Movimiento Circular 
Alumna: Castro Villar Victoria 
Araceli 
Grado: 5° Seccion : ‘ D ’ 
Curso: Fisica 
Profesor:
El movimiento circular es el que se basa en un eje de giro y radio constante: la trayectoria será 
una circunferencia. Si, además, la velocidad de giro es constante, se produce el movimiento 
circular uniforme, que es un caso particular de movimiento circular, con radio fijo y velocidad 
angular constante.
Movimiento circular 
conceptos específicos: 
Eje de giro: 
es la línea alrededor de la cual se realiza la rotación, este eje puede permanecer fijo o 
variar con el tiempo, pero para cada instante de tiempo, es el eje de la rotación. 
Arco angular: 
partiendo de un eje de giro, es el ángulo o arco de radio unitario con el que se mide el 
desplazamiento angular. Su unidad es el radián. 
Velocidad angular: 
es la variación de desplazamiento angular por unidad de tiempo 
Aceleración angular: 
es la variación de la velocidad angular por unidad de tiempo 
Radián: 
El radián se define como el ángulo que limita un arco de circunferencia cuya longitud es 
igual al radio de la circunferencia.
En dinámica del movimiento giratorio se tienen en cuenta además: 
Momento de inercia: es una cualidad de los cuerpos que resulta de multiplicar una porción de 
masa por la distancia que la separa al eje de giro. 
Momento de fuerza: o par motor es la fuerza aplicada por la distancia al eje de giro. 
• Paralelismo movimiento lineal angular: 
• A pesar de las diferencias, hay ciertas similitudes entre el movimiento lineal y circular, que son 
dignos de destacar, y que deja a las luces las similitudes en la estructura y un paralelismo en las 
magnitudes. Dado un eje de giro y la posición de una partícula en movimiento giratorio, para un 
instante t, dado, se tiene: 
Movimiento 
Lineal 
Posición 
Velocidad 
Aceleración 
Masa 
Fuerza 
Momento lineal 
Angular 
Arco 
Velocidad angular 
Aceleración angular 
Momento de inercia 
Momento de fuerza 
Momento angular
Arco angular: 
• o posición de ángulo es el arco de circunferencia, medido en radianes, que realiza 
un movimiento, lo señalaremos con la letra: . 
• Si llamamos e al desplazamiento lineal, a lo largo de la circunferencia de radio r, 
tenemos que: 
•Velocidad angular: llamaremos velocidad angular a la variación 
del arco y definiéndose como: respecto al tiempo, la señalaremos 
con la letra , 
. 
•Velocidad tangencial: 
Es definida como la velocidad real del objeto que efectúa el movimiento 
circular, Si llamamos V a la velocidad tangencial, a lo largo de la 
circunferencia de radio r, tenemos que:
Periodo y frecuencia 
El periodo indica el tiempo que tarda un móvil en dar una vuelta a la 
circunferencia que recorre. Su fórmula principal es: 
•La frecuencia es la inversa del periodo, es decir, las vueltas que da un 
móvil por unidad de tiempo, usualmente segundos. Se mide en hertz o s -1 
.
Movimiento circular uniforme  12
Un movimiento circular uniformemente acelerado es aquél cuya aceleración a es constante. 
Dada la aceleración angular podemos obtener el cambio de velocidad angular w -w0 
entre los instantes t0 y t, mediante integración, o gráficamente. 
Dada la velocidad 
angular w en función del 
tiempo, obtenemos el 
desplazamiento q -q0 del 
móvil entre los instantes 
t0 y t, gráficamente (área 
de un rectángulo + área 
de un triángulo), o 
integrando
Aceleración angular 
Se define la aceleración angular como la variación de la velocidad angular 
por unidad de tiempo y la representaremos con la letra: y se calcula: 
Si llamamos a a la aceleración lineal, a lo largo de la circunferencia de radio 
r, tenemos que:
Aceleración centrípeta 
La aceleración centrípeta afecta a un móvil siempre que éste realiza un movimiento 
circular, ya sea uniforme o acelerado. La fórmula para hallarla es: 
Fuerza centrípeta 
• Dada la masa del móvil, y basándose en la segunda ley de Newton (F=ma) se puede 
calcular la fuerza centrípeta a la que está sometido el móvil mediante la siguiente 
fórmula:
Aceleración centrífuga: 
Es radial y dirigida hacia afuera, tal como se indica en la figura, su modulo es 
ac=w 2r= w 2R·cos o 
Fuerza centrífuga: 
o La fuerza centrífuga 
surge al analizar el 
movimiento de un 
cuerpo desde un 
Sistema de 
Referencia No 
Inercial (acelerado) 
que describe un 
movimiento circular 
uniforme.
* VEAMOS ALGUNOS EJEMPLOS DE MOVIMIENTO 
CIRCULAR: 
A) Si la masa del auto es de 1,5 kg. Cual es la 
magnitud de la fuerza central que lo mantiene en 
un circulo? L = 200 metros = 2 π r 
despejamos la radio: 
F = 3,01 Newton
Una patinadora de hielo de 55 kg se mueve a 4 m/seg.. Cuando agarra el extremo suelto de una cuerda, 
el extremo opuesto esta amarrado a un poste. 
Después se mueve en un circulo de 0,8 m de radio alrededor del poste. 
a) Determine la fuerza ejercida por la cuerda sobre sus brazos. 
b) Compare esta fuerza con su peso. 
Por (a): 
T = 1100 NEWTON 
Por (b):

Más contenido relacionado

PPT
Cinematica
PPTX
Movimiento rectilineo uniforme variado
PPT
Movimiento
PPTX
Fórmulas fisica
PPTX
óPtica geométrica
PPS
Introducción a las ondas
PPTX
Movimiento Rectilineo Uniforme
PDF
Tema 1 CinemáTica Pdf
Cinematica
Movimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento
Fórmulas fisica
óPtica geométrica
Introducción a las ondas
Movimiento Rectilineo Uniforme
Tema 1 CinemáTica Pdf

La actualidad más candente (20)

PPTX
Movimiento Mecanico
PPTX
Velocidad Tangencial
PDF
Movimiento Rectilineo Uniforme
PPTX
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
PPT
Velocidad y rapidez
PPT
tipos de movimientos
PPTX
Movimiento circular uniforme
PPT
ONDAS: PARTES, CLASIFICACIÓN Y PROBLEMAS. Lic Javier Cucaita
PDF
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
PPT
vectores
DOCX
Trabajo Portafolio Mecanica 2do Año
DOC
Hidrodinamica
PPTX
Fisica dinamica
PPT
Movimiento circular
PPTX
La cinemática
PPTX
Gravitación universal
ODT
Ondas: Fórmulas y unidades
PPT
Dinamica Leyes de Newton (1)
PPTX
Movimiento circular
PPTX
Exposicion Ondas
Movimiento Mecanico
Velocidad Tangencial
Movimiento Rectilineo Uniforme
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
Velocidad y rapidez
tipos de movimientos
Movimiento circular uniforme
ONDAS: PARTES, CLASIFICACIÓN Y PROBLEMAS. Lic Javier Cucaita
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
vectores
Trabajo Portafolio Mecanica 2do Año
Hidrodinamica
Fisica dinamica
Movimiento circular
La cinemática
Gravitación universal
Ondas: Fórmulas y unidades
Dinamica Leyes de Newton (1)
Movimiento circular
Exposicion Ondas
Publicidad

Destacado (8)

PPSX
Movimiento Circular
PPTX
Movimiento circular
PDF
Problemas Resueltos Tiro Parabolico Y Movimiento Circular
DOC
Ejercicios resueltos-de-mcu
PPT
Trabajos de fisica: Movimiento circular uniformemente variado
PPT
Movimiento circular
PPTX
Movimiento circular
DOC
Ejercicios del Movimiento Circular Uniforme
Movimiento Circular
Movimiento circular
Problemas Resueltos Tiro Parabolico Y Movimiento Circular
Ejercicios resueltos-de-mcu
Trabajos de fisica: Movimiento circular uniformemente variado
Movimiento circular
Movimiento circular
Ejercicios del Movimiento Circular Uniforme
Publicidad

Similar a Movimiento circular uniforme 12 (20)

PPT
Diapositiva 09
PPT
Diapositiva 09
DOCX
Movimiento circular
PPTX
Movimiento circular
PPT
Movimiento circular 2
DOCX
Movimiento circular
PPTX
Eilys medina y derekt chacin .
PPT
Trabalo De Fisik Marisol
PPT
Trabalo De Fisik Marisol
PPT
Trabalo De Fisik Marisol
DOCX
Movimiento circular uniforme
DOCX
Movimiento circular uniforme
PPT
Tipos De Movimiento
PPTX
Movimiento circular uniforme
PPTX
Momentos lineales o torques
PPSX
Movimiento circular uniforme
PDF
CAP-5 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO CURVILINEO2024 (1).pdf
PPT
Movimientos de cuerpos en cinematica, Fisica
PPTX
Movimientos
PPTX
movimiento de rotación
Diapositiva 09
Diapositiva 09
Movimiento circular
Movimiento circular
Movimiento circular 2
Movimiento circular
Eilys medina y derekt chacin .
Trabalo De Fisik Marisol
Trabalo De Fisik Marisol
Trabalo De Fisik Marisol
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
Tipos De Movimiento
Movimiento circular uniforme
Momentos lineales o torques
Movimiento circular uniforme
CAP-5 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO CURVILINEO2024 (1).pdf
Movimientos de cuerpos en cinematica, Fisica
Movimientos
movimiento de rotación

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introducción a la historia de la filosofía
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

Movimiento circular uniforme 12

  • 1. Movimiento Circular Alumna: Castro Villar Victoria Araceli Grado: 5° Seccion : ‘ D ’ Curso: Fisica Profesor:
  • 2. El movimiento circular es el que se basa en un eje de giro y radio constante: la trayectoria será una circunferencia. Si, además, la velocidad de giro es constante, se produce el movimiento circular uniforme, que es un caso particular de movimiento circular, con radio fijo y velocidad angular constante.
  • 3. Movimiento circular conceptos específicos: Eje de giro: es la línea alrededor de la cual se realiza la rotación, este eje puede permanecer fijo o variar con el tiempo, pero para cada instante de tiempo, es el eje de la rotación. Arco angular: partiendo de un eje de giro, es el ángulo o arco de radio unitario con el que se mide el desplazamiento angular. Su unidad es el radián. Velocidad angular: es la variación de desplazamiento angular por unidad de tiempo Aceleración angular: es la variación de la velocidad angular por unidad de tiempo Radián: El radián se define como el ángulo que limita un arco de circunferencia cuya longitud es igual al radio de la circunferencia.
  • 4. En dinámica del movimiento giratorio se tienen en cuenta además: Momento de inercia: es una cualidad de los cuerpos que resulta de multiplicar una porción de masa por la distancia que la separa al eje de giro. Momento de fuerza: o par motor es la fuerza aplicada por la distancia al eje de giro. • Paralelismo movimiento lineal angular: • A pesar de las diferencias, hay ciertas similitudes entre el movimiento lineal y circular, que son dignos de destacar, y que deja a las luces las similitudes en la estructura y un paralelismo en las magnitudes. Dado un eje de giro y la posición de una partícula en movimiento giratorio, para un instante t, dado, se tiene: Movimiento Lineal Posición Velocidad Aceleración Masa Fuerza Momento lineal Angular Arco Velocidad angular Aceleración angular Momento de inercia Momento de fuerza Momento angular
  • 5. Arco angular: • o posición de ángulo es el arco de circunferencia, medido en radianes, que realiza un movimiento, lo señalaremos con la letra: . • Si llamamos e al desplazamiento lineal, a lo largo de la circunferencia de radio r, tenemos que: •Velocidad angular: llamaremos velocidad angular a la variación del arco y definiéndose como: respecto al tiempo, la señalaremos con la letra , . •Velocidad tangencial: Es definida como la velocidad real del objeto que efectúa el movimiento circular, Si llamamos V a la velocidad tangencial, a lo largo de la circunferencia de radio r, tenemos que:
  • 6. Periodo y frecuencia El periodo indica el tiempo que tarda un móvil en dar una vuelta a la circunferencia que recorre. Su fórmula principal es: •La frecuencia es la inversa del periodo, es decir, las vueltas que da un móvil por unidad de tiempo, usualmente segundos. Se mide en hertz o s -1 .
  • 8. Un movimiento circular uniformemente acelerado es aquél cuya aceleración a es constante. Dada la aceleración angular podemos obtener el cambio de velocidad angular w -w0 entre los instantes t0 y t, mediante integración, o gráficamente. Dada la velocidad angular w en función del tiempo, obtenemos el desplazamiento q -q0 del móvil entre los instantes t0 y t, gráficamente (área de un rectángulo + área de un triángulo), o integrando
  • 9. Aceleración angular Se define la aceleración angular como la variación de la velocidad angular por unidad de tiempo y la representaremos con la letra: y se calcula: Si llamamos a a la aceleración lineal, a lo largo de la circunferencia de radio r, tenemos que:
  • 10. Aceleración centrípeta La aceleración centrípeta afecta a un móvil siempre que éste realiza un movimiento circular, ya sea uniforme o acelerado. La fórmula para hallarla es: Fuerza centrípeta • Dada la masa del móvil, y basándose en la segunda ley de Newton (F=ma) se puede calcular la fuerza centrípeta a la que está sometido el móvil mediante la siguiente fórmula:
  • 11. Aceleración centrífuga: Es radial y dirigida hacia afuera, tal como se indica en la figura, su modulo es ac=w 2r= w 2R·cos o Fuerza centrífuga: o La fuerza centrífuga surge al analizar el movimiento de un cuerpo desde un Sistema de Referencia No Inercial (acelerado) que describe un movimiento circular uniforme.
  • 12. * VEAMOS ALGUNOS EJEMPLOS DE MOVIMIENTO CIRCULAR: A) Si la masa del auto es de 1,5 kg. Cual es la magnitud de la fuerza central que lo mantiene en un circulo? L = 200 metros = 2 π r despejamos la radio: F = 3,01 Newton
  • 13. Una patinadora de hielo de 55 kg se mueve a 4 m/seg.. Cuando agarra el extremo suelto de una cuerda, el extremo opuesto esta amarrado a un poste. Después se mueve en un circulo de 0,8 m de radio alrededor del poste. a) Determine la fuerza ejercida por la cuerda sobre sus brazos. b) Compare esta fuerza con su peso. Por (a): T = 1100 NEWTON Por (b):