SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto De Formación Docente – Paraguarí.
Curso de Profesorado de Formación
Docente Inicial – Área Informática.
Responsable:
 Francisco Rafael Ramírez Ruíz Díaz.
Paraguarí – Paraguay
-2016-
TEMA: DÌA DE LA BANDERA- 14 de Agosto
1. Saludo:
Sra. Directora, profesores, compañeros, tengan todos muy buenos días.
2. Oración:
La Virgen María, ejemplo de servicio y amor incondicional digno de ser
respetado e imitado. Saludemos a la Santísima Virgen, encomendándole
las acciones del día: Dios te salve María….
3. Recibimiento del Pabellón Patrio.
Bandera incomparable, que cumplida la obra de la defensa quedó flameando
apacible, bajo su signo de paz y justicia.
Recibamos al Pabellón Patrio con merecido respeto.
4. Oh!, cuán pura, de lauro ceñida, dulce Patria te ostentas así en tu enseña
se ven los colores del zafiro, diamante y rubí. Todos juntos hagamos la
invocación a la Bandera.
Bandera inmaculada,
emblema de la patria,
encarnación purísima de nuestras glorias.
A tu sombra acudimos,
a recibir la sagrada inspiración del patriotismo.
Al contemplarte,
nuestras almas llenas de entusiasmo,
te veneran y aclaman en este día.
Que tú seas por siempre,
la madre altiva de nuestras instituciones.
5. Canto del Himno Nacional.
Me pongo firme y de pie, lo canto con sano orgullo, mirando la bandera, al
son de su dulce arrullo.
Entonemos todos el Himno Nacional.
6. La Bandera que flamea en Paraguay, tal como hoy la vemos, es fruto
de una historia, y símbolo de una patria que se convirtió en libre y
soberana con sangre y coraje.
Se relata a través de la lectura la historia de la bandera paraguaya.
Cada 14 de agosto se celebra el día de la bandera en Paraguay que izó la
primera desde el 15 de mayo hasta el 16 de junio de 1811, era de color
azul con una estrella blanca.
La segunda se izó desde el 17 de junio hasta el 15 de agosto del mismo
año y tenía los colores azul, amarillo y rojo, ubicados de manera horizontal.
La tercera bandera, que ya contaba con los actuales colores, fue creada el
15 de agosto de 1811, las franjas eran de color rojo, blanco y azul, pero la
del medio era más ancha que las demás.
En noviembre de 1842, el Congreso decidió crea la nueva y última
bandera, que rige hasta hoy día. El diseño es con franjas de color rojo,
blanco y azul. Cabe destacar que los escudos de la bandera se colocaron
después del inicio de su utilización.
La bandera paraguaya es la única en el mundo que cuenta con tres franjas
y dos escudos, uno al anverso y otro al reverso. Su recordación se
celebraba en principio cada 15 de agosto, pero la fecha se modificó ya que
coincidía con la Fundación de Asunción.
7. Robusto el cuerpo, la frente siempre erguida, alegres, vamos en pos de tu
pendón.
Alumnos del 3º curso del profesorado en informática nos deleitarán con la
canción patriótica: Patria Querida
8. Salve hermosa, gallarda bandera; salve, sacro pendón tricolor, como niños
sabemos amarte, como hombres cubrirte de honor.
Poema a mi Bandera Paraguaya a cargo de los alumnos del 3º.
Profesorado en informática.
POEMA A MI BANDERA Paraguaya
Eres símbolo patrio
que nos orgullece a los paraguayos,
en territorio propio o ajeno
que nos identifica como hermanos.
Tus tres colores ondean
libremente como el viento,
mirando a tus hijos que se pasean
sin ningún impedimento.
Desde niños aprendemos a respetarte
porque representas a nuestro país,
por eso siempre hemos de quererte
con un amor de raíz.
Portas con mucho amor
nuestro escudo nacional
llena de gran fervor
con índole internacional.
Has sufrido varios cambios
durante toda tu vida,
A pesar de tus modificaciones
ondeas siempre con valor,
en victorias y rebeliones
en diversas latitudes.
Con amor de paraguayo
con la mano en el corazón,
te saludo con respeto
mi querido pabellón.
9. La danza es una expresión natural y espontánea en el ser humano, así
como lo es el movimiento que lo impulsa a hacer una manifestación común
del sujeto, el que a su vez la utiliza, como una forma de comunicación y
expresión: El arpa y la danza
10.De un pasado eres página bella, allí un siglo su historia escribió,
y hermanado en tus franjas augustas el honor paraguayo quedó.
Características y usos de los Símbolos Nacionales
El pabellón de la República
Durante las invasiones inglesas del Río de la Plata, en 1805 y 1806, se
organizaron y movilizaron militares para la defensa de posesión española en la
región. La Gobernación del Paraguay envió un batallón de soldados que portaban
distinciones tricolores (rojo, blanco y azul) para diferenciarlos del resto de las
fuerzas de la Colonia y se atribuye a ello la utilización de los tres colores que tiene
nuestra actual bandera.
Desde el 15 de agosto de 1812, se empezó a usar el pabellón tricolor dividido en
tres franjas iguales: el rojo arriba, el blanco en medio y el azul en la parte inferior,
a los que se le atribuyen los siguientes conceptos: el rojo simboliza la justicia; el
blanco, la paz, y el azul, la libertad. El Paraguay tuvo 8 banderas hasta que, el 25
de noviembre de 1842, el Congreso Extraordinario declaró y ordenó se utilizara
exclusivamente el pabellón tricolor del 15 de agosto de 1812, al que se le
agregaron los escudos nacionales (de la República y el de Hacienda) y es el que
sigue vigente hasta hoy.
Los escudos .
La bandera paraguaya tiene dos escudos nacionales; el de la República en el
anverso y el de Hacienda en el reverso.
El escudo de la República
En 1823 aparece este símbolo, que fue empleado por el Dr. Gaspar Rodríguez de
Francia, el cual lleva en la orla la inscripción "República del Paraguay", frase que
representa a nuestro país. El escudo tiene forma circular, lo que simboliza a Dios,
quien no tiene principio ni fin. La estrella es símbolo de esperanza, representa la
estrella matutina que iluminó la gesta libertadora de Mayo, que dio la
Independencia al Paraguay. El cielo azul es el que rodea a la estrella, y simboliza
el amor a la patria, nobleza, lealtad, virtud, dulzura y dignidad.
Las ramas de palma y olivo entrelazadas en el vértice y abiertas en la parte
superior representan las glorias del Paraguay a través de su historia.
El escudo de Hacienda
Fue creado en 1842; lleva escrita la frase "Paz y Justicia" que expresa el deseo
de todos los paraguayos. Al igual que el escudo anterior, tiene forma circular; en
el centro del mismo se encuentra el león, que representa al pueblo, al soldado
paraguayo, bravo y dispuesto a defender su libertad. La pica es una de las más
nobles armas ofensivas y es símbolo de virtud guerrera del pueblo paraguayo. El
gorro frigio es símbolo de libertad y carácter republicano del pueblo paraguayo.
El Himno Nacional
Es la canción patriótica oficial del Estado paraguayo; fue escrito por el poeta
uruguayo Francisco Acuña de Figueroa, quien obsequió las letras del mismo al
Presidente Carlos Antonio López, el 20 de mayo de 1846, fecha en que
celebramos el Día del Himno Nacional.
No se sabe a ciencia cierta quién compuso la música al poema de Acuña de
Figueroa; lo cierto es que Remberto Giménez revisó la letra y la música en 1933,
reconstruyendo definitivamente la composición, y su versión es la que cantamos
en la actualidad.
11.Bandera de mi patria tan querida, bandera de mi cielo guaraní; emblema
sacrosanto de mi vida, sabremos defenderte hasta morir; entonación del
“Himno a la Bandera”
12.Cedemos este espacio para aquellas personas que quieran adherirse
al tema o presentar alguna información.
13.Despedida: Gracias por su atención, pueden pasar a sus aulas. Feliz resto
de jornada.
Fuente de consulta:
http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/simbolos-
patrios-del-paraguay-252760.html
https://es.scribd.com/doc/67515736/Poema-a-Mi-Bandera-Paraguayaç

Más contenido relacionado

DOC
Honores a la bandera
PDF
2009 SENTRA OWNER'S MANUAL
DOC
Baudelaire, charles poesia completa
DOCX
Fichero de poesía lírica
PDF
Décimas comunes y corrientes
DOCX
Programa juramento bandera
PDF
Antologia del albur
PPS
Simbolos patrios
Honores a la bandera
2009 SENTRA OWNER'S MANUAL
Baudelaire, charles poesia completa
Fichero de poesía lírica
Décimas comunes y corrientes
Programa juramento bandera
Antologia del albur
Simbolos patrios

Similar a Multiplanes (20)

PPT
Presentación richard & lari, presentacion bicentenario 2011
PPTX
Presentación
PPTX
M4. Presentaciones multimedia
PPT
Proyecto se
PPT
Oración a la bandera
PPTX
DIA DE LA BANDERA PARAGUAYA
PPTX
Dia de la bandera
PPTX
Simbolos patrios sara
DOCX
Simbolos patrios ( tarea 8)
DOCX
"LOS SÍMBOLOS PATRIOS DEL PERÚ"
PDF
Nuestros simbolos
DOCX
FICHA COMU LUN 15-07 SIMBOLOS PATRIOS.docx
DOCX
Símbolos Patrios del Perú
DOCX
Historia de nuestros simbolos
PPTX
Presentación1.pptx
DOCX
Los simbolos patrios
PDF
Ceremonialy Protocolo - Simbolos nacionales - UNLaM Lic. Monasterio
PPT
Promesa de Lealtad a la Bandera Argentina
DOCX
Símbolos patrios del perú
Presentación richard & lari, presentacion bicentenario 2011
Presentación
M4. Presentaciones multimedia
Proyecto se
Oración a la bandera
DIA DE LA BANDERA PARAGUAYA
Dia de la bandera
Simbolos patrios sara
Simbolos patrios ( tarea 8)
"LOS SÍMBOLOS PATRIOS DEL PERÚ"
Nuestros simbolos
FICHA COMU LUN 15-07 SIMBOLOS PATRIOS.docx
Símbolos Patrios del Perú
Historia de nuestros simbolos
Presentación1.pptx
Los simbolos patrios
Ceremonialy Protocolo - Simbolos nacionales - UNLaM Lic. Monasterio
Promesa de Lealtad a la Bandera Argentina
Símbolos patrios del perú
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Publicidad

Multiplanes

  • 1. Instituto De Formación Docente – Paraguarí. Curso de Profesorado de Formación Docente Inicial – Área Informática. Responsable:  Francisco Rafael Ramírez Ruíz Díaz. Paraguarí – Paraguay -2016-
  • 2. TEMA: DÌA DE LA BANDERA- 14 de Agosto 1. Saludo: Sra. Directora, profesores, compañeros, tengan todos muy buenos días. 2. Oración: La Virgen María, ejemplo de servicio y amor incondicional digno de ser respetado e imitado. Saludemos a la Santísima Virgen, encomendándole las acciones del día: Dios te salve María…. 3. Recibimiento del Pabellón Patrio. Bandera incomparable, que cumplida la obra de la defensa quedó flameando apacible, bajo su signo de paz y justicia. Recibamos al Pabellón Patrio con merecido respeto. 4. Oh!, cuán pura, de lauro ceñida, dulce Patria te ostentas así en tu enseña se ven los colores del zafiro, diamante y rubí. Todos juntos hagamos la invocación a la Bandera. Bandera inmaculada, emblema de la patria, encarnación purísima de nuestras glorias. A tu sombra acudimos, a recibir la sagrada inspiración del patriotismo. Al contemplarte, nuestras almas llenas de entusiasmo, te veneran y aclaman en este día. Que tú seas por siempre, la madre altiva de nuestras instituciones. 5. Canto del Himno Nacional. Me pongo firme y de pie, lo canto con sano orgullo, mirando la bandera, al son de su dulce arrullo. Entonemos todos el Himno Nacional.
  • 3. 6. La Bandera que flamea en Paraguay, tal como hoy la vemos, es fruto de una historia, y símbolo de una patria que se convirtió en libre y soberana con sangre y coraje. Se relata a través de la lectura la historia de la bandera paraguaya. Cada 14 de agosto se celebra el día de la bandera en Paraguay que izó la primera desde el 15 de mayo hasta el 16 de junio de 1811, era de color azul con una estrella blanca. La segunda se izó desde el 17 de junio hasta el 15 de agosto del mismo año y tenía los colores azul, amarillo y rojo, ubicados de manera horizontal. La tercera bandera, que ya contaba con los actuales colores, fue creada el 15 de agosto de 1811, las franjas eran de color rojo, blanco y azul, pero la del medio era más ancha que las demás. En noviembre de 1842, el Congreso decidió crea la nueva y última bandera, que rige hasta hoy día. El diseño es con franjas de color rojo, blanco y azul. Cabe destacar que los escudos de la bandera se colocaron después del inicio de su utilización. La bandera paraguaya es la única en el mundo que cuenta con tres franjas y dos escudos, uno al anverso y otro al reverso. Su recordación se celebraba en principio cada 15 de agosto, pero la fecha se modificó ya que coincidía con la Fundación de Asunción. 7. Robusto el cuerpo, la frente siempre erguida, alegres, vamos en pos de tu pendón. Alumnos del 3º curso del profesorado en informática nos deleitarán con la canción patriótica: Patria Querida 8. Salve hermosa, gallarda bandera; salve, sacro pendón tricolor, como niños sabemos amarte, como hombres cubrirte de honor. Poema a mi Bandera Paraguaya a cargo de los alumnos del 3º. Profesorado en informática.
  • 4. POEMA A MI BANDERA Paraguaya Eres símbolo patrio que nos orgullece a los paraguayos, en territorio propio o ajeno que nos identifica como hermanos. Tus tres colores ondean libremente como el viento, mirando a tus hijos que se pasean sin ningún impedimento. Desde niños aprendemos a respetarte porque representas a nuestro país, por eso siempre hemos de quererte con un amor de raíz. Portas con mucho amor nuestro escudo nacional llena de gran fervor con índole internacional. Has sufrido varios cambios durante toda tu vida, A pesar de tus modificaciones ondeas siempre con valor, en victorias y rebeliones en diversas latitudes. Con amor de paraguayo con la mano en el corazón, te saludo con respeto mi querido pabellón. 9. La danza es una expresión natural y espontánea en el ser humano, así como lo es el movimiento que lo impulsa a hacer una manifestación común
  • 5. del sujeto, el que a su vez la utiliza, como una forma de comunicación y expresión: El arpa y la danza 10.De un pasado eres página bella, allí un siglo su historia escribió, y hermanado en tus franjas augustas el honor paraguayo quedó. Características y usos de los Símbolos Nacionales El pabellón de la República Durante las invasiones inglesas del Río de la Plata, en 1805 y 1806, se organizaron y movilizaron militares para la defensa de posesión española en la región. La Gobernación del Paraguay envió un batallón de soldados que portaban distinciones tricolores (rojo, blanco y azul) para diferenciarlos del resto de las fuerzas de la Colonia y se atribuye a ello la utilización de los tres colores que tiene nuestra actual bandera. Desde el 15 de agosto de 1812, se empezó a usar el pabellón tricolor dividido en tres franjas iguales: el rojo arriba, el blanco en medio y el azul en la parte inferior, a los que se le atribuyen los siguientes conceptos: el rojo simboliza la justicia; el blanco, la paz, y el azul, la libertad. El Paraguay tuvo 8 banderas hasta que, el 25 de noviembre de 1842, el Congreso Extraordinario declaró y ordenó se utilizara exclusivamente el pabellón tricolor del 15 de agosto de 1812, al que se le agregaron los escudos nacionales (de la República y el de Hacienda) y es el que sigue vigente hasta hoy. Los escudos . La bandera paraguaya tiene dos escudos nacionales; el de la República en el anverso y el de Hacienda en el reverso. El escudo de la República En 1823 aparece este símbolo, que fue empleado por el Dr. Gaspar Rodríguez de Francia, el cual lleva en la orla la inscripción "República del Paraguay", frase que representa a nuestro país. El escudo tiene forma circular, lo que simboliza a Dios, quien no tiene principio ni fin. La estrella es símbolo de esperanza, representa la estrella matutina que iluminó la gesta libertadora de Mayo, que dio la Independencia al Paraguay. El cielo azul es el que rodea a la estrella, y simboliza el amor a la patria, nobleza, lealtad, virtud, dulzura y dignidad. Las ramas de palma y olivo entrelazadas en el vértice y abiertas en la parte superior representan las glorias del Paraguay a través de su historia. El escudo de Hacienda Fue creado en 1842; lleva escrita la frase "Paz y Justicia" que expresa el deseo de todos los paraguayos. Al igual que el escudo anterior, tiene forma circular; en el centro del mismo se encuentra el león, que representa al pueblo, al soldado paraguayo, bravo y dispuesto a defender su libertad. La pica es una de las más nobles armas ofensivas y es símbolo de virtud guerrera del pueblo paraguayo. El gorro frigio es símbolo de libertad y carácter republicano del pueblo paraguayo. El Himno Nacional
  • 6. Es la canción patriótica oficial del Estado paraguayo; fue escrito por el poeta uruguayo Francisco Acuña de Figueroa, quien obsequió las letras del mismo al Presidente Carlos Antonio López, el 20 de mayo de 1846, fecha en que celebramos el Día del Himno Nacional. No se sabe a ciencia cierta quién compuso la música al poema de Acuña de Figueroa; lo cierto es que Remberto Giménez revisó la letra y la música en 1933, reconstruyendo definitivamente la composición, y su versión es la que cantamos en la actualidad. 11.Bandera de mi patria tan querida, bandera de mi cielo guaraní; emblema sacrosanto de mi vida, sabremos defenderte hasta morir; entonación del “Himno a la Bandera” 12.Cedemos este espacio para aquellas personas que quieran adherirse al tema o presentar alguna información. 13.Despedida: Gracias por su atención, pueden pasar a sus aulas. Feliz resto de jornada. Fuente de consulta: http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/simbolos- patrios-del-paraguay-252760.html https://es.scribd.com/doc/67515736/Poema-a-Mi-Bandera-Paraguayaç