MUERTE CELULAR Trabajo Práctico N 1
NECROSIS   Def. : muerte accidental, no programada Morfológicamente: eosinofilia citoplasmática aspecto vidrioso vacuolización citoplasmática cariolisis, carirrexis, picnosis
PATRONES DE NECROSIS por coagulación    infarto licuefactiva    cerebro caseosa   TBC grasa (citoesteatonecrosis)   páncreas, mama, TCS Gangrena   pié diabético
INFARTO   Def. : área de necrosis isquémica en un tejido u órgano  Debida a oclusión arterial y/o drenaje venoso. Causas:  EMBOLIA TROMBOSIS COMPRESION VASCULAR (torsión de testículo, vólvulo intestinal, edema, saco herniario)
TIPOS DE INFARTO Pulmón Ovario Testículo Intestino   Corazón Bazo Riñón   Sobreinfección   Oclusión venosa (ovario) Tejidos más laxos (pulmón) Tejidos con doble circulación  (pulmón, intes)  Tejidos previamente congestivos (por flujo venoso lento) Restablecimiento de Q en zona de infarto previo (reperfusión) Oclusión arterial Tejido sólido (con circulación arterial terminal , la solidez del tejido limita la cantidad de hemorragia   SEPTICO o BLANDO   HEMORRAGICO o ROJO   ANEMICO o BLANCO
INFARTO Trombosis Venosa: Se produce infarto en un órgano con único canal de salida venosa (ovario, testículo) La mayoría de los infartos tienen forma de cuña, con el vaso ocluído en el ápex. Si la base apoya en una serosa , se observa exudado fibrinoso en superficie suprayacente.
INFARTO La mayoría de los infartos tienen forma de cuña, con el vaso ocluído en el ápex.  Si la base apoya en una serosa , se observa exudado fibrinoso en superficie suprayacente. 1º el infarto está mal definido, con ligera hemorragia y bordes irregulares.  Luego hay hiperemia en el borde de la lesión, por la inflamación.
INFARTO En órganos sólidos, los hematíes de la hemorragia se lisan y dejan hemosiderina que es captada por los M   (se ve al microscopio como gránulos amarillos) El infarto blanco es por oclusión arterial. Con el tiempo se hace cada vez más pálido. En los tejidos esponjosos la hemorragia es más extensa, el tejido se va haciendo más sólido y marrón por el pigmento de hemosiderina.
INFARTO CEREBRAL:   No hemorrágico: 1º edema y palidez, con el tiempo se hace gelatinoso y friable, entre 10 días y 3 sems se licúa, dejando una cavidad llena de líquido. En la micro se observa edema, las células se hinchan, 1º hay neutrófilos, luego los macróf. Hemorrágico: se agregan extravasación sang y resorción
INFARTO TESTICULAR: La torsión del cordón espermático corta el drenaje venoso y las vascularización arteria, pero en general esta está indemne y se produce intensa congestión vascular e infarto venoso.: INFARTO DE TIPO HEMORRAGICO
NECROSIS HEMORRAGICA DEL PANCREAS Citoesteatonecrosis: necrosis grasa (por lipasas), necrosis de epitelio (por proteasas), hemorragia (elastasa destruye la pared vascular)
INJURIA REVERSIBLE Antiguamente llamadas DEGENERACIONES Formas microscópicas:  EDEMA CELULAR CAMBIO GRASO

Más contenido relacionado

PPTX
TIPOS DE INFARTO
PPTX
Infarto
PPTX
Infarto patologico
PPTX
Infarto y shock
PPTX
Infarto acosta
PPTX
Trastornos hemodinámicos
PPT
Enfermedades de origen vascular
TIPOS DE INFARTO
Infarto
Infarto patologico
Infarto y shock
Infarto acosta
Trastornos hemodinámicos
Enfermedades de origen vascular

La actualidad más candente (20)

PPT
Alteraciones Hemodinamicas
PPT
Edema, congestion y hemorragia (1)
PPTX
Trombosis patologia estructural
PPTX
Trastornos hemodinamicos, trombosis y choque
PDF
Trastornos vasculares
PPTX
Trastornos hemodinámicos edema y trombosis
PPTX
Trastornos hemodinamicos
PPT
Trastornos Hemodinamicos
PPTX
Trastornos hemodinámicos%2c enfermedad trombohembólica y shock
PPTX
Trastornos HemodináMicos Y Vasculares
PPTX
Transtornos Hemodinámicos, Trombosis y Shock
PPT
Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010
PPTX
Alteraciones hemodinámicas
PPT
Trombosis embolia infarto gaby
PPT
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock 4
PPTX
TRASTORNOS HEMODINAMICOS, ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA Y SHOCK
PPTX
Trastornos hemodinamicos
PDF
Trastornos hemodinamicos
PPTX
Alteraciones hemodinámicas y de líquidos
PPT
Trastornoshemodinamicos
Alteraciones Hemodinamicas
Edema, congestion y hemorragia (1)
Trombosis patologia estructural
Trastornos hemodinamicos, trombosis y choque
Trastornos vasculares
Trastornos hemodinámicos edema y trombosis
Trastornos hemodinamicos
Trastornos Hemodinamicos
Trastornos hemodinámicos%2c enfermedad trombohembólica y shock
Trastornos HemodináMicos Y Vasculares
Transtornos Hemodinámicos, Trombosis y Shock
Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010
Alteraciones hemodinámicas
Trombosis embolia infarto gaby
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock 4
TRASTORNOS HEMODINAMICOS, ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA Y SHOCK
Trastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicos
Alteraciones hemodinámicas y de líquidos
Trastornoshemodinamicos
Publicidad

Similar a Muerte Celular (20)

PDF
Tipos de Necrosis
DOCX
Trabalho necrosis polini e naty word
DOCX
Trabalho necrosis polini e naty word
PPTX
ANATOPATOLÓGICA CLASE 3.pptx
PPTX
INFARTO Y SHOCK patología de robbins y cotran .pptx
PPTX
trabajo umberto.pptx
PPTX
Transtornos hemodinamicos patologia
PPTX
lesión celular irreversible
DOC
Necrosis celular
PPTX
INFARTO.pptx
PDF
ANATOMÍA PATOLÓGICA. TEMA III PATOLOGÍA GENERAL..pdf
PPTX
trombotrom embolia nfartoshock.patoligiapptx
PPTX
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
PPT
TEMA VI CIRCULATORIO.ppt
PPTX
Infarto Agudo al Miocardio.
PPTX
Patologia - Daño celular
PPTX
PPTX
Expo grupo-4 (1)
PPTX
Infarto.pptx
PPTX
Lesion irreversible
Tipos de Necrosis
Trabalho necrosis polini e naty word
Trabalho necrosis polini e naty word
ANATOPATOLÓGICA CLASE 3.pptx
INFARTO Y SHOCK patología de robbins y cotran .pptx
trabajo umberto.pptx
Transtornos hemodinamicos patologia
lesión celular irreversible
Necrosis celular
INFARTO.pptx
ANATOMÍA PATOLÓGICA. TEMA III PATOLOGÍA GENERAL..pdf
trombotrom embolia nfartoshock.patoligiapptx
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
TEMA VI CIRCULATORIO.ppt
Infarto Agudo al Miocardio.
Patologia - Daño celular
Expo grupo-4 (1)
Infarto.pptx
Lesion irreversible
Publicidad

Muerte Celular

  • 1. MUERTE CELULAR Trabajo Práctico N 1
  • 2. NECROSIS Def. : muerte accidental, no programada Morfológicamente: eosinofilia citoplasmática aspecto vidrioso vacuolización citoplasmática cariolisis, carirrexis, picnosis
  • 3. PATRONES DE NECROSIS por coagulación  infarto licuefactiva  cerebro caseosa  TBC grasa (citoesteatonecrosis)  páncreas, mama, TCS Gangrena  pié diabético
  • 4. INFARTO Def. : área de necrosis isquémica en un tejido u órgano Debida a oclusión arterial y/o drenaje venoso. Causas: EMBOLIA TROMBOSIS COMPRESION VASCULAR (torsión de testículo, vólvulo intestinal, edema, saco herniario)
  • 5. TIPOS DE INFARTO Pulmón Ovario Testículo Intestino Corazón Bazo Riñón Sobreinfección Oclusión venosa (ovario) Tejidos más laxos (pulmón) Tejidos con doble circulación (pulmón, intes) Tejidos previamente congestivos (por flujo venoso lento) Restablecimiento de Q en zona de infarto previo (reperfusión) Oclusión arterial Tejido sólido (con circulación arterial terminal , la solidez del tejido limita la cantidad de hemorragia SEPTICO o BLANDO HEMORRAGICO o ROJO ANEMICO o BLANCO
  • 6. INFARTO Trombosis Venosa: Se produce infarto en un órgano con único canal de salida venosa (ovario, testículo) La mayoría de los infartos tienen forma de cuña, con el vaso ocluído en el ápex. Si la base apoya en una serosa , se observa exudado fibrinoso en superficie suprayacente.
  • 7. INFARTO La mayoría de los infartos tienen forma de cuña, con el vaso ocluído en el ápex. Si la base apoya en una serosa , se observa exudado fibrinoso en superficie suprayacente. 1º el infarto está mal definido, con ligera hemorragia y bordes irregulares. Luego hay hiperemia en el borde de la lesión, por la inflamación.
  • 8. INFARTO En órganos sólidos, los hematíes de la hemorragia se lisan y dejan hemosiderina que es captada por los M  (se ve al microscopio como gránulos amarillos) El infarto blanco es por oclusión arterial. Con el tiempo se hace cada vez más pálido. En los tejidos esponjosos la hemorragia es más extensa, el tejido se va haciendo más sólido y marrón por el pigmento de hemosiderina.
  • 9. INFARTO CEREBRAL: No hemorrágico: 1º edema y palidez, con el tiempo se hace gelatinoso y friable, entre 10 días y 3 sems se licúa, dejando una cavidad llena de líquido. En la micro se observa edema, las células se hinchan, 1º hay neutrófilos, luego los macróf. Hemorrágico: se agregan extravasación sang y resorción
  • 10. INFARTO TESTICULAR: La torsión del cordón espermático corta el drenaje venoso y las vascularización arteria, pero en general esta está indemne y se produce intensa congestión vascular e infarto venoso.: INFARTO DE TIPO HEMORRAGICO
  • 11. NECROSIS HEMORRAGICA DEL PANCREAS Citoesteatonecrosis: necrosis grasa (por lipasas), necrosis de epitelio (por proteasas), hemorragia (elastasa destruye la pared vascular)
  • 12. INJURIA REVERSIBLE Antiguamente llamadas DEGENERACIONES Formas microscópicas: EDEMA CELULAR CAMBIO GRASO