MUSICA ELECTRONICA
La música electrónica es aquel tipo de música que emplea para su producción e
interpretación instrumentos electrónicos y tecnología musicalelectrónica. En
general, puede distinguirse entre el sonido producido utilizando medios
electromecánicos de aquel producido utilizando tecnología electrónica que
también puede ser mezclada.
Música electrónica es un sub-género musical amplio que abarca a aquellas
músicas fabricadas a base de sonidos creados mediante el uso de equipo
electrónico. Cualquier sonido generado por medio de una señal eléctrica (como
una guitarra eléctrica, e incluso los micrófonos, amplificadores y altavoces) podría
ser correctamente llamado electrónico, pero el uso común de sus técnicas de
creación ha restringido este término exclusivamente para la música generada por
máquinas electrónicas concebidas para crear sonidos (sintetizadores, samplers -
muestreadores-, computadoras y máquinas de ritmo -beatboxes-, etc), todos ellos
de naturaleza analógica o digital.
También se le puede llamar música electrónica a la música creada con
microcomputadoras, debido a que existe software que digitaliza, manipula y
procesa los sonidos, en contraposición a los sintetizadores analógicos que usan
hardware eléctrónico para manipular las señales sonoras. Recientemente se ha
comenzado a utilizar sintetizadores de software que se han diseñado
específicamente para "emular" el sonido de los instrumentos analógicos y digitales
más valorados. La Música Electrónica, al igual que la música comercial es un
producto industrial que únicamente persigue la complacencia de las demandas del
mercado.
Éste género musical contempla una inigualable variedad de sonidos y estilos, es
sin duda, una pasión desbordada en ritmo que se hace concierne en la necesidad
de expresar ese retumbo al son del ritmo cardiaco.
La música electrónica es, con relación a la música en general, un campo muy
nuevo que ha sabido adaptarse a los rápidos avances tecnológicos. En años
recientes ha habido enormes avances en la tecnología interactiva y multimedia, de
gran influencia en el carácter de la música electrónica y en su interpretación. La
disponibilidad de cada vez mayor tecnología de comunicaciones como Internet y
otras redes informáticas han permitido a los compositores intercambiar programas
de música e incluso sonidos grabados. Si se observa este género de forma
aislada, tanto desde el punto de vista de los compositores como del público, se
apreciarán las diferencias tecnológicas y estéticas con respecto a la música
convencional.
HISTORIA
Aunque la música electrónica comenzó dentro del ámbito de la música académica
(mal llamada «música clásica»), en pocos años fue adoptada en la cultura
popular.
En el Taller Radiofónico (unidad de efectos especiales de sonido de la BBC), Ron
Grainer y Delia Derbyshire crearon en 1963 una de las primeras melodías
electrónicas: el tema musical de la serie de televisión Doctor Who (1963-1989).
A fines de los años cincuenta, el trombonista Paul Tannen y el inventor amateur
Bob Whitsell habían producido el electroteremín, un instrumento que imitaba el
timbre del teremín (instrumento extraordinariamente difícil de tocar, ya que no
utilizaba un teclado para generar los tonos) pero con un mecanismo de control
más sencillo de usar. Tanner tocó su instrumento en varias bandas de sonido para
cine y televisión, y en un LP llamado Music from Outer Space (música del espacio
exterior). También tocó tres temas en el disco Good Vibrations de The Beach Boys
(1966).
La compositora y clavecinista Wendy Carlos (en esa época llamada Walter Carlos)
popularizó el uso del sintetizador con dos notables álbumes: Bach enchufado
(1968) y El sintetizador bien temperado (1969), que tomaba piezas reconocidas de
la música barroca y las reproducía con el recién inventado sintetizador Moog. El
Moog era monofónico (o sea que generaba sólo una nota a la vez: no podía
producir acordes) por lo que para producir obras polifónicas tal como las que
grabó Carlos, se requirieron muchísimas horas de grabación en estudio.
La gran popularidad de la música electrónica llegó a fines de los años ochenta,
cuando también en Europa productores y DJs empezaban a producir temas de
techno y acid.
En los años noventa, la música electrónica conquistó prácticamente todo el
mundo. Desde varios países se incorporaron elementos nuevos, como es el caso
del jungle inglés que se basa en ritmos complejos derivados de la música
caribeña, como el dub o el nortec, derivado de la música tradicional mexicana y la
electrónica.
A finales de los años noventa, fueron naciendo nuevos géneros como el Tribal
derivado de sonidos tribales y percusiones. También se popularizaron más
géneros como el progressive y el deep house.
En la actualidad, la música electrónica está consolidada en todo el mundo,
teniendo millones de seguidores que disfrutan con los sonidos creados por artistas
que utilizan máquinas y computadoras.
GENEROS DE MUSICA ELECTRONICA
Ambient dub
Mezcla de sonido ambient con los ecos y los efectos dub de la música jamaicana.
Música envolvente.
Dance
Música de baile. En su origen englobaba todos los ritmos y estilos. En la
actualidad, designa sobre todo al movimiento surgido del techno y el house.
Deep house
La corriente más cálida, envolvente y llena de soul del house. Tiene una gran
influencia del sonido disco, y sus capitales son New York (donde se le denomina
garage), New Jersey (con el grupo Blaze a la cabeza) y Chicago. Su momento de
máximo esplendor fueron los últimos años ochenta y los primeros noventa.
Dub
Tiene su origen en Jamaica, en las versiones instrumentales de los temas reggae,
a los que se añadían ecos y efectos sonoros. Por extensión, el dub es un género
que utiliza las bases del reggae para crear efectos electrónicos, ecos y
reverberaciones.
Electro
Género practicado a comienzos de los 80, nacido de la fusión del funk, el hip-
hop y la música electrónica europea.
Freestyle
Inicialmente, en los años 80, fue la denominación que recibió un estilo entre el
electro y el latin hip-hop, practicado por cantantes femeninas que imprimían a sus
temas un fuerte componente melódico. En el mundo del hip-hop también se utiliza
para designar la rima improvisada de un MC o el estilo de pinchar (sólo hip-
hop underground) de los DJs con más criterio. En los noventa ha definió la forma
de pinchar de algunos DJs , que mezclan absolutamente de todo,
de techno a drum"n"bass pasando por dub y house.
Hardcore
La música de las raves empezó a ser más rápida y basada en ritmos
entrecortados, más duros y plagados de voces chillonas. The Prodigy fue el grupo
más popular del fenómeno hardcore que más tarde dio a luz al jungle, aunque
también hubo una variante techno impulsada desde Bélgica.
Hardhouse
House de ritmos más implacables nacido, simultáneamente, en Chicago y
Nueva York.
Hardstep
Una de las múltiples derivaciones del drum"n"bass, que se caracteriza por sus
bajos rotundos, que simulan un zumbido de funk criminal; y sus violentos y
vertiginosos ritmos.
House
El ritmo con el que comenzó la credibilidad de la música de baile. Nació en
Chicago a mediados de los ochenta en el club Warehouse (de ahí el nombre del
estilo). Proviene de la cultura musical negra americana, y recoge influencias de la
música disco, el funk y el synth-pop europeo.
Latin House
Aunque sus orígenes son tan antiguos como los del propio house, lo cierto es que
la combinación de ritmo house y sabor latino siguió evolucionando en los noventa
y dio jugosos resultados.
Pop electrónico
La influencia que la nueva música electrónica ha tenido sobre el pop en los
noventa ha sido decisiva y ha transformado su concepto de forma radical.
Techno
Género musical que aparece en Detroit a finales de los ochenta, muy influenciado
por el house de Chicago, el electro neoyorquino y el synth-pop europeo. Música de
baile abstracta y futurista que en años sucesivos se ha ido haciendo más dura y
más compleja.
Tribal
Adjetivo que se aplica al house y al techno que utilizan percusiones tribales para
crear efectos hipnóticos.
ALGUNOS GENERADORES DE MUSICA
ELECTRONICA
Sintetizadores: es un aparato que genera y manipula
sonidos por medios electrónicos. Con este artefacto se
pueden crear nuevos sonidos así como reproducir los de los
instrumentos musicales conocidos. La forma de la onda
generada es alterada en su duración, altura y timbre
mediante el uso de dispositivos tales como amplificadores,
mezcladores, filtros, reverberadores, secuenciadores y
moduladores de frecuencia.
Samplers: es un aparato que permite muestrear
digitalmente secuencias sonoras o samples para ser
reproducidas posteriormente, o transformadas
mediante efectos. También permite recuperar y
almacenar estas en un soporte de almacenamiento
secundario, como discos duros, unidades ZIP,
disquetes, etc.
Máquinasde ritmo: es un dispositivo electrónico
físico (hardware) que permite componer, programar y
reproducir patrones de ritmo mediante un
secuenciador interno y un generador de sonidos de
percusión.
INFLUENCIA
La Música Electrónica como muchas cosas en la vida, tiene sus detractores, y las
personas que no gustan de este tipo de música, se han encargado de repetir o
inventar comentarios malintencionados. Muchos no quieren admitir que existe la
Cultura Electrónica y quieran aceptarlo o no, es un fenomeno que se va
extendiendo a lo largo y ancho del globo
Los adolescentes suelen escucharlo debido al extasis que esto provoca con sus
ritmos rapidos. Es una musica que en cierto modo esta hecha para los jovenes,
porque un adulto se sentiria demasiado tomado por la musica como para
escucharla.
Ademas, carece de letras, por lo que las canciones no expresan ningun tipo de
mensaje. Podriamos decir, que ni siquiera tienen vida, ya que son piezas
compuestas tecnologicamente
La música electrónica es un instrumento dotado de un enorme poder de
persuasión, capaz de influir muchos en las actitudes, los estados de ánimo, las
emociones y los actos humanos. La posibilidad de transportar la música
electrónica a cualquier parte y el uso de los auriculares de alta fidelidad permite a
los jóvenes a vivir continuamente con música.
Puede incluso elevar en varios grados la temperatura corporal , retarda las
principales funciones orgánicas (ritmo cerebral, circulación, respiración, digestión y
metabolismo) incrementa el tono y la energía muscular; modifica el sistema
inmunitario; altera la actividad neuronal en las zonas del cerebro implicadas en la
emoción, e incrementa la resistencia para el trabajo y para las actividades de alto
rendimiento.
En conciertos de musica electronica se da el consumo de muchas drogas como
extasis que es la más consumida por personas que escuchan este tipo de musica,
aunque hay muchas mas, claro esta que no por escuchar musica electronica se es
drogadicto.
Se dice que el extasis ha estado de la mano de la musica electronica desde sus
inicios.
La Musica Electronica de consumo masivo es uno de los instrumentos
de persuasión oculta más eficiente. Es monótona y con un bajo rítmico
acompañado de escasos acordes que se repiten de principio a fin. Sus ritmos
perpetuos producen frecuentemente una excitación corporal que puede llegar
hasta la embriaguez, provocando un desdoblamiento de la personalidad (sin la
validez social que esto aporta a la ritualística). Estos ritmos muchas veces van
acompañados por cantos que expresan ideas, sentimientos o estados anímicos
negativos, causando desequilibrio nervioso en el estado físico y mental del joven,
dando como resultado una verdadera ebriedad, con exaltación de los sentidos y
de la imaginación. La personalidad se transforma y se mimetiza con la de los
compañeros y la de los espectadores, y en consecuencia, el individuo se convierte
en un simple elemento de una entidad colectiva; en una partícula de una multitud
en estado de embriaguez. Esta "música" convierte a los oyentes que se prestan a
ello, a los jóvenes principalmente, en autómatas, porque en ese momento se
paraliza el proceso mental de la conciencia. Llegados a este punto, son fácilmente
conducidos al sexo inconsciente e irresponsable, al alcohol, a la droga, etcétera.
Si a esto agregamos que la intensidad del sonido que prevalece en los sitios a
donde las multitudes acuden a consumir esta "música" se eleva 20 decibeles por
encima del límite de tolerancia del oído humano, el resultado es un asalto
deliberado y directo hacia la integridad de la persona. El fin perseguido es
exaltarla y paralizar su conciencia, sumergiéndola en un océano sonoro; de nuevo,
con fines puramente comerciales y enajenantes.
CONTAMINACIÓN SONORA
El alto volumen al que es consumida la M.E daña seriamente nuestra capacidad
auditiva y ejerce una influencia negativa en nuestro organismo, propiciando graves
trastornos. Estos perjuicios van desde daños puramente fisiológicos, como la
conocida pérdida progresiva de la audición, hasta los psicológicos, al producir una
irritación y un cansancio que provocan disfunciones en la vida cotidiana, tanto en
el rendimiento laboral como en la relación con los demás. La lista de posibles
consecuencias de esta contaminación acústica es larga: Individualmente
provoca dolor de cabeza, problemas de estómago, alteración de la presión arterial
y del ritmo cardíaco; vasoconstricción, depresión del sistema inmunológico y
alteración de los niveles de segregación endocrina; irritabilidad, cansancio, estrés
y perturbaciones del sueño, que conducen a conductas agresivas, dificultades
para la comunicación, problemas mentales y estados depresivos, disminución del
rendimiento y de la concentración, etcétera, todo esto con una alta repercusión en
el deterioro social y elevados costos en productividad laboral.

Más contenido relacionado

PPTX
Rap and hip hop within today’s popular culture
PPT
Presentación jazz
PPT
Trabajo johan sebastian bach 3ºb
PPTX
Grados tonales y modales.
DOC
Cuadernillo Teorico De La Oracion Compuesta Y Oracion Compleja
ODT
Musica electronica
PPTX
Música electrónica
PPTX
Música electrónica
Rap and hip hop within today’s popular culture
Presentación jazz
Trabajo johan sebastian bach 3ºb
Grados tonales y modales.
Cuadernillo Teorico De La Oracion Compuesta Y Oracion Compleja
Musica electronica
Música electrónica
Música electrónica

Destacado (11)

PPTX
Música electrónica
PPTX
Musica electronica
PPTX
La música electrónica
PPTX
Música electrónica
PPTX
La música electrónica
PPTX
musica electronica
PPTX
Musica electronica
PPTX
Trabajo sobre la música electronica
PPTX
Musica Electronica
PPTX
Breve Historia de la Música Electrónica
PPS
Musica Electronica
Música electrónica
Musica electronica
La música electrónica
Música electrónica
La música electrónica
musica electronica
Musica electronica
Trabajo sobre la música electronica
Musica Electronica
Breve Historia de la Música Electrónica
Musica Electronica
Publicidad

Similar a Musica electronica (20)

PPSX
PPTX
PPTX
PPSX
Electronic Dance Music
PPTX
Historia de la musica electro
DOC
Música Electrónica
PPT
Musica electro , house trance , tecno y
PPS
Musicaelectronica 090623030840-phpapp02
PPS
musical
PPS
PPTX
Sociales 2,3,4
PDF
Musicaelectronicapdf 101024174400-phpapp02
PDF
Electrónica
PPS
Musica Electronica
PPS
Electronica andres londoño
PPS
Musica electronica
PDF
Generos de la música electronica
PPTX
Musica electronica presentacion informatica
PPTX
Musica electronica
PPTX
Heidy yamile acosta maldonado
Electronic Dance Music
Historia de la musica electro
Música Electrónica
Musica electro , house trance , tecno y
Musicaelectronica 090623030840-phpapp02
musical
Sociales 2,3,4
Musicaelectronicapdf 101024174400-phpapp02
Electrónica
Musica Electronica
Electronica andres londoño
Musica electronica
Generos de la música electronica
Musica electronica presentacion informatica
Musica electronica
Heidy yamile acosta maldonado
Publicidad

Último (20)

PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
DOCX
CONCEPTO DE LA NUBE, COMPUTACION INFORMATICA.docx
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
CONCEPTO DE LA NUBE, COMPUTACION INFORMATICA.docx
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Control de calidad en productos de frutas

Musica electronica

  • 1. MUSICA ELECTRONICA La música electrónica es aquel tipo de música que emplea para su producción e interpretación instrumentos electrónicos y tecnología musicalelectrónica. En general, puede distinguirse entre el sonido producido utilizando medios electromecánicos de aquel producido utilizando tecnología electrónica que también puede ser mezclada. Música electrónica es un sub-género musical amplio que abarca a aquellas músicas fabricadas a base de sonidos creados mediante el uso de equipo electrónico. Cualquier sonido generado por medio de una señal eléctrica (como una guitarra eléctrica, e incluso los micrófonos, amplificadores y altavoces) podría ser correctamente llamado electrónico, pero el uso común de sus técnicas de creación ha restringido este término exclusivamente para la música generada por máquinas electrónicas concebidas para crear sonidos (sintetizadores, samplers - muestreadores-, computadoras y máquinas de ritmo -beatboxes-, etc), todos ellos de naturaleza analógica o digital. También se le puede llamar música electrónica a la música creada con microcomputadoras, debido a que existe software que digitaliza, manipula y procesa los sonidos, en contraposición a los sintetizadores analógicos que usan hardware eléctrónico para manipular las señales sonoras. Recientemente se ha comenzado a utilizar sintetizadores de software que se han diseñado específicamente para "emular" el sonido de los instrumentos analógicos y digitales más valorados. La Música Electrónica, al igual que la música comercial es un producto industrial que únicamente persigue la complacencia de las demandas del mercado. Éste género musical contempla una inigualable variedad de sonidos y estilos, es sin duda, una pasión desbordada en ritmo que se hace concierne en la necesidad de expresar ese retumbo al son del ritmo cardiaco. La música electrónica es, con relación a la música en general, un campo muy nuevo que ha sabido adaptarse a los rápidos avances tecnológicos. En años recientes ha habido enormes avances en la tecnología interactiva y multimedia, de gran influencia en el carácter de la música electrónica y en su interpretación. La disponibilidad de cada vez mayor tecnología de comunicaciones como Internet y otras redes informáticas han permitido a los compositores intercambiar programas de música e incluso sonidos grabados. Si se observa este género de forma aislada, tanto desde el punto de vista de los compositores como del público, se apreciarán las diferencias tecnológicas y estéticas con respecto a la música convencional.
  • 2. HISTORIA Aunque la música electrónica comenzó dentro del ámbito de la música académica (mal llamada «música clásica»), en pocos años fue adoptada en la cultura popular. En el Taller Radiofónico (unidad de efectos especiales de sonido de la BBC), Ron Grainer y Delia Derbyshire crearon en 1963 una de las primeras melodías electrónicas: el tema musical de la serie de televisión Doctor Who (1963-1989). A fines de los años cincuenta, el trombonista Paul Tannen y el inventor amateur Bob Whitsell habían producido el electroteremín, un instrumento que imitaba el timbre del teremín (instrumento extraordinariamente difícil de tocar, ya que no utilizaba un teclado para generar los tonos) pero con un mecanismo de control más sencillo de usar. Tanner tocó su instrumento en varias bandas de sonido para cine y televisión, y en un LP llamado Music from Outer Space (música del espacio exterior). También tocó tres temas en el disco Good Vibrations de The Beach Boys (1966). La compositora y clavecinista Wendy Carlos (en esa época llamada Walter Carlos) popularizó el uso del sintetizador con dos notables álbumes: Bach enchufado (1968) y El sintetizador bien temperado (1969), que tomaba piezas reconocidas de la música barroca y las reproducía con el recién inventado sintetizador Moog. El Moog era monofónico (o sea que generaba sólo una nota a la vez: no podía producir acordes) por lo que para producir obras polifónicas tal como las que grabó Carlos, se requirieron muchísimas horas de grabación en estudio. La gran popularidad de la música electrónica llegó a fines de los años ochenta, cuando también en Europa productores y DJs empezaban a producir temas de techno y acid. En los años noventa, la música electrónica conquistó prácticamente todo el mundo. Desde varios países se incorporaron elementos nuevos, como es el caso del jungle inglés que se basa en ritmos complejos derivados de la música caribeña, como el dub o el nortec, derivado de la música tradicional mexicana y la electrónica. A finales de los años noventa, fueron naciendo nuevos géneros como el Tribal derivado de sonidos tribales y percusiones. También se popularizaron más géneros como el progressive y el deep house. En la actualidad, la música electrónica está consolidada en todo el mundo, teniendo millones de seguidores que disfrutan con los sonidos creados por artistas que utilizan máquinas y computadoras.
  • 3. GENEROS DE MUSICA ELECTRONICA Ambient dub Mezcla de sonido ambient con los ecos y los efectos dub de la música jamaicana. Música envolvente. Dance Música de baile. En su origen englobaba todos los ritmos y estilos. En la actualidad, designa sobre todo al movimiento surgido del techno y el house. Deep house La corriente más cálida, envolvente y llena de soul del house. Tiene una gran influencia del sonido disco, y sus capitales son New York (donde se le denomina garage), New Jersey (con el grupo Blaze a la cabeza) y Chicago. Su momento de máximo esplendor fueron los últimos años ochenta y los primeros noventa. Dub Tiene su origen en Jamaica, en las versiones instrumentales de los temas reggae, a los que se añadían ecos y efectos sonoros. Por extensión, el dub es un género que utiliza las bases del reggae para crear efectos electrónicos, ecos y reverberaciones. Electro Género practicado a comienzos de los 80, nacido de la fusión del funk, el hip- hop y la música electrónica europea. Freestyle Inicialmente, en los años 80, fue la denominación que recibió un estilo entre el electro y el latin hip-hop, practicado por cantantes femeninas que imprimían a sus temas un fuerte componente melódico. En el mundo del hip-hop también se utiliza para designar la rima improvisada de un MC o el estilo de pinchar (sólo hip- hop underground) de los DJs con más criterio. En los noventa ha definió la forma de pinchar de algunos DJs , que mezclan absolutamente de todo, de techno a drum"n"bass pasando por dub y house. Hardcore La música de las raves empezó a ser más rápida y basada en ritmos entrecortados, más duros y plagados de voces chillonas. The Prodigy fue el grupo más popular del fenómeno hardcore que más tarde dio a luz al jungle, aunque también hubo una variante techno impulsada desde Bélgica. Hardhouse House de ritmos más implacables nacido, simultáneamente, en Chicago y Nueva York.
  • 4. Hardstep Una de las múltiples derivaciones del drum"n"bass, que se caracteriza por sus bajos rotundos, que simulan un zumbido de funk criminal; y sus violentos y vertiginosos ritmos. House El ritmo con el que comenzó la credibilidad de la música de baile. Nació en Chicago a mediados de los ochenta en el club Warehouse (de ahí el nombre del estilo). Proviene de la cultura musical negra americana, y recoge influencias de la música disco, el funk y el synth-pop europeo. Latin House Aunque sus orígenes son tan antiguos como los del propio house, lo cierto es que la combinación de ritmo house y sabor latino siguió evolucionando en los noventa y dio jugosos resultados. Pop electrónico La influencia que la nueva música electrónica ha tenido sobre el pop en los noventa ha sido decisiva y ha transformado su concepto de forma radical. Techno Género musical que aparece en Detroit a finales de los ochenta, muy influenciado por el house de Chicago, el electro neoyorquino y el synth-pop europeo. Música de baile abstracta y futurista que en años sucesivos se ha ido haciendo más dura y más compleja. Tribal Adjetivo que se aplica al house y al techno que utilizan percusiones tribales para crear efectos hipnóticos.
  • 5. ALGUNOS GENERADORES DE MUSICA ELECTRONICA Sintetizadores: es un aparato que genera y manipula sonidos por medios electrónicos. Con este artefacto se pueden crear nuevos sonidos así como reproducir los de los instrumentos musicales conocidos. La forma de la onda generada es alterada en su duración, altura y timbre mediante el uso de dispositivos tales como amplificadores, mezcladores, filtros, reverberadores, secuenciadores y moduladores de frecuencia. Samplers: es un aparato que permite muestrear digitalmente secuencias sonoras o samples para ser reproducidas posteriormente, o transformadas mediante efectos. También permite recuperar y almacenar estas en un soporte de almacenamiento secundario, como discos duros, unidades ZIP, disquetes, etc. Máquinasde ritmo: es un dispositivo electrónico físico (hardware) que permite componer, programar y reproducir patrones de ritmo mediante un secuenciador interno y un generador de sonidos de percusión.
  • 6. INFLUENCIA La Música Electrónica como muchas cosas en la vida, tiene sus detractores, y las personas que no gustan de este tipo de música, se han encargado de repetir o inventar comentarios malintencionados. Muchos no quieren admitir que existe la Cultura Electrónica y quieran aceptarlo o no, es un fenomeno que se va extendiendo a lo largo y ancho del globo Los adolescentes suelen escucharlo debido al extasis que esto provoca con sus ritmos rapidos. Es una musica que en cierto modo esta hecha para los jovenes, porque un adulto se sentiria demasiado tomado por la musica como para escucharla. Ademas, carece de letras, por lo que las canciones no expresan ningun tipo de mensaje. Podriamos decir, que ni siquiera tienen vida, ya que son piezas compuestas tecnologicamente La música electrónica es un instrumento dotado de un enorme poder de persuasión, capaz de influir muchos en las actitudes, los estados de ánimo, las emociones y los actos humanos. La posibilidad de transportar la música electrónica a cualquier parte y el uso de los auriculares de alta fidelidad permite a los jóvenes a vivir continuamente con música. Puede incluso elevar en varios grados la temperatura corporal , retarda las principales funciones orgánicas (ritmo cerebral, circulación, respiración, digestión y metabolismo) incrementa el tono y la energía muscular; modifica el sistema inmunitario; altera la actividad neuronal en las zonas del cerebro implicadas en la emoción, e incrementa la resistencia para el trabajo y para las actividades de alto rendimiento. En conciertos de musica electronica se da el consumo de muchas drogas como extasis que es la más consumida por personas que escuchan este tipo de musica, aunque hay muchas mas, claro esta que no por escuchar musica electronica se es drogadicto. Se dice que el extasis ha estado de la mano de la musica electronica desde sus inicios. La Musica Electronica de consumo masivo es uno de los instrumentos de persuasión oculta más eficiente. Es monótona y con un bajo rítmico acompañado de escasos acordes que se repiten de principio a fin. Sus ritmos perpetuos producen frecuentemente una excitación corporal que puede llegar hasta la embriaguez, provocando un desdoblamiento de la personalidad (sin la validez social que esto aporta a la ritualística). Estos ritmos muchas veces van acompañados por cantos que expresan ideas, sentimientos o estados anímicos negativos, causando desequilibrio nervioso en el estado físico y mental del joven, dando como resultado una verdadera ebriedad, con exaltación de los sentidos y de la imaginación. La personalidad se transforma y se mimetiza con la de los compañeros y la de los espectadores, y en consecuencia, el individuo se convierte en un simple elemento de una entidad colectiva; en una partícula de una multitud en estado de embriaguez. Esta "música" convierte a los oyentes que se prestan a
  • 7. ello, a los jóvenes principalmente, en autómatas, porque en ese momento se paraliza el proceso mental de la conciencia. Llegados a este punto, son fácilmente conducidos al sexo inconsciente e irresponsable, al alcohol, a la droga, etcétera. Si a esto agregamos que la intensidad del sonido que prevalece en los sitios a donde las multitudes acuden a consumir esta "música" se eleva 20 decibeles por encima del límite de tolerancia del oído humano, el resultado es un asalto deliberado y directo hacia la integridad de la persona. El fin perseguido es exaltarla y paralizar su conciencia, sumergiéndola en un océano sonoro; de nuevo, con fines puramente comerciales y enajenantes. CONTAMINACIÓN SONORA El alto volumen al que es consumida la M.E daña seriamente nuestra capacidad auditiva y ejerce una influencia negativa en nuestro organismo, propiciando graves trastornos. Estos perjuicios van desde daños puramente fisiológicos, como la conocida pérdida progresiva de la audición, hasta los psicológicos, al producir una irritación y un cansancio que provocan disfunciones en la vida cotidiana, tanto en el rendimiento laboral como en la relación con los demás. La lista de posibles consecuencias de esta contaminación acústica es larga: Individualmente provoca dolor de cabeza, problemas de estómago, alteración de la presión arterial y del ritmo cardíaco; vasoconstricción, depresión del sistema inmunológico y alteración de los niveles de segregación endocrina; irritabilidad, cansancio, estrés y perturbaciones del sueño, que conducen a conductas agresivas, dificultades para la comunicación, problemas mentales y estados depresivos, disminución del rendimiento y de la concentración, etcétera, todo esto con una alta repercusión en el deterioro social y elevados costos en productividad laboral.