ESTUDIO FENOMELÓGICO
ROMERO MARTÍNEZ LEIDY DIANA.
PROYECTO-SOCIO-INTEGRADOR
Definición
Es un método de investigación que se basa en estudiar
la naturaleza de los fenómenos, tomando en cuenta las
reacciones del grupo o comunidad que lo presencio
El objetivo que deseamos obtener es comprender el
porque de la experiencia vivida, con toda su
complejidad de modo que despierte nuestra
conciencia en forma de que podamos desarrollar
una investigación tomando en cuenta los métodos y
principios, como los relatos y anécdotas
Características del estudio
Es un estudio
pedagógico
científico
Posee carácter
antropológico
Es
considerado
método
cualitativo
A veces es subjetivo, a
veces no es participe de la
huida de la subjetividad, ya
que solo nuestra conciencia
es la que puede recrear un
mundo o conocer la
realidad
Sus enunciados son
valido en tiempo y
espacio especifico
No admite como
científicas las
creaciones
fantásticas, sino
las que son
compartidas y
consensuadas
por los que
piensan.
Etapas del proceso
fenomenológico
Etapa descriptiva:
Dividida en tres fases:
1) Elaboración de
descripción
2) Aplicación de
técnicas
3) Elaboración de
descripción
protocolar
Etapa estructural:
Dividida en siete fases:
1) Lectura
2) Delimitación
3) Determinación
4) Expresión
5) Integración de temas
6) Integración de
estructuras
7) Final de los sujetos
Etapa de análisis de resultados
Acotaciones de
investigadores
importantes.
Aguirre y Jaramillo
plantearon que la
fenología es una doctrina
filosófica metodológica,
mientras que Husserl lo
planteo a través de sus
alumnos como conexión
con la ciencias
DIVIDIDAS EN TRES RACIONALIDADES
CIENTIFICAS
Analítico-Empírico:
Se basa en la
experimentación y
lógica, a través de
observación de
fenómenos y
análisis
estadísticos.
Teórico-Critico:
Busca promover el
entendimiento de la
situación histórica y
cultural, con el
propósito de generar
acciones en torno a
ella.
Hermenéutico-
Fenomenológico:
Describe e interpreta
las estructuras
fundamentales de la
experiencia vivida
NATURALISMO CIENTÍFICO
La perspectiva fenomenológica proyecta un juicio radical frente al
naturismo científico, el cual acepta que el objetivo de la ciencia
radica en encontrar leyes que se impongan sobre lo real y donde
la persona un lugar como objeto de la naturaleza.
También tiene posturas objetivas de la ciencia, el cual forma objeto
de conocimiento como producto aislado de la subjetividad
Conceptualización
Principios
fenomenológicos
En el año 2014 se
determino principio el
dejar en suspensión el
habitual acercamiento al
mundo, es decir,
dejaremos en reposo
los conceptos que
hemos obtenido sobre
la naturaleza.
Mientras que San Martin, hace
referencia al análisis
fenomenológico asegurando una
condición para un nuevo
conocimiento, donde se admite que
percibir el mundo y sus objetos
como ejes anclados a la
experiencia.
Fundamentación de la
fenomenología
Barbera e Inciarte
denominaron este
hecho como mostrarse
a si mismos o
manifestar la luz de
algo.
Patton lo denomino como
corriente centrada en la forma
en que los individuos
comprenden los significados de
las experiencias
Heidegger lo denomino
como ciencia donde se
investigan los fenómenos
de manera exhaustiva.
Bolio afirmo que los
significados del mundo y el
entorno es una investigación
subjetiva donde se analizan las
experiencias y la forma de
comprender los sucesos
Dilthey lo
definió como
acción que
revela los
significados de
las cosas que
están en los
pensamientos
de las
personas
Fenomenología en la
educación
Es la forma en que se mezclan quienes enseñan y quienes
aprenden, con la finalidad de buscar una formación personal e
integral de cada individuo, además de la obtención de análisis de
conciencia, en otras palabras, es la reflexión sobre los hechos, los
cuales son guiados por profesionales.
Fases del proceso hermenéutico
La etapa previa o clasificación de
presupuesto: El investigador deja
sus prejuicios de lado y abre su
mente a otras opciones
La etapa de recolección de las
experiencias: Se extraen todos los
datos posibles vividos por personas o
comunidades, estos datos forman las
experiencias y se plasman en
entrevistas, encuestas, observaciones
entre otros.
Fase de reflexión de la
experiencia-etapa estructural:
Que es cuando el investigador
comienza a reflexionar sobre
los hechos obtenidos a través
de las vivencias.
MÉTODO FENOMENOLOGICO
Y SU ENTENDIMIENTO…
Y por ultimo, para llevar acabo este estudio debemos aprender a conocer
correctamente de lo que estamos hablando, este proceso a demás de tener
acciones que benefician al investigador es uno de los mas tomados en cuenta al
momento de la realización de un enfoque, puesto que sus fundamentos,
características y fases ayudan a la comprensión del tema a tratar, además de que
se involucra con las comunidades y las personas con la finalidad de ayudarlos a
comprender mejor su situación y mejorar su estabilidad en la zona donde el hecho
sucedió. Actualmente muchos de los fenómenos son investigados con este
método, gracias a la facilidad con la que ayuda a profundizar los temas.
GRACIASPOR LLEGAR
HASTA AQUÍ .

Más contenido relacionado

PDF
Los estudios fenomenológicos
PDF
Fenomenologia y Hermeneutica
PPTX
Fenomenología
PPTX
El Fenomeno contable
PPTX
La etnometodología y la fenomenologia
PPTX
Metodología de la psicologia
PDF
El objeto de investigación lizardo carvajal
PPT
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
Los estudios fenomenológicos
Fenomenologia y Hermeneutica
Fenomenología
El Fenomeno contable
La etnometodología y la fenomenologia
Metodología de la psicologia
El objeto de investigación lizardo carvajal
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tarea1 unidad iv gian andrei
PPTX
Realidad sujeto-conocimiento
PDF
Paradigmas en investigación
PPTX
Proceso
DOC
Resumen de conocimiento y ciencia 6
PDF
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
PPT
Hermenéutica, nihilismo, fenomenología y teoria crítica
PDF
Bases fenomenológicas del paradigma Cualitativo
DOCX
Dimensiones del conocimiento
PDF
Investigación Cualitativa
PPT
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
PPTX
Tú y la investigación científica
PPTX
Paradigma interpretativo
DOCX
Ensayo Sobre El Conociemiento Cientifico
PPTX
Presentaciòn primer tema
DOCX
Conocimiento Y Ciencia
PPT
El Paradigma Positivista
PPTX
Interpretación del conocimiento psicologico como ciencia
DOCX
Autores sobre la Investigacion
PPT
1 tecnicas de investigacion que es la investigación metodo cientifico tipos ...
Tarea1 unidad iv gian andrei
Realidad sujeto-conocimiento
Paradigmas en investigación
Proceso
Resumen de conocimiento y ciencia 6
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
Hermenéutica, nihilismo, fenomenología y teoria crítica
Bases fenomenológicas del paradigma Cualitativo
Dimensiones del conocimiento
Investigación Cualitativa
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Tú y la investigación científica
Paradigma interpretativo
Ensayo Sobre El Conociemiento Cientifico
Presentaciòn primer tema
Conocimiento Y Ciencia
El Paradigma Positivista
Interpretación del conocimiento psicologico como ciencia
Autores sobre la Investigacion
1 tecnicas de investigacion que es la investigación metodo cientifico tipos ...
Publicidad

Similar a Método de estudio fenomelogico (20)

PPTX
Análisis de las bases fenomenológicas del Paradigma Cualitativo
PDF
paradigmas de investigación cualitativas
PPTX
Enfoques Cualitativos
PPTX
Alfonso ramos ibarra mi presentacion.pptx [autoguardado]jajaja
PPTX
Paradigmas
PPTX
Actividad 1 colaborativo
DOCX
EnsayoMetologiaCaryerlisPlasencia27589873.docx
PDF
EL CONOCIMIENTO.pdfffffffffffffffffffffff
PPT
Paradigma interpretativo
PPTX
Análisis de las bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
PPTX
Investigación Cualitativa
PPT
Presentacion Bases Fenomenológicas del Paradigma Cualitativo
PDF
Presentacion
PPTX
FILOSOFIA DEL DERECHO aaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPT
Diapositivatcl
PPTX
Conocimiento
PPTX
Conocimiento
PDF
PPT Temas 1 y 2_ UP_Fac_Humanidades_Diplo_Metodo_Investigación.pdf
PPTX
METOFDO CIENTIFICO 18-07 ALCANCES Y APLICACIONES
PPTX
1. EL CONOCIMIENTO.pptx
Análisis de las bases fenomenológicas del Paradigma Cualitativo
paradigmas de investigación cualitativas
Enfoques Cualitativos
Alfonso ramos ibarra mi presentacion.pptx [autoguardado]jajaja
Paradigmas
Actividad 1 colaborativo
EnsayoMetologiaCaryerlisPlasencia27589873.docx
EL CONOCIMIENTO.pdfffffffffffffffffffffff
Paradigma interpretativo
Análisis de las bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Investigación Cualitativa
Presentacion Bases Fenomenológicas del Paradigma Cualitativo
Presentacion
FILOSOFIA DEL DERECHO aaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Diapositivatcl
Conocimiento
Conocimiento
PPT Temas 1 y 2_ UP_Fac_Humanidades_Diplo_Metodo_Investigación.pdf
METOFDO CIENTIFICO 18-07 ALCANCES Y APLICACIONES
1. EL CONOCIMIENTO.pptx
Publicidad

Último (20)

PPT
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
PPTX
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PDF
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
PDF
enfermedades de corazon ed salud 5to.pdf
PPT
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PDF
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
PPTX
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
PPTX
Presentacion antibioticos grupo cefalosporinas
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PPTX
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
PPTX
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
PDF
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
PDF
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
PPTX
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
PPTX
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
PPTX
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PPTX
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
enfermedades de corazon ed salud 5to.pdf
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
Presentacion antibioticos grupo cefalosporinas
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
Generalidades morfológicas de los Hongos
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes

Método de estudio fenomelogico

  • 1. ESTUDIO FENOMELÓGICO ROMERO MARTÍNEZ LEIDY DIANA. PROYECTO-SOCIO-INTEGRADOR
  • 2. Definición Es un método de investigación que se basa en estudiar la naturaleza de los fenómenos, tomando en cuenta las reacciones del grupo o comunidad que lo presencio
  • 3. El objetivo que deseamos obtener es comprender el porque de la experiencia vivida, con toda su complejidad de modo que despierte nuestra conciencia en forma de que podamos desarrollar una investigación tomando en cuenta los métodos y principios, como los relatos y anécdotas
  • 4. Características del estudio Es un estudio pedagógico científico Posee carácter antropológico Es considerado método cualitativo A veces es subjetivo, a veces no es participe de la huida de la subjetividad, ya que solo nuestra conciencia es la que puede recrear un mundo o conocer la realidad Sus enunciados son valido en tiempo y espacio especifico No admite como científicas las creaciones fantásticas, sino las que son compartidas y consensuadas por los que piensan.
  • 5. Etapas del proceso fenomenológico Etapa descriptiva: Dividida en tres fases: 1) Elaboración de descripción 2) Aplicación de técnicas 3) Elaboración de descripción protocolar Etapa estructural: Dividida en siete fases: 1) Lectura 2) Delimitación 3) Determinación 4) Expresión 5) Integración de temas 6) Integración de estructuras 7) Final de los sujetos Etapa de análisis de resultados
  • 6. Acotaciones de investigadores importantes. Aguirre y Jaramillo plantearon que la fenología es una doctrina filosófica metodológica, mientras que Husserl lo planteo a través de sus alumnos como conexión con la ciencias
  • 7. DIVIDIDAS EN TRES RACIONALIDADES CIENTIFICAS Analítico-Empírico: Se basa en la experimentación y lógica, a través de observación de fenómenos y análisis estadísticos. Teórico-Critico: Busca promover el entendimiento de la situación histórica y cultural, con el propósito de generar acciones en torno a ella. Hermenéutico- Fenomenológico: Describe e interpreta las estructuras fundamentales de la experiencia vivida
  • 9. La perspectiva fenomenológica proyecta un juicio radical frente al naturismo científico, el cual acepta que el objetivo de la ciencia radica en encontrar leyes que se impongan sobre lo real y donde la persona un lugar como objeto de la naturaleza. También tiene posturas objetivas de la ciencia, el cual forma objeto de conocimiento como producto aislado de la subjetividad Conceptualización
  • 10. Principios fenomenológicos En el año 2014 se determino principio el dejar en suspensión el habitual acercamiento al mundo, es decir, dejaremos en reposo los conceptos que hemos obtenido sobre la naturaleza. Mientras que San Martin, hace referencia al análisis fenomenológico asegurando una condición para un nuevo conocimiento, donde se admite que percibir el mundo y sus objetos como ejes anclados a la experiencia.
  • 11. Fundamentación de la fenomenología Barbera e Inciarte denominaron este hecho como mostrarse a si mismos o manifestar la luz de algo. Patton lo denomino como corriente centrada en la forma en que los individuos comprenden los significados de las experiencias Heidegger lo denomino como ciencia donde se investigan los fenómenos de manera exhaustiva. Bolio afirmo que los significados del mundo y el entorno es una investigación subjetiva donde se analizan las experiencias y la forma de comprender los sucesos Dilthey lo definió como acción que revela los significados de las cosas que están en los pensamientos de las personas
  • 12. Fenomenología en la educación Es la forma en que se mezclan quienes enseñan y quienes aprenden, con la finalidad de buscar una formación personal e integral de cada individuo, además de la obtención de análisis de conciencia, en otras palabras, es la reflexión sobre los hechos, los cuales son guiados por profesionales.
  • 13. Fases del proceso hermenéutico La etapa previa o clasificación de presupuesto: El investigador deja sus prejuicios de lado y abre su mente a otras opciones La etapa de recolección de las experiencias: Se extraen todos los datos posibles vividos por personas o comunidades, estos datos forman las experiencias y se plasman en entrevistas, encuestas, observaciones entre otros. Fase de reflexión de la experiencia-etapa estructural: Que es cuando el investigador comienza a reflexionar sobre los hechos obtenidos a través de las vivencias.
  • 14. MÉTODO FENOMENOLOGICO Y SU ENTENDIMIENTO…
  • 15. Y por ultimo, para llevar acabo este estudio debemos aprender a conocer correctamente de lo que estamos hablando, este proceso a demás de tener acciones que benefician al investigador es uno de los mas tomados en cuenta al momento de la realización de un enfoque, puesto que sus fundamentos, características y fases ayudan a la comprensión del tema a tratar, además de que se involucra con las comunidades y las personas con la finalidad de ayudarlos a comprender mejor su situación y mejorar su estabilidad en la zona donde el hecho sucedió. Actualmente muchos de los fenómenos son investigados con este método, gracias a la facilidad con la que ayuda a profundizar los temas.