3
Lo más leído
4
Lo más leído
8
Lo más leído
Saray García Viaña
Marilyn Marrugo
Espinosa
Gicella Tinoco Orozco
Yaninis Torres Mendivil
El hombre conocía las trayectorias
parabólicas aunque no las denominaba así y
experimentaba con tiros parabólicos.
Recuerda las destrezas de David frente a
Goliat. Pero hasta que Galileo explicó las
leyes que rigen los movimientos no se ponen
las bases de su conocimiento. Este
conocimiento fue el que permitió poner una
nave, lanzada desde la Tierra en órbita con
Marte, que no ha parado de moverse y el
que permite predecir donde estará mañana
El movimiento de parábola o semiparabólico
(lanzamiento horizontal) se puede considerar
como la composición de un avance horizontal
rectilíneo uniforme y la caída libre de un
cuerpo en reposo.
La trayectoria del movimiento parabólico
está formada por la combinación de dos
movimientos, uno horizontal de velocidad
constante, y otro vertical uniformemente
acelerado; la conjugación de los dos da como
resultado una parábola.
Cuando un objeto es
lanzado con cierta
inclinación respecto a
la horizontal y bajo la
acción solamente de
la fuerza gravitatoria
su trayectoria se
mantiene en el plano
vertical y es
parabólica.
Para facilitar el estudio del movimiento de un
proyectil, frecuentemente este se
descompone en las direcciones horizontal y
vertical. En la dirección horizontal el
movimiento del proyectil es rectilíneo y
uniforme ya que en esa dirección la acción de
la gravedad es nula y consecuente, la
aceleración también lo es. En la dirección
vertical, sobre el proyectil actúa la fuerza
de gravedad que hace que el movimiento sea
rectilíneo uniformemente acelerado, con
Su trayectoria describe una parábola.
Se corresponde con la trayectoria ideal de un
cuerpo que se mueve en un medio, que no
ofrece resistencia al avance y que está sujeto
a un campo gravitatorio uniforme.
Puede ser analizado como la composición
de dos movimientos rectilíneos, M.R.U y
M.R.U.V.
Conociendo la velocidad de salida
(inicial), el ángulo de inclinación inicial y
la diferencia de alturas (entre salida y
llegada) se conocerá toda la trayectoria.
Los ángulos de salida y llegada son
iguales.
La mayor distancia cubierta (alcance) se
Para lograr la
mayor distancia
el factor más
importante es la
velocidad.
Se puede
analizar el
movimiento en
vertical
independienteme
nte del
horizontal.
Movimiento semiparabolico
Movimiento semiparabolico

Más contenido relacionado

PPT
Movimiento parabolico-y-semiparabolico
PPTX
Movimiento semiparabolico
PPTX
Caida libre
PDF
Guia 2 para grados 11- Movimiento armonico simple.pdf
PPT
Movimiento Y Trayectoria
PPT
Movimiento circular variado
PPTX
Tiro vertical
PPTX
Movimiento circular
Movimiento parabolico-y-semiparabolico
Movimiento semiparabolico
Caida libre
Guia 2 para grados 11- Movimiento armonico simple.pdf
Movimiento Y Trayectoria
Movimiento circular variado
Tiro vertical
Movimiento circular

La actualidad más candente (20)

PPTX
Movimiento rectilíneo uniforme
PPTX
TIPOS DE MOVIMIENTO EN FISICA
PPTX
Movimiento parabólico de caída libre ( mpcl )
PPT
Ecuaciones y Modelos del Movimiento de Proyectiles
DOCX
Movimiento circular uniforme
PPTX
Movimiento circular uniformemente variado
ODP
Caida Libre
PPT
Movimiento circular
PPTX
Movimiento compuesto
PPT
Ondas mecanicas
PPTX
Movimiento circular uniformemente variado ( mcuv )
PPTX
Movimiento parabólico
PPSX
Movimiento parabolico presentacion
PPTX
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado
DOCX
Aceleracion centripeta y centrifuga
DOC
MOVIMIENTO PARABÓLICO
PPTX
Tipos de movimientos
PPTX
Movimiento parabólico(2)
PPT
Movimiento circular
Movimiento rectilíneo uniforme
TIPOS DE MOVIMIENTO EN FISICA
Movimiento parabólico de caída libre ( mpcl )
Ecuaciones y Modelos del Movimiento de Proyectiles
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformemente variado
Caida Libre
Movimiento circular
Movimiento compuesto
Ondas mecanicas
Movimiento circular uniformemente variado ( mcuv )
Movimiento parabólico
Movimiento parabolico presentacion
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado
Aceleracion centripeta y centrifuga
MOVIMIENTO PARABÓLICO
Tipos de movimientos
Movimiento parabólico(2)
Movimiento circular
Publicidad

Similar a Movimiento semiparabolico (20)

PPTX
Trabajo fisica i (gary y sixto)
PPTX
tipos de movimientos por el ingeniero quimico y fisico juan calos villa
PDF
Lanzamiento parabolico
DOCX
Tiro parabolico
PPTX
Lanzamiento de proyectil
PPTX
Cinematica 3° a
PPTX
Cinematica 3° a
PDF
PDF
DOCX
movimientos.docx
PPTX
Movimiento parabólico
PDF
Alexander
PPTX
Mov semi parabolico
DOCX
Movimiento parabolico
PPTX
Movimiento
PPTX
Movimiento
PDF
Movimiento parabólico
PPT
Iv cinemática
PPTX
Movimientos Verticales
Trabajo fisica i (gary y sixto)
tipos de movimientos por el ingeniero quimico y fisico juan calos villa
Lanzamiento parabolico
Tiro parabolico
Lanzamiento de proyectil
Cinematica 3° a
Cinematica 3° a
movimientos.docx
Movimiento parabólico
Alexander
Mov semi parabolico
Movimiento parabolico
Movimiento
Movimiento
Movimiento parabólico
Iv cinemática
Movimientos Verticales
Publicidad

Más de Independiente (20)

PPTX
El olimpo radical
PPTX
Valery arzuza
PPTX
Trastornos alimenticios
PPTX
Resultados del experimento
PPTX
Reciclaje
PPTX
El mito de la violencia humana
PPTX
Sistema nervioso central
PPTX
PPTX
Energias limpias
PPTX
Circulacion en vertebrados
PPTX
El cuento y la novela
PPTX
La economía y sus componentes
PPTX
La nutrición
PPTX
Medio ambiente
PPTX
Minorías étnicas
PPTX
Presentación1
PPTX
Proyecto educando en valores para construir un mundo
PPTX
Sistema operativo
PPTX
La poesia y sus elementos
PPTX
La Empresa
El olimpo radical
Valery arzuza
Trastornos alimenticios
Resultados del experimento
Reciclaje
El mito de la violencia humana
Sistema nervioso central
Energias limpias
Circulacion en vertebrados
El cuento y la novela
La economía y sus componentes
La nutrición
Medio ambiente
Minorías étnicas
Presentación1
Proyecto educando en valores para construir un mundo
Sistema operativo
La poesia y sus elementos
La Empresa

Movimiento semiparabolico

  • 1. Saray García Viaña Marilyn Marrugo Espinosa Gicella Tinoco Orozco Yaninis Torres Mendivil
  • 2. El hombre conocía las trayectorias parabólicas aunque no las denominaba así y experimentaba con tiros parabólicos. Recuerda las destrezas de David frente a Goliat. Pero hasta que Galileo explicó las leyes que rigen los movimientos no se ponen las bases de su conocimiento. Este conocimiento fue el que permitió poner una nave, lanzada desde la Tierra en órbita con Marte, que no ha parado de moverse y el que permite predecir donde estará mañana
  • 3. El movimiento de parábola o semiparabólico (lanzamiento horizontal) se puede considerar como la composición de un avance horizontal rectilíneo uniforme y la caída libre de un cuerpo en reposo. La trayectoria del movimiento parabólico está formada por la combinación de dos movimientos, uno horizontal de velocidad constante, y otro vertical uniformemente acelerado; la conjugación de los dos da como resultado una parábola.
  • 4. Cuando un objeto es lanzado con cierta inclinación respecto a la horizontal y bajo la acción solamente de la fuerza gravitatoria su trayectoria se mantiene en el plano vertical y es parabólica.
  • 5. Para facilitar el estudio del movimiento de un proyectil, frecuentemente este se descompone en las direcciones horizontal y vertical. En la dirección horizontal el movimiento del proyectil es rectilíneo y uniforme ya que en esa dirección la acción de la gravedad es nula y consecuente, la aceleración también lo es. En la dirección vertical, sobre el proyectil actúa la fuerza de gravedad que hace que el movimiento sea rectilíneo uniformemente acelerado, con
  • 6. Su trayectoria describe una parábola. Se corresponde con la trayectoria ideal de un cuerpo que se mueve en un medio, que no ofrece resistencia al avance y que está sujeto a un campo gravitatorio uniforme.
  • 7. Puede ser analizado como la composición de dos movimientos rectilíneos, M.R.U y M.R.U.V. Conociendo la velocidad de salida (inicial), el ángulo de inclinación inicial y la diferencia de alturas (entre salida y llegada) se conocerá toda la trayectoria. Los ángulos de salida y llegada son iguales. La mayor distancia cubierta (alcance) se
  • 8. Para lograr la mayor distancia el factor más importante es la velocidad. Se puede analizar el movimiento en vertical independienteme nte del horizontal.