MÚSICA TRADICIONAL
ESPAÑA
 Jota de Aragón
 Flamenco (sevillanas)
 Pasodoble festero (Moros y
Cristianos)
 La Oreja de Van Gogh (El
último vals)
 Juan Magán (Te voy a esperar)
JOTA
ARAGONESA Aragón
POSIBLES ORÍGENES:
 Siglo XVIII y XIX
 Italiano, árabe
 Bailes religiosos
FORMACIÓN
Cante, Baile e Instrumentación
DANZA
- Inicio: instrumental y presentación
de las parejas
- Segunda parte: El baile comienza en
la parte vocal
- Final: El baile se aviva tras la
última copla vídeo
TIPOS DE
MOVIMIENTOS:
 Punteados: Punta y talón
 Saltos
 Brazos arqueados en alto y
moviéndose delante del cuerpo abajo
y arriba.
INSTRUMENTACI
ÓN
 Rondalla:
- Guitarra
- Bandurria
- Laúd
 Tambor
 Flautas
 Castañuelas
 Panderetas
 Homofónico:
- Voz: copla
- Instrumento:
variación
 Una/dos voces o
coro
 Compás ternario
CANTO
ESTRUCTURA MUSICAL
• Siete frases musicales más un ritornello
• Idioma: Castellano
• Versos de cuarteta asonantes entre sus
versos 2º y 4º
• Textura: Homofónica
• Temática: amor, rondas, fiestas, religión,
labores del campo, patria y temas sociales
• Escala: Diatónica
MI AMOR POR JACA
Jaca lleva la paz a mi alma
y le da fuerza a mi corazón
amo sus costumbres tradición e historia
porque allí nació el reino de Aragón
Jota Aragonesa
Lo que yo siento por ella
lo que yo siento por ella
díselo tu mensajera
que cuando me encuentro lejos
mucho más puedo quererla
mucho más puedo quererla
oh perla del Pirineo.
Ver la magia que hay en sus  montañas
y el encanto que tienen sus gentes
beber de sus trasparentes aguas
deslizarme en sus blancas pendientes.
Jaca lleva la paz a mi alma
y le da fuerza a mi corazón
amo sus costumbres tradición e historia
porque allí nació el reino de Aragón.
FLAMENCO

Andalucía
ORIGEN
 Siglo XVIII
 Hipótesis: gitano, árabe y flandes
 Cantes camperos andaluces
PALOS
Son variedades tradicionales de cante
flamenco:
- Seguidillas
- Sevillanas
- Fandangos
- Chacarrá…
Clasificación según:
- Compás - Jondura
- Origen geográfico - Carácter
FORMACIÓN
 Cante, baile, instrumentación y
toque
- Voz expresiva para animar a
bailaores y cantaores:
- Ole
- Arza
SEVILLANAS
 Baile típico de Sevilla
 Consiste en cantar y bailar
 Lugares más habituales:
- Ferias de la región andaluza
- Romerías
- Corralones de vecinos y patios
BAILE
CANTE
• Cantaores
• Temática:
- Religión
- Amor
- Feria
- Rocieras
- Camperas
- Boleras
- Marineras
•Por parejas (bailaores)
•En cuatro movimientos
- Paseillos
- Pasadas
- Caneos
- Remate
Vídeo
INSTRUMENTOS
- Guitarra española
- Palmas
- Castañuelas
- Pito rociero
- Tamboril
- Pandereta
·
POR AMOR
Estoy bailando contigo, y no me atrevo a mirarte.
Y no me atrevo a mirarte, estoy bailando contigo
y no me atrevo a mirarte,
porque si miro tu cara me dan ganas de abrazarte.
Me dan ganas de abrazarte, y estos sentimientos mío
yo los tengo muy guardados,
quiero que la gente piense que no estoy enamorado.
______
Y no encuentro explicación, que las palabras no salga
yo no encuentro explicación,
que no salgan las palabras cuando habla el corazón
_______
Al son de estas sevillanas, que estoy cantando a tu ve
Que estoy cantando a tu vera, al son de estas sevillan
que estoy cantando a tu vera,
te estoy confesando cosas que a un hombre no las dijer
Que a un hombre no las dijera, que palabras por su bo
pero yo sí te las digo,
Porque tengo un boto en copa y el vino es buen amigo
______
Y no encuentro explicación, que las palabras no salga
yo no encuentro explicación,
que no salgan las palabras cuando habla el corazón
Te canto estas sevillanas, para decirte que te quiero.
Pa decirte que te quiero, te canto estas sevillanas
para decirte que te quiero,
que luego cara a cara a decirlo no me atrevo.
A decirlo no me atrevo, se me anuda la garganta
se me nublan los sentidos,
cuando me miro en tus ojos y tú te miras los míos.
_______
Y no encuentro explicación, que las palabras no salgan,
yo no encuentro explicación,
que no salgan las palabras cuando habla el corazón.
______
Si ya sabes que te quiero, báilame por sevillanas.
Báilame por sevillanas, si ya sabes que te quiero
báilame por sevillanas,
que me recree en tu cuerpo y en tu cara tan gitana.
Y en tu cara tan gitana, que me emocione pensando
que estás bailando conmigo,
que estoy rozando la cinta que llevas en el vestido.
______
Y no encuentro explicación, que las palabras no salgan,
yo no encuentro explicación,
PASODOBLE
FESTERO Comunidad Valenciana
ORIGEN
 Fiestas de Moros y Cristianos
 Siglo XIX
- Hasta años 30:Instrumentos de viento y percusión
- 1882: posible primer pasodoble festero “Mahomet”
INTERPRETACIÓN
 Banda de Música
TEMÁTICA
- Confrontación moro-cristiana
- Religiosa: patrón local “San …”
- Popular: para el pueblo y por el pueblo
Paquito el chocolatero
(pasodoble)
 Concentaina, Alicante (1937)
 Su familia se dedicaba a la venta de
chocolate
 Estrenada para las fiestas de moros y
cristianos de su pueblo
 Pasodoble alegre y dianero
 Compuesta sin letra para banda de música
Vídeo
JUAN MAGÁN
ESTILO
- Reagetton
- House
- Danceball
- Hip hop
• Badalona (Barcelona)
• 30 de septiembre (1978)
- Productor
- DJ
- Remezclador
- Compositor
- Letrista
- Cantante
TE VOY A ESPERARHe soñado tantas veces cómo sería mi vida contigo.
Y es que yo me siento como iluminado,
enamorado...
Tú me quieres, yo te quiero, entonces por qué no
estar juntos.
Caminemos de la mano, conquistaremos el mundo.
Tú y yo, el mundo, el mundo para los dos.
Dime cómo te sientes...
He bailado bajo la lluvia, he sentido la luz del sol,
he tenido la sensación, de que me quieres.
Si invertí, eso me ha hecho grande. Si donde ahora
sé quién soy.
Yo le entrego mi corazón. Si aún lo quiere...
Oh, oh, oh, oh, oh, oh. Te voy a esperar (x2)
No he dejado de crecer, nunca me he olvidado de
soñar.
En el momento que te vi, descubrí la electricidad.
He bailado bajo la lluvia, he sentido la luz del sol,
he tenido la sensación, de que me quieres.
Si invertí, eso me ha hecho grande. Si donde ahora sé
quién soy.
Yo le entrego mi corazón. Si aún lo quiere...
Oh, oh, oh, oh, oh, oh. Te voy a esperar. (x2)
Yo te esperaré, siempre aquí estaré, y a tu lado
caminaré, lucharé, volaré.
Cumpliremos los sueños juntos. No, no, no, no, no. No
te vayas.
Ven, regresa...
Te voy a esperar. Oh, oh, oh, oh, oh, oh. (x4)
Te voy a esperar...
Juan Magán
Si no estás se detiene el tiempo, si no estás, por
siempre, te voy a esperar.
Si no estás se detiene el tiempo. Te voy a esperar.
Te voy a esperar. Oh, oh, oh, oh, oh, oh. (x2)
Vídeo
LA OREJA DE VAN
GOGHo Grupo musical
o San Sebastián, País Vasco
o Trayectoria musical formal desde 1996
o Formada por:
- Leire Martínez (vocalista)
- Pablo Benegas (guitarrista)
- Álvaro Fuentes (bajista)
- Xavi San Martín (teclado)
- Haritz Garde (batería)
GÉNERO
 Pop - Rock
 Ranchera
 Bossa nova
 Dance
 Electrónica
GRUPO ESPAÑOL CON MAYOR
NIVEL
DE VENTAS EN EL SIGLO XXI
PREMIOS
 Grammy Latino
 MTV Europa
 Gaviota de Plata
EL ÚLTIMO VALS
Como casi siempre
cuando algo se muere,
nace la nostalgia buscando un corazón.
Pero en mi no es raro
y aunque este desordenado
es impermeable al dolor.
La felicidad es un maquillaje
de sonrisa amable, desde que no estás.
Siempre serás bienvenido a este lugar,
a mi lista de obsesiones,
de nombres a olvidar.
Como recordarte, sin mirar atrás
yo nunca olvidaré el último vals.
Cuando todo acabe
y el silencio hable
solo tus pupilas sabrán que fue verdad.
Y entre los cristales,
pedacitos de esa tarde,
donde comenzamos a soñar.
La felicidad es un maquillaje
de sonrisa amable, desde que no estás.
Siempre serás bienvenido a este lugar,
a mi lista de obsesiones,
de nombres a olvidar.
Como recordarte, sin mirar atrás
yo nunca olvidaré el último
Siempre serás bienvenido a este lugar,
a mi lista de obsesiones,
de nombres a olvidar.
Como recordarte, sin mirar atrás
nunca olvidaré el último vals.
La Oreja de Van Gogh
Vídeo

Más contenido relacionado

PPT
Historia del tango (dos conferencias)
PPS
Recuerdos de Ypacaraí. Trabajo Práctico de Lenguaje Musical 1. Foba 1.
ODP
A13 records
PDF
COMO HACER MUSICA
PDF
Dossier Gran gala de zarzuela 24 mayo 2013
PPTX
Picotiando el sabor
PDF
Programacion Cultural Albacete Invierno 2013
Historia del tango (dos conferencias)
Recuerdos de Ypacaraí. Trabajo Práctico de Lenguaje Musical 1. Foba 1.
A13 records
COMO HACER MUSICA
Dossier Gran gala de zarzuela 24 mayo 2013
Picotiando el sabor
Programacion Cultural Albacete Invierno 2013

La actualidad más candente (18)

PPS
528 eltango en imágenes fede
PPT
10ª CLASE DE MARCELINO. 20-12-2017. Zarzuela
PDF
Dossier Profesional
PPTX
La costurera – niña pastori
PPT
Alicia Pérez Trabajo de campo
PDF
Mangrana dossier
PDF
Prueba
PPS
Tango patrimonio cultural-de_la_hu_
PPS
Tango Patrimonio Cultural De La Humanidad
PPS
Tango patrimonio cultural-de_la_hu_
PPT
PPS
Tango patrimonio cultural-de_la_humanidad(am)
PDF
Organización eventos
PPTX
MÚSICA española - MÚSICA europea
PDF
Tangodoc/Uruguay Adentro/Treinta y Tres
PDF
Programa Labordeta Clásico
PPT
PDF
Programa hurdes folk_2011
528 eltango en imágenes fede
10ª CLASE DE MARCELINO. 20-12-2017. Zarzuela
Dossier Profesional
La costurera – niña pastori
Alicia Pérez Trabajo de campo
Mangrana dossier
Prueba
Tango patrimonio cultural-de_la_hu_
Tango Patrimonio Cultural De La Humanidad
Tango patrimonio cultural-de_la_hu_
Tango patrimonio cultural-de_la_humanidad(am)
Organización eventos
MÚSICA española - MÚSICA europea
Tangodoc/Uruguay Adentro/Treinta y Tres
Programa Labordeta Clásico
Programa hurdes folk_2011
Publicidad

Destacado (20)

PPT
La música tradicional en españa
PPTX
Música tradicional de España
ODP
Presentación música popular
ODP
MúSica EspañOla Powerpoint
PDF
Música española
PPT
Instrumentos tradicionales españoles
PPS
El folklore en España
PPTX
Música tradicional española
PPTX
La música en españa
PPT
Instrumentos tradicionales de españa3
PPTX
MúSica FolklóRica
PPT
Proyecto Power Point La MúSica
PPT
Presentación de la musica
PPT
Folclore musical español
PDF
Music spain presentation
ODP
Trabajo de musica tema 1 (copia)
ODP
Música Tradicional
DOCX
Musica folklorica
PPTX
Música tradicional y popular
La música tradicional en españa
Música tradicional de España
Presentación música popular
MúSica EspañOla Powerpoint
Música española
Instrumentos tradicionales españoles
El folklore en España
Música tradicional española
La música en españa
Instrumentos tradicionales de españa3
MúSica FolklóRica
Proyecto Power Point La MúSica
Presentación de la musica
Folclore musical español
Music spain presentation
Trabajo de musica tema 1 (copia)
Música Tradicional
Musica folklorica
Música tradicional y popular
Publicidad

Similar a Música tradicional española (20)

PPT
Sopa De Letras Musical
PPTX
DOC
Folclore
DOC
Folclore
PPTX
flamenco y copla
PPTX
Flamenco
PPTX
Trabajo patrimonio - sevillanas
ODP
Tipos de música
PPTX
PDF
Dossier Orquesta Sinfónica Albacete Primavera 2014 (versión completa)
ODP
PPT
Tema 5 música iberoamericana
PPT
MUSICA VENEZOLANA: ORIENTE
PDF
Federico García Lorca: Música-Poesía
PPTX
Anabel lema
PPTX
PPT
Danzas españolas
PPT
Danzas españolas
PPTX
Etnomusicólogo por un día Coral Sierra
Sopa De Letras Musical
Folclore
Folclore
flamenco y copla
Flamenco
Trabajo patrimonio - sevillanas
Tipos de música
Dossier Orquesta Sinfónica Albacete Primavera 2014 (versión completa)
Tema 5 música iberoamericana
MUSICA VENEZOLANA: ORIENTE
Federico García Lorca: Música-Poesía
Anabel lema
Danzas españolas
Danzas españolas
Etnomusicólogo por un día Coral Sierra

Más de cometorrenius (9)

PPT
Costas montis & miguel hernandez andreas
PPTX
Comparing cyprus and spanish traditional music
ODP
Mitologia cultura y turismo de chipre
PPTX
Larnaca cyprus
PPTX
Historia de chipre
ODP
Gastronomia chipriota
ODP
ODP
Cultura chipre
ODP
Chipre sectores
Costas montis & miguel hernandez andreas
Comparing cyprus and spanish traditional music
Mitologia cultura y turismo de chipre
Larnaca cyprus
Historia de chipre
Gastronomia chipriota
Cultura chipre
Chipre sectores

Música tradicional española

  • 1. MÚSICA TRADICIONAL ESPAÑA  Jota de Aragón  Flamenco (sevillanas)  Pasodoble festero (Moros y Cristianos)  La Oreja de Van Gogh (El último vals)  Juan Magán (Te voy a esperar)
  • 2. JOTA ARAGONESA Aragón POSIBLES ORÍGENES:  Siglo XVIII y XIX  Italiano, árabe  Bailes religiosos
  • 3. FORMACIÓN Cante, Baile e Instrumentación DANZA - Inicio: instrumental y presentación de las parejas - Segunda parte: El baile comienza en la parte vocal - Final: El baile se aviva tras la última copla vídeo
  • 4. TIPOS DE MOVIMIENTOS:  Punteados: Punta y talón  Saltos  Brazos arqueados en alto y moviéndose delante del cuerpo abajo y arriba.
  • 5. INSTRUMENTACI ÓN  Rondalla: - Guitarra - Bandurria - Laúd  Tambor  Flautas  Castañuelas  Panderetas  Homofónico: - Voz: copla - Instrumento: variación  Una/dos voces o coro  Compás ternario CANTO
  • 6. ESTRUCTURA MUSICAL • Siete frases musicales más un ritornello • Idioma: Castellano • Versos de cuarteta asonantes entre sus versos 2º y 4º • Textura: Homofónica • Temática: amor, rondas, fiestas, religión, labores del campo, patria y temas sociales • Escala: Diatónica
  • 7. MI AMOR POR JACA Jaca lleva la paz a mi alma y le da fuerza a mi corazón amo sus costumbres tradición e historia porque allí nació el reino de Aragón Jota Aragonesa Lo que yo siento por ella lo que yo siento por ella díselo tu mensajera que cuando me encuentro lejos mucho más puedo quererla mucho más puedo quererla oh perla del Pirineo. Ver la magia que hay en sus  montañas y el encanto que tienen sus gentes beber de sus trasparentes aguas deslizarme en sus blancas pendientes. Jaca lleva la paz a mi alma y le da fuerza a mi corazón amo sus costumbres tradición e historia porque allí nació el reino de Aragón.
  • 8. FLAMENCO  Andalucía ORIGEN  Siglo XVIII  Hipótesis: gitano, árabe y flandes  Cantes camperos andaluces
  • 9. PALOS Son variedades tradicionales de cante flamenco: - Seguidillas - Sevillanas - Fandangos - Chacarrá… Clasificación según: - Compás - Jondura - Origen geográfico - Carácter
  • 10. FORMACIÓN  Cante, baile, instrumentación y toque - Voz expresiva para animar a bailaores y cantaores: - Ole - Arza
  • 11. SEVILLANAS  Baile típico de Sevilla  Consiste en cantar y bailar  Lugares más habituales: - Ferias de la región andaluza - Romerías - Corralones de vecinos y patios
  • 12. BAILE CANTE • Cantaores • Temática: - Religión - Amor - Feria - Rocieras - Camperas - Boleras - Marineras •Por parejas (bailaores) •En cuatro movimientos - Paseillos - Pasadas - Caneos - Remate Vídeo
  • 13. INSTRUMENTOS - Guitarra española - Palmas - Castañuelas - Pito rociero - Tamboril - Pandereta ·
  • 14. POR AMOR Estoy bailando contigo, y no me atrevo a mirarte. Y no me atrevo a mirarte, estoy bailando contigo y no me atrevo a mirarte, porque si miro tu cara me dan ganas de abrazarte. Me dan ganas de abrazarte, y estos sentimientos mío yo los tengo muy guardados, quiero que la gente piense que no estoy enamorado. ______ Y no encuentro explicación, que las palabras no salga yo no encuentro explicación, que no salgan las palabras cuando habla el corazón _______ Al son de estas sevillanas, que estoy cantando a tu ve Que estoy cantando a tu vera, al son de estas sevillan que estoy cantando a tu vera, te estoy confesando cosas que a un hombre no las dijer Que a un hombre no las dijera, que palabras por su bo pero yo sí te las digo, Porque tengo un boto en copa y el vino es buen amigo ______ Y no encuentro explicación, que las palabras no salga yo no encuentro explicación, que no salgan las palabras cuando habla el corazón Te canto estas sevillanas, para decirte que te quiero. Pa decirte que te quiero, te canto estas sevillanas para decirte que te quiero, que luego cara a cara a decirlo no me atrevo. A decirlo no me atrevo, se me anuda la garganta se me nublan los sentidos, cuando me miro en tus ojos y tú te miras los míos. _______ Y no encuentro explicación, que las palabras no salgan, yo no encuentro explicación, que no salgan las palabras cuando habla el corazón. ______ Si ya sabes que te quiero, báilame por sevillanas. Báilame por sevillanas, si ya sabes que te quiero báilame por sevillanas, que me recree en tu cuerpo y en tu cara tan gitana. Y en tu cara tan gitana, que me emocione pensando que estás bailando conmigo, que estoy rozando la cinta que llevas en el vestido. ______ Y no encuentro explicación, que las palabras no salgan, yo no encuentro explicación,
  • 15. PASODOBLE FESTERO Comunidad Valenciana ORIGEN  Fiestas de Moros y Cristianos  Siglo XIX - Hasta años 30:Instrumentos de viento y percusión - 1882: posible primer pasodoble festero “Mahomet”
  • 16. INTERPRETACIÓN  Banda de Música TEMÁTICA - Confrontación moro-cristiana - Religiosa: patrón local “San …” - Popular: para el pueblo y por el pueblo
  • 17. Paquito el chocolatero (pasodoble)  Concentaina, Alicante (1937)  Su familia se dedicaba a la venta de chocolate  Estrenada para las fiestas de moros y cristianos de su pueblo  Pasodoble alegre y dianero  Compuesta sin letra para banda de música Vídeo
  • 18. JUAN MAGÁN ESTILO - Reagetton - House - Danceball - Hip hop • Badalona (Barcelona) • 30 de septiembre (1978) - Productor - DJ - Remezclador - Compositor - Letrista - Cantante
  • 19. TE VOY A ESPERARHe soñado tantas veces cómo sería mi vida contigo. Y es que yo me siento como iluminado, enamorado... Tú me quieres, yo te quiero, entonces por qué no estar juntos. Caminemos de la mano, conquistaremos el mundo. Tú y yo, el mundo, el mundo para los dos. Dime cómo te sientes... He bailado bajo la lluvia, he sentido la luz del sol, he tenido la sensación, de que me quieres. Si invertí, eso me ha hecho grande. Si donde ahora sé quién soy. Yo le entrego mi corazón. Si aún lo quiere... Oh, oh, oh, oh, oh, oh. Te voy a esperar (x2) No he dejado de crecer, nunca me he olvidado de soñar. En el momento que te vi, descubrí la electricidad. He bailado bajo la lluvia, he sentido la luz del sol, he tenido la sensación, de que me quieres. Si invertí, eso me ha hecho grande. Si donde ahora sé quién soy. Yo le entrego mi corazón. Si aún lo quiere... Oh, oh, oh, oh, oh, oh. Te voy a esperar. (x2) Yo te esperaré, siempre aquí estaré, y a tu lado caminaré, lucharé, volaré. Cumpliremos los sueños juntos. No, no, no, no, no. No te vayas. Ven, regresa... Te voy a esperar. Oh, oh, oh, oh, oh, oh. (x4) Te voy a esperar... Juan Magán Si no estás se detiene el tiempo, si no estás, por siempre, te voy a esperar. Si no estás se detiene el tiempo. Te voy a esperar. Te voy a esperar. Oh, oh, oh, oh, oh, oh. (x2) Vídeo
  • 20. LA OREJA DE VAN GOGHo Grupo musical o San Sebastián, País Vasco o Trayectoria musical formal desde 1996 o Formada por: - Leire Martínez (vocalista) - Pablo Benegas (guitarrista) - Álvaro Fuentes (bajista) - Xavi San Martín (teclado) - Haritz Garde (batería)
  • 21. GÉNERO  Pop - Rock  Ranchera  Bossa nova  Dance  Electrónica GRUPO ESPAÑOL CON MAYOR NIVEL DE VENTAS EN EL SIGLO XXI PREMIOS  Grammy Latino  MTV Europa  Gaviota de Plata
  • 22. EL ÚLTIMO VALS Como casi siempre cuando algo se muere, nace la nostalgia buscando un corazón. Pero en mi no es raro y aunque este desordenado es impermeable al dolor. La felicidad es un maquillaje de sonrisa amable, desde que no estás. Siempre serás bienvenido a este lugar, a mi lista de obsesiones, de nombres a olvidar. Como recordarte, sin mirar atrás yo nunca olvidaré el último vals. Cuando todo acabe y el silencio hable solo tus pupilas sabrán que fue verdad. Y entre los cristales, pedacitos de esa tarde, donde comenzamos a soñar. La felicidad es un maquillaje de sonrisa amable, desde que no estás. Siempre serás bienvenido a este lugar, a mi lista de obsesiones, de nombres a olvidar. Como recordarte, sin mirar atrás yo nunca olvidaré el último Siempre serás bienvenido a este lugar, a mi lista de obsesiones, de nombres a olvidar. Como recordarte, sin mirar atrás nunca olvidaré el último vals. La Oreja de Van Gogh Vídeo