SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA DEL COLOREl color no es una característica de una imagen u objeto, sino que es más bien una apreciación subjetiva nuestra. Se puede definir como, una sensación que se produce en respuesta a la estimulación del ojo y de sus mecanismos nerviosos, por la energía luminosa de ciertas longitudes de onda.
El círculo cromático nos sirve para observar la organización básica y la interrelación de los colores. El círculo cromático.Los colores primarios son: el rojo, el azul y el amarillo.Los colores secundarios son: el verde, el violeta y el naranja.y los colores terciarios son: el rojo violáceo rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso y azul violáceo. Los colores secundarios se obtienen al mezclar partes iguales de dos primarios; los colores terciarios se consiguen al mezclar partes iguales de un color primario y de un secundario adyacente.Los primarios son colores que se consideran absolutos y que no pueden crearse mediante la mezcla de otros colores. Sin embargo, mezclar los primarios en diversas combinaciones crea un número infinito de colores
Eltono:Es el matiz del color, es decir el color en sí mismo, supone su cualidad cromática, es simplemente- un sinónimo de color. Es la cualidad que define la mezcla de un color con blanco y negro. Está relacionado con la longitud de onda de su radiación. Según su tonalidad se puede decir que un color es rojo, amarillo, verde... Aquí podemos hacer una división entre:- Tonos cálidos (rojo, amarillo y anaranjados): aquellos que asociamos con la luz solar, el fuego...- Tonos fríos (azul y verde): Los colores fríos son aquellos que asociamos con el agua, la luz de la luna...Brillantez: Tiene que ver con la intensidad o el nivel de energía. Es la luminosidad de un color (la capacidad de reflejar el blanco), es decir, el brillo. Alude a la claridad u oscuridad de un tono. Es una condición variable, que puede alterar fundamentalmente la apariencia de un color. La luminosidad puede variar añadiendo negro o blanco a un tono.Saturación: Está relacionada con la pureza cromática o falta de dilución con el blanco. Constituye la pureza del color respecto al gris, y depende de la cantidad de blanco presente. Cuanto más saturado está un color, más puro es y menos mezcla de gris posee.
Los colores despiertan respuestas emocionales específicas en las personas.El factor psicológico está formado por las diferentes impresiones que emanan del ambiente creado por el color, que pueden ser de calma, de recogimiento, de plenitud, de alegría, opresión, violencia... La psicología del color
Colores cálidos El ardiente remite al rojo de máxima saturación en el círculo cromático; es el rojo en su estado más intenso.Los colores ardientes se proyectan hacia fuera y atraen la atención. Por esta razón, a menudo se usa el rojo en letreros y el diseño gráfico. Los colores ardientes son fuertes y agresivos, y parecen vibrar dentro de su espacio propio. El poder de los colores ardientes afecta a la gente de muchas maneras, tales como el aumento de la presión sanguínea y la estimulación del sistema nervioso.
Colores fríos El frío remite al azul en su máxima saturación. En su estado mas brillante es dominante y fuerte. Los colores fríos nos recuerdan el hielo y la nieve. Los sentimientos generados por los colores fríos azul, verde y verde azulado son opuestos a los generados por los colores ardientes; el azul frío aminora el metabolismo y aumenta nuestra sensación de calma
Colores claros Los colores claros son los pasteles más pálidos. Toman su claridad de una ausencia de color visible en su composición, son casi transparentes. Cuando la claridad aumenta, las variaciones entre los distintos tonos disminuyen.Los colores claros descubren los alrededores y sugieren liviandad, descanso, suavidad y fluidez. Se parecen a las cortinas transparentes de una ventana, y envían un mensaje de distensión. Son el color marfil, rosa, celeste, beige ...
Colores oscuros Los colores oscuros son tonos que contienen negro en su composición. Encierran el espacio y lo hacen parecer más pequeño. Los colores oscuros son concentrados y serios en su efecto. En cuanto a las estaciones, sugieren el otoño y el invierno. Combinar juntos los claros y los oscuros es una manera común y dramática de representar los opuestos de la naturaleza, tales como el día y la noche.
Colores brillantes La claridad de los colores brillantes se logra por la omisión del gris o el negro. Los colores azules, rojos, amarillos y naranjas son colores de brillo pleno. Los colores brillantes son vívidos y atraen la atención. Un bus escolar amarillo, un racimo de globos de colores, el rojo de la nariz de un payaso nunca pasan inadvertidos. Estimulantes y alegres, los colores brillantes son colores perfectos para ser utilizados en envases, moda y publicidad

Más contenido relacionado

PPTX
Mu Lu L U2
PPTX
Colores
DOCX
Teoría del color (nx power lite)
DOCX
Teoría del color
PPT
Colores cálidos
PPTX
Luz y color
PPT
La PsicologíA Del Color
PPTX
Clase propia
Mu Lu L U2
Colores
Teoría del color (nx power lite)
Teoría del color
Colores cálidos
Luz y color
La PsicologíA Del Color
Clase propia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Los colores presentación
PPTX
Fdjggj
PPT
Pia ppt
PPTX
Colores frios y calidos (1)
PPTX
Trabajo yamith
PPT
Presentacion psicologia-del-color-5-c2babasico
PPT
Los
PPT
La psicologia del color
DOCX
A que llamamos colores primarios
PPT
PPTX
Colores calidos y frios
PPTX
PPTX
Teoria Del Color Diapositivas..
PPTX
Teoria Del Color Diapositivas.. 2 (corregido)
PPT
Psicología Ambiental
DOCX
Colores y emociones psicologia
PPT
Influencia Del Color En El Aprendizaje
PPS
teoria del color ☺♪
PPTX
Teoría del color
Los colores presentación
Fdjggj
Pia ppt
Colores frios y calidos (1)
Trabajo yamith
Presentacion psicologia-del-color-5-c2babasico
Los
La psicologia del color
A que llamamos colores primarios
Colores calidos y frios
Teoria Del Color Diapositivas..
Teoria Del Color Diapositivas.. 2 (corregido)
Psicología Ambiental
Colores y emociones psicologia
Influencia Del Color En El Aprendizaje
teoria del color ☺♪
Teoría del color
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Business communication c lu2
PDF
Policy brief 14 móviles e inclusión social de las mujeres en américa latina...
PPT
Å undervise i engelsk uten lærebok
PPTX
Hunger
PPT
PPTX
Economic Growth and State Colleges and Universities
Business communication c lu2
Policy brief 14 móviles e inclusión social de las mujeres en américa latina...
Å undervise i engelsk uten lærebok
Hunger
Economic Growth and State Colleges and Universities
Publicidad

Similar a Mu Lu Lu2ssssssssss (20)

DOCX
Teoría del color (nx power lite)
PPTX
Teoria Del Color
DOC
TeoríA Del Color
DOC
colorterapia
DOCX
Teoría del color
PDF
sta
PPTX
Teoría del color
PPT
Teoría del-color-arte123456
DOC
colorterapia
DOC
Colorterapia
PPTX
El color.
PPTX
Alban jonathan taller 1
PDF
T2.carolinayricardo
PPT
Propiedades y Tipología del Color
PPTX
Teoria del color
PPTX
Analisis cromatico
PDF
Taller 1-Jessica Camalle
PPTX
INTRODUCCION AL DISEÑO
PPTX
Diseño Grafico
Teoría del color (nx power lite)
Teoria Del Color
TeoríA Del Color
colorterapia
Teoría del color
sta
Teoría del color
Teoría del-color-arte123456
colorterapia
Colorterapia
El color.
Alban jonathan taller 1
T2.carolinayricardo
Propiedades y Tipología del Color
Teoria del color
Analisis cromatico
Taller 1-Jessica Camalle
INTRODUCCION AL DISEÑO
Diseño Grafico

Más de mululu sean john (7)

PPTX
Georgi Lozanov y Alfred Tomatis
PPTX
Examen Final De Compu Mhbm
PPTX
Mululu Integradora
PPTX
M Ulu L U 3
PPTX
Mu Lu L U
PPTX
M Ulu Lu 3ssssssssssssssssss
PPTX
Mu Lu Lu sssssss
Georgi Lozanov y Alfred Tomatis
Examen Final De Compu Mhbm
Mululu Integradora
M Ulu L U 3
Mu Lu L U
M Ulu Lu 3ssssssssssssssssss
Mu Lu Lu sssssss

Mu Lu Lu2ssssssssss

  • 1. TEORIA DEL COLOREl color no es una característica de una imagen u objeto, sino que es más bien una apreciación subjetiva nuestra. Se puede definir como, una sensación que se produce en respuesta a la estimulación del ojo y de sus mecanismos nerviosos, por la energía luminosa de ciertas longitudes de onda.
  • 2. El círculo cromático nos sirve para observar la organización básica y la interrelación de los colores. El círculo cromático.Los colores primarios son: el rojo, el azul y el amarillo.Los colores secundarios son: el verde, el violeta y el naranja.y los colores terciarios son: el rojo violáceo rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso y azul violáceo. Los colores secundarios se obtienen al mezclar partes iguales de dos primarios; los colores terciarios se consiguen al mezclar partes iguales de un color primario y de un secundario adyacente.Los primarios son colores que se consideran absolutos y que no pueden crearse mediante la mezcla de otros colores. Sin embargo, mezclar los primarios en diversas combinaciones crea un número infinito de colores
  • 3. Eltono:Es el matiz del color, es decir el color en sí mismo, supone su cualidad cromática, es simplemente- un sinónimo de color. Es la cualidad que define la mezcla de un color con blanco y negro. Está relacionado con la longitud de onda de su radiación. Según su tonalidad se puede decir que un color es rojo, amarillo, verde... Aquí podemos hacer una división entre:- Tonos cálidos (rojo, amarillo y anaranjados): aquellos que asociamos con la luz solar, el fuego...- Tonos fríos (azul y verde): Los colores fríos son aquellos que asociamos con el agua, la luz de la luna...Brillantez: Tiene que ver con la intensidad o el nivel de energía. Es la luminosidad de un color (la capacidad de reflejar el blanco), es decir, el brillo. Alude a la claridad u oscuridad de un tono. Es una condición variable, que puede alterar fundamentalmente la apariencia de un color. La luminosidad puede variar añadiendo negro o blanco a un tono.Saturación: Está relacionada con la pureza cromática o falta de dilución con el blanco. Constituye la pureza del color respecto al gris, y depende de la cantidad de blanco presente. Cuanto más saturado está un color, más puro es y menos mezcla de gris posee.
  • 4. Los colores despiertan respuestas emocionales específicas en las personas.El factor psicológico está formado por las diferentes impresiones que emanan del ambiente creado por el color, que pueden ser de calma, de recogimiento, de plenitud, de alegría, opresión, violencia... La psicología del color
  • 5. Colores cálidos El ardiente remite al rojo de máxima saturación en el círculo cromático; es el rojo en su estado más intenso.Los colores ardientes se proyectan hacia fuera y atraen la atención. Por esta razón, a menudo se usa el rojo en letreros y el diseño gráfico. Los colores ardientes son fuertes y agresivos, y parecen vibrar dentro de su espacio propio. El poder de los colores ardientes afecta a la gente de muchas maneras, tales como el aumento de la presión sanguínea y la estimulación del sistema nervioso.
  • 6. Colores fríos El frío remite al azul en su máxima saturación. En su estado mas brillante es dominante y fuerte. Los colores fríos nos recuerdan el hielo y la nieve. Los sentimientos generados por los colores fríos azul, verde y verde azulado son opuestos a los generados por los colores ardientes; el azul frío aminora el metabolismo y aumenta nuestra sensación de calma
  • 7. Colores claros Los colores claros son los pasteles más pálidos. Toman su claridad de una ausencia de color visible en su composición, son casi transparentes. Cuando la claridad aumenta, las variaciones entre los distintos tonos disminuyen.Los colores claros descubren los alrededores y sugieren liviandad, descanso, suavidad y fluidez. Se parecen a las cortinas transparentes de una ventana, y envían un mensaje de distensión. Son el color marfil, rosa, celeste, beige ...
  • 8. Colores oscuros Los colores oscuros son tonos que contienen negro en su composición. Encierran el espacio y lo hacen parecer más pequeño. Los colores oscuros son concentrados y serios en su efecto. En cuanto a las estaciones, sugieren el otoño y el invierno. Combinar juntos los claros y los oscuros es una manera común y dramática de representar los opuestos de la naturaleza, tales como el día y la noche.
  • 9. Colores brillantes La claridad de los colores brillantes se logra por la omisión del gris o el negro. Los colores azules, rojos, amarillos y naranjas son colores de brillo pleno. Los colores brillantes son vívidos y atraen la atención. Un bus escolar amarillo, un racimo de globos de colores, el rojo de la nariz de un payaso nunca pasan inadvertidos. Estimulantes y alegres, los colores brillantes son colores perfectos para ser utilizados en envases, moda y publicidad