SlideShare una empresa de Scribd logo
Referentes Femeninos – Entre la posición social y las convicciones
La mujer a lo largo de la historia ha ido recuperando espacios, desde todas
las esferas, es imposible pensar la historia sin dejar de lado su
participación desde espacios familiares, sociales e históricos.
La mujer es la primer sanitarista, la primera enfermera domiciliaria, la
primera maestra, constructora de modelo familiar, constructora de
pensamiento, identidad y fe.
Desde este humilde lugar, el reconocimiento a todas las representantes
más allá de las banderas, creencias, formaciones, religiones y culturas.
Dra. Cecilia Grierson (1859-1934)
Profesora, filántropa, y 1º medica en Sudamérica, se recibió de maestra a
los 19 años. Por su condición de mujer tuvo que enfrentar numerosos
obstáculos sociales. Fundó la primera escuela de enfermeras del Círculo
médico Argentino. Además de la Sociedad Argentina de Primeros Auxilios.
Innovadora en todos los terrenos, en 1887 publico “Masaje Practico”, un
trabajo donde explicaba técnicas kinesiológicas, siguieron “Educación
técnica para la mujer” y la “Educación del ciego y el cuidado del enfermo”.
Inicio el Instituto Argentino para ciegos, la Asociación de Obstetricia
Argentina y el Liceo de Señoritas. Fue una gran referente para las mujeres
de su época que además construyo espacios de inserción para las mismas.
Juana Azurduy (Chuquisaca 1780-Jujuy 1860)
Heroína de la Independencia del Alto Perú (actual Bolivia);
Quedo huérfana a edad temprana y paso sus primeros años en
convento de monjas. En 1802 contrajo matrimonio y tuvo 5 hijos,
junto con su marido se unió a los ejércitos populares y se
incorporo al igual que muchas mujeres para liberar al Alto Perú.
Tras la independencia de Bolivia en 1825, reclamo sus bienes
pero nunca consiguió una respuesta favorable. Murió en la más
completa miseria. Posteriormente se reconoció su servicio y
valor.
Florence Nightingale
Enfermera inglesa, pionera de la enfermería profesional moderna
(Florencia 1820-1910) Procedente de una familia rica, rechazo su cómoda
vida, por sus convicciones. Produjo innovaciones técnicas y de
organización en los espacios de salud donde se desempeño, Fue
supervisora deenfermeros en Londres en 1853, Organizo un servicio para
soldados en la guerra de Crinea (1854-1856) y consiguió la reforma de la
sanidad militar británica, en 1860 creó la primer escuela de enfermería.
Su relación asistencialista debilito su salud pero siguió en el campo de la
investigación hasta sus últimos días.
La reinaIsabel II de Inglaterra (1926-2016…..)
Inicio funciones públicas en la Segunda Guerra Mundial, donde realizo
actividades de auxiliar de transporte. Curso estudios de Historia y Derecho
Constitucional. Fue una de las precursoras en estrechar vínculos entre
razas, creencias y culturas. La Mancomunidad del Reino Unido une al
mismo con Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Jamaica, Barbados,
Bahamas, Granada, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Taivalu, Santa
Lucia, San Vicente y las granadinas, Belice, Antigua y Barbuda, San
Cristóbal y Nieves. Preside alrededor de 700 organizaciones, se le
entregaron más de 400.000 honores y premios.
A los 90 años, lee, escribe su correspondencia, seprepara para audiencias,
conversa con todo tipo de gente. Creció junto a su país, sin dejar de lado la
asignación de social de mujer, esposa, madre………..MUJER.
“El Crisol”
Julia Elena Ponte
Enfermera Profesional con Formación Pedagógica Superior

Más contenido relacionado

PDF
Exposició "Un Fanalet per visibilitzar"
PPTX
Revolucion francesa en la Enfermeria
PPTX
Historia de la enfermería en la américa anglosajona
PPTX
Historia de la enfermería contemporanea
PPTX
Historia de enfermería comunitaria
PDF
Profesionalización de la enfermeria en Argentina
PPTX
Enfermeras e Historia
PPTX
Historia de la enfermería (resumen)
Exposició "Un Fanalet per visibilitzar"
Revolucion francesa en la Enfermeria
Historia de la enfermería en la américa anglosajona
Historia de la enfermería contemporanea
Historia de enfermería comunitaria
Profesionalización de la enfermeria en Argentina
Enfermeras e Historia
Historia de la enfermería (resumen)

La actualidad más candente (20)

PPT
Historia de la Enfermeria en México
PPTX
Evolucion de la Enfermeria en Colombia.
PPT
Historia de enfermeria
PPT
Historia de enfermeria en el salvador
PPTX
antecedentes históricos de enfermería
PPTX
Enfermería
PPTX
Edad contemporanea
PPT
Historia de la enfermería
PPTX
Historia de la enfermeria
PPTX
2. historia de enfermería en puerto rico
PDF
Desarrollo historico de la enfermería
PPTX
Enfermería
PPTX
Historia de la enfermeria
DOCX
Ensayo de la historia de la enfermería
PPTX
Florence nightingale 2
PPTX
Historia de la enfermería en México.
DOCX
Sinopsis dela historiua universal de la enfermeria
PPT
Los cuidados enfermeros en el renacimiento
PDF
Historia de la Enfermeria en México
Evolucion de la Enfermeria en Colombia.
Historia de enfermeria
Historia de enfermeria en el salvador
antecedentes históricos de enfermería
Enfermería
Edad contemporanea
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeria
2. historia de enfermería en puerto rico
Desarrollo historico de la enfermería
Enfermería
Historia de la enfermeria
Ensayo de la historia de la enfermería
Florence nightingale 2
Historia de la enfermería en México.
Sinopsis dela historiua universal de la enfermeria
Los cuidados enfermeros en el renacimiento
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Parsons PMP Exam Prep Course 35 PDU Hrs
DOC
PHUC LOC THO
PDF
งามคอม 1
PDF
Source Phoenix tool
PPT
презент внутрішня будова землі
PPTX
Ceramic Fibre Products, Refractory Mortar
DOCX
Plan lector 10 ii ip
PPTX
Sepsis
DOCX
Diagnostico grado decimo
PPTX
Seguridad informatica
PPT
5por aulatgd (1)
Parsons PMP Exam Prep Course 35 PDU Hrs
PHUC LOC THO
งามคอม 1
Source Phoenix tool
презент внутрішня будова землі
Ceramic Fibre Products, Refractory Mortar
Plan lector 10 ii ip
Sepsis
Diagnostico grado decimo
Seguridad informatica
5por aulatgd (1)
Publicidad

Similar a Mujeres que transforman (20)

PPTX
Historia de la Enfermería
PPTX
2º PARTE.pptx
DOCX
Reseña historica de enfermeria
PPTX
Evolución histórica de la enfermería
PPTX
ENFERMERIA COMTEMPORANEA.pptx
PPT
HISTORIA DE LA ENFERMERIA.ppt
PPTX
T.p5 carrizo fin
PPTX
4-MEDICOS PERUANOS.pptx los grandes medicos peruanos
PPTX
Historia de la enfermeria
PPTX
Presentación Power Point Florence NIGTHINGALE.
PPTX
Florence nightingale
PPTX
Histologia de enfermeria mapa mental.pptx
PPTX
Florencia Nightingale.pptx vida muerte.
PPTX
HISTORIA DE LAS PRACTICAS CONTEMPORANEA DE ENFERMERIA.pptx
PPTX
Historia de la enfermeria
PPTX
La historia y la enfermería
PDF
primera mujer medica que ejerció la medicina en el Perú
PPT
DESARROLLO HISTÓRICO SOCIAL DE ENFERMERÍA
ODT
Asignacion enfermeria
Historia de la Enfermería
2º PARTE.pptx
Reseña historica de enfermeria
Evolución histórica de la enfermería
ENFERMERIA COMTEMPORANEA.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERIA.ppt
T.p5 carrizo fin
4-MEDICOS PERUANOS.pptx los grandes medicos peruanos
Historia de la enfermeria
Presentación Power Point Florence NIGTHINGALE.
Florence nightingale
Histologia de enfermeria mapa mental.pptx
Florencia Nightingale.pptx vida muerte.
HISTORIA DE LAS PRACTICAS CONTEMPORANEA DE ENFERMERIA.pptx
Historia de la enfermeria
La historia y la enfermería
primera mujer medica que ejerció la medicina en el Perú
DESARROLLO HISTÓRICO SOCIAL DE ENFERMERÍA
Asignacion enfermeria

Más de Julia Elena Ponte (20)

DOCX
DOCX
Naturaleza obliga
DOCX
Proyecto de diagramación financiera nacional
DOCX
Proyecto de regulación entre actividad privada y propuestas estatales
DOCX
Proyecto de vinculación latinoamericana
DOCX
Proyecto para telefonía local
DOCX
Proyecto de re
DOCX
Proyecto de configuración salarial estatal
DOCX
Proyecto para adopción
DOCX
Proyecto de encuadre económico nacional
DOCX
Proyecto de diagramación pedagógica integral
DOCX
Proyecto de corrección para la reforma de la constitución nacional
DOCX
Proyecto para reciclaje de medicamentos
DOCX
Proyecto de fortalecimiento estatal escolar
DOCX
Proyecto de educación para presidente perón
DOCX
Proyecto de salud con extensión comercial
DOCX
DOCX
Proyecto de educación para presidente perón
DOCX
Reforma constitucional. 2da parte.
Naturaleza obliga
Proyecto de diagramación financiera nacional
Proyecto de regulación entre actividad privada y propuestas estatales
Proyecto de vinculación latinoamericana
Proyecto para telefonía local
Proyecto de re
Proyecto de configuración salarial estatal
Proyecto para adopción
Proyecto de encuadre económico nacional
Proyecto de diagramación pedagógica integral
Proyecto de corrección para la reforma de la constitución nacional
Proyecto para reciclaje de medicamentos
Proyecto de fortalecimiento estatal escolar
Proyecto de educación para presidente perón
Proyecto de salud con extensión comercial
Proyecto de educación para presidente perón
Reforma constitucional. 2da parte.

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
IPERC...................................
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
IPERC...................................
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Mujeres que transforman

  • 1. Referentes Femeninos – Entre la posición social y las convicciones La mujer a lo largo de la historia ha ido recuperando espacios, desde todas las esferas, es imposible pensar la historia sin dejar de lado su participación desde espacios familiares, sociales e históricos. La mujer es la primer sanitarista, la primera enfermera domiciliaria, la primera maestra, constructora de modelo familiar, constructora de pensamiento, identidad y fe. Desde este humilde lugar, el reconocimiento a todas las representantes más allá de las banderas, creencias, formaciones, religiones y culturas. Dra. Cecilia Grierson (1859-1934) Profesora, filántropa, y 1º medica en Sudamérica, se recibió de maestra a los 19 años. Por su condición de mujer tuvo que enfrentar numerosos obstáculos sociales. Fundó la primera escuela de enfermeras del Círculo médico Argentino. Además de la Sociedad Argentina de Primeros Auxilios. Innovadora en todos los terrenos, en 1887 publico “Masaje Practico”, un trabajo donde explicaba técnicas kinesiológicas, siguieron “Educación técnica para la mujer” y la “Educación del ciego y el cuidado del enfermo”. Inicio el Instituto Argentino para ciegos, la Asociación de Obstetricia Argentina y el Liceo de Señoritas. Fue una gran referente para las mujeres de su época que además construyo espacios de inserción para las mismas.
  • 2. Juana Azurduy (Chuquisaca 1780-Jujuy 1860) Heroína de la Independencia del Alto Perú (actual Bolivia); Quedo huérfana a edad temprana y paso sus primeros años en convento de monjas. En 1802 contrajo matrimonio y tuvo 5 hijos, junto con su marido se unió a los ejércitos populares y se incorporo al igual que muchas mujeres para liberar al Alto Perú. Tras la independencia de Bolivia en 1825, reclamo sus bienes pero nunca consiguió una respuesta favorable. Murió en la más completa miseria. Posteriormente se reconoció su servicio y valor.
  • 3. Florence Nightingale Enfermera inglesa, pionera de la enfermería profesional moderna (Florencia 1820-1910) Procedente de una familia rica, rechazo su cómoda vida, por sus convicciones. Produjo innovaciones técnicas y de organización en los espacios de salud donde se desempeño, Fue supervisora deenfermeros en Londres en 1853, Organizo un servicio para soldados en la guerra de Crinea (1854-1856) y consiguió la reforma de la sanidad militar británica, en 1860 creó la primer escuela de enfermería. Su relación asistencialista debilito su salud pero siguió en el campo de la investigación hasta sus últimos días.
  • 4. La reinaIsabel II de Inglaterra (1926-2016…..) Inicio funciones públicas en la Segunda Guerra Mundial, donde realizo actividades de auxiliar de transporte. Curso estudios de Historia y Derecho Constitucional. Fue una de las precursoras en estrechar vínculos entre razas, creencias y culturas. La Mancomunidad del Reino Unido une al mismo con Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Jamaica, Barbados, Bahamas, Granada, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Taivalu, Santa Lucia, San Vicente y las granadinas, Belice, Antigua y Barbuda, San Cristóbal y Nieves. Preside alrededor de 700 organizaciones, se le entregaron más de 400.000 honores y premios. A los 90 años, lee, escribe su correspondencia, seprepara para audiencias, conversa con todo tipo de gente. Creció junto a su país, sin dejar de lado la asignación de social de mujer, esposa, madre………..MUJER. “El Crisol” Julia Elena Ponte Enfermera Profesional con Formación Pedagógica Superior