Universidad de Guadalajara.
Preparatoria número 4.
Métodos de la economía/Modelos de la
economía.
Módulo 1, actividad 2.
Tejada Mendoza Erick Eduardo.
6.-C T/V 08/02/2016
Métodos de la economía.
La economía tiene una metodología por medio de la cual busca establecer principios,
teorías y modelos con el fin de identificar las posibles causas y leyes que rigen los
fenómenos económicos. La metodología empleada para el análisis se basa en principios del
método científico, los cuales se reducen a cuatro y permiten comprender la realidad
económica de manera objetiva. Estos principios son, la observación, que permite un
análisis directo de las fuentes de los hechos y los datos; en cierta forma esto implica el
contacto directo con la realidad.
A la información obtenida directamente de la fuente se le aplica el otro principio
cual es de la inducción, esto con el fin de formular hipótesis sobre la realidad objeto de
análisis. El estudio continua cuando se le aplica la tercera etapa del método científico, la
deducción, la cual consiste en definir aspectos de la realidad conocidos total, o aspectos
conocidos parcialmente o desconocidos del todo.
La finalidad es la ordenación y clasificación de los hechos o fenómenos con el fin
de poder aplicarles la cuarta etapa del método cual es, la comprobación del orden de los
hechos económicos. La idea es poder probar la sucesión o no de los hechos de forma
ordenada o caóticamente con lo que se podría determinar la existencia de una causa efecto
o no. De esta manera podremos confirmar la propuesta de la investigación y confirmar la
hipótesis o bien llegar a la conclusión de una necesaria reordenación de los hechos.
Las leyes económicas vienen a determinar la vida económica de la sociedad, su
producción, el intercambio, la distribución y el consumo, y reflejan la interdependencia de
los fenómenos y procesos de la producción y cambio de la sociedad. El descubrimiento de
estas leyes constituye una función primordial de la economía lo cual ocurre por medio de la
capacidad de abstracción del economista. Este proceso de estudio de las relaciones
económicas viene a ser el único medio de que se dispone la ciencia de la economía y es con
el que se puede determinar o predecir con exactitud y explicar el resultado como parte de
la lógica y directamente de los supuestos.
Estas explicaciones se dan a partir de la construcción de modelos teóricos que
buscan representar una determinada realidad (general) de forma empírica no experimental
de alcance limitado en el tiempo y en el espacio.
Modelos de la economía.
Un modelo económico es una simplificación y una abstracción de la realidad que a través
de supuestos, argumentos y conclusiones explica una determinada proporción un aspecto de
un fenómeno más amplio. Los modelos económicos suponen que el comportamiento de los
individuos es "racional" en el sentido de que se toman aquellas decisiones que son más
efectivas para ayudar al individuo a alcanzar sus propios objetivos, cualesquiera que estos
sean. El comportamiento racional de los individuos exige que estos actúen coherentemente
con un conjunto sistemático de preferencias. La racionalidad garantiza al sujeto económico
un criterio estable, a partir del cual decide su actuación ante cada situación.
 Modelo: el flujo circular
La economía está formada por millones de personas que se dedican a muchas
actividades: comprar, vender, trabajar, contratar fabricar etc. Para comprender como
funciona la economía deben encontrar alguna manera de simplificar nuestro estudio de
todas estas actividades y que explique en términos generales como esta.
 MODELO LA FRONTERA DE POSIBILIDADES.
La frontera de posibilidades de producción es un gráfico que muestra las distintas
combinaciones de productos en este caso, automóviles y computadoras que pueden
producir posiblemente la economía con los factores de producción de que dispone y con la
tecnología de producción que pueden utilizar la empresas para convertir estos factores en
productos.
Al nivel más general, de “política economista”, hay tres grandes modelos, que se
ocupan de las relaciones entre las medidas legales, políticas y sociales (incluyendo
consideraciones éticas) que formulan los estados para conducir e influir sobre la economía
de los países:
La economía de mercado libre: ha estado siempre sometida a cierta
fiscalización por parte del estado y la economía centralizada permite siempre una
cierta libertad de consumo y en sectores limitados, también la libertad de
producción para empresas aisladas. Así pues siempre se ha dado cierta mezcla de
ambas. Sin embargo es importante la diferencia entre el sistema capitalista y el
predominante comunista.
La economía centralizada: este sería un ejemplo con la URSS, la producción
dirigida ha sido fijada con todo detalle por el estado, que ejerce una estricta
fiscalización sobre precios y salarios.
La economía mixta: es el que rige en los últimos países que se basa en la
intervención directa relativa a precios, salarios, dirección de la producción es
considerada poco conveniente por los gobiernos de las democracias occidentales,
que creen conseguir así una mayor liberalidad para la expansión industrial.

Más contenido relacionado

DOCX
Antologia de microeconomía
PDF
Teoria economica y su importancia
PPSX
Contabilida social [astori]
PPT
Método de la macroeconomía
DOCX
Metodos de la economia
PPTX
I.CURSO DE VIRTUAL DE PRINCIPIOS DE ECONOMIA: A todos los visitantes de este ...
PPTX
8. teoria economica
DOCX
Modelos Económicos
Antologia de microeconomía
Teoria economica y su importancia
Contabilida social [astori]
Método de la macroeconomía
Metodos de la economia
I.CURSO DE VIRTUAL DE PRINCIPIOS DE ECONOMIA: A todos los visitantes de este ...
8. teoria economica
Modelos Económicos

La actualidad más candente (19)

PDF
Eco300 ic temai_1.2
DOCX
Unidad I La Economía como Ciencia (parte 3)
DOCX
Métodos y módelos de la economía
PPTX
Eco unidad-i y ii
PPTX
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
DOCX
Modulo 1 actividad 2
PPTX
4033 lezcano amorina_tp9
DOCX
Modelos y metodos economicos
DOCX
Modelos de la economía
DOCX
El conocimiento económico
PPTX
Presentación1
PPT
Pres. Economia
PPTX
La Economía como Ciencia Social y Teoría Económica
PPT
Conceptos economia
PPTX
Relación de la economía con la física, química y biologia
DOCX
Lael Shamir Cervantes González
DOCX
Lael Shamir Cervantes González
ODP
Contaduria Ii
Eco300 ic temai_1.2
Unidad I La Economía como Ciencia (parte 3)
Métodos y módelos de la economía
Eco unidad-i y ii
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Modulo 1 actividad 2
4033 lezcano amorina_tp9
Modelos y metodos economicos
Modelos de la economía
El conocimiento económico
Presentación1
Pres. Economia
La Economía como Ciencia Social y Teoría Económica
Conceptos economia
Relación de la economía con la física, química y biologia
Lael Shamir Cervantes González
Lael Shamir Cervantes González
Contaduria Ii
Publicidad

Similar a Métodos/modelos económicos . (20)

DOCX
Modelos y metodos de la economía
PDF
Modulos de economia (1).pdf
PPTX
María pérez
DOCX
Relacion economia con otras ciencias
DOCX
circuito económico
PPTX
La economia y su relacion con distintas ciencias
DOCX
Relacion de la economia con las demás ciencias
PPTX
Introduccion a la economia
PPTX
Michael chavez
DOCX
Actividad 2 - Modulo 1
DOC
Tarea de economia
DOCX
Tipos de economía (cuadro comparativo)
PPTX
ECONOMÍA
DOCX
Análisis Económico
DOCX
Economia
PDF
LA CIENCIA DE LA ECONOMÍA
PDF
economia agricola pib
PPTX
UNIDAD-I -ECONOMIA-esrsereSEM-I-2021.pptx
PPTX
UNIDAD-I -ECONOMIA-SEM-I-2021.pptxjhjhjh
Modelos y metodos de la economía
Modulos de economia (1).pdf
María pérez
Relacion economia con otras ciencias
circuito económico
La economia y su relacion con distintas ciencias
Relacion de la economia con las demás ciencias
Introduccion a la economia
Michael chavez
Actividad 2 - Modulo 1
Tarea de economia
Tipos de economía (cuadro comparativo)
ECONOMÍA
Análisis Económico
Economia
LA CIENCIA DE LA ECONOMÍA
economia agricola pib
UNIDAD-I -ECONOMIA-esrsereSEM-I-2021.pptx
UNIDAD-I -ECONOMIA-SEM-I-2021.pptxjhjhjh
Publicidad

Último (20)

PPTX
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
PPTX
estado de resultados para la toma de decisiones
PPTX
Sesión No 01 costos y características.pptx
PDF
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
PPTX
FINANCIACION gestion proyectos empresariales
PPTX
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
PPTX
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
DOCX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PPTX
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PPT
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
PPTX
contabilidad básica, contabilidad basica
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PPTX
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
estado de resultados para la toma de decisiones
Sesión No 01 costos y características.pptx
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
FINANCIACION gestion proyectos empresariales
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
contabilidad básica, contabilidad basica
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx

Métodos/modelos económicos .

  • 1. Universidad de Guadalajara. Preparatoria número 4. Métodos de la economía/Modelos de la economía. Módulo 1, actividad 2. Tejada Mendoza Erick Eduardo. 6.-C T/V 08/02/2016
  • 2. Métodos de la economía. La economía tiene una metodología por medio de la cual busca establecer principios, teorías y modelos con el fin de identificar las posibles causas y leyes que rigen los fenómenos económicos. La metodología empleada para el análisis se basa en principios del método científico, los cuales se reducen a cuatro y permiten comprender la realidad económica de manera objetiva. Estos principios son, la observación, que permite un análisis directo de las fuentes de los hechos y los datos; en cierta forma esto implica el contacto directo con la realidad. A la información obtenida directamente de la fuente se le aplica el otro principio cual es de la inducción, esto con el fin de formular hipótesis sobre la realidad objeto de análisis. El estudio continua cuando se le aplica la tercera etapa del método científico, la deducción, la cual consiste en definir aspectos de la realidad conocidos total, o aspectos conocidos parcialmente o desconocidos del todo. La finalidad es la ordenación y clasificación de los hechos o fenómenos con el fin de poder aplicarles la cuarta etapa del método cual es, la comprobación del orden de los hechos económicos. La idea es poder probar la sucesión o no de los hechos de forma ordenada o caóticamente con lo que se podría determinar la existencia de una causa efecto o no. De esta manera podremos confirmar la propuesta de la investigación y confirmar la hipótesis o bien llegar a la conclusión de una necesaria reordenación de los hechos. Las leyes económicas vienen a determinar la vida económica de la sociedad, su producción, el intercambio, la distribución y el consumo, y reflejan la interdependencia de los fenómenos y procesos de la producción y cambio de la sociedad. El descubrimiento de estas leyes constituye una función primordial de la economía lo cual ocurre por medio de la capacidad de abstracción del economista. Este proceso de estudio de las relaciones económicas viene a ser el único medio de que se dispone la ciencia de la economía y es con el que se puede determinar o predecir con exactitud y explicar el resultado como parte de la lógica y directamente de los supuestos. Estas explicaciones se dan a partir de la construcción de modelos teóricos que buscan representar una determinada realidad (general) de forma empírica no experimental de alcance limitado en el tiempo y en el espacio.
  • 3. Modelos de la economía. Un modelo económico es una simplificación y una abstracción de la realidad que a través de supuestos, argumentos y conclusiones explica una determinada proporción un aspecto de un fenómeno más amplio. Los modelos económicos suponen que el comportamiento de los individuos es "racional" en el sentido de que se toman aquellas decisiones que son más efectivas para ayudar al individuo a alcanzar sus propios objetivos, cualesquiera que estos sean. El comportamiento racional de los individuos exige que estos actúen coherentemente con un conjunto sistemático de preferencias. La racionalidad garantiza al sujeto económico un criterio estable, a partir del cual decide su actuación ante cada situación.  Modelo: el flujo circular La economía está formada por millones de personas que se dedican a muchas actividades: comprar, vender, trabajar, contratar fabricar etc. Para comprender como funciona la economía deben encontrar alguna manera de simplificar nuestro estudio de todas estas actividades y que explique en términos generales como esta.
  • 4.  MODELO LA FRONTERA DE POSIBILIDADES. La frontera de posibilidades de producción es un gráfico que muestra las distintas combinaciones de productos en este caso, automóviles y computadoras que pueden producir posiblemente la economía con los factores de producción de que dispone y con la tecnología de producción que pueden utilizar la empresas para convertir estos factores en productos. Al nivel más general, de “política economista”, hay tres grandes modelos, que se ocupan de las relaciones entre las medidas legales, políticas y sociales (incluyendo consideraciones éticas) que formulan los estados para conducir e influir sobre la economía de los países: La economía de mercado libre: ha estado siempre sometida a cierta fiscalización por parte del estado y la economía centralizada permite siempre una cierta libertad de consumo y en sectores limitados, también la libertad de producción para empresas aisladas. Así pues siempre se ha dado cierta mezcla de
  • 5. ambas. Sin embargo es importante la diferencia entre el sistema capitalista y el predominante comunista. La economía centralizada: este sería un ejemplo con la URSS, la producción dirigida ha sido fijada con todo detalle por el estado, que ejerce una estricta fiscalización sobre precios y salarios. La economía mixta: es el que rige en los últimos países que se basa en la intervención directa relativa a precios, salarios, dirección de la producción es considerada poco conveniente por los gobiernos de las democracias occidentales, que creen conseguir así una mayor liberalidad para la expansión industrial.