabilidades del logro x Consecuencias de obtener recompensa logro.
  • 14. Fuerzas Motivacionales Identificar: Metas alcanzables y de suficiente valor que pueden satisfacer necesidades de las personas y faciliten su Motivación.
  • 16. Variedad de la Tarea y Motivación El grado en que un trabajo para ser realizado requiera de diferentes actividades, implica utilizar una variedad de conocimientos y habilidades del empleado.
  • 17. Significado de la tarea: ¿Cómo “LO VOY A HACER”? •  Haz primero lo fácil: di “hola”, “gracias”, “por favor”…RESPETO….. •  Ayuda a los empleados a que puedan hacer lo que saben hacer bien •  Escucha, después actúa. •  Nunca subestimes los conocimientos ni las habilidades de los empleados •  Identifica las recompensas intrínsecas de cada persona •  Intenta alinear puesto y vocación
  • 18. Significado de la tarea: ¿cómo LO VOY A HACER? •  El miedo y la coacción no funcionan •  La compensación económica, por sí sola, no es suficiente •  Comparte la información •  Comunica y recompensa dependiendo del ancla dominante de cada empleado •  Pregunta a los empleados sus ideas y preferencias
  • 20. CASTIGOS: algunas observaciones • Crea comportamientos de evasión y escape. • Puede disminuir comportamientos deseables (como iniciativa, toma de decisiones, resolución de problemas, propuestas de mejora, etc.) tanto como indeseables. • El castigo nunca mejora el desempeño, no enseña a hacerlo mejor, sólo a no hacerlo. • Aumenta la agresión y el resentimiento. • Es difícil de aplicar eficazmente: no suele ser inmediato y a veces lo que creemos
  • 21. CASTIGOS: algunas observaciones • Un castigo resulta ser un refuerzo. • Cuando se castiga a alguien su comportamiento cesará de inmediato (pero temporalmente) • Al principio, muchos directivos y mandos de todos los niveles, basan su trabajo en salir a regañar al personal cuando hace algo mal e ignorarle cuando hace algo bien. • Cuando esta situación se agrava ese directivo o mando acabará muy ocupado pues repartirá todo su tiempo entre salir a regañar a sus hombres y salir a arreglar los problemas que ha causado su castigo. • A menudo sólo funciona cuando el que castiga está presente .
  • 22. Herramientas • Liderazgo situacional • Dirección por objetivos • Horario flexible • Rotación de puestos • Enriquecer el puesto • Equipos Auto-dirigidos
  • 23. Herramientas • Rediseño del puesto del trabajo • Proceso para conseguir que un puesto de trabajo sea más motivador y satisfactorio, añadiendo variedad, responsabilidad y capacidad de decisión.
  • 24. Herramientas • Política de compensación • Beneficios laborales. …….Convenio/Contrato • Bonos……………………..Contribución excepcional • Complemento Salario base………FIJO (por contrato, por tarea)
  • 25. ÁREAS de REDISEÑO • Relación con el cliente • Adquirir nuevos conocimientos • Planificar y controlar propias tareas • Variedad de tareas • Responsabilidad sobre recursos • Comunicación directa • Responsabilidad sobre resultados • Feedback directo
  • 26. CONSECUENCIAS • MEJORA • Se eleva la Motivación • Satisfacción en el Trabajo • Aumenta la Productividad • Se logra mejor Calidad de vida laboral
  • 27. Estrategias Prácticas • Utiliza el “feedback” lo más pronto posible después del comportamiento • Equilibra el “feedback” positivo y el negativo • Recuerda el nombre de tu interlocutor y utilízalo • Piensa en la otra persona cuando vas a utilizar incentivadores • Sé sincero en los reconocimientos y elogios • Sé equitativo y justo tanto con los reconocimientos como con las llamadas de atención arguméntalos.
  • 28. Estrategias prácticas • Explica el “qué hacer”, “por qué” y “para qué” hacemos las cosas • Presta atención a la relación con el empleado y a su estado emocional • Sé asertivo • Defiende tus objetivos • Promete lo que puedas cumplir • Desarrolla la autoestima de los empleados y después hazlo
  • 29. Estrategias prácticas • Practica la visibilidad y la accesibilidad • Delega tareas y responsabilidades • Comunica al resto de la organización las buenas noticias de tu equipo y potencia que aporten ideas • Pide opiniones a los empleados • Planifica actividades motivadoras • Celebra éxitos individuales y de equipo
  • 30. Ciclo Motivacional Equilibrio Estímulo Satisfacción Necesidad Comportamiento Tensión
  • 31. ¡Mil Gracias por su tiempo invertido en este módulo. Espero que sirva para su capacitación contínua !