SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICIÓN DEL POTENCIAL
       HUMANO
         (MPH)
¿QUÉ ES AXIOMETRÍA?
•   La Axiología Formal es la ciencia que estudia los
    procesos de pensamiento y juicios de valor, y cómo
    los valores determinan las actitudes, aptitudes,
    comportamientos, conductas, toma de decisiones,
    cómo nos relacionamos con el mundo y con
    nosotros mismos.

•   No es una evaluación psicométrica ni psicológica.

•   Mide matemáticamente a través de la matemática
    de conjuntos nuestra manera de procesar
    información.

•   Se basa en los estudios científicos del Dr. Robert S.
    Hartman, candidato a premio Nóbel por sus
    aportaciones a las matemáticas.
OBJETIVO
Presentar con Precisión Matemática los Resultados
del Potencial Humano y el Grado de Cumplimiento
de Acuerdo al Perfil del Puesto
¿CÓMO FUNCIONA?


• Al responder las dos hojas en un tiempo
  máximo de15 a 20 minutos, sin requerir
  supervisión ni contacto con un experto.

• Se procesa la información y el sistema
  realiza una ecuación de los 36 items: ((18!)
  (18!)).

• Se obtiene la medición matemática del grado
  de desarrollo actual de las personas en más
  de 140 indicadores del potencial humano.
FORMATOS DE MPH
MEDICIÓN POTENCIAL HUMANO (M.P.H.)
                                                                                                                                      Parte I
                                                                                                                                      ANEXO 1
   Nombre (s):                                                                          Escolaridad:
   Puesto:                                             Fecha de nacimiento:                                       Fecha actual:
                                                               INSTRUCCIONES
  Lee cuidadosamente cada una de las siguientes FRASES y asígnales un número. A la frase que PARA TI represente “LO MEJOR” le pondrás el
  número “1”, y así, sucesivamente hasta llegar al número “18”, el cual deberá indicar “LO PEOR” PARA TI.
                                       Tómate tu tiempo, evita repetir números y dejar espacios en blanco.

     Una buena comida
     Un mejoramiento técnico
     Una idea absurda
     Una multa
     Basura
     Un científico dedicado
     Hacer estallar un avión de pasajeros en pleno vuelo
     Quemar a una bruja en la hoguera
     Un corto circuito
     “Con este anillo yo te desposo”
     Un bebé
     Torturar a una persona
     Amor por la naturaleza
                                                                                                                                FIRMA
     Un loco
     Una producción en serie
     Esclavitud                                                                                                  Esta regla te puede ayudar a
                                                                                                                   llevar un control de los
     Un genio matemático                                                                                         números ya utilizados, y por
                                                                                                                            utilizar
     Un uniforme
                               1   2   3   4   5   6   7   8    9   10   11   12   13   14   15   16   17   18
MEDICIÓN POTENCIAL HUMANO (M.P.H.)
                                                                                                                                Parte II
                                                                                                                                ANEXO 1
                                                           INSTRUCCIONES
  En esta segunda parte el llenado es similar. Pon el número “1” en la afirmación con la que estés “MÁS DE ACUERDO”, sucesivamente hasta
  el número “18” que representará “TOTAL DESACUERDO”.
  Recuerda: tómate tu tiempo, evita dejar espacios en blanco y repetir números.

                                                       ¡GRACIAS POR TU TIEMPO!

    Me gusta mi trabajo y me hace bien
    El universo es un sistema notable y armonioso
    El mundo no tiene mucho sentido para mi
    Por más intensamente que trabaje siempre me sentiré frustrado

    Las condiciones en las que trabajo son pésimas y arruinan mi labor
    Me siento a gusto en el mundo
    Detesto mi trabajo
    Mi vida crea desorden en el mundo
    Mi trabajo no contribuye con nada al mundo
    Mi trabajo pone de manifiesto lo mejor que hay en mi
    Estoy contento de ser yo mismo
    Maldigo el día que nací
    Me encanta mi trabajo
                                                                                                                           FIRMA
    Me molesta la falta de sentido en el universo
    Cuanto mejor comprendo mi lugar en el mundo, tanto mejor me va en mi trabajo
    Mi trabajo me hace desdichado
    Amo la belleza del mundo
    Mi trabajo contribuye a la belleza y la armonía del mundo
                               1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18
¿QUÉ RESULTADOS OBTENEMOS?
EN LOS INFORMES DEL
POTENCIAL SE MIDE LA
CAPACIDAD PARA
DESEMPEÑAR UNA
FUNCIÓN O SERIE DE
FUNCIONES, ASÍ COMO
LOS MOTIVOS POR LOS
QUE UNA PERSONA
PUEDE TENER
DIFICULTADES PARA
DESEMPEÑARLAS.
ALGUNOS TIPOS DE INFORMES
Nombre:                                                      Fecha: 10/01/2011
Puesto: Director de Operaciones

                   NIVEL DE DESARROLLO DE HABILIDADES

                                                      Resultado 0                50   100
                                  Áreas de Interés
     Social – Participativa                                   86

     Política – Poder                                         28

     Económica – Material                                     79

     Artística – Emocional                                    70

                                                Referencia    66


                                  Habilidades Creativas


     Creatividad – Teórica ( Escenarios de )                  60

     Creatividad – Práctica ( Escenarios de )                 74

     Creatividad – Personal ( Escenarios de)                  63

                                                Referencia 66
Nombre:                                                               Fecha: 10/01/2011
  Puesto: Director de Operaciones

                         NIVEL DE DESARROLLO DE HABILIDADES
HABILIDADES EMOCIONALES
                                                                       Resultado 0          50   100
I. ACTITUDES EXTERNAS
Tranquilidad Personal en el Desempeño, Nivel de Manejo                       66
Actitud Hacia el Futuro y lo novedoso                                        93
Actitud Hacia las Personas                                                   60

                                                            Referencia       73

II. ACTITUDES INTERNAS

Afectividad, Manejo de                                                       65

Autoconfianza para manejar los roles: laborales, familias y sociales         50

Autoestima, Nivel de                                                         40

Rebeldía, Manejo de la                                                       70

Seguridad en el desempeño laboral                                            68

Estabilidad en el comportamiento personal, Nivel de altibajos                50

Autodesarrollo alcanzando en las propias metas, Nivel de                     57

                                                                Referencia 57
Nombre:                                                                             Fecha: 10/01/2011
  Puesto: Director de Operacionesc

                                                            PERFIL
Prior.                                                                    Resultado   Requerido   Dif.    Porcentaje
  1      Actitud hacia los Cambios e Innovaciones, Nivel de                   72.0      80.0       -8.0    -11.1 % OPORTUNIDAD
  1      Análisis, Capacidad de                                               85.0      80.0       5.0      5.9 %      RANGO
  1      Planeación y Programación del Trabajo, Capacidad de                  87.5      80.0       7.5      8.6 %      RANGO
  1      Resolución de los Problemas Teóricos (Discernimiento)                85.0      80.0       5.0      5.9 %      RANGO
  1      Estilo de Mando Administrativo. Tomar nota del significado           50.0      35.0      15.0     30.0 %    FORTALEZA
  1      Autodisciplina para lograr metas, Nivel de compromiso                86.1      80.0       6.1      7.1 %      RANGO
  1      Honestidad en el cumplimiento estricto de lo Laboral, Nivel de       50.0      80.0      -30.0    -60.0 %     ATENDER
  1      Salud como consecuencia del nivel actual de la Tensión               38.8      80.0      -41.3   -106.5 %     ATENDER
  1      Asertividad ( ganar-ganar), Nivel de                                 70.0      80.0      -10.0    -14.3 % OPORTUNIDAD
  1      Credibilidad Laboral, Capacidad para proyectar                       73.3      80.0       -6.7     -9.1 %     RANGO
  1      Creatividad Teórica                                                  72.0      86.0       -8.0    -11.1 % OPORTUNIDAD
  1      Analítico – Raciocinio                                               90.0      80.0      10.0    11.11 % FORTALEZA
  1      Inteligencia Teórica                                                 90.0      90.0       0.0     0.00 %      RANGO
  2      Apertura Mental, Nivel de                                            86.7      80.0       6.7     7.69 %      RANGO
  3      Puntualidad para lo importante (jerarquizar)                         85.0      85.0       0.0     0.00 %      RANGO

Estilo de Mando (%)                                                       Resultado Requerido Dif. Porcentaje
          Estilo de Mando Administrativo . Tomar nota                        50.0    35.0     15.0 30.00 %    FORTALEZA
          del significado de los Rangos:
                                   0 - 33 Autoritario
                                  34 - 66 Negociador
                                  67 -100 Participativo
Nombre:                                                                 Fecha: 10/01/2011
Puesto: Director de Operaciones


                                                    INTELIGENCIAS
                                                                    Valor         Media     Diferencia
                          Inteligencia Emocional                    75 %         84.17 %     -11.7 %
    MUNDO EXTERNO         Inteligencia Práctica                     90 %         84.17 %        5.8 %
                          Inteligencia Teórica (I.Q.)               90 %         84.17 %        5.8 %

                          Inteligencia de la Autoestima             60 %          65 %         -5.0 %
    MUNDO INTERNO         Inteligencia de Autodesempeño             70 %          65 %          5.0 %
                          Inteligencia de Autoproyecto              65 %          65 %          0.0 %
 Capital Intelectual          66.98 %


                                         OPORTUNIDAD DE MEJORA
 Fortalezas               En
     Comunicación:        90   %        INTUITIVO INTELECTUAL
     Mando:               90   %        INTUITIVO INTELECTUAL
 Debilidades              En
     Comunicación:        10   %        PRÁCTICO INTELECTUAL
     Mando:               10   %        PRÁCTICO INTELECTUAL
 Enfoque : ORIENTADO HACIA LAS METAS


 INTELECTUAL = PLANEA – RAZONA - SUPONE
 PRÁCTICO = ACTÚA – VERIFICA
 INTUITIVO = PERCIBE – ASUME
Nombre:                                                   Fecha: 10/01/2011
Puesto: Director de Operaciones



                                     PLAN DE DESARROLLO


        LABORAL                                     PERSONAL

        A Manejo de relaciones interpersonales      A Asertividad y manejo de conflictos


        B Manejo y aprovechamiento del tiempo       B Desarrollo de la autoestima


        C Pensamiento sistémico                     C Autocontrol



        D Desarrollo de la inteligencia emocional   D Desarrollo de la inteligencia emocional


        E Asertividad y manejo de conflictos        E Manejo de stress, meditación , yoga
Fecha: 10/01/2011
Nombre:
Puesto: Director de Operaciones


                                            DIAGNÓSTICO


        FORTALEZAS                                  DEBILIDADES

         A Iniciativa en asuntos externos            A Manejo de conflictos internos


        B control de impulsos ante lo externo        B Control de reacciones internas


                                                     C Concentración
         C Atención y concentración

                                                     D Normas y disciplina
         D Adaptación al medio


         E Seguridad personal
¿QUÉ USO SE LE DEBE DAR A ESTA
       INFORMACIÓN?
REQUERIMIENTOS Y
DISPONIBILIDADES




       •   ADMON. PROFESIONAL
       •   PLAN DE CARRERA
       •   CAPACITACIÓN DIRIGIDA

               SER MÁS, HACER MÁS,
               PENSAR MÁS
REUBICACIÓN



         1




     2
PUESTOS COLATERALES
CUADRO COMPARATIVO
      EVALUACIONES PSICOMETRICAS, PROYECTIVAS, DE PERSONALIDAD                                                              AXIOMETRIA


BETA II-R:                                                                            Mide el potencial humano, 6 inteligencias, capital intelectual.

Capacidades intelectuales , mide I.Q.

ESCALA DE INTELIGENCIA WEECHLER (WAIS):                                               Diseñado para medir 140 indicadores del potencial, inteligencias, capital intelectual,
                                                                                      fortalezas, debilidades, actitudes, funcionamiento laboral, social, personal, etc.
Mide I.Q., proporciona información acerca del funcionamiento en diferentes
áreas (atención, concentración, conceptos verbales, etc.).

16 FACTORES DE PERSONALIDAD (16fp):                                                   Diseñado para medir 140 indicadores del potencial, inteligencias, capital intelectual,
                                                                                      fortalezas, debilidades, actitudes, funcionamiento laboral, social, personal, etc.
Mide 16 dimensiones funcionalmente independientes, consta de escalas
orientadas hacia conceptos básicos de la personalidad (impulsividad, lealtad,
credibilidad, inteligencia, dominancia, expresividad emocional, etc).

CLEAVER:                                                                              Creado para formular de manera objetiva un diagnóstico de la funcionalidad total del
                                                                                      individuo, compara el cumplimiento con respecto al perfil de puesto que desempeña o
Creado para dar predicciones acerca del éxito o fracaso en requerimientos de          desempeñará
trabajo en general, compatibilidad empleo-empleado.

INVENTARIO MULTIFÁSICO DE LA PERSONALIDAD (MMPI):                                     Diseñado también para proveer calificaciones puntuales y objetivas de las fases más
                                                                                      importantes de la personalidad. Refleja la personalidad en el grado y forma en que se
Diseñado para proveer puntajes de las fases más importantes de la personalidad        involucra con el entorno, relaciones interpersonales, laborales, focos a atender, etc.
(depresión, hipocondría, esquizofrenias, etc.)

HUMAN SIDE:                                                                           Mide con precisión matemática 140 habilidades-intelectuales, laborales, individuales,
                                                                                      emocionales, sociales, creativas-áreas de interés, modelos de pensamiento, percepción
Evalúa tres áreas importantes (estilo personal, proceso pensante, valores-            y visión, las 6 inteligencias (emocional, práctica, teórica, de la autoestima, del
teórico, económico, artístico, social, político- y la inteligencia emocional. 20-30   autodesempeño, del autoproyecto), el capital intelectual, Estilo de mando y
min. de aplicación, y es indispensable que alguien la dirija.                         comunicación, fortalezas y debilidades. Se obtiene el diagnóstico personal, propuesta de
                                                                                      capacitación. Es impersonal y se realiza en muy corto tiempo (máximo 15 min). La
                                                                                      emisión de resultados se obtiene en un máximo de 20 min.
COLORES DE LUSHER:                                                                    Diseñado para medir 140 indicadores del potencial integral.

Mide 16 factores, evalúa personalidad, relaciones laborales por grupos, ajuste al
puesto, estilo de liderazgo, etc.
PROCESO DE LA MEDICIÓN DEL
                     POTENCIAL HUMANO
                      Inicio
                                                                                                Aplicar Evaluación
                                                                                           7



    Detección de Necesidades de la                                                                                   No          • Reubicación
            Organización                                                                              ¿
                                                                                                      Cubre?                     • Creación de Puesto
1                                           Click                                                 8
                                                                                                                                 • Liquidación
                                                                                                      Si                     9

                                           No
                                                        Elaboración de
            ¿
            Cuenta con D.P y Perfiles?                    Descriptivos
        2                                                  yP erfiles                  Detección de áreas de Oportunidad
                                                    3
                     Si                                                  Click             (Fortalezas y debilidades)
                                                                                 10                                              Entrega de Reportes
                                                                                                                                    Confidenciales
            Revisión de Descriptivos y
                      Perfiles
        4
                                                                                                Plan de Desarollo
                                                                                           11


        Identificación de Habilidades,
               Competencias                                                                 Ejecución del Plan de
    5                                                                                            Desarrollo
                                                                                          12
                                                                                                                     Click

            Valoración de habilidades
                o competencias                                                                        FI N
        6
                                         Click



                          7
BENEFICIOS

•   OPTIMIZA EN TIEMPO Y COSTO EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL,

•   DETECTA FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE SU PERSONAL A TODO NIVEL Y CONCRETA LAS
    EXPECTATIVAS CON RESPECTO AL RECURSO HUMANO,

•   REPORTA INFORMACIÓN CONFIABLE PARA LA PROMOCIÓN, UBICACIÓN Y REUBICACIÓN DEL
    PERSONAL,

•   REDUCE DE MANERA SIGNIFICATIVA LOS COSTOS GENERADOS POR AUSENTISMO, ROTACIÓN DE
    PERSONAL E IMPRODUCTIVIDAD ASOCIADA A CONDUCTAS ANÓMALAS,

•   PERMITE IDENTIFICAR, ORDENAR Y APROVECHAR EL TALENTO DE NIVEL DIRECTIVO, MEDIO Y
    OPERATIVO, EN FUNCIÓN A LOS NIVELES ACTUALES DETECTADOS DE POTENCIAL,

•   INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN DIRIGIDA,

•   GENERA INFORMACIÓN CONFIABLE PARA EL DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA ORGANIZACIÓN CON
    BASE EN EL POTENCIAL HUMANO,

•   MIDE CON PRECISIÓN LAS COMPETENCIAS LABORALES,

          ROBUSTECE EL SISTEMA DE CALIDAD (ISO 9001:2008) ESPECÍFICAMENTE EL REQUISITO 6
          “RECURSOS HUMANOS”, SUBREQUISITO 6.2.2. “COMPETENCIAS”
“EL APROVECHAMIENTO
Y CANALIZACIÓN
POSITIVA DEL POTENCIAL
HUMANO GENERA
BIENESTAR PERSONAL Y
PRODUCTIVIDAD
DENTRO DE LAS
ORGANIZACIONES”
ALGUNOS DE NUESTROS CLIENTES
ALGUNOS DE NUESTROS CLIENTES
ALGUNOS DE NUESTROS CLIENTES
CERTIFICADOS
CERTIFICADOS
Mph
DETECCIÓN DE NECESIDADES

   • MISIÓN – VISIÓN – VALORES DE LA INSTITUCIÓN-
     ORGANIZACIÓN

   • ¿CUÁNTOS PUESTOS TIENEN?

   • ¿EXISTEN DESCRIPCIONES Y PERFILES DE PUESTO?

   • ¿CUÁNTOS PUESTOS DE NIVEL EJECUTIVO, MANDO
     MEDIO, OPERATIVO?

   • ¿UTILIZAN ALGUNA METODOLOGÍA O INSTRUMENTO
     PARA LA MEDICIÓN DE COMPETENCIAS, HABILIDADES?


Back
DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTO
    NOMBRE DEL PUESTO:
    DIRECTOR GENERAL


    JEFE INMEDIATO:
    Consejo de Administración



    PROFESIÓN:
    Lic. En Administración de Empresas Turísticas o carrera afín.


    SEXO:
    Indistinto


    EDAD:
    35-45 años


    ESTADO CIVIL:
    Indistinto


    OBJETIVO BÁSICO DEL PUESTO:
    Mantener la vanguardia en servicio y atención al cliente con respecto a la
    competencia, así como un desarrollo armónico y eficiente en todas las funciones
    de la organización.
FUNCIONES DEL PUESTO:
                Vigilar que los estándares en calidad y servicio se mantengan en un nivel competitivo.
                Dar cumplimiento a las metas estratégicas.
                Mantener el prestigio nacional e internacional de la Organización.
                Administrar y optimizar los recursos humanos, financieros y materiales de la Organización.
                Vigilar el mantenimiento óptimo de las instalaciones

              EXPERIENCIA REQUERIDA:
              Mínimo cinco años de experiencia comprobada en el ramo de la Administración hotelera y
              restaurantera.

              CONOCIMIENTOS NECESARIOS:
                En Administración
                Economía
                En Administración hotelera y restaurantera
                Alimentos y bebidas
                Inglés y francés 100%
                Relaciones Públicas
                Atención al cliente
                Manejo de paquetería office


              HABILIDADES REQUERIDAS:
                Liderazgo                                     Manejo de conflictos
                Asertividad                                   Relaciones interpersonales
                Servicio                                      Honestidad
   INSUMO
FUNDAMENTAL     Toma de decisiones                            Planeación
                Optimización del tiempo                       Confidencialidad
                Interlocución                                 Negociación
                Lealtad                                       Trabajo en equipo
                Carisma
ESFERA DE RIESGOS ECONÓMICOS:
                      0-25 %

                      26-50 %

                      51-75 %

                      76-100 %
       INTENSIDAD
          LESIONES       ALTA    MEDIA       BAJA
       CAIDAS
       RASPUDRAS
       MUTILACIONES
       GOLPES
       OTROS

       FRECUENCIA
          LESIONES       ALTA    MEDIA       BAJA
       CAIDAS
       RASPUDRAS
       MUTILACIONES
       GOLPES
       OTROS

             FRECUENCIA DE VIAJES ANUALES:

                      0-25 %

                      26-50 %

                      51-75 %
Back
                      76-100 %
PERFIL DE PUESTO

           CONCEPTO                                      REQUERIMIENTO
                                         10   20   30   40   50   60     70   80   90   100

       HABILIDADES CREATIVAS


 Creatividad Teórica

 Capacidad para generar ideas,
 rumbos, razonamientos lógicos, para
 imaginar escenarios teóricos
 diferentes.
 Creatividad Práctica

 Es la capacidad para crear realidades
 funcionales diferentes en la vida
 diaria.
 Creatividad Personal

 Capacidad para modificar y crear
 escenarios satisfactorios
 proponiendo alternativas benéficas.

Back
PLAN DE DESAROLLO

       DIRECCIÓN GENERAL                                                 DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
           –   Asertividad y manejo de conflictos                               –   Asertividad y manejo de conflictos
           –   Liderazgo                                                        –   Liderazgo
           –   Análisis de problemas y toma de                                  –   Análisis de problemas y toma de decisiones
               decisiones                                                       –   Manejo de stress
           –   Manejo de stress                                                 –   Planeación estratégica
           –   Integración y desarrollo de equipos                              –   Comunicación y relaciones interpersonales
           –   Desarrollo de inteligencia emocional                             –   Análisis de escenarios
           –   Comunicación y relaciones
               interpersonales




                                            DIRECCIÓN OPERATIVA
                                                      –   Asertividad y manejo de conflictos
                                                      –   Liderazgo
                                                      –   Planeación estratégica
                                                      –   Comunicación y relaciones
                                                          interpersonales
                                                      –   Integración y desarrollo de equipos



Back

Más contenido relacionado

PPT
Cómo afrontar los cambios en el entorno laboral
PDF
20081226
PDF
O hanlon-guia-breve-de-terapia-breve
PPT
Teorelah1
PPT
Teorelah1 (1)
PPT
Identificación y valoración del potencial de RH
Cómo afrontar los cambios en el entorno laboral
20081226
O hanlon-guia-breve-de-terapia-breve
Teorelah1
Teorelah1 (1)
Identificación y valoración del potencial de RH

Destacado (20)

DOCX
Cuadro comparativo
PPTX
El potencial humano.
PPT
Potencial Humano
DOCX
pruebas psicometricas y proyectivas
PPT
Planes de Carrera
PPTX
Pruebas de inteligencia .
PPS
Pruebas selección personal
PPSX
Alianzas Estratégicas - CENCADEMOR
PPTX
Problemática Científica y Tecnológica
PDF
Test hartman
DOCX
Autoestima
 
PPTX
MOT Hands-on Training Workshops
PDF
Guia practica apafev_ac
PDF
Seminarflyer wissensmanagement mit share point
PPSX
Mays 2
PDF
Twilio con2012 v2
PDF
Nscc230 lean6 cbt training_printedmaterials r4
PDF
Cátedra sobre emprendimiento y discapacidad.
PPTX
Medical marketing Workshop 17 Maggio 2012-
PDF
Dönüşüm Optimizasyonu Uygulamaları ve Growth Hacking - Zaliha Terk
Cuadro comparativo
El potencial humano.
Potencial Humano
pruebas psicometricas y proyectivas
Planes de Carrera
Pruebas de inteligencia .
Pruebas selección personal
Alianzas Estratégicas - CENCADEMOR
Problemática Científica y Tecnológica
Test hartman
Autoestima
 
MOT Hands-on Training Workshops
Guia practica apafev_ac
Seminarflyer wissensmanagement mit share point
Mays 2
Twilio con2012 v2
Nscc230 lean6 cbt training_printedmaterials r4
Cátedra sobre emprendimiento y discapacidad.
Medical marketing Workshop 17 Maggio 2012-
Dönüşüm Optimizasyonu Uygulamaları ve Growth Hacking - Zaliha Terk
Publicidad

Similar a Mph (20)

PDF
El sexto sentido - El sentido de los sentidos Curso
PDF
Metodología de análisis de riesgos parte ii
PDF
Inteligencia mas emocional
PDF
Fabiola Aranda Chávez - Reporte sobre los experimentos de Dan Ariely 141101
PPT
Equipos y emociones
PDF
Enfoque sistémico de la gerencia
PPT
Desarrollo humano
PPTX
Presentación de resultados del proyecto
PPTX
Presentación de resultados del proyecto
PDF
RH ASESORES encuentro profesional 07/06/2011 - Coaching Corporoemocional
PPTX
Coaching Ceaprof 4 horas
PDF
Desarrollo del pensamiento y la creatividad
PDF
2010 ficha de_auto-aprendizaje_rubrica_lapeyre
PDF
E:\olivia grijalva\lider imagenes inteligencia emocional
PPTX
Presentación de resultados del proyecto
PPTX
Presentación de resultados del proyecto
PPT
Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...
PPTX
El+camino+a+enseã‘ar+algebra
PPT
Liderazgo y Equipos de Trabajo
DOC
Dinamicas vivenciales
El sexto sentido - El sentido de los sentidos Curso
Metodología de análisis de riesgos parte ii
Inteligencia mas emocional
Fabiola Aranda Chávez - Reporte sobre los experimentos de Dan Ariely 141101
Equipos y emociones
Enfoque sistémico de la gerencia
Desarrollo humano
Presentación de resultados del proyecto
Presentación de resultados del proyecto
RH ASESORES encuentro profesional 07/06/2011 - Coaching Corporoemocional
Coaching Ceaprof 4 horas
Desarrollo del pensamiento y la creatividad
2010 ficha de_auto-aprendizaje_rubrica_lapeyre
E:\olivia grijalva\lider imagenes inteligencia emocional
Presentación de resultados del proyecto
Presentación de resultados del proyecto
Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...
El+camino+a+enseã‘ar+algebra
Liderazgo y Equipos de Trabajo
Dinamicas vivenciales
Publicidad

Mph

  • 1. MEDICIÓN DEL POTENCIAL HUMANO (MPH)
  • 2. ¿QUÉ ES AXIOMETRÍA? • La Axiología Formal es la ciencia que estudia los procesos de pensamiento y juicios de valor, y cómo los valores determinan las actitudes, aptitudes, comportamientos, conductas, toma de decisiones, cómo nos relacionamos con el mundo y con nosotros mismos. • No es una evaluación psicométrica ni psicológica. • Mide matemáticamente a través de la matemática de conjuntos nuestra manera de procesar información. • Se basa en los estudios científicos del Dr. Robert S. Hartman, candidato a premio Nóbel por sus aportaciones a las matemáticas.
  • 3. OBJETIVO Presentar con Precisión Matemática los Resultados del Potencial Humano y el Grado de Cumplimiento de Acuerdo al Perfil del Puesto
  • 4. ¿CÓMO FUNCIONA? • Al responder las dos hojas en un tiempo máximo de15 a 20 minutos, sin requerir supervisión ni contacto con un experto. • Se procesa la información y el sistema realiza una ecuación de los 36 items: ((18!) (18!)). • Se obtiene la medición matemática del grado de desarrollo actual de las personas en más de 140 indicadores del potencial humano.
  • 6. MEDICIÓN POTENCIAL HUMANO (M.P.H.) Parte I ANEXO 1 Nombre (s): Escolaridad: Puesto: Fecha de nacimiento: Fecha actual: INSTRUCCIONES Lee cuidadosamente cada una de las siguientes FRASES y asígnales un número. A la frase que PARA TI represente “LO MEJOR” le pondrás el número “1”, y así, sucesivamente hasta llegar al número “18”, el cual deberá indicar “LO PEOR” PARA TI. Tómate tu tiempo, evita repetir números y dejar espacios en blanco. Una buena comida Un mejoramiento técnico Una idea absurda Una multa Basura Un científico dedicado Hacer estallar un avión de pasajeros en pleno vuelo Quemar a una bruja en la hoguera Un corto circuito “Con este anillo yo te desposo” Un bebé Torturar a una persona Amor por la naturaleza FIRMA Un loco Una producción en serie Esclavitud Esta regla te puede ayudar a llevar un control de los Un genio matemático números ya utilizados, y por utilizar Un uniforme 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
  • 7. MEDICIÓN POTENCIAL HUMANO (M.P.H.) Parte II ANEXO 1 INSTRUCCIONES En esta segunda parte el llenado es similar. Pon el número “1” en la afirmación con la que estés “MÁS DE ACUERDO”, sucesivamente hasta el número “18” que representará “TOTAL DESACUERDO”. Recuerda: tómate tu tiempo, evita dejar espacios en blanco y repetir números. ¡GRACIAS POR TU TIEMPO! Me gusta mi trabajo y me hace bien El universo es un sistema notable y armonioso El mundo no tiene mucho sentido para mi Por más intensamente que trabaje siempre me sentiré frustrado Las condiciones en las que trabajo son pésimas y arruinan mi labor Me siento a gusto en el mundo Detesto mi trabajo Mi vida crea desorden en el mundo Mi trabajo no contribuye con nada al mundo Mi trabajo pone de manifiesto lo mejor que hay en mi Estoy contento de ser yo mismo Maldigo el día que nací Me encanta mi trabajo FIRMA Me molesta la falta de sentido en el universo Cuanto mejor comprendo mi lugar en el mundo, tanto mejor me va en mi trabajo Mi trabajo me hace desdichado Amo la belleza del mundo Mi trabajo contribuye a la belleza y la armonía del mundo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
  • 9. EN LOS INFORMES DEL POTENCIAL SE MIDE LA CAPACIDAD PARA DESEMPEÑAR UNA FUNCIÓN O SERIE DE FUNCIONES, ASÍ COMO LOS MOTIVOS POR LOS QUE UNA PERSONA PUEDE TENER DIFICULTADES PARA DESEMPEÑARLAS.
  • 10. ALGUNOS TIPOS DE INFORMES
  • 11. Nombre: Fecha: 10/01/2011 Puesto: Director de Operaciones NIVEL DE DESARROLLO DE HABILIDADES Resultado 0 50 100 Áreas de Interés Social – Participativa 86 Política – Poder 28 Económica – Material 79 Artística – Emocional 70 Referencia 66 Habilidades Creativas Creatividad – Teórica ( Escenarios de ) 60 Creatividad – Práctica ( Escenarios de ) 74 Creatividad – Personal ( Escenarios de) 63 Referencia 66
  • 12. Nombre: Fecha: 10/01/2011 Puesto: Director de Operaciones NIVEL DE DESARROLLO DE HABILIDADES HABILIDADES EMOCIONALES Resultado 0 50 100 I. ACTITUDES EXTERNAS Tranquilidad Personal en el Desempeño, Nivel de Manejo 66 Actitud Hacia el Futuro y lo novedoso 93 Actitud Hacia las Personas 60 Referencia 73 II. ACTITUDES INTERNAS Afectividad, Manejo de 65 Autoconfianza para manejar los roles: laborales, familias y sociales 50 Autoestima, Nivel de 40 Rebeldía, Manejo de la 70 Seguridad en el desempeño laboral 68 Estabilidad en el comportamiento personal, Nivel de altibajos 50 Autodesarrollo alcanzando en las propias metas, Nivel de 57 Referencia 57
  • 13. Nombre: Fecha: 10/01/2011 Puesto: Director de Operacionesc PERFIL Prior. Resultado Requerido Dif. Porcentaje 1 Actitud hacia los Cambios e Innovaciones, Nivel de 72.0 80.0 -8.0 -11.1 % OPORTUNIDAD 1 Análisis, Capacidad de 85.0 80.0 5.0 5.9 % RANGO 1 Planeación y Programación del Trabajo, Capacidad de 87.5 80.0 7.5 8.6 % RANGO 1 Resolución de los Problemas Teóricos (Discernimiento) 85.0 80.0 5.0 5.9 % RANGO 1 Estilo de Mando Administrativo. Tomar nota del significado 50.0 35.0 15.0 30.0 % FORTALEZA 1 Autodisciplina para lograr metas, Nivel de compromiso 86.1 80.0 6.1 7.1 % RANGO 1 Honestidad en el cumplimiento estricto de lo Laboral, Nivel de 50.0 80.0 -30.0 -60.0 % ATENDER 1 Salud como consecuencia del nivel actual de la Tensión 38.8 80.0 -41.3 -106.5 % ATENDER 1 Asertividad ( ganar-ganar), Nivel de 70.0 80.0 -10.0 -14.3 % OPORTUNIDAD 1 Credibilidad Laboral, Capacidad para proyectar 73.3 80.0 -6.7 -9.1 % RANGO 1 Creatividad Teórica 72.0 86.0 -8.0 -11.1 % OPORTUNIDAD 1 Analítico – Raciocinio 90.0 80.0 10.0 11.11 % FORTALEZA 1 Inteligencia Teórica 90.0 90.0 0.0 0.00 % RANGO 2 Apertura Mental, Nivel de 86.7 80.0 6.7 7.69 % RANGO 3 Puntualidad para lo importante (jerarquizar) 85.0 85.0 0.0 0.00 % RANGO Estilo de Mando (%) Resultado Requerido Dif. Porcentaje Estilo de Mando Administrativo . Tomar nota 50.0 35.0 15.0 30.00 % FORTALEZA del significado de los Rangos: 0 - 33 Autoritario 34 - 66 Negociador 67 -100 Participativo
  • 14. Nombre: Fecha: 10/01/2011 Puesto: Director de Operaciones INTELIGENCIAS Valor Media Diferencia Inteligencia Emocional 75 % 84.17 % -11.7 % MUNDO EXTERNO Inteligencia Práctica 90 % 84.17 % 5.8 % Inteligencia Teórica (I.Q.) 90 % 84.17 % 5.8 % Inteligencia de la Autoestima 60 % 65 % -5.0 % MUNDO INTERNO Inteligencia de Autodesempeño 70 % 65 % 5.0 % Inteligencia de Autoproyecto 65 % 65 % 0.0 % Capital Intelectual 66.98 % OPORTUNIDAD DE MEJORA Fortalezas En Comunicación: 90 % INTUITIVO INTELECTUAL Mando: 90 % INTUITIVO INTELECTUAL Debilidades En Comunicación: 10 % PRÁCTICO INTELECTUAL Mando: 10 % PRÁCTICO INTELECTUAL Enfoque : ORIENTADO HACIA LAS METAS INTELECTUAL = PLANEA – RAZONA - SUPONE PRÁCTICO = ACTÚA – VERIFICA INTUITIVO = PERCIBE – ASUME
  • 15. Nombre: Fecha: 10/01/2011 Puesto: Director de Operaciones PLAN DE DESARROLLO LABORAL PERSONAL A Manejo de relaciones interpersonales A Asertividad y manejo de conflictos B Manejo y aprovechamiento del tiempo B Desarrollo de la autoestima C Pensamiento sistémico C Autocontrol D Desarrollo de la inteligencia emocional D Desarrollo de la inteligencia emocional E Asertividad y manejo de conflictos E Manejo de stress, meditación , yoga
  • 16. Fecha: 10/01/2011 Nombre: Puesto: Director de Operaciones DIAGNÓSTICO FORTALEZAS DEBILIDADES A Iniciativa en asuntos externos A Manejo de conflictos internos B control de impulsos ante lo externo B Control de reacciones internas C Concentración C Atención y concentración D Normas y disciplina D Adaptación al medio E Seguridad personal
  • 17. ¿QUÉ USO SE LE DEBE DAR A ESTA INFORMACIÓN?
  • 18. REQUERIMIENTOS Y DISPONIBILIDADES • ADMON. PROFESIONAL • PLAN DE CARRERA • CAPACITACIÓN DIRIGIDA SER MÁS, HACER MÁS, PENSAR MÁS
  • 21. CUADRO COMPARATIVO EVALUACIONES PSICOMETRICAS, PROYECTIVAS, DE PERSONALIDAD AXIOMETRIA BETA II-R: Mide el potencial humano, 6 inteligencias, capital intelectual. Capacidades intelectuales , mide I.Q. ESCALA DE INTELIGENCIA WEECHLER (WAIS): Diseñado para medir 140 indicadores del potencial, inteligencias, capital intelectual, fortalezas, debilidades, actitudes, funcionamiento laboral, social, personal, etc. Mide I.Q., proporciona información acerca del funcionamiento en diferentes áreas (atención, concentración, conceptos verbales, etc.). 16 FACTORES DE PERSONALIDAD (16fp): Diseñado para medir 140 indicadores del potencial, inteligencias, capital intelectual, fortalezas, debilidades, actitudes, funcionamiento laboral, social, personal, etc. Mide 16 dimensiones funcionalmente independientes, consta de escalas orientadas hacia conceptos básicos de la personalidad (impulsividad, lealtad, credibilidad, inteligencia, dominancia, expresividad emocional, etc). CLEAVER: Creado para formular de manera objetiva un diagnóstico de la funcionalidad total del individuo, compara el cumplimiento con respecto al perfil de puesto que desempeña o Creado para dar predicciones acerca del éxito o fracaso en requerimientos de desempeñará trabajo en general, compatibilidad empleo-empleado. INVENTARIO MULTIFÁSICO DE LA PERSONALIDAD (MMPI): Diseñado también para proveer calificaciones puntuales y objetivas de las fases más importantes de la personalidad. Refleja la personalidad en el grado y forma en que se Diseñado para proveer puntajes de las fases más importantes de la personalidad involucra con el entorno, relaciones interpersonales, laborales, focos a atender, etc. (depresión, hipocondría, esquizofrenias, etc.) HUMAN SIDE: Mide con precisión matemática 140 habilidades-intelectuales, laborales, individuales, emocionales, sociales, creativas-áreas de interés, modelos de pensamiento, percepción Evalúa tres áreas importantes (estilo personal, proceso pensante, valores- y visión, las 6 inteligencias (emocional, práctica, teórica, de la autoestima, del teórico, económico, artístico, social, político- y la inteligencia emocional. 20-30 autodesempeño, del autoproyecto), el capital intelectual, Estilo de mando y min. de aplicación, y es indispensable que alguien la dirija. comunicación, fortalezas y debilidades. Se obtiene el diagnóstico personal, propuesta de capacitación. Es impersonal y se realiza en muy corto tiempo (máximo 15 min). La emisión de resultados se obtiene en un máximo de 20 min. COLORES DE LUSHER: Diseñado para medir 140 indicadores del potencial integral. Mide 16 factores, evalúa personalidad, relaciones laborales por grupos, ajuste al puesto, estilo de liderazgo, etc.
  • 22. PROCESO DE LA MEDICIÓN DEL POTENCIAL HUMANO Inicio Aplicar Evaluación 7 Detección de Necesidades de la No • Reubicación Organización ¿ Cubre? • Creación de Puesto 1 Click 8 • Liquidación Si 9 No Elaboración de ¿ Cuenta con D.P y Perfiles? Descriptivos 2 yP erfiles Detección de áreas de Oportunidad 3 Si Click (Fortalezas y debilidades) 10 Entrega de Reportes Confidenciales Revisión de Descriptivos y Perfiles 4 Plan de Desarollo 11 Identificación de Habilidades, Competencias Ejecución del Plan de 5 Desarrollo 12 Click Valoración de habilidades o competencias FI N 6 Click 7
  • 23. BENEFICIOS • OPTIMIZA EN TIEMPO Y COSTO EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL, • DETECTA FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE SU PERSONAL A TODO NIVEL Y CONCRETA LAS EXPECTATIVAS CON RESPECTO AL RECURSO HUMANO, • REPORTA INFORMACIÓN CONFIABLE PARA LA PROMOCIÓN, UBICACIÓN Y REUBICACIÓN DEL PERSONAL, • REDUCE DE MANERA SIGNIFICATIVA LOS COSTOS GENERADOS POR AUSENTISMO, ROTACIÓN DE PERSONAL E IMPRODUCTIVIDAD ASOCIADA A CONDUCTAS ANÓMALAS, • PERMITE IDENTIFICAR, ORDENAR Y APROVECHAR EL TALENTO DE NIVEL DIRECTIVO, MEDIO Y OPERATIVO, EN FUNCIÓN A LOS NIVELES ACTUALES DETECTADOS DE POTENCIAL, • INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN DIRIGIDA, • GENERA INFORMACIÓN CONFIABLE PARA EL DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA ORGANIZACIÓN CON BASE EN EL POTENCIAL HUMANO, • MIDE CON PRECISIÓN LAS COMPETENCIAS LABORALES, ROBUSTECE EL SISTEMA DE CALIDAD (ISO 9001:2008) ESPECÍFICAMENTE EL REQUISITO 6 “RECURSOS HUMANOS”, SUBREQUISITO 6.2.2. “COMPETENCIAS”
  • 24. “EL APROVECHAMIENTO Y CANALIZACIÓN POSITIVA DEL POTENCIAL HUMANO GENERA BIENESTAR PERSONAL Y PRODUCTIVIDAD DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES”
  • 31. DETECCIÓN DE NECESIDADES • MISIÓN – VISIÓN – VALORES DE LA INSTITUCIÓN- ORGANIZACIÓN • ¿CUÁNTOS PUESTOS TIENEN? • ¿EXISTEN DESCRIPCIONES Y PERFILES DE PUESTO? • ¿CUÁNTOS PUESTOS DE NIVEL EJECUTIVO, MANDO MEDIO, OPERATIVO? • ¿UTILIZAN ALGUNA METODOLOGÍA O INSTRUMENTO PARA LA MEDICIÓN DE COMPETENCIAS, HABILIDADES? Back
  • 32. DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTO NOMBRE DEL PUESTO: DIRECTOR GENERAL JEFE INMEDIATO: Consejo de Administración PROFESIÓN: Lic. En Administración de Empresas Turísticas o carrera afín. SEXO: Indistinto EDAD: 35-45 años ESTADO CIVIL: Indistinto OBJETIVO BÁSICO DEL PUESTO: Mantener la vanguardia en servicio y atención al cliente con respecto a la competencia, así como un desarrollo armónico y eficiente en todas las funciones de la organización.
  • 33. FUNCIONES DEL PUESTO: Vigilar que los estándares en calidad y servicio se mantengan en un nivel competitivo. Dar cumplimiento a las metas estratégicas. Mantener el prestigio nacional e internacional de la Organización. Administrar y optimizar los recursos humanos, financieros y materiales de la Organización. Vigilar el mantenimiento óptimo de las instalaciones EXPERIENCIA REQUERIDA: Mínimo cinco años de experiencia comprobada en el ramo de la Administración hotelera y restaurantera. CONOCIMIENTOS NECESARIOS: En Administración Economía En Administración hotelera y restaurantera Alimentos y bebidas Inglés y francés 100% Relaciones Públicas Atención al cliente Manejo de paquetería office HABILIDADES REQUERIDAS: Liderazgo Manejo de conflictos Asertividad Relaciones interpersonales Servicio Honestidad INSUMO FUNDAMENTAL Toma de decisiones Planeación Optimización del tiempo Confidencialidad Interlocución Negociación Lealtad Trabajo en equipo Carisma
  • 34. ESFERA DE RIESGOS ECONÓMICOS: 0-25 % 26-50 % 51-75 % 76-100 % INTENSIDAD LESIONES ALTA MEDIA BAJA CAIDAS RASPUDRAS MUTILACIONES GOLPES OTROS FRECUENCIA LESIONES ALTA MEDIA BAJA CAIDAS RASPUDRAS MUTILACIONES GOLPES OTROS FRECUENCIA DE VIAJES ANUALES: 0-25 % 26-50 % 51-75 % Back 76-100 %
  • 35. PERFIL DE PUESTO CONCEPTO REQUERIMIENTO 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 HABILIDADES CREATIVAS Creatividad Teórica Capacidad para generar ideas, rumbos, razonamientos lógicos, para imaginar escenarios teóricos diferentes. Creatividad Práctica Es la capacidad para crear realidades funcionales diferentes en la vida diaria. Creatividad Personal Capacidad para modificar y crear escenarios satisfactorios proponiendo alternativas benéficas. Back
  • 36. PLAN DE DESAROLLO DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA – Asertividad y manejo de conflictos – Asertividad y manejo de conflictos – Liderazgo – Liderazgo – Análisis de problemas y toma de – Análisis de problemas y toma de decisiones decisiones – Manejo de stress – Manejo de stress – Planeación estratégica – Integración y desarrollo de equipos – Comunicación y relaciones interpersonales – Desarrollo de inteligencia emocional – Análisis de escenarios – Comunicación y relaciones interpersonales DIRECCIÓN OPERATIVA – Asertividad y manejo de conflictos – Liderazgo – Planeación estratégica – Comunicación y relaciones interpersonales – Integración y desarrollo de equipos Back