SlideShare una empresa de Scribd logo
17
Lo más leído
19
Lo más leído
26
Lo más leído
“(…siguen siendo los elementos
estructurales más empleados para resistir
tanto las fuerzas verticales como las
horizontales en edificios de vivienda, …)”
Roberto Meli
MUROS DE CARGA CONFINADOS
TEORÍA
DE LA
TECNOLOGÍA
• Procedimiento constructivo
• confinados y reforzados interiormente.
• Procedimiento constructivo de muros de contención de
mampostería de piedra.
• NTC – Estructuras de mampostería
• Materiales
• Proceso constructivo
• Características de los sistemas
• Comportamiento sísmico
• Fallas técnicas
• Control y supervisión
• Análisis comparativos
• Dimensión
PLANOS CONSTRUCTIVOS
• Análisis del partido estructural
• Plantas estructurales
• Elementos tipo y su referencia
• Detalles constructivos
• Especificaciones
Material > MAMPOSTERÍA > MAMPUESTO > (manus + positus) > PUESTO A MANO
“Construcción hecha con piedras colocadas a mano” TEORÍA
NORMAS TÉCNICAS
COMPLEMENTARIAS
PARA DISEÑO Y
CONSTRUCCIÓN DE
ESTRUCTURAS DE
MAMPOSTERÍA
MAMPUESTOS
ACERO DE
REFUERZO
CONCRETO
/MORTERO
MAMPUESTOS
• Tabique de barro recocido
• Tabique de barro con huecos
verticales
• Bloque de concreto
• Tabique de concreto (tabicón)
(Castillos, dalas, refuerzos interiores y exteriores)
• Barras corrugadas (varillas)
• Mala de acero
• Alambres corrugados laminados en frio
• Armaduras electro soldadas
• Barras lisas (alambrón) solo en estribos
ACERO DE
REFUERZO
CONCRETO
/MORTERO
• Cementantes
• Cemento Hidráulico
• Cemento de albañilería (mortero)
• Cal hidratada
• Agregados
• Agregados pétreos (arena)
• Agua
NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS
PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE
ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA
Existen tres grupos principales de muros, clasificados de acuerdo a s
la función que cumplen dentro de la construcción.
• Muros de contención
• Muros de carga
• Muros divisorios
Definiéndose básicamente en dos tipos de muros:
• Los muros portantes
• Los muros no portantes.
/ NTC – PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA
• Es la que está reforzada con
castillos y dalas
• Para ser considerados como
confinados, los muros deben cumplir
con los requisitos 5.1.1 a 5.1.4 (figuras
5.1.1, 5.1.2 y 5.1.3).
N.T.C
PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE
ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA
NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS
PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE
ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA
NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS
PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE
ESTRUCTURAS DE ACERO *
Comúnmente designadas
marcos rígidos o estructuras continuas.
Están formadas por miembros unidos
entre sí por medio de conexiones
simples, que permiten rotaciones
relativas
ESTRUCTURAS TIPO I
ESTRUCTURAS TIPO II
5.1.1 Castillos y dalas Los castillos y dalas deberán cumplir
con lo siguiente:
• Es la que está reforzada con
castillos y dalas
NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS
PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE
ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA
Los muros se construirán e inspeccionarán como se
indica en los Capítulos 9 y 10, respectivamente
Los muros se construirán e inspeccionarán como se indica en los Capítulos 9 y
10, respectivamente
• Para ser considerados como
confinados, los muros deben
cumplir con los requisitos 5.1.1 a
5.1.4 (figuras 5.1.1, 5.1.2 y 5.1.3).
N.T.C
PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE
ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA
Los Capítulos 9 y 10 se refieren a la construcción y a la inspección y control de obra.
NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS
PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE
ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA
NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS
PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE
ESTRUCTURAS DE ACERO *
5.1.4
Espesor y relación-altura a espesor de los muros:
En estructuras Tipo I, el espesor de los muros de
mampostería, 𝑡, no será menor que 100 mm, ni que
120 mm en estructuras Tipo II.
En ningún caso la relación altura libre a espesor de la
mampostería del muro, 𝐻/𝑡, excederá de 25.
5.1.3. Refuerzo en el perímetro de aberturas
5.1.3. Refuerzo en estructuras de mampostería
5.1.3. Refuerzo en los muros y aberturas
Muros.pptx.ppt
•Los traslapes, tanto de los refuerzos
horizontales como verticales deben tener
una longitud 45 veces mayor al diámetro
de la barra traslapada, de esa manera el
traslape logrará transferir los esfuerzos de
una barra a otra
Las indicaciones que se proporcionan a continuación se
deben aplicar tanto al refuerzo longitudinal de las columnas
como a las trabes de confinamiento.
En el siguiente cuadro se pueden conocer
las longitudes que debe tener el traslape
según lo que indica la norma mencionada
inicialmente:
•Si consigues un traslape perfecto, este no solo será eficiente,
también será seguro, en consecuencia, la capacidad de las
columnas y vigas de confinamiento que tengan barras empalmadas
será igual y por el contrario a una que no las tenga.
•Si llegara a haber una falla en el empalme disminuiría la
capacidad de resistencia, por ello no se conseguiría un refuerzo
continuo.
En el siguiente cuadro se pueden conocer las longitudes que debe
tener el traslape según lo que indica la norma mencionada
inicialmente:
MÉTODOS DE ANÁLISIS
Fuerzas y momentos de diseño:
• Será admisible determinar las cargas verticales que actúan sobre cada muro mediante una bajada de cargas
por áreas tributarias.
Método simplificado para análisis sísmico:
• 75% de cargas verticales soportadas por muros continuos
• Muros ligados con losas monolíticas u otros sistemas (cortante horizontal del sismo)
• Distribución simétrica en planta.
• Relación longitud y ancho en planta no mayor a 2
• Relación entre altura y la dimensión mínima en la base no mayor a 1.5
• Altura del edificio no mayor de 13 m
NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS
PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE
ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA
NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS
PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE
ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA
5.1.1
a) Existirán castillos en:
a) Extremos de los muros
b) Intersecciones entre muros
c) Puntos intermedios a una separación no mayor de:
• 1.5 H
• 4m
d) En pretiles y parapetos a no mas de 4 m de separación
b) Existirán dalas en:
a) Todo extremo horizontal de muro (excepción de que este ligado a un elemento estructural
de concreto armado con un peralte mínimo de 10 cm)
b) En el interior del muro a no mas de 3 m
c) En el remate de pretiles o parapetos de 50m de altura o más
c) Dimensión mínima de Castillos y Cadenas = al espesor del muro
Mampostería Confinada
Mampostería confinada
Muros.pptx.ppt
Muros.pptx.ppt
Muros.pptx.ppt
Muros.pptx.ppt
Los muros son elementos en su mayoría estructurales que proveen a la
construcción la resistencia a esfuerzos verticales, horizontales y su combinación
en esfuerzos de torsión.
En el caso de muros de tabique recocido se requerirá de los elementos
secundarios que rigidicen la pieza, tales como castillos y cadenas de cerramiento.
• Deberán estar reforzados perimetralmente por dalas y castillos o por columnas
y trabes.
• Si están ubicados dentro de un marco formado por columnas y trabes, la unión
entre el marco y el muro deberá asegurar que no se volteara.
• Si el muro no forma parte de la estructura, se colocará entre ambos material
elástico como celotex o poliuretano en sus costados o parte superior, para que
la estructura se deforme libremente.
Esta es la ubicación de los 48 castillos
que deben existir en esta planta
REFERENCIAS
Van Lengen Johan; “Manual del Arquitecto Descalzo”; Árbol Editorial, 1997
ISBM 968-461-222-2
Arnal Simón Luis; “Normas Técnicas Complementarias para Diseño y
Construcción de Estructuras de Mampostería”; Edit. Trillas
Piralla Meli; “Diseño Estructural” Edit. Limusa, 2ª edic.
Ceballos Ruiz, Agustín “Proyectos arquitectónicos casas prototipo” Edit.
Trillas

Más contenido relacionado

PPTX
2.1 cimentaciones
PDF
Sistemas Estructurales
PPTX
SISTEMAS ESTRUCTURALES
PDF
Sistemas estructurales (1)
PPTX
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
PPTX
Losas
PDF
MUROS PORTANTE
PDF
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdf
2.1 cimentaciones
Sistemas Estructurales
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Sistemas estructurales (1)
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Losas
MUROS PORTANTE
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdf

La actualidad más candente (20)

PPTX
Encofrado de losas y vigas.pptx
PDF
S7- Estructuras plegadas.pdf
PPTX
Sistemas estructurales
PPTX
SISTEMAS ESTRUCTURALES
PPTX
Cargas estructurales
PPT
Estructura de concreto
PPTX
Sistemas estructurales
PPT
Representación gráfica de una escalera y una rampa
PPTX
Fundaciones
PPTX
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
PPTX
Mamposteria confinada
PPT
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
PDF
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
PDF
Estructuras adinteladas
PPTX
Expo de cimentaciones
PPT
Estructura edificios altos
PPTX
Sistemas estructurales trabajo (1)
PDF
Explicación sobre los tipos de muros
PPT
Proceso constructivo de obras de concreto simple
PPTX
ESCALERAS EN CONCRETO ARMADO (1).pptx
Encofrado de losas y vigas.pptx
S7- Estructuras plegadas.pdf
Sistemas estructurales
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Cargas estructurales
Estructura de concreto
Sistemas estructurales
Representación gráfica de una escalera y una rampa
Fundaciones
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Mamposteria confinada
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Estructuras adinteladas
Expo de cimentaciones
Estructura edificios altos
Sistemas estructurales trabajo (1)
Explicación sobre los tipos de muros
Proceso constructivo de obras de concreto simple
ESCALERAS EN CONCRETO ARMADO (1).pptx
Publicidad

Similar a Muros.pptx.ppt (20)

PPTX
Huayre samaniego eusebio manposteria
PDF
56 E.070 ALBAÑILERIA norma de albañileria
PDF
E.070 ALBAÑILERIA.pdf resumen de norma técnica
PPTX
mamposteria estructural by fabian cely
PDF
Modelacion estructural Muro de Albañilería Armada
DOCX
Expediente tecnico PILARES Y CADENAS
PDF
ENCOFRADOS METÁLICOS
PPTX
manual de construccion para sistemas tipo tunel
PPTX
Capitulo e7 bahareque encementado
PDF
Estructuras de Concreto Armado en losa.pdf
DOC
Taller mamposteria lch
PPTX
Manual sistema tipo tunel
PPTX
mamposteria.pptx
PPTX
mamposteria.pptx
PPTX
procedimiento_de_construccion_en_superestructura._(EQUIPO_8)[1] (1).pptx
PPTX
Vigas de cimentacion
PPTX
RDM Materiales facultad de arquitecturapptx
PDF
Rne2006 e 070
PDF
RNE E 070
Huayre samaniego eusebio manposteria
56 E.070 ALBAÑILERIA norma de albañileria
E.070 ALBAÑILERIA.pdf resumen de norma técnica
mamposteria estructural by fabian cely
Modelacion estructural Muro de Albañilería Armada
Expediente tecnico PILARES Y CADENAS
ENCOFRADOS METÁLICOS
manual de construccion para sistemas tipo tunel
Capitulo e7 bahareque encementado
Estructuras de Concreto Armado en losa.pdf
Taller mamposteria lch
Manual sistema tipo tunel
mamposteria.pptx
mamposteria.pptx
procedimiento_de_construccion_en_superestructura._(EQUIPO_8)[1] (1).pptx
Vigas de cimentacion
RDM Materiales facultad de arquitecturapptx
Rne2006 e 070
RNE E 070
Publicidad

Último (15)

PPTX
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
PPTX
Alta presión en productos de la carne de cerdo
PDF
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
PDF
evaluacion de riesgos conceptos y herram
PPTX
Proyectos de Inversión y sus requerimientos
PPTX
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
PDF
Las finanzas Bíblicas, dando un mejor resultado
PPTX
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
PPTX
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
PDF
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
PPTX
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
PDF
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
PPTX
La-Problematica-de-la-Pobreza-a-Nivel-Mundial-Un-Desafio-Urgente.pptx
PDF
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
PPTX
NOM 019 STPS Conformación de la comision mixta
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
Alta presión en productos de la carne de cerdo
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
evaluacion de riesgos conceptos y herram
Proyectos de Inversión y sus requerimientos
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
Las finanzas Bíblicas, dando un mejor resultado
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
La-Problematica-de-la-Pobreza-a-Nivel-Mundial-Un-Desafio-Urgente.pptx
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
NOM 019 STPS Conformación de la comision mixta

Muros.pptx.ppt

  • 1. “(…siguen siendo los elementos estructurales más empleados para resistir tanto las fuerzas verticales como las horizontales en edificios de vivienda, …)” Roberto Meli MUROS DE CARGA CONFINADOS
  • 2. TEORÍA DE LA TECNOLOGÍA • Procedimiento constructivo • confinados y reforzados interiormente. • Procedimiento constructivo de muros de contención de mampostería de piedra. • NTC – Estructuras de mampostería • Materiales • Proceso constructivo • Características de los sistemas • Comportamiento sísmico • Fallas técnicas • Control y supervisión • Análisis comparativos • Dimensión PLANOS CONSTRUCTIVOS • Análisis del partido estructural • Plantas estructurales • Elementos tipo y su referencia • Detalles constructivos • Especificaciones
  • 3. Material > MAMPOSTERÍA > MAMPUESTO > (manus + positus) > PUESTO A MANO “Construcción hecha con piedras colocadas a mano” TEORÍA
  • 4. NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA MAMPUESTOS ACERO DE REFUERZO CONCRETO /MORTERO
  • 5. MAMPUESTOS • Tabique de barro recocido • Tabique de barro con huecos verticales • Bloque de concreto • Tabique de concreto (tabicón)
  • 6. (Castillos, dalas, refuerzos interiores y exteriores) • Barras corrugadas (varillas) • Mala de acero • Alambres corrugados laminados en frio • Armaduras electro soldadas • Barras lisas (alambrón) solo en estribos ACERO DE REFUERZO
  • 7. CONCRETO /MORTERO • Cementantes • Cemento Hidráulico • Cemento de albañilería (mortero) • Cal hidratada • Agregados • Agregados pétreos (arena) • Agua
  • 8. NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA Existen tres grupos principales de muros, clasificados de acuerdo a s la función que cumplen dentro de la construcción. • Muros de contención • Muros de carga • Muros divisorios Definiéndose básicamente en dos tipos de muros: • Los muros portantes • Los muros no portantes. / NTC – PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA
  • 9. • Es la que está reforzada con castillos y dalas • Para ser considerados como confinados, los muros deben cumplir con los requisitos 5.1.1 a 5.1.4 (figuras 5.1.1, 5.1.2 y 5.1.3). N.T.C PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA
  • 10. NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE ACERO * Comúnmente designadas marcos rígidos o estructuras continuas. Están formadas por miembros unidos entre sí por medio de conexiones simples, que permiten rotaciones relativas ESTRUCTURAS TIPO I ESTRUCTURAS TIPO II
  • 11. 5.1.1 Castillos y dalas Los castillos y dalas deberán cumplir con lo siguiente: • Es la que está reforzada con castillos y dalas
  • 12. NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA
  • 13. Los muros se construirán e inspeccionarán como se indica en los Capítulos 9 y 10, respectivamente
  • 14. Los muros se construirán e inspeccionarán como se indica en los Capítulos 9 y 10, respectivamente • Para ser considerados como confinados, los muros deben cumplir con los requisitos 5.1.1 a 5.1.4 (figuras 5.1.1, 5.1.2 y 5.1.3). N.T.C PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA Los Capítulos 9 y 10 se refieren a la construcción y a la inspección y control de obra.
  • 15. NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE ACERO * 5.1.4 Espesor y relación-altura a espesor de los muros: En estructuras Tipo I, el espesor de los muros de mampostería, 𝑡, no será menor que 100 mm, ni que 120 mm en estructuras Tipo II. En ningún caso la relación altura libre a espesor de la mampostería del muro, 𝐻/𝑡, excederá de 25.
  • 16. 5.1.3. Refuerzo en el perímetro de aberturas 5.1.3. Refuerzo en estructuras de mampostería 5.1.3. Refuerzo en los muros y aberturas
  • 18. •Los traslapes, tanto de los refuerzos horizontales como verticales deben tener una longitud 45 veces mayor al diámetro de la barra traslapada, de esa manera el traslape logrará transferir los esfuerzos de una barra a otra
  • 19. Las indicaciones que se proporcionan a continuación se deben aplicar tanto al refuerzo longitudinal de las columnas como a las trabes de confinamiento. En el siguiente cuadro se pueden conocer las longitudes que debe tener el traslape según lo que indica la norma mencionada inicialmente:
  • 20. •Si consigues un traslape perfecto, este no solo será eficiente, también será seguro, en consecuencia, la capacidad de las columnas y vigas de confinamiento que tengan barras empalmadas será igual y por el contrario a una que no las tenga. •Si llegara a haber una falla en el empalme disminuiría la capacidad de resistencia, por ello no se conseguiría un refuerzo continuo. En el siguiente cuadro se pueden conocer las longitudes que debe tener el traslape según lo que indica la norma mencionada inicialmente:
  • 21. MÉTODOS DE ANÁLISIS Fuerzas y momentos de diseño: • Será admisible determinar las cargas verticales que actúan sobre cada muro mediante una bajada de cargas por áreas tributarias. Método simplificado para análisis sísmico: • 75% de cargas verticales soportadas por muros continuos • Muros ligados con losas monolíticas u otros sistemas (cortante horizontal del sismo) • Distribución simétrica en planta. • Relación longitud y ancho en planta no mayor a 2 • Relación entre altura y la dimensión mínima en la base no mayor a 1.5 • Altura del edificio no mayor de 13 m NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA
  • 22. NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA 5.1.1 a) Existirán castillos en: a) Extremos de los muros b) Intersecciones entre muros c) Puntos intermedios a una separación no mayor de: • 1.5 H • 4m d) En pretiles y parapetos a no mas de 4 m de separación b) Existirán dalas en: a) Todo extremo horizontal de muro (excepción de que este ligado a un elemento estructural de concreto armado con un peralte mínimo de 10 cm) b) En el interior del muro a no mas de 3 m c) En el remate de pretiles o parapetos de 50m de altura o más c) Dimensión mínima de Castillos y Cadenas = al espesor del muro Mampostería Confinada
  • 28. Los muros son elementos en su mayoría estructurales que proveen a la construcción la resistencia a esfuerzos verticales, horizontales y su combinación en esfuerzos de torsión. En el caso de muros de tabique recocido se requerirá de los elementos secundarios que rigidicen la pieza, tales como castillos y cadenas de cerramiento. • Deberán estar reforzados perimetralmente por dalas y castillos o por columnas y trabes. • Si están ubicados dentro de un marco formado por columnas y trabes, la unión entre el marco y el muro deberá asegurar que no se volteara. • Si el muro no forma parte de la estructura, se colocará entre ambos material elástico como celotex o poliuretano en sus costados o parte superior, para que la estructura se deforme libremente.
  • 29. Esta es la ubicación de los 48 castillos que deben existir en esta planta
  • 30. REFERENCIAS Van Lengen Johan; “Manual del Arquitecto Descalzo”; Árbol Editorial, 1997 ISBM 968-461-222-2 Arnal Simón Luis; “Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Mampostería”; Edit. Trillas Piralla Meli; “Diseño Estructural” Edit. Limusa, 2ª edic. Ceballos Ruiz, Agustín “Proyectos arquitectónicos casas prototipo” Edit. Trillas