SlideShare una empresa de Scribd logo
Motocicliamo
La Comisión Gran Prix, compuesta por Carmelo Ezpeleta (presidente de Dorna), Ignacio
Verneda (FIM), Hervé Poncharal (IRTA) y Takanao Tsubouchi (MSMA), y con la
presencia de Javier Alonso (DORNA), Mike Trimby (IRTA) y Pau Butler (secretario de la
reunión); ha decidido que todos los pilotos de MotoGP puedan probar las motos usando
los lotes de 240 neumáticos de los que dispondrán los distintos equipos. Hasta ahora,
dichos test estaban reservados para los pilotos probadores, pero “en aras de una
competencia justa, también se ha acordado que otros pilotos de la categoría de MotoGP
puedan probar igualmente las motos de sus equipos, con un límite de 120 neumáticos
por                                                                            piloto”.

Por otra parte, se ha acordado que aquellos pilotos que no logren clasificarse para la
carrera con sus registros en la sesión clasificatoria, sí podrán hacerlo si logran un
registro al meno igual al 107% del piloto más rápido en el warm up previo a la propia
carrera. Otra de las novedades es que aquellos pilotos de la categoría reina que deban
salir desde el pit lane debido a una sanción relativa al número de motores permitidos
por temporada, deberán empezar diez segundos después de que se muestre la luz verde
en la salida del pit lane.
Decisiones técnicas
En el apartado técnico, la Comisión Gran Prix ha decidido que “los pilotos de todas las
categorías podrán utilizar un motor de arranque en la parrilla. Los calentadores de
neumáticos también podrán ser utilizados a partir de ahora hasta que se exhiba la
pizarra anunciando el último minuto. Los generadores deberán ser retirados cuando se
anuncie que faltan tres minutos para el inicio de la carrera.” Además, todas las motos
deberán llevar obligatoriamente una luz roja trasera en condiciones de lluvia.

Además, aumenta el límite de peso mínimo para las motos de 1000cc con respecto a los
actuales 153 kilos. En 2012 será de 157 kilos mientras que a partir de 2013 se
incrementará a 160 kilos. En lo que respecta a la categoría de Moto3, la Comisión Gran
Prix ha confirmado los tamaños permitido para las ruedas: 2.50” x 17” para el neumático
frontal y 3.50” x 17” para el trasero.

Otras normas que sobretodo, cualquier piloto debe saber, son las que tienen que ver con
el significado de cada tipo de banderas. La amarilla se saca cuando hai un accidente, o
alguiense sale dela piste. En el tiempo que dicha bandera esté presente no se puede
adelantar, y en el caso de las clasificaciones, mejorar el tiempo. Cuando el problema está
subsanado, se aplica la bandera verde. Cualquier piloto, que salte dichas normas, según
la decisión de los comisarios, será eliminado, cometerá un stop and go ( entrada en
boxes, parada de 10 segundos, y volver a pista) o un drive thru ( entrar en boxes y salir
sin parar).
Tambien existen las bandera azules, que se aplican a los doblados, para que dejen pasar
a los más rápidos. Si no se hace caso a las banderas, se aplicarán dichas sanciones.

La bandera roja, sirve para parar la carrera, sea por condiciones meteorológicas o por un
grave                                                                          accidente.

La bandera negra se le enseña a un piloto cuando es eliminado de la carrera por saltarse
el                    reglamento                       varias                     veces.

Al contrario que en Fórmula 1, en las motos, si la carrera es declarada en seco al
comienzo, si empieza a llover, se para la carrera, con la dicha bandera roja.

Más contenido relacionado

PDF
Sanción stock rio cuarto
PPTX
Moto gp
PDF
Caf 2º fecha tcp2011
DOCX
Reglamento Touring RPV 2016
PDF
Ficha técnica Landwind X5
DOCX
Practica 8
PDF
Taller: "Networking: rentabiliza tu tiempo y consigue clientes"
DOC
Clasifica sae
Sanción stock rio cuarto
Moto gp
Caf 2º fecha tcp2011
Reglamento Touring RPV 2016
Ficha técnica Landwind X5
Practica 8
Taller: "Networking: rentabiliza tu tiempo y consigue clientes"
Clasifica sae

Destacado (20)

PPT
Presentación del Nuevo Curso 2015 Nutricosmetic apeq
PDF
"Red Social: Red de innovación Pública XIP"
PDF
El e-learning en Francia: de la Formación Ouverte et A Distance del mundo aca...
PDF
8. Cómo empezar en KM
PDF
El valor del Equipo: nuevo paradigma de alta competitividad organizacional
PDF
"Comunidades de Aprendizaje"
PPTX
Diapositivas finales sustentación
PDF
¿Por qué las organizaciones no saben aprender? parte 4
PPTX
PPTX
Perritos de la calle
PPTX
Herramientas web 2.0
PDF
Folleto fiscal
PPTX
Trabajo I Valentina Vergara
PPT
Fotos ecos 25 – 88
DOCX
Levantamiento etnográfico
DOCX
PPT
Obras del Greco
PPTX
Fichas de los peluditos en el refugio
PPTX
casamiento de cleopatra VII y ptolomeo XIII
Presentación del Nuevo Curso 2015 Nutricosmetic apeq
"Red Social: Red de innovación Pública XIP"
El e-learning en Francia: de la Formación Ouverte et A Distance del mundo aca...
8. Cómo empezar en KM
El valor del Equipo: nuevo paradigma de alta competitividad organizacional
"Comunidades de Aprendizaje"
Diapositivas finales sustentación
¿Por qué las organizaciones no saben aprender? parte 4
Perritos de la calle
Herramientas web 2.0
Folleto fiscal
Trabajo I Valentina Vergara
Fotos ecos 25 – 88
Levantamiento etnográfico
Obras del Greco
Fichas de los peluditos en el refugio
casamiento de cleopatra VII y ptolomeo XIII
Publicidad

Similar a Motocicliamo (20)

PDF
Resistencia Vespa Septiembre 08[1]
PPT
Mundial De Motos Power Point
PDF
Reglamento oficial
PPT
Power Point Fórmula 1.
PPTX
f1 guia basica
DOCX
Vocabulario
PPTX
Motociclismo fedier
PPTX
Motociclismo fedier
PPTX
Formul a1
PPT
555555555
PPTX
Infor 2
PDF
Normas campeonato mundial de resistencia2012
PDF
Cream Black Minimalist Professional About Me Presentation_20240930_201647_000...
ODP
Moto GP
PPTX
Lo que se debe saber sobre MotoGp
PDF
Normas campeonato mundial de resistencia
PDF
Reglamento campeonato mundial de resistencia
PPTX
Trabajo sobre motogp
PPT
Fórmula Uno
PPTX
Formula 1° por Roque Esser
Resistencia Vespa Septiembre 08[1]
Mundial De Motos Power Point
Reglamento oficial
Power Point Fórmula 1.
f1 guia basica
Vocabulario
Motociclismo fedier
Motociclismo fedier
Formul a1
555555555
Infor 2
Normas campeonato mundial de resistencia2012
Cream Black Minimalist Professional About Me Presentation_20240930_201647_000...
Moto GP
Lo que se debe saber sobre MotoGp
Normas campeonato mundial de resistencia
Reglamento campeonato mundial de resistencia
Trabajo sobre motogp
Fórmula Uno
Formula 1° por Roque Esser
Publicidad

Más de Jairo A Linares D (10)

PDF
Zonanorte Marzo 2016
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Baloncesto
PPTX
Reglas futbol
PPTX
Mente facto
Zonanorte Marzo 2016
Baloncesto
Reglas futbol
Mente facto

Motocicliamo

  • 2. La Comisión Gran Prix, compuesta por Carmelo Ezpeleta (presidente de Dorna), Ignacio Verneda (FIM), Hervé Poncharal (IRTA) y Takanao Tsubouchi (MSMA), y con la presencia de Javier Alonso (DORNA), Mike Trimby (IRTA) y Pau Butler (secretario de la reunión); ha decidido que todos los pilotos de MotoGP puedan probar las motos usando los lotes de 240 neumáticos de los que dispondrán los distintos equipos. Hasta ahora, dichos test estaban reservados para los pilotos probadores, pero “en aras de una competencia justa, también se ha acordado que otros pilotos de la categoría de MotoGP puedan probar igualmente las motos de sus equipos, con un límite de 120 neumáticos por piloto”. Por otra parte, se ha acordado que aquellos pilotos que no logren clasificarse para la carrera con sus registros en la sesión clasificatoria, sí podrán hacerlo si logran un registro al meno igual al 107% del piloto más rápido en el warm up previo a la propia carrera. Otra de las novedades es que aquellos pilotos de la categoría reina que deban salir desde el pit lane debido a una sanción relativa al número de motores permitidos por temporada, deberán empezar diez segundos después de que se muestre la luz verde en la salida del pit lane.
  • 3. Decisiones técnicas En el apartado técnico, la Comisión Gran Prix ha decidido que “los pilotos de todas las categorías podrán utilizar un motor de arranque en la parrilla. Los calentadores de neumáticos también podrán ser utilizados a partir de ahora hasta que se exhiba la pizarra anunciando el último minuto. Los generadores deberán ser retirados cuando se anuncie que faltan tres minutos para el inicio de la carrera.” Además, todas las motos deberán llevar obligatoriamente una luz roja trasera en condiciones de lluvia. Además, aumenta el límite de peso mínimo para las motos de 1000cc con respecto a los actuales 153 kilos. En 2012 será de 157 kilos mientras que a partir de 2013 se incrementará a 160 kilos. En lo que respecta a la categoría de Moto3, la Comisión Gran Prix ha confirmado los tamaños permitido para las ruedas: 2.50” x 17” para el neumático frontal y 3.50” x 17” para el trasero. Otras normas que sobretodo, cualquier piloto debe saber, son las que tienen que ver con el significado de cada tipo de banderas. La amarilla se saca cuando hai un accidente, o alguiense sale dela piste. En el tiempo que dicha bandera esté presente no se puede adelantar, y en el caso de las clasificaciones, mejorar el tiempo. Cuando el problema está subsanado, se aplica la bandera verde. Cualquier piloto, que salte dichas normas, según la decisión de los comisarios, será eliminado, cometerá un stop and go ( entrada en boxes, parada de 10 segundos, y volver a pista) o un drive thru ( entrar en boxes y salir sin parar).
  • 4. Tambien existen las bandera azules, que se aplican a los doblados, para que dejen pasar a los más rápidos. Si no se hace caso a las banderas, se aplicarán dichas sanciones. La bandera roja, sirve para parar la carrera, sea por condiciones meteorológicas o por un grave accidente. La bandera negra se le enseña a un piloto cuando es eliminado de la carrera por saltarse el reglamento varias veces. Al contrario que en Fórmula 1, en las motos, si la carrera es declarada en seco al comienzo, si empieza a llover, se para la carrera, con la dicha bandera roja.