SlideShare una empresa de Scribd logo
La formación de investigadores educativos en México María Guadalupe Moreno Bayardo
La formación de investigadores educativos en México ocurre en el marco de diversos debates como los que fueron mencionados,   pero también ocurre en el marco de un crecimiento explosivo de los posgrados en educación   y de muy diferentes niveles de calidad en los procesos de formación que en ellos se generan.
Universo 1:Estructuras de investigación Diversas coincidencias con lo expresado, especialmente con el hecho de que la mayoría de los estudiantes sólo tiene acceso a una pequeña parte de este universo durante su formación en el posgrado. Algunos hechos: Programas que han optado por una sola lógica de investigación Algunas formas de entender la formación en metodología de la investigación
Especialización temprana que conduce a visiones reducidas RETO: Cómo propiciar que los estudiantes en formación lleguen a tener una visión comprensiva más amplia de ese universo de estructuras de investigación en que se mueve el investigador educativo
Universo 2: Contextos sociales discordantes Múltiples rasgos compartidos: La educación como fenómeno de interés común que se considera patrimonio de todos y sobre el que todos consideran que tienen un saber. Algunas formas de presencia de esos contextos discordantes en México: La formación disciplinar de los aspirantes a los posgrados en educación
En los doctorados, formar investigadores en educación entre quienes no son expertos en educación Diferencias acerca de cuáles objetos de estudio habrán de ser privilegiados en la investigación educativa y cuál habrá de ser el principal impacto de la misma Tendencia a especialización temprana en uno de los ámbitos de incidencia
Universo 3: Conocimiento sustantivo Reflexiones desde dos puntos de vista: 1. El conocimiento generado en México acerca de la formación de investigadores: Asunto de interés sobre el que se escribe en forma paralela a otras temáticas, pero escasamente abordado como objeto de estudio formal Pocas miradas a la vida íntima de los procesos de formación
2. La forma en que algunos investigadores en formación se vinculan con el conocimiento sustantivo: Apropiarse de la terminología propia de un paradigma, teoría o método sin interiorización de significados Impugnar o defender sin argumentos sólidos Decidir sobre paradigmas, teorías o métodos sin avance sustancial en la construcción del objeto de estudio
Universo 4: Infraestructura profesional Además de los elementos señalados, es el universo donde las luchas por el posicionamiento en el campo de la investigación educativa tienen lugar. Algunas situaciones en México: En la mayoría de los programas de posgrado en educación, una clara intención de propiciar la inmersión de los futuros investigadores en el universo de la infraestructura profesional
Las organizaciones de investigadores educativos contemplan entre sus planes algunas acciones orientadas a la formación de los investigadores noveles. Este universo es también el escenario donde los investigadores en formación aprenden reglas del juego y son testigos de las luchas por el poder y por el reconocimiento.
Hace falta un trabajo conjunto de reflexión acerca de criterios e indicadores para evaluar la calidad de las tesis doctorales y en general de los trabajos de titulación en los diversos posgrados, así como analizar si los tiempos máximos establecidos por Conacyt para la obtención de grados afectan o no la calidad de esos trabajos y en su caso, en qué sentido.

Más contenido relacionado

PDF
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
DOC
Nudo CríTico Del Proceso De EnseñAnza
PPTX
S4 tarea4 arloj
PPTX
Portafolio2marianagonzalez
DOC
04 plan-de-clase sociología política i
DOC
Ejercicio Analisis Situaciones Pedagogicas
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
Nudo CríTico Del Proceso De EnseñAnza
S4 tarea4 arloj
Portafolio2marianagonzalez
04 plan-de-clase sociología política i
Ejercicio Analisis Situaciones Pedagogicas

Similar a Mérida 2010 (20)

PDF
Herramientas basicas para La investigación educativa
PDF
Saber hacer el enfoque por_competencias_en_educacion
PDF
el enfoque_por_competencias_en_educacion
PDF
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
DOCX
Influencia de la maestria en el desarrollo profesional
PDF
La gestión de la investigación educativa
PDF
Evaluación de competencias mediante portafolios
PDF
Evaluación por competencias
PPTX
Posgrado en México.pptx
DOC
Enfoques teoricos-metodologicos
PDF
filosofia de la educación.pdf
DOCX
herramientas básicas para la investigación 2
PPTX
S4 tarea4-guloa
PDF
1 64 el-estado-del-arte
DOCX
Guía de herramientas
PPTX
Unidad 1 paso 2 grupo 106
DOCX
Guia de aprendizaje --blanca
DOC
Marco teórico
DOC
Marco teórico.
Herramientas basicas para La investigación educativa
Saber hacer el enfoque por_competencias_en_educacion
el enfoque_por_competencias_en_educacion
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
Influencia de la maestria en el desarrollo profesional
La gestión de la investigación educativa
Evaluación de competencias mediante portafolios
Evaluación por competencias
Posgrado en México.pptx
Enfoques teoricos-metodologicos
filosofia de la educación.pdf
herramientas básicas para la investigación 2
S4 tarea4-guloa
1 64 el-estado-del-arte
Guía de herramientas
Unidad 1 paso 2 grupo 106
Guia de aprendizaje --blanca
Marco teórico
Marco teórico.
Publicidad

Más de Hugo Flores Castro (20)

PPTX
Mzf uanahuac-reforma educativa-21marzo2014-v1.0 f
PPTX
Luces al atardecer
PDF
Plan 2005 LEII
PPTX
Herramientas de la web 2.0
PPTX
Introducción a la agroecología
PPTX
Qué es moodle
PPT
Taller chiapas
PPTX
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)
PPT
Teichler, ulrich 2nd pp traduc the requirements
PDF
Mesa 3 Profesores de posgrado en programas de Educación en México
PPT
Mesa 3 Los profesores de los programas de posgrado en educación en México: pe...
DOC
Mesa 3 ponencia 2junio paco jonas
PPTX
Mesa 3 LOS PROFESORES DE LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO. U...
PPTX
Mesa 2 Una aproximación a la investigación en educación desde Fondos Mixtos C...
PPT
Mesa 2 Perfil de los sustentantes del Exani III
PPTX
Ponencia mebb 2 de junio v3
PPTX
Teichler, ulrich 1st pp traduc the formative years
PPTX
Phillips, denis 2nd pp traduc educational research
PPTX
Phillips, denis 1st pp traduc the preparation of
PPTX
Dra lya comentarios a la conferencia
Mzf uanahuac-reforma educativa-21marzo2014-v1.0 f
Luces al atardecer
Plan 2005 LEII
Herramientas de la web 2.0
Introducción a la agroecología
Qué es moodle
Taller chiapas
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)
Teichler, ulrich 2nd pp traduc the requirements
Mesa 3 Profesores de posgrado en programas de Educación en México
Mesa 3 Los profesores de los programas de posgrado en educación en México: pe...
Mesa 3 ponencia 2junio paco jonas
Mesa 3 LOS PROFESORES DE LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO. U...
Mesa 2 Una aproximación a la investigación en educación desde Fondos Mixtos C...
Mesa 2 Perfil de los sustentantes del Exani III
Ponencia mebb 2 de junio v3
Teichler, ulrich 1st pp traduc the formative years
Phillips, denis 2nd pp traduc educational research
Phillips, denis 1st pp traduc the preparation of
Dra lya comentarios a la conferencia
Publicidad

Mérida 2010

  • 1. La formación de investigadores educativos en México María Guadalupe Moreno Bayardo
  • 2. La formación de investigadores educativos en México ocurre en el marco de diversos debates como los que fueron mencionados, pero también ocurre en el marco de un crecimiento explosivo de los posgrados en educación y de muy diferentes niveles de calidad en los procesos de formación que en ellos se generan.
  • 3. Universo 1:Estructuras de investigación Diversas coincidencias con lo expresado, especialmente con el hecho de que la mayoría de los estudiantes sólo tiene acceso a una pequeña parte de este universo durante su formación en el posgrado. Algunos hechos: Programas que han optado por una sola lógica de investigación Algunas formas de entender la formación en metodología de la investigación
  • 4. Especialización temprana que conduce a visiones reducidas RETO: Cómo propiciar que los estudiantes en formación lleguen a tener una visión comprensiva más amplia de ese universo de estructuras de investigación en que se mueve el investigador educativo
  • 5. Universo 2: Contextos sociales discordantes Múltiples rasgos compartidos: La educación como fenómeno de interés común que se considera patrimonio de todos y sobre el que todos consideran que tienen un saber. Algunas formas de presencia de esos contextos discordantes en México: La formación disciplinar de los aspirantes a los posgrados en educación
  • 6. En los doctorados, formar investigadores en educación entre quienes no son expertos en educación Diferencias acerca de cuáles objetos de estudio habrán de ser privilegiados en la investigación educativa y cuál habrá de ser el principal impacto de la misma Tendencia a especialización temprana en uno de los ámbitos de incidencia
  • 7. Universo 3: Conocimiento sustantivo Reflexiones desde dos puntos de vista: 1. El conocimiento generado en México acerca de la formación de investigadores: Asunto de interés sobre el que se escribe en forma paralela a otras temáticas, pero escasamente abordado como objeto de estudio formal Pocas miradas a la vida íntima de los procesos de formación
  • 8. 2. La forma en que algunos investigadores en formación se vinculan con el conocimiento sustantivo: Apropiarse de la terminología propia de un paradigma, teoría o método sin interiorización de significados Impugnar o defender sin argumentos sólidos Decidir sobre paradigmas, teorías o métodos sin avance sustancial en la construcción del objeto de estudio
  • 9. Universo 4: Infraestructura profesional Además de los elementos señalados, es el universo donde las luchas por el posicionamiento en el campo de la investigación educativa tienen lugar. Algunas situaciones en México: En la mayoría de los programas de posgrado en educación, una clara intención de propiciar la inmersión de los futuros investigadores en el universo de la infraestructura profesional
  • 10. Las organizaciones de investigadores educativos contemplan entre sus planes algunas acciones orientadas a la formación de los investigadores noveles. Este universo es también el escenario donde los investigadores en formación aprenden reglas del juego y son testigos de las luchas por el poder y por el reconocimiento.
  • 11. Hace falta un trabajo conjunto de reflexión acerca de criterios e indicadores para evaluar la calidad de las tesis doctorales y en general de los trabajos de titulación en los diversos posgrados, así como analizar si los tiempos máximos establecidos por Conacyt para la obtención de grados afectan o no la calidad de esos trabajos y en su caso, en qué sentido.