3
Lo más leído
4
Lo más leído
12
Lo más leído
Suavizaci ón e xponencial doble o ajustada - Holt Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contadur ía y Administración Simulaci ón de Negocios Ib á ñez Sánchez H é ctor Jos é Peralta Peralta Armando 07/03/2011
Método Holt
Definici ón El m étodo de Holt  es un modelo de estimaci ón exponencial  que aten úa directamente la tendencia al obtener la diferencia entre los valores sucesivos (de la atenuación exponencial), para pronosticar a futuro hacia  n  periodos. Utilidad Permite reducir el efecto de la aleatoriedad (usando la diferencia entre los promedios calculados en dos periodos sucesivos). Se actualiza la estimaci ón de la demanda o tendencia a pronosticar. Se evita un pronóstico con una reacción retrasada al crecimiento.
Aplicaci ón  Con esta idea se puede usar el suavizamiento exponencial para actualizar la estimaci ón  de la tendencia, lo que lleva al suavizamiento exponencial doble, representado por el siguiente conjunto de ecuaciones: ST = α dT + (1- α) (ST-1 + BT-1) BT = β (ST - ST-1) + (1- β) BT-1 FT+K = ST + k BT Donde: ST=estimaci ón ordenada del periodo BT=estimación de la pendiente K= numero de periodos  FT=pronóstico
Ejemplo Desarrolle un pron óstico  para las ventas de papel de computadora para los meses 26 Si la demanda del mes 25 es 259, actualice los par ámetros  y proporcione los pron ósticos  para el mes 26
Procedimiento Se dividen los datos en dos grupos iguales y se calcula el promedio de cada uno. Este promedio se centra en el punto medio del intervalo; si hubiera 12 datos en el grupo, el promedio estar á  en 6.5 La diferencia entre los dos promedios es el cambio en la demanda respecto a la media de cada conjunto de datos. Para convertir esta diferencia en una estimaci ón  de la pendiente, se divide entre el n úmero  de periodos que separan los dos promedios. Para obtener una estimaci ón  de la ordenada, se usa el promedio global y la estimaci ón  de la pendiente por periodo multiplicados por el n úme ro de periodos a partir del punto medio del periodo actual.
Considere los datos de la siguiente tabla, que representa las ventas de papel de computadora en cajas. Primero se calculan los promedios de los meses 1 a 12 y 13 a 24. Estos se muestran en la siguiente tabla: 241 24 205 16 172 8 240 23 207 15 162 7 232 22 219 14 159 6 257 21 201 13 154 5 223 20 191 12 157 4 225 19 164 11 139 3 207 18 163 10 133 2 210 17 163 9 116 1 Ventas Mes Ventas Mes Ventas Mes
222.25 156.083333 Promedio 241 191 12 240 164 11 189.166667 Promedio global 232 163 10 257 163 9 223 172 8 225 162 7 207 159 6 210 154 5 205 157 4 207 139 3 219 133 2 201 116 1 2 1 Mes
El incremento en las ventas promedio para el periodo de 12 meses es 222.25  - 156.08 = 66.17. Al dividir este n úmero  entre doce se obtiene el incremento promedio por mes = 5.51 As í  la estimaci ón d e la pendiente en el tiempo 24 ser á  B24= 5.51 Para obtener una estimaci ón  de la ordenada, se calcula el promedio global de los 24 datos como se ve en la tabla superior. Es 189.16. Este promedio ser á  centrado en el mes 12.5 (concepto de mediana en intervalos). Para moverlo al tiempo actual se suma el ajuste por tendencia de 5.51 cajas por mes multiplicado por (24-12.5).
La estimaci ón d e la ordenada es: S24 = 189.16 + 5.51 (24-12.5) = 252.52 Una vez que se tienen los valores iniciales, se pueden pronosticar periodos futuros.  El pron óstico  para el periodo 25 es:  F25 = S24 + 1 x B24 = 252.52 + 1 x 5.51 = 258
Ahora se actualizan las estimaciones con α y β: α = 0.1 y β = 0.1 ST = α dT + (1- α) (ST-1 + BT-1) S25 = α d25 + (1- α ) (S24 + B24) S25 = 0.1 x d25 + (1- 0.1) (S24 + B24) S25 = 0.1 x 258 + [(1 - 0.1) x ( 252.52 + 5.51)] = 258.03
La nueva estimaci ón d e la pendiente ser á:  B T  = β (ST - ST-1) + (1- β) BT-1 B25 = β (S25 - S24) + (1- β) B24 B25= 0.1 (258.03 - 258) + (1- 0.1) x 5.51 = 4.96 El pron óstico  para el periodo 26 estar á  dado por: FT+K = ST + k BT F26 = 258.09 + 1 x 4.96 = 263.05

Más contenido relacionado

PPTX
Métodos causales
PPT
Clase Nº3 Pronostico
PDF
Explicacion cartas de_control
PPTX
Casos especiales del metodo simplex
PPT
Repaso Metodo Simplex
PDF
Estadistica 2
PPT
Modelos causales
PDF
Ejercicios de Ingeniería de Métodos
Métodos causales
Clase Nº3 Pronostico
Explicacion cartas de_control
Casos especiales del metodo simplex
Repaso Metodo Simplex
Estadistica 2
Modelos causales
Ejercicios de Ingeniería de Métodos

La actualidad más candente (20)

PDF
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
PDF
Solucionarioç
PPTX
Tendencias Lineales o no lineales / Estadistica
PDF
Ejercicios de análisis de punto de equilibrio
PDF
Soluciones factibles y soluciones básicas factibles
PPTX
5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
PPT
Pronosticos de Demanda
DOC
Componentes de una serie de tiempo
PPTX
Tasa de interes nominal y efectivo
PDF
Ejerciciovanytir
DOCX
Problemas de tarea trasporte
PPTX
Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2
PDF
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
PDF
Uso de la tabla de distribucion de probabilidad normal estandar
PDF
Manual en Español De Software Flexsim
PPT
Capitulo 4 amortizacion_y_fondos_de_amortizacion
PPTX
Diagramas de control
PDF
Ejercicios resueltos
PPTX
Administración de operaciones i
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
Solucionarioç
Tendencias Lineales o no lineales / Estadistica
Ejercicios de análisis de punto de equilibrio
Soluciones factibles y soluciones básicas factibles
5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
Pronosticos de Demanda
Componentes de una serie de tiempo
Tasa de interes nominal y efectivo
Ejerciciovanytir
Problemas de tarea trasporte
Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
Uso de la tabla de distribucion de probabilidad normal estandar
Manual en Español De Software Flexsim
Capitulo 4 amortizacion_y_fondos_de_amortizacion
Diagramas de control
Ejercicios resueltos
Administración de operaciones i
Publicidad

Similar a Método Holt (20)

PPTX
Presentacion metodo simple y doble
PPTX
Presentacion sobre los Pronossticos y sus diferentes técnicas.pptx
PDF
Promedio movil
PDF
Metodos pronosticos
PDF
M3 metodos
DOCX
Yuvi demanda
PDF
Estadisticas series de tiempo
PDF
Series de tiempo
PDF
Unidad-3-analisis-de-series-de-tiempo
PDF
Seriesdetiempondjdjdjdjdjdkdkdjdjdj .pdf
PPTX
Pronostico.pptx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
PPT
Presentacion 9 diapos_series_tiempo-upg-1
DOC
Pronostico
PDF
Introduccion_a_los_Modelopdf.pdf
PDF
Introduccion_a_los_Modelos_de_Pronosticos.pdf
PPTX
PPTX
Pronósticos 2bim1
PPTX
PMS PMD, AES AED.pptx
PPTX
Introduccion_a_los_Modelos_de_Pronosticos ppt.pptx
PPT
Pronostico2
Presentacion metodo simple y doble
Presentacion sobre los Pronossticos y sus diferentes técnicas.pptx
Promedio movil
Metodos pronosticos
M3 metodos
Yuvi demanda
Estadisticas series de tiempo
Series de tiempo
Unidad-3-analisis-de-series-de-tiempo
Seriesdetiempondjdjdjdjdjdkdkdjdjdj .pdf
Pronostico.pptx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Presentacion 9 diapos_series_tiempo-upg-1
Pronostico
Introduccion_a_los_Modelopdf.pdf
Introduccion_a_los_Modelos_de_Pronosticos.pdf
Pronósticos 2bim1
PMS PMD, AES AED.pptx
Introduccion_a_los_Modelos_de_Pronosticos ppt.pptx
Pronostico2
Publicidad

Método Holt

  • 1. Suavizaci ón e xponencial doble o ajustada - Holt Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contadur ía y Administración Simulaci ón de Negocios Ib á ñez Sánchez H é ctor Jos é Peralta Peralta Armando 07/03/2011
  • 3. Definici ón El m étodo de Holt es un modelo de estimaci ón exponencial que aten úa directamente la tendencia al obtener la diferencia entre los valores sucesivos (de la atenuación exponencial), para pronosticar a futuro hacia n periodos. Utilidad Permite reducir el efecto de la aleatoriedad (usando la diferencia entre los promedios calculados en dos periodos sucesivos). Se actualiza la estimaci ón de la demanda o tendencia a pronosticar. Se evita un pronóstico con una reacción retrasada al crecimiento.
  • 4. Aplicaci ón Con esta idea se puede usar el suavizamiento exponencial para actualizar la estimaci ón de la tendencia, lo que lleva al suavizamiento exponencial doble, representado por el siguiente conjunto de ecuaciones: ST = α dT + (1- α) (ST-1 + BT-1) BT = β (ST - ST-1) + (1- β) BT-1 FT+K = ST + k BT Donde: ST=estimaci ón ordenada del periodo BT=estimación de la pendiente K= numero de periodos FT=pronóstico
  • 5. Ejemplo Desarrolle un pron óstico para las ventas de papel de computadora para los meses 26 Si la demanda del mes 25 es 259, actualice los par ámetros y proporcione los pron ósticos para el mes 26
  • 6. Procedimiento Se dividen los datos en dos grupos iguales y se calcula el promedio de cada uno. Este promedio se centra en el punto medio del intervalo; si hubiera 12 datos en el grupo, el promedio estar á en 6.5 La diferencia entre los dos promedios es el cambio en la demanda respecto a la media de cada conjunto de datos. Para convertir esta diferencia en una estimaci ón de la pendiente, se divide entre el n úmero de periodos que separan los dos promedios. Para obtener una estimaci ón de la ordenada, se usa el promedio global y la estimaci ón de la pendiente por periodo multiplicados por el n úme ro de periodos a partir del punto medio del periodo actual.
  • 7. Considere los datos de la siguiente tabla, que representa las ventas de papel de computadora en cajas. Primero se calculan los promedios de los meses 1 a 12 y 13 a 24. Estos se muestran en la siguiente tabla: 241 24 205 16 172 8 240 23 207 15 162 7 232 22 219 14 159 6 257 21 201 13 154 5 223 20 191 12 157 4 225 19 164 11 139 3 207 18 163 10 133 2 210 17 163 9 116 1 Ventas Mes Ventas Mes Ventas Mes
  • 8. 222.25 156.083333 Promedio 241 191 12 240 164 11 189.166667 Promedio global 232 163 10 257 163 9 223 172 8 225 162 7 207 159 6 210 154 5 205 157 4 207 139 3 219 133 2 201 116 1 2 1 Mes
  • 9. El incremento en las ventas promedio para el periodo de 12 meses es 222.25 - 156.08 = 66.17. Al dividir este n úmero entre doce se obtiene el incremento promedio por mes = 5.51 As í la estimaci ón d e la pendiente en el tiempo 24 ser á B24= 5.51 Para obtener una estimaci ón de la ordenada, se calcula el promedio global de los 24 datos como se ve en la tabla superior. Es 189.16. Este promedio ser á centrado en el mes 12.5 (concepto de mediana en intervalos). Para moverlo al tiempo actual se suma el ajuste por tendencia de 5.51 cajas por mes multiplicado por (24-12.5).
  • 10. La estimaci ón d e la ordenada es: S24 = 189.16 + 5.51 (24-12.5) = 252.52 Una vez que se tienen los valores iniciales, se pueden pronosticar periodos futuros. El pron óstico para el periodo 25 es: F25 = S24 + 1 x B24 = 252.52 + 1 x 5.51 = 258
  • 11. Ahora se actualizan las estimaciones con α y β: α = 0.1 y β = 0.1 ST = α dT + (1- α) (ST-1 + BT-1) S25 = α d25 + (1- α ) (S24 + B24) S25 = 0.1 x d25 + (1- 0.1) (S24 + B24) S25 = 0.1 x 258 + [(1 - 0.1) x ( 252.52 + 5.51)] = 258.03
  • 12. La nueva estimaci ón d e la pendiente ser á: B T = β (ST - ST-1) + (1- β) BT-1 B25 = β (S25 - S24) + (1- β) B24 B25= 0.1 (258.03 - 258) + (1- 0.1) x 5.51 = 4.96 El pron óstico para el periodo 26 estar á dado por: FT+K = ST + k BT F26 = 258.09 + 1 x 4.96 = 263.05