SlideShare una empresa de Scribd logo
TÍTULO: “MÁS COLOR, MENOS DOLOR”
“Valoración del control del dolor mediante el uso de cromoterapia,
complementaria a la analgesia, en el post-operatorio inmediato de pacientes
intervenidos de columna”
AUTOR: MARTINEZ LOREDO, María de la Cruz – DUE -
OBJETIVOS: Evaluar la eficacia de la cromoterapia para aliviar el dolor
postoperatorio en pacientes con patología de columna intervenidos bajo anestesia
general..Establecer la cromoterapia como cuidado de enfermería complementario a la
analgesia convencional.
MATERIAL Y METODO Se realizó un estudio experimental con casos y controles.
Se incluyeron aquellos pacientes intervenidos de columna con anestesia general. El
grupo control fue aleatorio, dependiendo de la disponibilidad de camas del servicio. Se
colocaron filtros monocromáticos de color azul en los flexos de los cabeceros y se
mantuvo la exposición de la luz sobre el paciente, hasta que sintiera alivio. Se
disminuyó la iluminación de la sala.
RESULTADOS: Se incluyeron en el estudio un total de 64 pacientes. Se obtuvo una
media de disminución del dolor en el grupo control de 2,53 (dt 1,74) mientras que en el
grupo de cromoterapia se obtuvo una disminución del 3,69 (dt1,26) (p=0,003)
En aquellos pacientes intervenidos de columna en que el dolor fue elevado (EVA6-7)
se logró disminuirlo a niveles tolerables con la analgesia convencional.
En aquellos pacientes en que el dolor fue sumamente elevado, (EVA9-10) se logró
mayor disminución del dolor complementando, la analgesia, con la aplicación de luz de
color azul.
DISCUSIÓN: Aunque no es posible establecer una intervención clínicamente
relevante, estaríamos ante un cuidado de enfermería que favorece el alivio del paciente.
Complementando la analgesia convencional con cromoterapia se logra que la sensación
de dolor percibido sea menor.
Actualmente se continúa realizándolo, con efectos siempre positivos, y utilizando
lámparas led con control a distancia en lugar de filtros.
Persona de contacto: Maricruz Martinez Loredo – DUE –
Servicio Unidad de Recuperación Post Operados
Hospital ASEPEYO – Coslada - MADRID
E-mail : mmartinezloredo@asepeyo.es
Telef. contacto: 91-660-8648 - Móvil: 646-359798

Más contenido relacionado

PPT
Concepto Maitland
PDF
14v28n01a13070376pdf001
PPTX
Secuencias de alteraciones en la salud2
PDF
Taller de gemas
PPT
Secuencias de alteraciones en la salud
PDF
Boletin insumed mayo junio julio 2013
PDF
TERAPIAS NATURALES INTEGRADAS EN LOS ESTUDIOS DE ENFERMERÍA
PDF
Curso emision debida a las formas
Concepto Maitland
14v28n01a13070376pdf001
Secuencias de alteraciones en la salud2
Taller de gemas
Secuencias de alteraciones en la salud
Boletin insumed mayo junio julio 2013
TERAPIAS NATURALES INTEGRADAS EN LOS ESTUDIOS DE ENFERMERÍA
Curso emision debida a las formas

Más de Pedro Rodriguez Picazo (20)

PPTX
Microbioma en el abordaje del cáncer.pptx
PDF
Estrategias para el abordaje Fibromialgia Actualizado2019
PDF
Hermeneutica en salud integrativa
PDF
Dossier Yoga Terapeutico
PPT
Yoga Terapeutico en el S XXI
ODP
Salud e inclusión digital
PPT
Charla Pedro rodríguez sobre Acupuntura Clínica Integrativa
PPT
Diploma avanzado Medicina Natural Integrativa
PPT
Alternativas al tratamiento de Fibromialgia
PPT
Prescripción Yoga terapeutico como actividad física en el entorno clínico
PDF
Wahe guru kriya
PDF
Procedimiento cosmetico natural para retirar manchas de la piel
DOC
Enfermería en el manejo de los cuidados invisibles: El campo de energía humano
PPT
Anatomia energetica
PPTX
Congreso a licante 2014
ODP
Biológicamente Joven. Una carrera contra el envejecimiento
PPT
Ponencia grupo cooperación enero 2014
PPS
Exclusión, drogas y trastorno mental:alteraciones oculares prevalentes
PDF
Exclusión, drogas y trastorno mental:alteraciones oculares prevalentes
ODP
¿Qué darías por unos dientes sanos?
Microbioma en el abordaje del cáncer.pptx
Estrategias para el abordaje Fibromialgia Actualizado2019
Hermeneutica en salud integrativa
Dossier Yoga Terapeutico
Yoga Terapeutico en el S XXI
Salud e inclusión digital
Charla Pedro rodríguez sobre Acupuntura Clínica Integrativa
Diploma avanzado Medicina Natural Integrativa
Alternativas al tratamiento de Fibromialgia
Prescripción Yoga terapeutico como actividad física en el entorno clínico
Wahe guru kriya
Procedimiento cosmetico natural para retirar manchas de la piel
Enfermería en el manejo de los cuidados invisibles: El campo de energía humano
Anatomia energetica
Congreso a licante 2014
Biológicamente Joven. Una carrera contra el envejecimiento
Ponencia grupo cooperación enero 2014
Exclusión, drogas y trastorno mental:alteraciones oculares prevalentes
Exclusión, drogas y trastorno mental:alteraciones oculares prevalentes
¿Qué darías por unos dientes sanos?
Publicidad

Último (20)

PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Publicidad

Más color menos dolor

  • 1. TÍTULO: “MÁS COLOR, MENOS DOLOR” “Valoración del control del dolor mediante el uso de cromoterapia, complementaria a la analgesia, en el post-operatorio inmediato de pacientes intervenidos de columna” AUTOR: MARTINEZ LOREDO, María de la Cruz – DUE - OBJETIVOS: Evaluar la eficacia de la cromoterapia para aliviar el dolor postoperatorio en pacientes con patología de columna intervenidos bajo anestesia general..Establecer la cromoterapia como cuidado de enfermería complementario a la analgesia convencional. MATERIAL Y METODO Se realizó un estudio experimental con casos y controles. Se incluyeron aquellos pacientes intervenidos de columna con anestesia general. El grupo control fue aleatorio, dependiendo de la disponibilidad de camas del servicio. Se colocaron filtros monocromáticos de color azul en los flexos de los cabeceros y se mantuvo la exposición de la luz sobre el paciente, hasta que sintiera alivio. Se disminuyó la iluminación de la sala. RESULTADOS: Se incluyeron en el estudio un total de 64 pacientes. Se obtuvo una media de disminución del dolor en el grupo control de 2,53 (dt 1,74) mientras que en el grupo de cromoterapia se obtuvo una disminución del 3,69 (dt1,26) (p=0,003) En aquellos pacientes intervenidos de columna en que el dolor fue elevado (EVA6-7) se logró disminuirlo a niveles tolerables con la analgesia convencional. En aquellos pacientes en que el dolor fue sumamente elevado, (EVA9-10) se logró mayor disminución del dolor complementando, la analgesia, con la aplicación de luz de color azul. DISCUSIÓN: Aunque no es posible establecer una intervención clínicamente relevante, estaríamos ante un cuidado de enfermería que favorece el alivio del paciente. Complementando la analgesia convencional con cromoterapia se logra que la sensación de dolor percibido sea menor. Actualmente se continúa realizándolo, con efectos siempre positivos, y utilizando lámparas led con control a distancia en lugar de filtros.
  • 2. Persona de contacto: Maricruz Martinez Loredo – DUE – Servicio Unidad de Recuperación Post Operados Hospital ASEPEYO – Coslada - MADRID E-mail : mmartinezloredo@asepeyo.es Telef. contacto: 91-660-8648 - Móvil: 646-359798