1
I
Ministerio
de Salud
2
RESUMEN
El Sistema de Información de Historia Clínica Electrónica del Ministerio de Salud para el
Primer Nivel de Atención, en adelante, SIHCE Primer Nivel – MINSA, es una herramienta
informática asistencial y administrativa que ha sido desarrollada por el Ministerio de Salud
para los diferentes niveles de atención por Establecimientos Salud de Primer Nivel de
Atención, compuesto por módulos administrativos y asistenciales.
La implementación del SIHCE Primer Nivel - MINSA, traerá como consecuencia la
eliminación de las Hojas HIS físicas, ya que cada componente creado interoperará con la
aplicación HISMINSA, alimentando esta Base de Datos, permitiendo de esta manera realizar
las estadísticas necesarias para la definición de las políticas públicas necesarias para el Sector
Salud.
Asimismo, el SIHCE Primer Nivel - MINSA, permitirá que la evaluación del paciente sea
óptima, rápida y acertada emitiendo un diagnóstico adecuado luego de realizar un acto
médico al usarse mecanismos de interoperabilidad con SIS, RENIEC, CNV, HISMINSA,
enfocándose el profesional de la salud de forma prioritaria a la atención del paciente,
reduciendo los tiempos de espera y trabajo administrativo.
Por otro lado, la maduración del SIHCE Primer Nivel - MINSA, como la implementación de
la firma digital, siendo este un requisito para ser considerado con un Sistema de Información
de Historia Clínica Electrónica – SIHCE, según la definición indicada en el Reglamento de la
Ley N° 30024.
3
ÍNDICE
ROL: ADMISIONISTA..............................................................................................................................4
REGISTRO DE CITAS............................................................................................................................13
REFERENCIAS........................................................................................................................................19
ROL: CAJA...............................................................................................................................................22
4
ROL: ADMISIONISTA
5
MODO DE INGRESO AL MÓDULO
1. Los navegadores web necesarios para el óptimo funcionamiento del sistema en sus
versiones más actualizadas son:
▪ Google Chrome y/o Mozilla Firefox.
2. Ingresar a la URL “http://hcevu.minsa.gob.pe”:
3. Iniciar sesión con usuario y contraseña (DNI).
DESCRIPCIÓN DE LA PÁGINA DE INICIO DEL MODULO
6
Nota: Se sugiere que por seguridad, cambiar la contraseña, tras el primer inicio de sesión al
sistema.
OPCIONES DE ACCESO AL MÓDULO DE VENTANILLA ÚNICA.
7
REGISTRO DE PACIENTES
Caso 1: Pacientes con DNI
Elegir el tipo de documentos (DNI, CE, Archivo Clínico, CNV, DNI Madre, Indocumentado
u Otros).
Ingresamos el número de DNI a buscar
Tras realizar la búsqueda nos muestra la información del paciente, clic el botón de CREAR
HISTORIA.
8
Al dar clic en el botón de CREAR HISTORIA, nos muestra los siguientes datos:
9
Cabe indicar que la información mostrada son los registrados en la RENIEC,
teniendo opción de poder actualizar los campos activos.
Datos del Financiador:
Se muestra si el paciente cuenta con afiliación del SIS (contiene la descripción, estado, tipo
contrato, EESS asociado y dirección del EESS que afilio)
Los que no cuentan se presenta la siguiente alerta:
Datos de Teléfono y/o Celular:
Registro de teléfono fijo y/o celular (En el caso del celular se usará para realizar un mensaje
de aviso con respecto a la cita).
10
Datos de Contactos Familiares:
La ventana nos solicitará información adicional que deberá ser consignada, para registrar la
información utilizamos el botón GUARDAR.
Tras guardar la información, se visualiza la lista de familiares registrados.
Tras la actualización de datos del registro del usuario, seleccionamos el botón GUARDAR.
Caso II: PACIENTES INDOCUMENTADOS Y PACIENTES
EXTRANJEROS.
En tipo de documento elegir OTROS y nos mostrará una ventana con un botón NUEVO.
11
En la siguiente ventana seleccionamos el tipo de documento, si tuviese algún documento de
identidad, si no tienen ninguno de los que se muestra en la lista seleccionamos como no se
conoce.
Tras realizar la búsqueda y al no encontrar datos sobre el paciente a registrar.
El Sistema nos permite usar el botón “NUEVO” para poder registrar al paciente.
Nos muestra un formulario en blanco, en donde nos da opción de buscar al paciente por el
número de SIS TEMPORAL si es que lo tuviese; ingresamos el Código DISA, EL TIPO
DE FORMATO Y EL NUMERO DE CONTRATO y damos clic en buscar.
Luego se tendría que completar únicamente los datos faltantes.
Nota: Tener en consideración que la información indicada con un asterisco (*) son campos
OBLIGATORIOS y necesarios para poder guardar el registro del paciente.
Al terminar de consignar los datos respectivos en el formulario, procedemos a “Guardar”.
12
GENERACIÓN DE DOCUMENTOS DE IDENTIFICACION
En esta sección se genera los siguientes documentos:
Hoja de Afiliación del Paciente
Este documento se genera en base de toda la
información general del paciente, con la
opción de descargar y archivar en la historia
clínica física.
Emisión de Ficha Única de
Atención (FUA)
Solo se habilita, cuando está afiliado
al SIS
Actualmente se realiza la impresión
con las FUAS pre-impresas de cada
Diris en los diferentes tamaños (A4 u
Oficio)
13
REGISTRO DE CITAS
14
REGISTRO DE CITAS
1. Tras realizar el registro y/o actualización de datos del paciente, se procede a registrar
la cita, utilizando el botón “SOLICITAR CITA”.
2. Después de presionar la opción de SOLICITAR CITA, nos muestra la ventana con
las siguientes opciones en la que se atenderá el paciente.
3. Luego se visualizará el cuadro de programación de los turnos: mañana y tarde de la
UPS seleccionada, en forma semanal, diaria y resumen, por defecto se muestra el
resumen.
15
Seleccionamos al profesional de la salud en el turno deseado, en la ventana emergente para
generar la cita, usamos el botón CONFIRMAR.
En la ventana emergente se muestra los detalles de la cita, indicando que el registro se realizó
exitosamente.
16
Utilizamos el botón IMPRIMIR.
Finalmente la cita queda impresa para la entrega al paciente donde nos va a mostrar además
de los datos del paciente y datos de la cita el tipo de seguro.
17
CANCELAR CITAS
En el caso se requiera CANCELAR la cita se debe ingresar el siguiente procedimiento:
18
Aparecerá una ventana emergente para CANCELAR CITA.
NOTA: Tener en consideración que el sistema solo puede cancelar citas o reprogramar citas
8 horas antes de la misma.
19
REFERENCIAS
20
Las referencias que son enviadas del establecimiento pueden ser visualizadas a través de la
opción de REFERENCIAS; aquí se realizará la impresión de la Hoja de Referencia.
Realizamos la búsqueda.
Obtenemos los resultados luego realizar la búsqueda.
Ubicamos al paciente y hacemos clic en la “REFERENCIA”.
21
Visualizamos los datos del paciente junto con los datos de la cita proporcionada por el EESS
destino.
22
ROL: CAJA
23
Es el módulo usado por el personal de caja, en el caso que el paciente no cuente con SIS,
tiene que hacer el pago de la Cita. El personal autorizado debe hacer el cobro y la
“Confirmación de la Venta”. Para ello debe ingresar a la opción ÓRDENES
SOLICITADAS.
Ingresamos el DNI o Nombres del paciente a buscar.
Tras realizar la búsqueda del paciente, nos muestra los datos del paciente y el monto de
consulta, así como también el Estado, tenemos dos opciones:
24
Visualizamos el detalle de la solicitud de pago del paciente y usamos el botón
CONFIRMAR VENTA.
Se procede al DETALLE DEL PAGO.
25
En caso que se apliquen descuentos, debe ser autorizado por el personal responsable
(trabajadora social). Clic en botón Solicitar descuento.
A continuación aparece una nueva ventana en la cual se describe lo siguiente:
1. Fecha que se aplica la solicitud del descuento
2. Razón descuento ( a quienes se aplica tal descuento por ejemplo a personal de
establecimiento, personas que sufrieron accidente o indigentes entre otras)
3. Tipo de descuento (si es parcial o total. En caso elige la opción parcial se debe elegir
si es por monto o por porcentaje y escribir según corresponda la cantidad).
26
Seleccionar la razón del descuento.
Seleccionar el tipo de descuento (si es parcial el sistema solicitará ingresar el tipo de
descuento, ya sea por ponto o por porcentaje)
4.Clic en botón Guardar descuento para que se realice el descuento y nos mostrará la
siguiente ventana.
Aparece nuevamente la página, en la cual ya está aparece calculado el descuento
aplicado, clic en botón Confirmar Venta y también puede imprimir el comprobante de
pago con el descuento aplicado.
27
IMPRESIÓN DE FUA
28
CASOS FRECUENTES
1.- Durante el registro de pacientes en el módulo, hay corte inesperado del servicio del
internet o del fluido eléctrico. ¿Se pierden los datos del paciente?
No, debido que al momento oprimir el botón CREAR HISTORIA automáticamente se auto
rellena los campos correspondientes a la Identidad del paciente (apellidos, nombres, dirección
registrada previamente, fecha de nacimiento entre otras). Cuando se restablece los servicios,
nuevamente realice la búsqueda del paciente y complete la información faltante.
2.- ¿El sistema es SOLO para los ciudadanos que cuentan con DNI peruano y no para
los extranjeros?
No, es para todos los ciudadanos tanto nacionales como para los extranjeros, pero el registro
es distinto en ambos casos.
3.- ¿Puedo prestar mi usuario a mi compañero que recién se incorpora a las labores del
área de admisión?
No, siendo que el usuario y contraseña es INTRANSFERIBLE a otro personal, se debe
solicitar al responsable del establecimiento de salud que haga la creación de usuario y
suscribiendo el acta de entrega de usuario.
4.- Si cometo un error al momento de registrar datos del paciente ¿Es posible corregir?
Si, cuando detecta el error cometido se puede editar, pero con el consentimiento del propio
paciente.
5.- Si tengo alguna dificultad al momento del uso del módulo, ¿a quién recurro?
Debe recurrir al equipo implementador de su DIRIS/GERESA/DIRESA/DISA que están
aptos para aclarar, reforzar y levantar observaciones del módulo. Luego de consolidar
dicha información, remiten dicho consolidado al equipo implementador nacional para dar
solución o con el apoyo de la Oficina de Innovación Tecnológica.
29

Más contenido relacionado

PDF
generacion_de_expediente_medico_online.pdf
PDF
Pescovid manual
PDF
_Instructivo del uso de la aplicación__.pdf
PDF
Ahorro joven art 47 al 52 ley 19210
PDF
Formulario de reembolso_dkv
PDF
viva-manual-del-asegurado_compress.pdf
ODP
Usos Del Certificado Digital
PPTX
14. Guía de Incapacidades imss presentación
generacion_de_expediente_medico_online.pdf
Pescovid manual
_Instructivo del uso de la aplicación__.pdf
Ahorro joven art 47 al 52 ley 19210
Formulario de reembolso_dkv
viva-manual-del-asegurado_compress.pdf
Usos Del Certificado Digital
14. Guía de Incapacidades imss presentación

Similar a MU_VENTANILLA_UNICA.doc (20)

PPT
Titulacion
PPT
Titulacion
PPTX
1 - Modelo Prestacional Modulado Prestadores Patagonia.pptx
PDF
Manual de usuario ovt planillas mensuales 01 03-21
PDF
Eligibility resultsnotice (6) adalberto
PPTX
DECLARACION DE IMPUESTOS POR CECILIA LOPEZ
PPTX
1 REGISTRO-HISMINSA-JAUJA-MAR-2024_ok.pptx
PDF
Guia del contribuyente formulario 102 a
PPSX
ANEMIA (1).ppsx
PPT
SIGESA-CAPACITACION INCAPACIDADES 2017.ppt
PPTX
GENERAR CARPETA MEDICA.pptx
PDF
Guia homologación guia homologación guia homologación
PDF
GUIA HOMOLOGACIONv8.pdf
PDF
Presentacion web
PDF
TgfhgfgftytggrryyhuyytuuytyyytRI.GR.003.pdf
PDF
GuiaUsuarioHomologacion extranjero ######
PDF
Formato instructivo formulario 102 en linea
PDF
19 justicia- nueva inscripción peritos-06-10-2014
PDF
Solicitud it
PDF
SOLICITUD PAGO DIRECTO I.T.
Titulacion
Titulacion
1 - Modelo Prestacional Modulado Prestadores Patagonia.pptx
Manual de usuario ovt planillas mensuales 01 03-21
Eligibility resultsnotice (6) adalberto
DECLARACION DE IMPUESTOS POR CECILIA LOPEZ
1 REGISTRO-HISMINSA-JAUJA-MAR-2024_ok.pptx
Guia del contribuyente formulario 102 a
ANEMIA (1).ppsx
SIGESA-CAPACITACION INCAPACIDADES 2017.ppt
GENERAR CARPETA MEDICA.pptx
Guia homologación guia homologación guia homologación
GUIA HOMOLOGACIONv8.pdf
Presentacion web
TgfhgfgftytggrryyhuyytuuytyyytRI.GR.003.pdf
GuiaUsuarioHomologacion extranjero ######
Formato instructivo formulario 102 en linea
19 justicia- nueva inscripción peritos-06-10-2014
Solicitud it
SOLICITUD PAGO DIRECTO I.T.
Publicidad

Más de giancarlo836912 (8)

PPTX
INFLUENZA exposición.pptx
PPT
Presentacion Diseños de Investigación.ppt
PPT
tecnovigilancia Diris Lima Este1010.ppt
PPTX
eqhali-minsa.pptx
DOC
MPP_HNERM_EMER_Adultos.doc
DOC
MU_CONSULTA_EXTERNA (1).doc
PDF
variables-epidemiologicas-162705-downloable-2435892.pdf
PDF
variables-tiempo-lugar-personas-242125-downloable-2435892.pdf
INFLUENZA exposición.pptx
Presentacion Diseños de Investigación.ppt
tecnovigilancia Diris Lima Este1010.ppt
eqhali-minsa.pptx
MPP_HNERM_EMER_Adultos.doc
MU_CONSULTA_EXTERNA (1).doc
variables-epidemiologicas-162705-downloable-2435892.pdf
variables-tiempo-lugar-personas-242125-downloable-2435892.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

MU_VENTANILLA_UNICA.doc

  • 2. 2 RESUMEN El Sistema de Información de Historia Clínica Electrónica del Ministerio de Salud para el Primer Nivel de Atención, en adelante, SIHCE Primer Nivel – MINSA, es una herramienta informática asistencial y administrativa que ha sido desarrollada por el Ministerio de Salud para los diferentes niveles de atención por Establecimientos Salud de Primer Nivel de Atención, compuesto por módulos administrativos y asistenciales. La implementación del SIHCE Primer Nivel - MINSA, traerá como consecuencia la eliminación de las Hojas HIS físicas, ya que cada componente creado interoperará con la aplicación HISMINSA, alimentando esta Base de Datos, permitiendo de esta manera realizar las estadísticas necesarias para la definición de las políticas públicas necesarias para el Sector Salud. Asimismo, el SIHCE Primer Nivel - MINSA, permitirá que la evaluación del paciente sea óptima, rápida y acertada emitiendo un diagnóstico adecuado luego de realizar un acto médico al usarse mecanismos de interoperabilidad con SIS, RENIEC, CNV, HISMINSA, enfocándose el profesional de la salud de forma prioritaria a la atención del paciente, reduciendo los tiempos de espera y trabajo administrativo. Por otro lado, la maduración del SIHCE Primer Nivel - MINSA, como la implementación de la firma digital, siendo este un requisito para ser considerado con un Sistema de Información de Historia Clínica Electrónica – SIHCE, según la definición indicada en el Reglamento de la Ley N° 30024.
  • 3. 3 ÍNDICE ROL: ADMISIONISTA..............................................................................................................................4 REGISTRO DE CITAS............................................................................................................................13 REFERENCIAS........................................................................................................................................19 ROL: CAJA...............................................................................................................................................22
  • 5. 5 MODO DE INGRESO AL MÓDULO 1. Los navegadores web necesarios para el óptimo funcionamiento del sistema en sus versiones más actualizadas son: ▪ Google Chrome y/o Mozilla Firefox. 2. Ingresar a la URL “http://hcevu.minsa.gob.pe”: 3. Iniciar sesión con usuario y contraseña (DNI). DESCRIPCIÓN DE LA PÁGINA DE INICIO DEL MODULO
  • 6. 6 Nota: Se sugiere que por seguridad, cambiar la contraseña, tras el primer inicio de sesión al sistema. OPCIONES DE ACCESO AL MÓDULO DE VENTANILLA ÚNICA.
  • 7. 7 REGISTRO DE PACIENTES Caso 1: Pacientes con DNI Elegir el tipo de documentos (DNI, CE, Archivo Clínico, CNV, DNI Madre, Indocumentado u Otros). Ingresamos el número de DNI a buscar Tras realizar la búsqueda nos muestra la información del paciente, clic el botón de CREAR HISTORIA.
  • 8. 8 Al dar clic en el botón de CREAR HISTORIA, nos muestra los siguientes datos:
  • 9. 9 Cabe indicar que la información mostrada son los registrados en la RENIEC, teniendo opción de poder actualizar los campos activos. Datos del Financiador: Se muestra si el paciente cuenta con afiliación del SIS (contiene la descripción, estado, tipo contrato, EESS asociado y dirección del EESS que afilio) Los que no cuentan se presenta la siguiente alerta: Datos de Teléfono y/o Celular: Registro de teléfono fijo y/o celular (En el caso del celular se usará para realizar un mensaje de aviso con respecto a la cita).
  • 10. 10 Datos de Contactos Familiares: La ventana nos solicitará información adicional que deberá ser consignada, para registrar la información utilizamos el botón GUARDAR. Tras guardar la información, se visualiza la lista de familiares registrados. Tras la actualización de datos del registro del usuario, seleccionamos el botón GUARDAR. Caso II: PACIENTES INDOCUMENTADOS Y PACIENTES EXTRANJEROS. En tipo de documento elegir OTROS y nos mostrará una ventana con un botón NUEVO.
  • 11. 11 En la siguiente ventana seleccionamos el tipo de documento, si tuviese algún documento de identidad, si no tienen ninguno de los que se muestra en la lista seleccionamos como no se conoce. Tras realizar la búsqueda y al no encontrar datos sobre el paciente a registrar. El Sistema nos permite usar el botón “NUEVO” para poder registrar al paciente. Nos muestra un formulario en blanco, en donde nos da opción de buscar al paciente por el número de SIS TEMPORAL si es que lo tuviese; ingresamos el Código DISA, EL TIPO DE FORMATO Y EL NUMERO DE CONTRATO y damos clic en buscar. Luego se tendría que completar únicamente los datos faltantes. Nota: Tener en consideración que la información indicada con un asterisco (*) son campos OBLIGATORIOS y necesarios para poder guardar el registro del paciente. Al terminar de consignar los datos respectivos en el formulario, procedemos a “Guardar”.
  • 12. 12 GENERACIÓN DE DOCUMENTOS DE IDENTIFICACION En esta sección se genera los siguientes documentos: Hoja de Afiliación del Paciente Este documento se genera en base de toda la información general del paciente, con la opción de descargar y archivar en la historia clínica física. Emisión de Ficha Única de Atención (FUA) Solo se habilita, cuando está afiliado al SIS Actualmente se realiza la impresión con las FUAS pre-impresas de cada Diris en los diferentes tamaños (A4 u Oficio)
  • 14. 14 REGISTRO DE CITAS 1. Tras realizar el registro y/o actualización de datos del paciente, se procede a registrar la cita, utilizando el botón “SOLICITAR CITA”. 2. Después de presionar la opción de SOLICITAR CITA, nos muestra la ventana con las siguientes opciones en la que se atenderá el paciente. 3. Luego se visualizará el cuadro de programación de los turnos: mañana y tarde de la UPS seleccionada, en forma semanal, diaria y resumen, por defecto se muestra el resumen.
  • 15. 15 Seleccionamos al profesional de la salud en el turno deseado, en la ventana emergente para generar la cita, usamos el botón CONFIRMAR. En la ventana emergente se muestra los detalles de la cita, indicando que el registro se realizó exitosamente.
  • 16. 16 Utilizamos el botón IMPRIMIR. Finalmente la cita queda impresa para la entrega al paciente donde nos va a mostrar además de los datos del paciente y datos de la cita el tipo de seguro.
  • 17. 17 CANCELAR CITAS En el caso se requiera CANCELAR la cita se debe ingresar el siguiente procedimiento:
  • 18. 18 Aparecerá una ventana emergente para CANCELAR CITA. NOTA: Tener en consideración que el sistema solo puede cancelar citas o reprogramar citas 8 horas antes de la misma.
  • 20. 20 Las referencias que son enviadas del establecimiento pueden ser visualizadas a través de la opción de REFERENCIAS; aquí se realizará la impresión de la Hoja de Referencia. Realizamos la búsqueda. Obtenemos los resultados luego realizar la búsqueda. Ubicamos al paciente y hacemos clic en la “REFERENCIA”.
  • 21. 21 Visualizamos los datos del paciente junto con los datos de la cita proporcionada por el EESS destino.
  • 23. 23 Es el módulo usado por el personal de caja, en el caso que el paciente no cuente con SIS, tiene que hacer el pago de la Cita. El personal autorizado debe hacer el cobro y la “Confirmación de la Venta”. Para ello debe ingresar a la opción ÓRDENES SOLICITADAS. Ingresamos el DNI o Nombres del paciente a buscar. Tras realizar la búsqueda del paciente, nos muestra los datos del paciente y el monto de consulta, así como también el Estado, tenemos dos opciones:
  • 24. 24 Visualizamos el detalle de la solicitud de pago del paciente y usamos el botón CONFIRMAR VENTA. Se procede al DETALLE DEL PAGO.
  • 25. 25 En caso que se apliquen descuentos, debe ser autorizado por el personal responsable (trabajadora social). Clic en botón Solicitar descuento. A continuación aparece una nueva ventana en la cual se describe lo siguiente: 1. Fecha que se aplica la solicitud del descuento 2. Razón descuento ( a quienes se aplica tal descuento por ejemplo a personal de establecimiento, personas que sufrieron accidente o indigentes entre otras) 3. Tipo de descuento (si es parcial o total. En caso elige la opción parcial se debe elegir si es por monto o por porcentaje y escribir según corresponda la cantidad).
  • 26. 26 Seleccionar la razón del descuento. Seleccionar el tipo de descuento (si es parcial el sistema solicitará ingresar el tipo de descuento, ya sea por ponto o por porcentaje) 4.Clic en botón Guardar descuento para que se realice el descuento y nos mostrará la siguiente ventana. Aparece nuevamente la página, en la cual ya está aparece calculado el descuento aplicado, clic en botón Confirmar Venta y también puede imprimir el comprobante de pago con el descuento aplicado.
  • 28. 28
  • 29. CASOS FRECUENTES 1.- Durante el registro de pacientes en el módulo, hay corte inesperado del servicio del internet o del fluido eléctrico. ¿Se pierden los datos del paciente? No, debido que al momento oprimir el botón CREAR HISTORIA automáticamente se auto rellena los campos correspondientes a la Identidad del paciente (apellidos, nombres, dirección registrada previamente, fecha de nacimiento entre otras). Cuando se restablece los servicios, nuevamente realice la búsqueda del paciente y complete la información faltante. 2.- ¿El sistema es SOLO para los ciudadanos que cuentan con DNI peruano y no para los extranjeros? No, es para todos los ciudadanos tanto nacionales como para los extranjeros, pero el registro es distinto en ambos casos. 3.- ¿Puedo prestar mi usuario a mi compañero que recién se incorpora a las labores del área de admisión? No, siendo que el usuario y contraseña es INTRANSFERIBLE a otro personal, se debe solicitar al responsable del establecimiento de salud que haga la creación de usuario y suscribiendo el acta de entrega de usuario. 4.- Si cometo un error al momento de registrar datos del paciente ¿Es posible corregir? Si, cuando detecta el error cometido se puede editar, pero con el consentimiento del propio paciente. 5.- Si tengo alguna dificultad al momento del uso del módulo, ¿a quién recurro? Debe recurrir al equipo implementador de su DIRIS/GERESA/DIRESA/DISA que están aptos para aclarar, reforzar y levantar observaciones del módulo. Luego de consolidar dicha información, remiten dicho consolidado al equipo implementador nacional para dar solución o con el apoyo de la Oficina de Innovación Tecnológica. 29