SlideShare una empresa de Scribd logo
Jordi AntonioConsultor industrialjantonio@ecoserveidigital.esMétodos y tiempos
MéTodos Y Tiempos
CompetitividadUn estudio de “La Caixa” advierte de que para revertir la pérdida de competitividad exterior se necesita más productividad e innovación tecnológicaEl mal comportamiento de la productividad ocasiona en parte que los costes laborales unitarios (CLU), dentro de los costes de producción, crezcan de forma más rápida en España que en otros países de la Eurozona “lo que, a su vez, se traslada en mayores incrementos de precios finales”. “En definitiva –añade el informe de “La Caixa”- el conjunto de indicadores analizados apunta a una pérdida de competitividad exterior en España en los últimos años”. Los expertos del Servicio de Estudios de la entidad consideran que sólo con “unamejora en el crecimiento de la productividad ya que de este modo se reducirían los CLU y así los precios finales de los productos”, y con una intensificación de la “innovación tecnológica”, se puede revertir la situación de pérdida de competitividad en España. Estos factores “facilitarían la creación de productos más diferenciados y ayudarían a que el estado de la competitividad exterior española no dependiera exclusivamente del diferencial de precios o de la compresión de los márgenes”, concluye el informe.
Métodos y tiemposPara realizar un adecuado medición del trabajo es necesarios distinguir entre dos tipos de análisisMétodo: la descomposición de las operaciones en tareas sencillas.Tiempo: se analizan las distintas tecnicas de medición de los tiempos
Definición de productividadLa productividad, es genéricamente entendida como la relación entre la producción obtenida por un sistema de producción o servicios y los recursos utilizados para obtenerla. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema.1En el ámbito de desarrollo profesional se le llama PRODUCTIVIDAD (P) al índice económico que relaciona la producción con los recursos empleados para obtener dicha producción, expresado atemáticamente como: P = producción/recursos
La productividad es el factor claveMejorar la productividad es clave para mejorar el nivel de vida de la sociedad, ya que repercute en más potencial de incrementar los sueldos y más rentabilidad para el capital invertido, que incentiva cada vez más la inversión, el crecimiento de empleo y el crecimiento de la economía.El incremento de la productividad impulsa el crecimiento de la economía.Por todas estas razones hablamos tanto en estas páginas sobre la importancia de la productividad y de la necesidad de ver medidas que la mejore.
Eficacia y EficienciaHoy en día están de moda dos palabra claves relacionadas directamente con la productividad.Eficacia: Conseguir el objetivo. Es cuando logramos servir un pedido sin atender al coste.Eficiente: Conseguir el objetivo al menor coste. Es cuando he logrado servir el pedido incurriendo en los menores costes posbiles (rechazos, horas extras, trasnporte urgente, etc.)
Las 5M´sNo olvidemos que ya ishikawa definió los pilares básicos del proceso productivo o las 5MMétodo: como hago las cosas Herramienta de mejora: métodos trabajo y tiemposMateriales: calidad de los materiales respecto al patrón. Herramienta mejoras: desarrollo base proveedores Mano de obra: conocimiento, habilidad, motivación. Herramienta mejora: Formación y motivación, evaluación (polivalencia) Maquinas: edad física y tecnología de nuestras maquinas. Herramienta de mejora: Mantenimiento, inversión.Medio: entorno de trabajo físico ( iluminación, espacio, vestuario, comedor, etc.) Mejora: inversion.El 1, 2, 3 no necesitan de inversión.El 4, 5 Necesitan inversión.
Método de trabajoLo que diferencia a unas empresas de otras es como hacemos las cosas.Actualizamos nuestros métodos de trabajoLos tiempos son los adecuados.Hacemos lo que dice el método.Documentamos y comunicamos las incidencias del díaDisponemos de las herramientas necesariasTenemos un layout optimoLos utillajes son los adecuados, están calibrados, están un buen estado de conservación.Realizamos un mantenimiento autónomo de los equiposDipsnemos de sistemas pokayoke para asegurar la calidad,
Métodos y tiemposEL metodopretende la simplificación y racionalizacion del trabajo con el fin de utilizar los recursos productivos con mayor eficiencia.El tiempo será la consecuencia de haber aplicado un buen método, utilizaremos técnicas de medición del tiempo
Objetivo metodos y tiemposConocer las tareas para asignar de forma mas eficiente los recursosMejorar las condiciones de trabajo, ajustando el método al esfuerzo, destreza al operario.Conocimiento exacto de los costes productivos de la mano de obra.Mejorar la calidad, al adaptar la mejor manera de realizar la tarea para obtner la mejor calidadMayor seguridad labora, el metodo ayuda a detectar y evitar accidentes.
Ejercicio 1: como doblar una camiseta
Método de trabajoPor método entendemos la forma de hacer las cosas y el uso que hacemos de los recursos que dispone la empresa: mano de obra, materiales, maquinas.Requerimiento para hacer un análisis:Participación de las personas con experiencia en el puestoRepresentación graficas de las operaciones que se realizanAnálisis y mejora de actual método.
Métodos: DiagramasPara analizar y registrar la información de un proceso disponemos de los siguiente diagramas:Diagrama de operacionesDiagrama de flujoDiagrama de recorridoDiagrama de pertLos diagramas son representaciones graficas que nos ayudan a entender el proceso y a mejorarlos.
Diagrama de operacionesEs la representación grafica de forma cronológica de las operaciones, anotando al lado el tiempo consumido así como los materiales que intervienen.Solo se contempla la operación y la inspección.  No contempla el resto de operaciones.
Simbología en los diagramasLa operación es la única actividad  que modifica el producto y le da valor al cliente. El resto de actividades no aportan valor.
Diagrama de operaciones
Diagrama de FlujoEl diagrama de flujo es un grafico mas completo que el anterior. Indica todos los movimiento que se hace sobre el material. Es ideal para detectar y eliminar los tiempos improductivos (demoras, transporte, almacenamiento)
Ejercicio 2: fabricación bolsa de papel

Más contenido relacionado

PPTX
Metodos y Tiempos
PPTX
introduccion a la ingenieria de metodos unidad1
PDF
ingenieria de metodos trabajo 1
PPTX
Metodo de sistema de trabajo
PPSX
Diseño y metodos 2010 ii
PDF
Proyecto ingenieria de metodos
PDF
130397819 libro-oit-introduccion-al-estudio-del-trabajo-pdf
PPS
Soluciones para la mejora de la productividad industrial
Metodos y Tiempos
introduccion a la ingenieria de metodos unidad1
ingenieria de metodos trabajo 1
Metodo de sistema de trabajo
Diseño y metodos 2010 ii
Proyecto ingenieria de metodos
130397819 libro-oit-introduccion-al-estudio-del-trabajo-pdf
Soluciones para la mejora de la productividad industrial

La actualidad más candente (20)

PPTX
Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion
PPT
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
PPTX
La producción y productividad
PPTX
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
PPT
Mejora De Procesos Y Productividad
DOCX
Trabajo De Sistemas Y Metodos
PDF
Estudio del Trabajo
PPT
Introducción Ingeniería de Métodos
PDF
Estudio Del Trabajo Produccion
PDF
Syllabus ingenieria metodos
PPT
Mejora de métodos en el trabajo ii
PPT
ingeniería de métodos
PDF
Estudio tiempos-trabajo
DOC
Ensayo (Ingenieria de metodos)
PDF
Fundamentos Básicos de Ingeniería de Métodos
PDF
22 metodos tiempos
PDF
Unidad 2 medición de productividad
PPT
5. productividad estudio trabajo
PPTX
Produccion y productividad
DOCX
Metodos y sistemas de trabajo
Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
La producción y productividad
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
Mejora De Procesos Y Productividad
Trabajo De Sistemas Y Metodos
Estudio del Trabajo
Introducción Ingeniería de Métodos
Estudio Del Trabajo Produccion
Syllabus ingenieria metodos
Mejora de métodos en el trabajo ii
ingeniería de métodos
Estudio tiempos-trabajo
Ensayo (Ingenieria de metodos)
Fundamentos Básicos de Ingeniería de Métodos
22 metodos tiempos
Unidad 2 medición de productividad
5. productividad estudio trabajo
Produccion y productividad
Metodos y sistemas de trabajo
Publicidad

Destacado (20)

DOC
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
PPTX
Planificación de obras
PDF
Fundamentos de metodos y tiempos
PPTX
Proyecto de aplicación de metodos y tiempos
PPSX
Sistema de programación de operaciones y presupuesto
PDF
Balanceo de lineas
PPT
----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
DOCX
PlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert Terminado
PDF
Mantenimiento Productivo Total Tpm
PPTX
Calculo de operadores por estacion de trabajo
PPTX
Planeacion de la produccion
DOCX
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo II
PPS
PPT
Método de Análisis
PDF
Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
PPTX
Capacidad de planta
PPT
Kaizen Mejora Contínua
PPTX
Programación de la producción
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
Planificación de obras
Fundamentos de metodos y tiempos
Proyecto de aplicación de metodos y tiempos
Sistema de programación de operaciones y presupuesto
Balanceo de lineas
----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
PlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert Terminado
Mantenimiento Productivo Total Tpm
Calculo de operadores por estacion de trabajo
Planeacion de la produccion
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo II
Método de Análisis
Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
Capacidad de planta
Kaizen Mejora Contínua
Programación de la producción
Publicidad

Similar a MéTodos Y Tiempos (20)

PPTX
Producción y productividad
PPT
Productividad y tecnolo
PPTX
Que es productividad
PPT
Presentación1 productividad
PPT
Productividad
DOCX
Tema i productividad ude m
PDF
Innovación en procesos
PDF
Productividad, análisis y mejora de métodos y tiempos
DOCX
La Industria No Esquiva La Crisis Marce
DOCX
La industria no esquiva la crisis marce
PPTX
PROYECTO MODELOS DE LA PRODUCTIVIDAD TOTAL 1.pptx
PPT
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
PPT
2 productividad
PPT
2 productividad
PPT
2 productividad
PDF
Sesión 1
PDF
Manual sigprol 2012
DOCX
Fernanda huila
PPT
Hacia una Concepción Integral de la Productividad
PPT
Hacia una Concepción Integral de la Productividad
Producción y productividad
Productividad y tecnolo
Que es productividad
Presentación1 productividad
Productividad
Tema i productividad ude m
Innovación en procesos
Productividad, análisis y mejora de métodos y tiempos
La Industria No Esquiva La Crisis Marce
La industria no esquiva la crisis marce
PROYECTO MODELOS DE LA PRODUCTIVIDAD TOTAL 1.pptx
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
2 productividad
2 productividad
2 productividad
Sesión 1
Manual sigprol 2012
Fernanda huila
Hacia una Concepción Integral de la Productividad
Hacia una Concepción Integral de la Productividad

Más de Serviconsulting (7)

PDF
Presentación de la Metodología de las 5S
PDF
Presentación de los 5 Porqués
PPTX
Presentacion elearning
PPTX
MéTodos Y Tiempos
PPT
Ejemplo práctico de la metodología de las 5s´s
PPT
Presentacion 5S´s
PPT
Presentacion 5s´
Presentación de la Metodología de las 5S
Presentación de los 5 Porqués
Presentacion elearning
MéTodos Y Tiempos
Ejemplo práctico de la metodología de las 5s´s
Presentacion 5S´s
Presentacion 5s´

MéTodos Y Tiempos

  • 3. CompetitividadUn estudio de “La Caixa” advierte de que para revertir la pérdida de competitividad exterior se necesita más productividad e innovación tecnológicaEl mal comportamiento de la productividad ocasiona en parte que los costes laborales unitarios (CLU), dentro de los costes de producción, crezcan de forma más rápida en España que en otros países de la Eurozona “lo que, a su vez, se traslada en mayores incrementos de precios finales”. “En definitiva –añade el informe de “La Caixa”- el conjunto de indicadores analizados apunta a una pérdida de competitividad exterior en España en los últimos años”. Los expertos del Servicio de Estudios de la entidad consideran que sólo con “unamejora en el crecimiento de la productividad ya que de este modo se reducirían los CLU y así los precios finales de los productos”, y con una intensificación de la “innovación tecnológica”, se puede revertir la situación de pérdida de competitividad en España. Estos factores “facilitarían la creación de productos más diferenciados y ayudarían a que el estado de la competitividad exterior española no dependiera exclusivamente del diferencial de precios o de la compresión de los márgenes”, concluye el informe.
  • 4. Métodos y tiemposPara realizar un adecuado medición del trabajo es necesarios distinguir entre dos tipos de análisisMétodo: la descomposición de las operaciones en tareas sencillas.Tiempo: se analizan las distintas tecnicas de medición de los tiempos
  • 5. Definición de productividadLa productividad, es genéricamente entendida como la relación entre la producción obtenida por un sistema de producción o servicios y los recursos utilizados para obtenerla. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema.1En el ámbito de desarrollo profesional se le llama PRODUCTIVIDAD (P) al índice económico que relaciona la producción con los recursos empleados para obtener dicha producción, expresado atemáticamente como: P = producción/recursos
  • 6. La productividad es el factor claveMejorar la productividad es clave para mejorar el nivel de vida de la sociedad, ya que repercute en más potencial de incrementar los sueldos y más rentabilidad para el capital invertido, que incentiva cada vez más la inversión, el crecimiento de empleo y el crecimiento de la economía.El incremento de la productividad impulsa el crecimiento de la economía.Por todas estas razones hablamos tanto en estas páginas sobre la importancia de la productividad y de la necesidad de ver medidas que la mejore.
  • 7. Eficacia y EficienciaHoy en día están de moda dos palabra claves relacionadas directamente con la productividad.Eficacia: Conseguir el objetivo. Es cuando logramos servir un pedido sin atender al coste.Eficiente: Conseguir el objetivo al menor coste. Es cuando he logrado servir el pedido incurriendo en los menores costes posbiles (rechazos, horas extras, trasnporte urgente, etc.)
  • 8. Las 5M´sNo olvidemos que ya ishikawa definió los pilares básicos del proceso productivo o las 5MMétodo: como hago las cosas Herramienta de mejora: métodos trabajo y tiemposMateriales: calidad de los materiales respecto al patrón. Herramienta mejoras: desarrollo base proveedores Mano de obra: conocimiento, habilidad, motivación. Herramienta mejora: Formación y motivación, evaluación (polivalencia) Maquinas: edad física y tecnología de nuestras maquinas. Herramienta de mejora: Mantenimiento, inversión.Medio: entorno de trabajo físico ( iluminación, espacio, vestuario, comedor, etc.) Mejora: inversion.El 1, 2, 3 no necesitan de inversión.El 4, 5 Necesitan inversión.
  • 9. Método de trabajoLo que diferencia a unas empresas de otras es como hacemos las cosas.Actualizamos nuestros métodos de trabajoLos tiempos son los adecuados.Hacemos lo que dice el método.Documentamos y comunicamos las incidencias del díaDisponemos de las herramientas necesariasTenemos un layout optimoLos utillajes son los adecuados, están calibrados, están un buen estado de conservación.Realizamos un mantenimiento autónomo de los equiposDipsnemos de sistemas pokayoke para asegurar la calidad,
  • 10. Métodos y tiemposEL metodopretende la simplificación y racionalizacion del trabajo con el fin de utilizar los recursos productivos con mayor eficiencia.El tiempo será la consecuencia de haber aplicado un buen método, utilizaremos técnicas de medición del tiempo
  • 11. Objetivo metodos y tiemposConocer las tareas para asignar de forma mas eficiente los recursosMejorar las condiciones de trabajo, ajustando el método al esfuerzo, destreza al operario.Conocimiento exacto de los costes productivos de la mano de obra.Mejorar la calidad, al adaptar la mejor manera de realizar la tarea para obtner la mejor calidadMayor seguridad labora, el metodo ayuda a detectar y evitar accidentes.
  • 12. Ejercicio 1: como doblar una camiseta
  • 13. Método de trabajoPor método entendemos la forma de hacer las cosas y el uso que hacemos de los recursos que dispone la empresa: mano de obra, materiales, maquinas.Requerimiento para hacer un análisis:Participación de las personas con experiencia en el puestoRepresentación graficas de las operaciones que se realizanAnálisis y mejora de actual método.
  • 14. Métodos: DiagramasPara analizar y registrar la información de un proceso disponemos de los siguiente diagramas:Diagrama de operacionesDiagrama de flujoDiagrama de recorridoDiagrama de pertLos diagramas son representaciones graficas que nos ayudan a entender el proceso y a mejorarlos.
  • 15. Diagrama de operacionesEs la representación grafica de forma cronológica de las operaciones, anotando al lado el tiempo consumido así como los materiales que intervienen.Solo se contempla la operación y la inspección. No contempla el resto de operaciones.
  • 16. Simbología en los diagramasLa operación es la única actividad que modifica el producto y le da valor al cliente. El resto de actividades no aportan valor.
  • 18. Diagrama de FlujoEl diagrama de flujo es un grafico mas completo que el anterior. Indica todos los movimiento que se hace sobre el material. Es ideal para detectar y eliminar los tiempos improductivos (demoras, transporte, almacenamiento)
  • 19. Ejercicio 2: fabricación bolsa de papel