SlideShare una empresa de Scribd logo
MULTIPROGRAMACION
DEFINICION:

Se denomina multiprogramación a la técnica que permite que dos o más procesos ocupen
la misma unidad de memoria principal y que sean ejecutados al "mismo tiempo" (pseudo-
paralelismo, en una única CPU sólo puede haber un proceso a la vez) en la unidad central
de proceso o CPU.

Para paliar la baja utilización de los recursos se desarrolló la multiprogramación. La
multiprogramación se apoya en varios elementos del hardware: la interrupción, el DMA y
el canal. En un sistema multiprogramado la memoria principal alberga a más de un
programa de usuario. La CPU ejecuta instrucciones de un programa, cuando el programa en
ejecución (es decir, el que ocupa la CPU) realiza una operación de E/S, emite ciertas
órdenes al controlador (al igual que en los sistemas mono programados); pero en lugar de
esperar a que termine la operación de E/S comprobando el bit de ocupación, se pasa a
ejecutar otro programa. Si este nuevo programa realiza, a su vez, otra operación de E/S, se
mandan las órdenes oportunas al controlador, y pasa a ejecutarse otro programa. Esto
permite que varios dispositivos trabajen simultáneamente, además, en la CPU no se tienen
que ejecutar ciclos de comprobación del estado de los dispositivos.

VENTAJAS:

       La ya mencionada, varios procesos en ejecución.
       Permite el servicio interactivo simultáneo a varios usuarios de manera eficiente.
       Aprovecha los tiempos que los procesos pasan esperando a que se completen sus
       operaciones de E/S
       Aumenta el uso de la CPU.
       Las direcciones de los procesos son relativas, el programador no se preocupa por
       saber en dónde estará el proceso dado que el sistema operativo es el que se encarga
       de convertir la dirección lógica en física.

Un proceso entra a ejecutarse y llega al momento en que tiene que hacer espera por un
dispositivo de entrada y/o salida por ejemplo, el CPU estará desocupado mientras espera
que el proceso pueda usar el dispositivo para así finalmente ejecutarse. Los sistemas de
multiprogramación evitan eso ya que durante ese tiempo de esperar pasan a ejecutar otro
proceso teniendo así al computador ocupado.

INTERRUPCION:

Cuando un mensaje llega al ordenador, su llegada debe crear una interrupción en el proceso
que se está ejecutando, de forma tal que se pueda leer el mensaje y almacenarlo hasta
quepueda ser tratado.Realmente una interrupción es una solicitud hecha a la CPU para
cambiar el estado del pro-grama que se está ejecutando. Pero este cambio de estado de
funcionamiento a espera, se puede realizar tanto por la aparición de una interrupción como
por la ejecución de la instrucción de ensamblador LOAD PSW. Por ejemplo, siempre que
se deba atender una operación de E/S la CPU deberá estar en estado Supervisor, ya que es
este programa el que controla estas operaciones. Basta pensar que antes de que apareciese
la operación de E/S la CPU estaba ejecutando instrucciones del programa problema y por lo
tanto, se encontraba en estado de problema; pero, al aparecer la operación de E/S, este
programa problema solicita que la CPU pase del estado de problema al estado de
supervisor, con lo cual se habrá ocasionado una interrupción de llamada al supervisor, para
poder realizar la operación de E/S.

Clases de interrupciones:

E/S: se produce cuando termina una operación de E/S bien desde un dispositivo o hacia un
dispositivo.

Externa: se produce cuando el operador aprieta la tecla de interrupción que tiene la consola.
En este tipo de interrupción la CPU pasa del estado de espera al estado de funcionamiento.
Por ejemplo una señal del contador de tiempos. De programa: Se produce cuando un
resultado aritmético es demasiado largo para entrar dentro del registro o del área de
almacenamiento prevista, o cuando se quiere tratar caracteres alfabéticos como numéricos,
etc. Por error de maquina: se produce cuando existe una deficiencia de funcionamiento en
unidades que no son de E/S. Un ejemplo: pudiera ocurrir que al transferir datos de un sitio a
otro, los circuitos ganasen o perdiesen un bit, generándose un error de paridad.

De llamada al supervisor: esta interrupción se produce cuando el programa problema
ejecuta la instrucción de ensamblador SVC (SUPERVISOR CALL) de llamada al
supervisor. Con esta instrucción se pasa del estado de problema al estado supervisor.Los
programas problema pueden contener muchas condiciones que exijan pasar al estado de
supervisor, pues éste debe gobernar todo el sistema, y por tanto, debe recibir el control
cuando se quieran leer o escribir datos, cargar nuevos programas a ejecutar, poner a punto
el contador de tiempos, cancelar programas que se están ejecutando, etc.

Canal y consecuencia:
Por concurrencia se entiende la existencia de varias actividades simultáneas o paralelas.
Ejemplo de ello lo constituyen la superposición de las operaciones de E/S con el proceso
de computación. Otro ejemplo lo constituye la concurrencia de varios programas que se
conmutan en un procesador. Aunque esta concurrencia no es real en un instante dado (si
sólo existe un procesador), sí es real en un intervalo más amplio de tiempo.

Más contenido relacionado

PPT
SISTEMAS OPERATIVOS
PPTX
Proceso Informatico
PPTX
Sistemas de tiempo compartido
PDF
Administración de cpu
PPTX
Procesos de los sistemas operativos
PPT
Procesos - Sistemas Operativos
PPTX
Arquitectura
SISTEMAS OPERATIVOS
Proceso Informatico
Sistemas de tiempo compartido
Administración de cpu
Procesos de los sistemas operativos
Procesos - Sistemas Operativos
Arquitectura

La actualidad más candente (20)

PPTX
Planificación de Procesos - SOII - 2016
PPT
Procesos - SOII - 2016
PDF
Vision general de los sistemas operativos
DOCX
Colaborativo_Nelis Rivero
PDF
Procesos i 2017
PDF
Unidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
PPTX
Algoritmos de planificación de procesos en sistemas operativos
PPTX
Sistema Operativos
PDF
Estructura y Procesos de un SO
PPTX
Procesos-Planificacion-2017
PPT
Planificacion FCFS
DOCX
Arquitectura en pipeline
PPTX
Sistemas Operativos Gestion de procesos
PPTX
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
PPTX
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
PPTX
Introduccion a los procesos
PPT
Estaciones de trabajo o processors
PDF
Conceptos Básicos de Sistemas Operativos
PPTX
Sistema operativo
Planificación de Procesos - SOII - 2016
Procesos - SOII - 2016
Vision general de los sistemas operativos
Colaborativo_Nelis Rivero
Procesos i 2017
Unidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
Algoritmos de planificación de procesos en sistemas operativos
Sistema Operativos
Estructura y Procesos de un SO
Procesos-Planificacion-2017
Planificacion FCFS
Arquitectura en pipeline
Sistemas Operativos Gestion de procesos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Introduccion a los procesos
Estaciones de trabajo o processors
Conceptos Básicos de Sistemas Operativos
Sistema operativo
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Protocolo en casos de inasistencia
DOCX
Before1&after2
PDF
Condensing and Expanding Logarithms
PDF
PDF
Social media automation
PDF
Cob musica amagada (1)
DOCX
Colegio nacional nicolás esguerra
PDF
Folha pág. 6
PDF
DOSIERRA_ANDONI MANTZIZIDOR
PPT
Symbaloo
PDF
Schémabooks en
DOCX
Resumen articulo "Lenguaje, Derecho, y Realidad"
RTF
business plan
PDF
STUDIO NATILLO / Financial times
PDF
Presentation on Kaplan Meier_official3
DOCX
Fichamento média 1
DOC
ปกหลัง ชุดการเรียนรู้ด้วยตนเอง เล่มที่ 1
DOC
النشاط العاشر بالأختبار النهائى
DOCX
介護職に知ってほしい法律講座2
PPTX
Pruebaago sg
Protocolo en casos de inasistencia
Before1&after2
Condensing and Expanding Logarithms
Social media automation
Cob musica amagada (1)
Colegio nacional nicolás esguerra
Folha pág. 6
DOSIERRA_ANDONI MANTZIZIDOR
Symbaloo
Schémabooks en
Resumen articulo "Lenguaje, Derecho, y Realidad"
business plan
STUDIO NATILLO / Financial times
Presentation on Kaplan Meier_official3
Fichamento média 1
ปกหลัง ชุดการเรียนรู้ด้วยตนเอง เล่มที่ 1
النشاط العاشر بالأختبار النهائى
介護職に知ってほしい法律講座2
Pruebaago sg
Publicidad

Similar a Multiprogramacion profe pit_aaaaa (20)

DOCX
PPTX
Sistema operativo
PPTX
Multiprogramacion
PPTX
Multiprogramacion
PDF
Trabajo grupal sistema operativo capítulo 2 26 10-2011
PPTX
So 2
PPTX
administracion de entrada, salida y procesos
DOCX
Sesión 10
PPT
Apuntes02ele
PPTX
UNIDAD 5 Sistema Operativo .
PPTX
Organización de entrada y salida (E/S)
DOCX
Control y manejo de interrupciones
DOCX
Diana parra sistemas
DOCX
Diana parra sistemas
PPTX
Sistema de computación procesos
DOCX
Prologo de Informatica
PDF
Un sistema operativo dany sepulveda (2)
PPTX
Historia de los sistemas operativos
DOCX
Mecanismo de sincronización de procesos
Sistema operativo
Multiprogramacion
Multiprogramacion
Trabajo grupal sistema operativo capítulo 2 26 10-2011
So 2
administracion de entrada, salida y procesos
Sesión 10
Apuntes02ele
UNIDAD 5 Sistema Operativo .
Organización de entrada y salida (E/S)
Control y manejo de interrupciones
Diana parra sistemas
Diana parra sistemas
Sistema de computación procesos
Prologo de Informatica
Un sistema operativo dany sepulveda (2)
Historia de los sistemas operativos
Mecanismo de sincronización de procesos

Último (20)

DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

Multiprogramacion profe pit_aaaaa

  • 1. MULTIPROGRAMACION DEFINICION: Se denomina multiprogramación a la técnica que permite que dos o más procesos ocupen la misma unidad de memoria principal y que sean ejecutados al "mismo tiempo" (pseudo- paralelismo, en una única CPU sólo puede haber un proceso a la vez) en la unidad central de proceso o CPU. Para paliar la baja utilización de los recursos se desarrolló la multiprogramación. La multiprogramación se apoya en varios elementos del hardware: la interrupción, el DMA y el canal. En un sistema multiprogramado la memoria principal alberga a más de un programa de usuario. La CPU ejecuta instrucciones de un programa, cuando el programa en ejecución (es decir, el que ocupa la CPU) realiza una operación de E/S, emite ciertas órdenes al controlador (al igual que en los sistemas mono programados); pero en lugar de esperar a que termine la operación de E/S comprobando el bit de ocupación, se pasa a ejecutar otro programa. Si este nuevo programa realiza, a su vez, otra operación de E/S, se mandan las órdenes oportunas al controlador, y pasa a ejecutarse otro programa. Esto permite que varios dispositivos trabajen simultáneamente, además, en la CPU no se tienen que ejecutar ciclos de comprobación del estado de los dispositivos. VENTAJAS: La ya mencionada, varios procesos en ejecución. Permite el servicio interactivo simultáneo a varios usuarios de manera eficiente. Aprovecha los tiempos que los procesos pasan esperando a que se completen sus operaciones de E/S Aumenta el uso de la CPU. Las direcciones de los procesos son relativas, el programador no se preocupa por saber en dónde estará el proceso dado que el sistema operativo es el que se encarga de convertir la dirección lógica en física. Un proceso entra a ejecutarse y llega al momento en que tiene que hacer espera por un dispositivo de entrada y/o salida por ejemplo, el CPU estará desocupado mientras espera que el proceso pueda usar el dispositivo para así finalmente ejecutarse. Los sistemas de multiprogramación evitan eso ya que durante ese tiempo de esperar pasan a ejecutar otro proceso teniendo así al computador ocupado. INTERRUPCION: Cuando un mensaje llega al ordenador, su llegada debe crear una interrupción en el proceso que se está ejecutando, de forma tal que se pueda leer el mensaje y almacenarlo hasta quepueda ser tratado.Realmente una interrupción es una solicitud hecha a la CPU para cambiar el estado del pro-grama que se está ejecutando. Pero este cambio de estado de
  • 2. funcionamiento a espera, se puede realizar tanto por la aparición de una interrupción como por la ejecución de la instrucción de ensamblador LOAD PSW. Por ejemplo, siempre que se deba atender una operación de E/S la CPU deberá estar en estado Supervisor, ya que es este programa el que controla estas operaciones. Basta pensar que antes de que apareciese la operación de E/S la CPU estaba ejecutando instrucciones del programa problema y por lo tanto, se encontraba en estado de problema; pero, al aparecer la operación de E/S, este programa problema solicita que la CPU pase del estado de problema al estado de supervisor, con lo cual se habrá ocasionado una interrupción de llamada al supervisor, para poder realizar la operación de E/S. Clases de interrupciones: E/S: se produce cuando termina una operación de E/S bien desde un dispositivo o hacia un dispositivo. Externa: se produce cuando el operador aprieta la tecla de interrupción que tiene la consola. En este tipo de interrupción la CPU pasa del estado de espera al estado de funcionamiento. Por ejemplo una señal del contador de tiempos. De programa: Se produce cuando un resultado aritmético es demasiado largo para entrar dentro del registro o del área de almacenamiento prevista, o cuando se quiere tratar caracteres alfabéticos como numéricos, etc. Por error de maquina: se produce cuando existe una deficiencia de funcionamiento en unidades que no son de E/S. Un ejemplo: pudiera ocurrir que al transferir datos de un sitio a otro, los circuitos ganasen o perdiesen un bit, generándose un error de paridad. De llamada al supervisor: esta interrupción se produce cuando el programa problema ejecuta la instrucción de ensamblador SVC (SUPERVISOR CALL) de llamada al supervisor. Con esta instrucción se pasa del estado de problema al estado supervisor.Los programas problema pueden contener muchas condiciones que exijan pasar al estado de supervisor, pues éste debe gobernar todo el sistema, y por tanto, debe recibir el control cuando se quieran leer o escribir datos, cargar nuevos programas a ejecutar, poner a punto el contador de tiempos, cancelar programas que se están ejecutando, etc. Canal y consecuencia: Por concurrencia se entiende la existencia de varias actividades simultáneas o paralelas. Ejemplo de ello lo constituyen la superposición de las operaciones de E/S con el proceso de computación. Otro ejemplo lo constituye la concurrencia de varios programas que se conmutan en un procesador. Aunque esta concurrencia no es real en un instante dado (si sólo existe un procesador), sí es real en un intervalo más amplio de tiempo.