SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DIDÁCTICA
METODOS Y PRINCIPIOS
METODOLÓGICOS
Edilsa del C. Camaño C.
METODO SEGÚN LA FORMA DE
RAZONAMIENTO
• METODO DEDÚCTIVO: La conclusión se obtiene
por la simple forma del juicio del que se parte.
De lo general a lo particular.
• METODO INDUCTIVO: Presentan elementos que
originan la generalización. De lo particular hasta
llegar a lo general.
• METODO ACTIVO: Toma en cuenta la
participación del estudiante. Hace que actúe
física y mentalmente.
EN CUANTO A LA GLOBALIZACIÓN
• METODO DE GLOBALIZACIÓN: Se parte
de un centro de interés y se relaciona la
Enseñanza con todo el tema o con otras
disciplinas.
• METODO DE ESPECIALIZACIÓN:
Conserva la información en un solo
terreno.
EN CUANTO A LA RELACIÓN
MAESTRO - ALUMNO
• METODO INDIVIDUAL: Educación de un
solo individuo.
• METODO RECÍPROCO: El maestro enseña
a sus discípulos para que estas a su vez
enseñen a sus compañeros. Lancaster
• METODO COLECTIVO: El profesor enseña
a muchos alumnos al mismo tiempo.
Método masivo.
EN CUANTO A LA ACEPTACIÓN DE LO
ENSEÑADO.
• METODO DOGMATICO: Aceptar sin
discusión lo que el profesor enseña.
• METODO HEURÍSTICO: El profesor
motiva a sus estudiantes a descubrir las
causas.
• METODO ANALÓGICO O COMPARATIVO:
Datos particulares permiten establecer
comparaciones que llevan a una
conclusión por semejanza.
EN CUANTO A LA CORDINACIÓN DE
LA MATERIA
• METODO LÓGICO: Tiene un orden
determinado. Antecedente -
consecuente.
• METODO PSICOLÓGICO: El orden es
determinante por los intereses,
necesidades, actitudes y experiencias
de los estudiantes.
EN CUANTO A LA CONCRETIZACIÓN
DE LA ENSEÑANZA
• MÉTODO SIMBÓLICO – VERBALISTICO:
Lenguaje oral y escrito.
• METODO INTUITIVO: Experiencias
directas, objetivas y concretas.
EN CUANTO A LA SISTEMATIZACIÓN
DE LA MATERIA
• MÉTODO RÍGIDO: No permite
flexibilidad.
• MÉTODO SEMI RÍGIDO: Permite hacer
adaptaciones a las condiciones reales.
• MÉTODO OCASIONAL: Aprovecha el
momento y los acontecimientos del
medio.
EN CUANTO A LAS ACTIVIDADES
DE LOS ALUMNOS
• MÉTODO PASIVO: El estudiante no
forma parte de la experiencia de
aprendizaje.
EN CUANTO AL TRABAJO DEL
ALUMNO
• MÉTODO DE TRABAJO INDIVIDUAL:
Tareas de acuerdo a las capacidades de
los alumnos.
• MÉTODODO DE TRABAJO COLECTIVO:
Se apoya en el trabajo en equipo.
• MÉTODO DE TRABAJO MIXTO:
Actividades socializadas e individuales.
Según NERECI los métodos se clasifican según
la naturaleza de los objetivos.
• MÉTODO DE INVESTIGACIÓN: Explica el
análisis, síntesis.
• MÉTODO DE ORGANIZACIÓN: Ordena y
coordina acciones.
• MÉTODO DE TRANSMISIÓN: Método de
Enseñanza. Maestro – alumno.
• MÉTODO DIDÁCTICO: Conjunto ordenado de
normas, procedimientos y recursos para
dirigir el aprendizaje. Conduce al alumno
PRINCIPIOS DEL MÉTODO
• FINALIDAD: Logro de objetivos.
• ORDENACIÓN: Logra seguridad y eficacia.
• ADECUACIÓN: Según las capacidades y
limitaciones de los alumnos.
• ECONOMÍA: Uso de los recursos, sin
deterioro de la calidad.
• ORIENTACIÓN: Ha de ser segura, concreta y
definida.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL MÉTODO
DIDÁCTICO.
• LENGUAJE DIDÁCTICO:
Comunicación para guiar al alumno.
• MEDIOS AUXILIARES Y MATERIAL
DIDÁCTICO: Concretar, aplicar y
registrar.
• ACCIÓN DIDÁCTICA: Tareas, pruebas,
demostraciones.
METODO LÓGICO.
FASES DE LA VIDA ETAPAS ESCOLARES
 Nacimiento – escuela maternal
 El niño adquiere hábitos.
Alimentación. El método lógico no
se usa.
 3 – 6 años. Pre – primaria.
 El niño adquiere hábitos de
sociabilidad.
 6 – 7 años a los 11 – 12 años
primaria.
 Adquisición de conocimientos usa
el 25% del método lógico.
 11 hasta 18 – 19 años- Escuela
Media.
 Conocimiento de aptitudes. 35%
 Preparación humanística. 50%
 19 – 24 años. Educación Superior.
 Conocimiento avanzado.
 Investigación científica – técnica.
70%
Métodos
Métodos

Más contenido relacionado

PPTX
Sociologia
PPTX
Pedagogia critica
PPTX
John dewey
PPTX
Escuela nueva y el constructivismo
PDF
Cuadro comparativo
PPT
Paradigmas educativos
PPT
El poder de la cultura en la escuela
PDF
Presentación teorías del aprendizaje
Sociologia
Pedagogia critica
John dewey
Escuela nueva y el constructivismo
Cuadro comparativo
Paradigmas educativos
El poder de la cultura en la escuela
Presentación teorías del aprendizaje

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pablo freire
PPT
Didactica Diversificada 1
PPT
Tema 1 educabilidad
PPTX
Paradigma cognitivo
PPT
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
PPTX
Pedagogia conceptual zubiria
DOCX
Aprender si pero como resumen
PPTX
Grupo 4 psicologia dialectica
PPTX
Pedagogía autogestionaria
PPTX
Pedagogía de Karl Marx
PPTX
Didáctica - Teorías y Modelos
PPT
Teorías del Aprendizaje
PDF
Democracia y educación
PPT
Paradigma conductista
PDF
Infografia aprendizaje ensenanza
PPTX
Comunicacion educativa
PPTX
Hecho educativo y Acto Pedagógico
PPTX
Origen de la pedagogia critica
PPTX
Teoria humanista del aprendizaje
DOCX
Ensayo Elemento de la didactica
Pablo freire
Didactica Diversificada 1
Tema 1 educabilidad
Paradigma cognitivo
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Pedagogia conceptual zubiria
Aprender si pero como resumen
Grupo 4 psicologia dialectica
Pedagogía autogestionaria
Pedagogía de Karl Marx
Didáctica - Teorías y Modelos
Teorías del Aprendizaje
Democracia y educación
Paradigma conductista
Infografia aprendizaje ensenanza
Comunicacion educativa
Hecho educativo y Acto Pedagógico
Origen de la pedagogia critica
Teoria humanista del aprendizaje
Ensayo Elemento de la didactica
Publicidad

Similar a Métodos (20)

PPTX
Métodos de Enseñanza por Flor Catagña
PPTX
Módulo 3 capítulo 3.pptx DE DOCENCIA DE FP
PPTX
Métodos de Enseñanza.pptx
PPT
Metodología de la acción didáctica
PDF
Estrategias metodológicas en la formación profesional para el Empleo
PPT
Tema 6didbn
PPT
Metodología de la acción didáctica
PPTX
PRESENTACIÓN UNIDAD 1 MÉTODOS Y ESTILOS.pptx
PPTX
Métodos de Enseñanza.pptx
PPTX
Métodos de Enseñanza
PPTX
Métodos de Enseñanza.pptx
PDF
Didactica Sesion 2
PDF
Sesion 2
PPT
Diaposit model pedago
DOCX
Principios didácticos
PPTX
METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN DIDÁCTICA.pptx
PDF
Actividad 2 foro_2_vargas_gonzalez_carmen_elizabeth_modelos_educativos
PPTX
Principios didácticos
PPT
Modelospedagogicos
PPTX
El aprendizaje invertido
Métodos de Enseñanza por Flor Catagña
Módulo 3 capítulo 3.pptx DE DOCENCIA DE FP
Métodos de Enseñanza.pptx
Metodología de la acción didáctica
Estrategias metodológicas en la formación profesional para el Empleo
Tema 6didbn
Metodología de la acción didáctica
PRESENTACIÓN UNIDAD 1 MÉTODOS Y ESTILOS.pptx
Métodos de Enseñanza.pptx
Métodos de Enseñanza
Métodos de Enseñanza.pptx
Didactica Sesion 2
Sesion 2
Diaposit model pedago
Principios didácticos
METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN DIDÁCTICA.pptx
Actividad 2 foro_2_vargas_gonzalez_carmen_elizabeth_modelos_educativos
Principios didácticos
Modelospedagogicos
El aprendizaje invertido
Publicidad

Métodos

  • 1. LA DIDÁCTICA METODOS Y PRINCIPIOS METODOLÓGICOS Edilsa del C. Camaño C.
  • 2. METODO SEGÚN LA FORMA DE RAZONAMIENTO • METODO DEDÚCTIVO: La conclusión se obtiene por la simple forma del juicio del que se parte. De lo general a lo particular. • METODO INDUCTIVO: Presentan elementos que originan la generalización. De lo particular hasta llegar a lo general. • METODO ACTIVO: Toma en cuenta la participación del estudiante. Hace que actúe física y mentalmente.
  • 3. EN CUANTO A LA GLOBALIZACIÓN • METODO DE GLOBALIZACIÓN: Se parte de un centro de interés y se relaciona la Enseñanza con todo el tema o con otras disciplinas. • METODO DE ESPECIALIZACIÓN: Conserva la información en un solo terreno.
  • 4. EN CUANTO A LA RELACIÓN MAESTRO - ALUMNO • METODO INDIVIDUAL: Educación de un solo individuo. • METODO RECÍPROCO: El maestro enseña a sus discípulos para que estas a su vez enseñen a sus compañeros. Lancaster • METODO COLECTIVO: El profesor enseña a muchos alumnos al mismo tiempo. Método masivo.
  • 5. EN CUANTO A LA ACEPTACIÓN DE LO ENSEÑADO. • METODO DOGMATICO: Aceptar sin discusión lo que el profesor enseña. • METODO HEURÍSTICO: El profesor motiva a sus estudiantes a descubrir las causas. • METODO ANALÓGICO O COMPARATIVO: Datos particulares permiten establecer comparaciones que llevan a una conclusión por semejanza.
  • 6. EN CUANTO A LA CORDINACIÓN DE LA MATERIA • METODO LÓGICO: Tiene un orden determinado. Antecedente - consecuente. • METODO PSICOLÓGICO: El orden es determinante por los intereses, necesidades, actitudes y experiencias de los estudiantes.
  • 7. EN CUANTO A LA CONCRETIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA • MÉTODO SIMBÓLICO – VERBALISTICO: Lenguaje oral y escrito. • METODO INTUITIVO: Experiencias directas, objetivas y concretas.
  • 8. EN CUANTO A LA SISTEMATIZACIÓN DE LA MATERIA • MÉTODO RÍGIDO: No permite flexibilidad. • MÉTODO SEMI RÍGIDO: Permite hacer adaptaciones a las condiciones reales. • MÉTODO OCASIONAL: Aprovecha el momento y los acontecimientos del medio.
  • 9. EN CUANTO A LAS ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS • MÉTODO PASIVO: El estudiante no forma parte de la experiencia de aprendizaje.
  • 10. EN CUANTO AL TRABAJO DEL ALUMNO • MÉTODO DE TRABAJO INDIVIDUAL: Tareas de acuerdo a las capacidades de los alumnos. • MÉTODODO DE TRABAJO COLECTIVO: Se apoya en el trabajo en equipo. • MÉTODO DE TRABAJO MIXTO: Actividades socializadas e individuales.
  • 11. Según NERECI los métodos se clasifican según la naturaleza de los objetivos. • MÉTODO DE INVESTIGACIÓN: Explica el análisis, síntesis. • MÉTODO DE ORGANIZACIÓN: Ordena y coordina acciones. • MÉTODO DE TRANSMISIÓN: Método de Enseñanza. Maestro – alumno. • MÉTODO DIDÁCTICO: Conjunto ordenado de normas, procedimientos y recursos para dirigir el aprendizaje. Conduce al alumno
  • 12. PRINCIPIOS DEL MÉTODO • FINALIDAD: Logro de objetivos. • ORDENACIÓN: Logra seguridad y eficacia. • ADECUACIÓN: Según las capacidades y limitaciones de los alumnos. • ECONOMÍA: Uso de los recursos, sin deterioro de la calidad. • ORIENTACIÓN: Ha de ser segura, concreta y definida.
  • 13. ELEMENTOS BÁSICOS DEL MÉTODO DIDÁCTICO. • LENGUAJE DIDÁCTICO: Comunicación para guiar al alumno. • MEDIOS AUXILIARES Y MATERIAL DIDÁCTICO: Concretar, aplicar y registrar. • ACCIÓN DIDÁCTICA: Tareas, pruebas, demostraciones.
  • 14. METODO LÓGICO. FASES DE LA VIDA ETAPAS ESCOLARES  Nacimiento – escuela maternal  El niño adquiere hábitos. Alimentación. El método lógico no se usa.  3 – 6 años. Pre – primaria.  El niño adquiere hábitos de sociabilidad.  6 – 7 años a los 11 – 12 años primaria.  Adquisición de conocimientos usa el 25% del método lógico.  11 hasta 18 – 19 años- Escuela Media.  Conocimiento de aptitudes. 35%  Preparación humanística. 50%  19 – 24 años. Educación Superior.  Conocimiento avanzado.  Investigación científica – técnica. 70%