UNIDAD I: DISEÑO DE SISTEMAS MULTIMEDIALES



DISEÑO DIDÁCTICO

El diseño didáctico es básicamente el plan desde el cual el sujeto del
conocimiento, el que aprende, es decir el estudiante, se apropia del objeto que
va a conocer. Ambos son el eje central al momento de planear, implementar y
evaluar el diseño instruccional de un curso en línea.

Los procesos de aprendizaje son las actividades que realizan los estudiantes para
conseguir el logro de los objetivos educativos que pretenden. Constituyen una
actividad individual, aunque se desarrolla en un contexto social y cultural,
que se produce a través de un proceso de interiorización en el que cada
estudiante concilia los nuevos conocimientos a sus estructuras cognitivas previas;
debe implicarse activamente reconciliando lo que sabe y cree con la nueva
información.




¿Qué es diseño Instruccional?


Se define Diseño Instruccional (Instructional Design)
como el proceso que genera           especificaciones
instruccionales por medio del uso de teorías
instruccionales y teorías de aprendizaje para
asegurar que se alcanzarán los objetivos planteados.



                                        1
En el diseño instruccional se hace un completo análisis de las necesidades y
metas educativas a cumplir y posteriormente se diseña e implementa un
mecanismo que permita alcanzar esos objetivos. Así, este proceso involucra el
desarrollo de materiales y actividades instruccionales, y luego las pruebas y
evaluaciones de las actividades del alumno.


Los fundamentos de las teorías de aprendizaje


Conductismo:
Se basa en los cambios observables en la conducta del sujeto. Se enfoca hacia la
repetición de patrones de conducta hasta que estos se realizan de manera
automática.


Cognoscitivismo:


Se basa en los procesos que tienen lugar atrás de los cambios de conducta. Estos
cambios son observados para usarse como indicadores para entender lo que está
pasando en la mente del que aprende.


Constructivismo:


Se sustenta en la premisa de que cada persona construye su propia perspectiva
del mundo que le rodea a través de sus propias experiencias y esquemas
mentales desarrollados. El constructivismo se enfoca en la preparación del que
aprende para resolver problemas en condiciones ambiguas.




Teorías de la enseñanza


Las teorías de la instrucción, instruccionales o de la enseñanza, constituyen el
complemento de las necesidades de explicación o fundamentación científica del
proceso de enseñanza-aprendizaje.

                                       2
Entre las teorías de la instrucción tenemos:
   1. Teoría del aprendizaje por descubrimiento
   2. Teoría instruccional ecléctica
   3. Teoría instruccional sistémica
   4. Teoría del aprendizaje significativo


El norteamericano Jerome Seymour Bruner, afirma que las teorías de la
enseñanza, de la instrucción o instruccionales, deben ocuparse de la organización
y sistematización del proceso didáctico, a partir del establecimiento de dos
componentes: uno de carácter normativo y otro de carácter prescriptivo.
El componente normativo estaría constituido por los criterios y el establecimiento
de las condiciones necesarias para la práctica de la enseñanza; mientras que el
componente prescriptivo lo integrarían las reglas para obtener, de una manera
eficaz, los conocimientos y las destrezas.
En este sentido una teoría, instruccional debe ser integradora de la teoría y la
práctica de la enseñanza, pues una de las características básicas de una teoría de
la instrucción es la de su capacidad para vincular los factores y elementos
constitutivos de un proceso didáctico, tales como los objetivos, los contenidos, las
actividades programadas, los recursos empleados, la evaluación, las relaciones
sociales existentes en el aula y en la escuela, etc.
La verdadera y trascendental importancia de las teorías de la instrucción es la de
constituir una alternativa, y al mismo tiempo un modelo, de la posibilidad del
mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje,


Teoría del aprendizaje por descubrimiento


Esta teoría fue concebida por el ya citado Jerome S. Bruner, y el espíritu de ella es
la de propiciar la participación activa del alumno durante el proceso de enseñanza-
aprendizaje, a partir de la consideración de que un aprendizaje efectivo depende,
básicamente, de que un problema real se presente como un reto para la
inteligencia del alumno, motivándolo a enfrentar su solución, y aún a ir más allá,
hasta el fin primordial del aprendizaje que consiste en su transferencia.
Para Bruner, el desarrollo intelectual del alumno depende directamente de que
éste domine ciertas técnicas. En este dominio deben considerarse como
determinantes dos factores: la maduración y la integración.



                                         3
La maduración le permite al alumno representarse al mundo de estímulos desde
tres dimensiones, que se van perfeccionando de manera progresiva:
                  - La acción.
                  - La imagen.
                  - El lenguaje simbólico.


La integración consiste en el empleo de grandes unidades de información para la
resolución de problemas.
En su proceso de desarrollo, el niño percibe al mundo en tres formas
consecutivas, mismas que guardan una estrecha analogía con los estadios del
desarrollo cognitivo propuestos por Piaget. Las formas que Bruner señala son:
- La forma enativa, que consiste en realizar la representación de sucesos pasados,
por medio de la respuesta motriz.
- La forma icónica, que depende tanto de respuestas motrices, como del desarrollo
de imágenes representativas y secuenciadas de una determinada habilidad.
- La forma simbólica, misma que tiene en el lenguaje, su expresión más objetiva,
pues el lenguaje es un instrumento de cognición, a la vez que un medio para
representar y transformar la experiencia del mundo. En esta forma de
representación simbólica, los objetos no necesitan estar presentes en el campo
perceptivo del niño, ni ofrecer un orden determinado.


Modelos de Diseño Instruccional

Los modelos instruccionales son guías o estrategias que los instructores utilizan
en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Constituyen el armazón procesal sobre
el cual se produce la instrucción de forma sistemática y fundamentada en teorías
del aprendizaje. Incorporan los elementos fundamentales del proceso de Diseño
Instruccional, que incluye el análisis de los participantes, la ratificación de metas y
objetivos, el diseño e implantación de estrategias y la evaluación.




                                          4
Las fases del Diseño Instruccional se resumen en el siguiente esquema:
La fase de Análisis constituye la base para las demás fases del Diseño
Instruccional. Es en esta fase que se define el problema, se identifica la fuente del
problema y se determinan las posibles soluciones. En esta fase se utilizan
diferentes métodos de investigación, tal como el análisis de necesidades. El
producto de esta fase se compone de las metas instruccionales y una lista de las
tareas a enseñarse. Estos productos serán los insumos de la fase de diseño.

En la fase de Diseño se utiliza el producto de la fase de Análisis para planificar
una estrategia y así producir la instrucción. En esta fase se hace un bosquejo de
cómo alcanzar las metas instruccionales. Algunos elementos de esta fase incluyen
hacer una descripción de la población a impactarse, llevar a cabo un análisis
instruccional, redactar objetivos, redactar ítems para pruebas, determinar cómo se
divulgará la instrucción, y diseñar la secuencia de la instrucción. El producto de la
fase de Diseño es el insumo de la fase de Desarrollo.


En la fase de Desarrollo se elaboran los planes de la lección y los materiales que
se van a utilizar. En esta fase se elabora la instrucción, los medios que se
utilizarán en la instrucción y cualquier otro material necesario, tal como los
programados.


En la fase de Implantación e Implementación se divulga eficiente y
efectivamente la instrucción. La misma puede ser implantada en diferentes
ambientes: en el salón de clases, en laboratorios o en escenarios donde se utilicen
las tecnologías relacionadas a la computadora. En esta fase se propicia la
comprensión del material, el dominio de destrezas y objetivos, y la transferencia
de conocimiento del ambiente instruccional al ambiente de trabajo.


En la fase de Evaluación se evalúa la efectividad y eficiencia de la instrucción. La
fase de Evaluación deberá darse en todas las fases del proceso instruccional.

Existen dos tipos de evaluación: la Evaluación Formativa y la Evaluación
Sumativa.

La Evaluación Formativa es continua, es decir, se lleva a cabo mientras se están
desarrollando las demás fases. El objetivo de este tipo de evaluación es mejorar la
instrucción antes de que llegue a la etapa final. La Evaluación Sumativa se da
cuando se ha implantado la versión final de la instrucción. En este tipo de
evaluación se verifica la efectividad total de la instrucción y los hallazgos se
utilizan para tomar una decisión final, tal como continuar con un proyecto
educativo o comprar materiales instruccionales.

                                         5
Los modelos de Diseño Instruccional se pueden utilizar para producir los
siguientes materiales: módulos para lecciones, los cursos de un currículo
universitario, y cursos de adiestramientos variados para la empresa privada.


e-Learning

El concepto eLearning ha tenido diferentes definiciones según distintos autores.
Ello varía del ámbito al cual se le aplique, incluso hasta de la idiosincrasia del país
en donde se le defina.

Para algunos, el eLearning es, literalmente, "aprendizaje electrónico". De hecho,
esa es su traducción literal del inglés (electronic learning). En este sentido, puede
ser comprendido como cualquier actividad educativa o formativa que emplee
medios electrónicos para efectuar parte o la totalidad de dicha acción educativa o
formativa.


                                    La ASTD (American Society of Training and
                                   Development), reconocida entidad de la
                                   capacitación, posee un glosario publicado en
                                   Internet, en el cual podemos leer la definición
                                   que dicha sociedad da a la expresión eLearning
                                   (la   definición  ha sido      traducida para
                                   entendimiento de los alumnos):



E-Learning (electronic learning): término que cubre el amplio rango de
aplicaciones y procesos, tales como el aprendizaje basado en la web (Web-based
learning), el aprendizaje basado en computador (computer-based learning),
salones de clases virtuales (virtual classrooms) y la colaboración digital (digital
collaboration).




                                          6
Bibliografía




Grupo Doxa (2003).- Dossier panel e-learning en grandes empresas: la
implantación del e-learning aumenta en las grandes empresas españolas,
http://banners.noticiasdot.com/termometro/boletines/docs/elearning/doxa/2003/dox
a_e-learning2003.pdf.

 Marqués, Pere. Didáctica. los procesos de enseñanza y aprendizaje. La
motivación. 2001 En http://dewey.uab.es/pmarques/actodid.htm (última revisión:
31/08/04)

Yukavetsky, Gloria. (s/f) Qué es el diseño instruccional. Consultado en Junio de
2012 en http://www1.uprh.edu/gloria/Tecnologia Ed/Lectura_3 .html




                                         7

Más contenido relacionado

PPT
Plataformas De Aprendizaje
PDF
PDF
Criterios para elegir una plataforma e learning
PPT
Elearning
DOCX
Sistema de administración de aprendizaje y Sistema de Gestión de Contenidos.
DOC
REVISIÓN DE PLATAFORMAS DE ENTORNO DE APRENDIZAJE
PPTX
Plataformas educativas power point
PPTX
Ambientes de aprendizaje
Plataformas De Aprendizaje
Criterios para elegir una plataforma e learning
Elearning
Sistema de administración de aprendizaje y Sistema de Gestión de Contenidos.
REVISIÓN DE PLATAFORMAS DE ENTORNO DE APRENDIZAJE
Plataformas educativas power point
Ambientes de aprendizaje

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ambientes de aprendizaje
PPTX
LMS plataformas más utilizadas ventajas y desventajas
PPTX
Similitudes y diferencias moodle
PPTX
Plataforma virtual (1)
PDF
Dokeos. Plataforma LMS. Análisis
PDF
Cursos virtuales con chamilo lms
DOCX
Mapa Conceptual Plataformas Educativas
PPT
Entornos virtuales de aprendizaje
PDF
Moodle ventajas y desventajas
PPTX
Ava ova wagner-neira-1101
PPT
Learning managment systems (lms) o sistemas de gestión del aprendizaje
PPT
Presentacion de Moodle
PPT
Qué son los LMS
PPTX
Diseño Instruccional
PPTX
Ava ova sánchez díaz_1104
PPTX
Mauricio perez[1]
PDF
LMS y LCMS. Funcionalidades y beneficios.
PDF
¿Cómo elegir la mejor plataforma LMS?
PDF
Herramientas de Chamilo 1.8.7.1
Ambientes de aprendizaje
LMS plataformas más utilizadas ventajas y desventajas
Similitudes y diferencias moodle
Plataforma virtual (1)
Dokeos. Plataforma LMS. Análisis
Cursos virtuales con chamilo lms
Mapa Conceptual Plataformas Educativas
Entornos virtuales de aprendizaje
Moodle ventajas y desventajas
Ava ova wagner-neira-1101
Learning managment systems (lms) o sistemas de gestión del aprendizaje
Presentacion de Moodle
Qué son los LMS
Diseño Instruccional
Ava ova sánchez díaz_1104
Mauricio perez[1]
LMS y LCMS. Funcionalidades y beneficios.
¿Cómo elegir la mejor plataforma LMS?
Herramientas de Chamilo 1.8.7.1
Publicidad

Destacado (9)

DOC
2014 observatorio seguimiento de medios con los grupos
PPTX
Efront schools version 1 1
PPT
Педагогический совет
PPT
P L A T A F O R M A S D E A P R E N D I Z A J E
PPSX
Estadística presentacion imagen nueva.....
PPT
Ajaveebid
PPT
Visitem la deixalleria mòbil
PDF
Fechas de inicio de los cursos de graduacion
2014 observatorio seguimiento de medios con los grupos
Efront schools version 1 1
Педагогический совет
P L A T A F O R M A S D E A P R E N D I Z A J E
Estadística presentacion imagen nueva.....
Ajaveebid
Visitem la deixalleria mòbil
Fechas de inicio de los cursos de graduacion
Publicidad

Similar a Multimedia Unidad1 (20)

PDF
Resumen de diseños instruccionales.pdf
PDF
U1_Diseño_instruccional.pdf
PDF
Diseño Instruccional para e-Learning
PDF
Diseño instruccional
PDF
Modelos
PDF
Diseño Instruccional para e-Learning
PPTX
diseños didacticos
PDF
Diseño de Experiencias Educativas
DOC
Diseño de aprendizaje o instruccional
PDF
Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con las teorías de apr...
PPTX
Diseño instruccional
PPTX
Diseño instruccional
PPTX
Diseño Instruccional y su relación con la teoría de aprendizaje
DOCX
Diseño instruccional
PDF
Fase 2 de diseño de un modelo genérico instruccional
DOCX
Guía sobre planificación y evaluación.
PPTX
Teorias de aprendizaje y diseño instruccional
PDF
El diseño educativo
PDF
El diseño educativo
DOCX
Procesos Pedagógicos
Resumen de diseños instruccionales.pdf
U1_Diseño_instruccional.pdf
Diseño Instruccional para e-Learning
Diseño instruccional
Modelos
Diseño Instruccional para e-Learning
diseños didacticos
Diseño de Experiencias Educativas
Diseño de aprendizaje o instruccional
Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con las teorías de apr...
Diseño instruccional
Diseño instruccional
Diseño Instruccional y su relación con la teoría de aprendizaje
Diseño instruccional
Fase 2 de diseño de un modelo genérico instruccional
Guía sobre planificación y evaluación.
Teorias de aprendizaje y diseño instruccional
El diseño educativo
El diseño educativo
Procesos Pedagógicos

Más de Juan Castellon Narvaez (20)

PDF
Calendario academico IV T 2016 2017
PDF
Calendario academico IIt 2016 2017 3
PDF
Calendario I Trimestre 2016
PDF
Publicacion Aranceles 2016
PDF
Calendario academico iv trimestre 2015 2016
PDF
Calendario Académico III trimestre LAAU 2015-2016
PDF
Calendario académico II trimestre 2015 2016 LA AU
DOCX
Informe oral visita cnea 17-19 abril 2015
DOCX
Calendario IT 2015
PDF
Informe Final al CNA - LA AU
PDF
Calendario Académico 4to trimestre 2014 2015
PDF
Aviso curso examen de admision
PDF
Calendario académico III T 2014
PDF
Calendario Academico 2do trimestre 2014
PDF
Calendario academico 2do trimestre 2014
PDF
Calendario IV Trimestre LA AU
PDF
Calendario III trimestre 2013 - La American University
DOCX
DOCX
Calendario academico IV T 2016 2017
Calendario academico IIt 2016 2017 3
Calendario I Trimestre 2016
Publicacion Aranceles 2016
Calendario academico iv trimestre 2015 2016
Calendario Académico III trimestre LAAU 2015-2016
Calendario académico II trimestre 2015 2016 LA AU
Informe oral visita cnea 17-19 abril 2015
Calendario IT 2015
Informe Final al CNA - LA AU
Calendario Académico 4to trimestre 2014 2015
Aviso curso examen de admision
Calendario académico III T 2014
Calendario Academico 2do trimestre 2014
Calendario academico 2do trimestre 2014
Calendario IV Trimestre LA AU
Calendario III trimestre 2013 - La American University

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Multimedia Unidad1

  • 1. UNIDAD I: DISEÑO DE SISTEMAS MULTIMEDIALES DISEÑO DIDÁCTICO El diseño didáctico es básicamente el plan desde el cual el sujeto del conocimiento, el que aprende, es decir el estudiante, se apropia del objeto que va a conocer. Ambos son el eje central al momento de planear, implementar y evaluar el diseño instruccional de un curso en línea. Los procesos de aprendizaje son las actividades que realizan los estudiantes para conseguir el logro de los objetivos educativos que pretenden. Constituyen una actividad individual, aunque se desarrolla en un contexto social y cultural, que se produce a través de un proceso de interiorización en el que cada estudiante concilia los nuevos conocimientos a sus estructuras cognitivas previas; debe implicarse activamente reconciliando lo que sabe y cree con la nueva información. ¿Qué es diseño Instruccional? Se define Diseño Instruccional (Instructional Design) como el proceso que genera especificaciones instruccionales por medio del uso de teorías instruccionales y teorías de aprendizaje para asegurar que se alcanzarán los objetivos planteados. 1
  • 2. En el diseño instruccional se hace un completo análisis de las necesidades y metas educativas a cumplir y posteriormente se diseña e implementa un mecanismo que permita alcanzar esos objetivos. Así, este proceso involucra el desarrollo de materiales y actividades instruccionales, y luego las pruebas y evaluaciones de las actividades del alumno. Los fundamentos de las teorías de aprendizaje Conductismo: Se basa en los cambios observables en la conducta del sujeto. Se enfoca hacia la repetición de patrones de conducta hasta que estos se realizan de manera automática. Cognoscitivismo: Se basa en los procesos que tienen lugar atrás de los cambios de conducta. Estos cambios son observados para usarse como indicadores para entender lo que está pasando en la mente del que aprende. Constructivismo: Se sustenta en la premisa de que cada persona construye su propia perspectiva del mundo que le rodea a través de sus propias experiencias y esquemas mentales desarrollados. El constructivismo se enfoca en la preparación del que aprende para resolver problemas en condiciones ambiguas. Teorías de la enseñanza Las teorías de la instrucción, instruccionales o de la enseñanza, constituyen el complemento de las necesidades de explicación o fundamentación científica del proceso de enseñanza-aprendizaje. 2
  • 3. Entre las teorías de la instrucción tenemos: 1. Teoría del aprendizaje por descubrimiento 2. Teoría instruccional ecléctica 3. Teoría instruccional sistémica 4. Teoría del aprendizaje significativo El norteamericano Jerome Seymour Bruner, afirma que las teorías de la enseñanza, de la instrucción o instruccionales, deben ocuparse de la organización y sistematización del proceso didáctico, a partir del establecimiento de dos componentes: uno de carácter normativo y otro de carácter prescriptivo. El componente normativo estaría constituido por los criterios y el establecimiento de las condiciones necesarias para la práctica de la enseñanza; mientras que el componente prescriptivo lo integrarían las reglas para obtener, de una manera eficaz, los conocimientos y las destrezas. En este sentido una teoría, instruccional debe ser integradora de la teoría y la práctica de la enseñanza, pues una de las características básicas de una teoría de la instrucción es la de su capacidad para vincular los factores y elementos constitutivos de un proceso didáctico, tales como los objetivos, los contenidos, las actividades programadas, los recursos empleados, la evaluación, las relaciones sociales existentes en el aula y en la escuela, etc. La verdadera y trascendental importancia de las teorías de la instrucción es la de constituir una alternativa, y al mismo tiempo un modelo, de la posibilidad del mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje, Teoría del aprendizaje por descubrimiento Esta teoría fue concebida por el ya citado Jerome S. Bruner, y el espíritu de ella es la de propiciar la participación activa del alumno durante el proceso de enseñanza- aprendizaje, a partir de la consideración de que un aprendizaje efectivo depende, básicamente, de que un problema real se presente como un reto para la inteligencia del alumno, motivándolo a enfrentar su solución, y aún a ir más allá, hasta el fin primordial del aprendizaje que consiste en su transferencia. Para Bruner, el desarrollo intelectual del alumno depende directamente de que éste domine ciertas técnicas. En este dominio deben considerarse como determinantes dos factores: la maduración y la integración. 3
  • 4. La maduración le permite al alumno representarse al mundo de estímulos desde tres dimensiones, que se van perfeccionando de manera progresiva: - La acción. - La imagen. - El lenguaje simbólico. La integración consiste en el empleo de grandes unidades de información para la resolución de problemas. En su proceso de desarrollo, el niño percibe al mundo en tres formas consecutivas, mismas que guardan una estrecha analogía con los estadios del desarrollo cognitivo propuestos por Piaget. Las formas que Bruner señala son: - La forma enativa, que consiste en realizar la representación de sucesos pasados, por medio de la respuesta motriz. - La forma icónica, que depende tanto de respuestas motrices, como del desarrollo de imágenes representativas y secuenciadas de una determinada habilidad. - La forma simbólica, misma que tiene en el lenguaje, su expresión más objetiva, pues el lenguaje es un instrumento de cognición, a la vez que un medio para representar y transformar la experiencia del mundo. En esta forma de representación simbólica, los objetos no necesitan estar presentes en el campo perceptivo del niño, ni ofrecer un orden determinado. Modelos de Diseño Instruccional Los modelos instruccionales son guías o estrategias que los instructores utilizan en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Constituyen el armazón procesal sobre el cual se produce la instrucción de forma sistemática y fundamentada en teorías del aprendizaje. Incorporan los elementos fundamentales del proceso de Diseño Instruccional, que incluye el análisis de los participantes, la ratificación de metas y objetivos, el diseño e implantación de estrategias y la evaluación. 4
  • 5. Las fases del Diseño Instruccional se resumen en el siguiente esquema: La fase de Análisis constituye la base para las demás fases del Diseño Instruccional. Es en esta fase que se define el problema, se identifica la fuente del problema y se determinan las posibles soluciones. En esta fase se utilizan diferentes métodos de investigación, tal como el análisis de necesidades. El producto de esta fase se compone de las metas instruccionales y una lista de las tareas a enseñarse. Estos productos serán los insumos de la fase de diseño. En la fase de Diseño se utiliza el producto de la fase de Análisis para planificar una estrategia y así producir la instrucción. En esta fase se hace un bosquejo de cómo alcanzar las metas instruccionales. Algunos elementos de esta fase incluyen hacer una descripción de la población a impactarse, llevar a cabo un análisis instruccional, redactar objetivos, redactar ítems para pruebas, determinar cómo se divulgará la instrucción, y diseñar la secuencia de la instrucción. El producto de la fase de Diseño es el insumo de la fase de Desarrollo. En la fase de Desarrollo se elaboran los planes de la lección y los materiales que se van a utilizar. En esta fase se elabora la instrucción, los medios que se utilizarán en la instrucción y cualquier otro material necesario, tal como los programados. En la fase de Implantación e Implementación se divulga eficiente y efectivamente la instrucción. La misma puede ser implantada en diferentes ambientes: en el salón de clases, en laboratorios o en escenarios donde se utilicen las tecnologías relacionadas a la computadora. En esta fase se propicia la comprensión del material, el dominio de destrezas y objetivos, y la transferencia de conocimiento del ambiente instruccional al ambiente de trabajo. En la fase de Evaluación se evalúa la efectividad y eficiencia de la instrucción. La fase de Evaluación deberá darse en todas las fases del proceso instruccional. Existen dos tipos de evaluación: la Evaluación Formativa y la Evaluación Sumativa. La Evaluación Formativa es continua, es decir, se lleva a cabo mientras se están desarrollando las demás fases. El objetivo de este tipo de evaluación es mejorar la instrucción antes de que llegue a la etapa final. La Evaluación Sumativa se da cuando se ha implantado la versión final de la instrucción. En este tipo de evaluación se verifica la efectividad total de la instrucción y los hallazgos se utilizan para tomar una decisión final, tal como continuar con un proyecto educativo o comprar materiales instruccionales. 5
  • 6. Los modelos de Diseño Instruccional se pueden utilizar para producir los siguientes materiales: módulos para lecciones, los cursos de un currículo universitario, y cursos de adiestramientos variados para la empresa privada. e-Learning El concepto eLearning ha tenido diferentes definiciones según distintos autores. Ello varía del ámbito al cual se le aplique, incluso hasta de la idiosincrasia del país en donde se le defina. Para algunos, el eLearning es, literalmente, "aprendizaje electrónico". De hecho, esa es su traducción literal del inglés (electronic learning). En este sentido, puede ser comprendido como cualquier actividad educativa o formativa que emplee medios electrónicos para efectuar parte o la totalidad de dicha acción educativa o formativa. La ASTD (American Society of Training and Development), reconocida entidad de la capacitación, posee un glosario publicado en Internet, en el cual podemos leer la definición que dicha sociedad da a la expresión eLearning (la definición ha sido traducida para entendimiento de los alumnos): E-Learning (electronic learning): término que cubre el amplio rango de aplicaciones y procesos, tales como el aprendizaje basado en la web (Web-based learning), el aprendizaje basado en computador (computer-based learning), salones de clases virtuales (virtual classrooms) y la colaboración digital (digital collaboration). 6
  • 7. Bibliografía Grupo Doxa (2003).- Dossier panel e-learning en grandes empresas: la implantación del e-learning aumenta en las grandes empresas españolas, http://banners.noticiasdot.com/termometro/boletines/docs/elearning/doxa/2003/dox a_e-learning2003.pdf. Marqués, Pere. Didáctica. los procesos de enseñanza y aprendizaje. La motivación. 2001 En http://dewey.uab.es/pmarques/actodid.htm (última revisión: 31/08/04) Yukavetsky, Gloria. (s/f) Qué es el diseño instruccional. Consultado en Junio de 2012 en http://www1.uprh.edu/gloria/Tecnologia Ed/Lectura_3 .html 7