República Bolivariana de Venezuela.
Universidad Fermín Toro.
Escuela de Derecho.
Nathalia Arrieche
CI 25145860
La Cooperativa es una reunión voluntaria de personas, que tienen
unas necesidades comunes y deciden asociarse para satisfacerlas, a
través de la organización de una empresa sin fines de lucro. Esta
organización es una empresa de producción, obtención, consumo
o crédito de participación libre y democrática que utiliza sus
propios recursos
Ahora bien, desde el punto económico se puede imaginar la
cooperativa como una sociedad anónima, cuya actividad
económica (producción, servicios) está orientada únicamente a
los accionistas, y cuyas ganancias van a parar a estos accionistas
Entre sus Competencias se encuentran:
Competencia técnica: es la capacidad que tienen las cooperativas para
producir bienes y servicios que se le demandan. Ésta competencia depende
del tipo de cooperativa que se tenga.
Competencia Comercial: Se refiere a la capacidad
de distribución y venta de bienes y/o servicios que se producen
según el tipo de cooperativa.
Competencia Financiera: Esta se relaciona con el estudio y
determinación de los recursos necesarios para el desarrollo del
negocio. Hacer esto permite diseñar los planes de acción y los
cambios de estrategia.
El símbolo del cooperativismo es: dos (2) pinos de color verde
oscuro, sobre un fondo amarillo, encerrados en un círculo también
verde. Los pinos significan inmortalidad, constancia y fecundidad,
también la necesidad del esfuerzo común.
El círculo significa la unión y la universalidad del cooperativismo. El
fondo amarillo representa sol, que es la fuente de la vida para el
hombre.
Los principios que rigen las Cooperativas son:
Autonomía e Independencia: ellas por sí mismas, sin la
intervención del Estado o de otros grupos, pueden
tomar las decisiones sobre el manejo de la misma,
como educación, entrenamiento e información;
cooperación entre cooperativas compromisos con
la comunidad; asociación abierta y voluntaria; gestión
democrática de los asociados; Participación económica
igualitaria de los asociados, etc.
Tipos de Cooperativas
Se clasifican según la actividad para la que fueron creadas.
Cooperativas de Producción y Obtención
de Bienes y Servicios.
*Cooperativas de Consumo y Comercialización de Bienes y
*Servicios.
*Cooperativas Mixtas.
Cooperativas de Producción de y Obtención Bienes y Servicios: estas
agrupaciones de personas, por medios propios ofrecen algún servicio o
producen ciertos artículos (bienes) vendiéndolos directamente, y
distribuyéndose las ganancias entre ellos y además aprovechan
descuentos y ventajas de comprar en cantidad para ellos mismos.
Dentro de este tipo de Cooperativas encontramos:
Cooperativa de Producción Industrial: tiene por
objeto transformar materia prima en bienes que
tengan características para satisfacer alguna
necesidad del consumidor.
Cooperativa de Producción Agrícola: los afiliados
trabajan la tierra, comercializan sus productos,
aprovechan descuentos y ventajas de comprar en
cantidad entre varios agricultores.
•Cooperativa de Producción Pesquera: diversas personas
dedicadas a la actividad pesquera suman esfuerzos para
mejorar sus condiciones de producción, potenciando el
alcance de su trabajo.
•Cooperativa de Producción de Servicios: Prestar servicios a
la comunidad en diversas áreas; Como por
ejemplo, transporte, recolección de basura, mantenimiento y
reparaciones de diversa índole, entre tantos posibles
servicios que se pueden ofrecer.
•Cooperativa de reproducción de especies animales,
Cooperativa de Producción Minera, Cooperativa de
Producción Pecuaria, etc.
Cooperativas de Consumo y Comercialización de Bienes y Servicios:
Dentro de este tipo de cooperativas se encuentran las siguientes:
Cooperativas de consumo: consiste en aprovechar los
descuentos de compras al mayor y vender los productos
a sus miembros a los costos de adquisición aumentando
sólo en una pequeña porción para cubrir
los gastos generales de operación, esto tiene como
objetivo aumentar indirectamente el salario de los
asociados
Cooperativas de Servicios: los asociados se organizan
para ofrecer entre ellos mismos una serie de servicios,
cubriendo los costos y donde la ganancia se revertirá
entre sus afiliados en la proporción en la que se
utilizaron esos servicios.
Cooperativas de ahorro y préstamo: ésta se ubica dentro
de las cooperativas de servicios; la conforman
un grupo de personas que pueden pertenecer a una
misma comunidad, empresa, etc., que se organizan para
ahorrar periódicamente, creándose así un crédito
mutuo, al cual tienen la posibilidad de acceder para
solicitar préstamos sobre sus ahorros.
Cooperativas Mixtas: persiguen dos objetivos a saber:
la producción de bienes y servicios para terceros y la obtención de bienes
y servicios para sus asociados. Deben su nombre a la posibilidad de tener
al mismo tiempo, dos o más de los perfiles que describimos
anteriormente.
Fundamento Legal.
•Artículo 118 :"Se reconoce el derecho de los trabajadores y de la
comunidad para desarrollar asociaciones de carácter social y participativo,
como las cooperativas, cajas de ahorro, mutuales y otras formas
asociativas. Estas asociaciones podrán desarrollar cualquier tipo de
actividad económica, de conformidad con la ley. La ley reconocerá las
especificidades de estas organizaciones, en especial, las relativas al acto
cooperativo, al trabajo asociado y su carácter generador de beneficios
colectivos. El Estado promoverá y protegerá estas asociaciones destinadas
a mejorar la economía popular"
•Artículo 308: "El Estado protegerá y promoverá la pequeña y mediana
industria, las cooperativas, las cajas de ahorro, así como también la
empresa familiar, la microempresa y cualquier otra forma de
asociación comunitaria para el trabajo, el ahorro y el consumo, bajo
régimen de propiedad colectiva, con el fin de fortalecer el desarrollo
económico del país, sustentándolo en la iniciativa popular. Se asegurará la
capacitación, la asistencia técnica y el financiamiento oportuno".
Fundamento Constitucional
•Artículo 184: "La ley creará mecanismos abiertos y flexibles para que los Estados y
los Municipios descentralicen y transfieran a las comunidades y grupos vecinales
organizados los servicios que éstos gestionen previa demostración de su capacidad
para prestarlos, promoviendo: (...)
5. La creación de organizaciones, cooperativas y empresas comunales de servicios,
como fuentes generadoras de empleo y de bienestar social, propendiendo a su
permanencia mediante el diseño de políticas donde aquellas tengan participación
(...)"
En segundo lugar, de manera indirecta, hacen mención a las Asociaciones
Cooperativas, los artículos:
•Artículo 52: "Toda persona tiene derecho de asociarse con fines lícitos de
conformidad con la ley. El Estado estará obligado a facilitar el ejercicio de ese
derecho".
•Artículo 299: "El régimen socioeconómico de la República Bolivariana de
Venezuela se fundamenta en los principios de justicia social, democratización,
eficiencia, libre competencia, protección del ambiente, productividad y solidaridad,
a los fines de asegurar el desarrollo humano integral y una existencia digna y
provechosa para la colectividad. El Estado conjuntamente con la iniciativa privada
promoverá el desarrollo armónico de la economía nacional con el fin de generar
fuentes de trabajo, alto valor agregado nacional, elevar el nivel de vida de la
población y fortalecer la soberanía económica del país, garantizando la seguridad
jurídica, solidez, dinamismo, sustentabilidad, permanencia y equidad del
crecimiento de la economía,
Ley Especial de Asociaciones Cooperativas. Del 18 de
septiembre de 2001.Gaceta Oficial N° 37.285.
Las cooperativas son definidas por la Ley en mención,
específicamente en su artículo 2, en los siguientes
términos: “Las cooperativas son asociaciones abiertas y
flexibles, de hecho y derecho cooperativo, de la Economía
Social y Participativa, autónomas, de personas que se unen
mediante un proceso y acuerdo voluntario, para hacer frente
a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y
culturales comunes, para generar bienestar integral,
colectivo y personal, por medio de procesos y empresas de
propiedad colectiva, gestionadas y controladas
democráticamente”
Por su parte, los valores cooperativos, se encuentran en el
artículo 3, en los siguientes términos: “Las cooperativas se
basan en los valores de ayuda mutua, esfuerzo propio,
responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y
solidaridad. Sus miembros promueven los valores éticos de
honestidad, transparencia, responsabilidad social y
compromisos por los demás”.

Más contenido relacionado

DOCX
Las cooperativas
DOCX
Cooperativas
DOCX
Las cooperativas en venezuela
PPT
Octavo emprendi-tiposdeorganizacionesdelaeconomasolidaria
PPTX
Las Cooperativas en Venezuela
DOCX
Cooperativas
DOCX
Informe cooperativa
PPTX
Desarrollo Endogeno y Cooperativas
Las cooperativas
Cooperativas
Las cooperativas en venezuela
Octavo emprendi-tiposdeorganizacionesdelaeconomasolidaria
Las Cooperativas en Venezuela
Cooperativas
Informe cooperativa
Desarrollo Endogeno y Cooperativas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Las cooperativas y atencion ciudadana
PPTX
Trabajo de tecnologia y creatividad Cooperativa
PPTX
Lasa victoria tipos de cooperativas
PPT
Curso Básico de Cooperativismo
PPTX
La cooperativa, entidad participativa y productiva
PPTX
Realidad santiago
PPTX
Las Cooperativas
PPTX
PDF
Ley de economia popular y solidaria ecuador
PPTX
Tp cooperativas
DOC
COOPERATIVISMO EN HONDURAS
PPT
Conceptos basicos del cooperativismo
DOCX
Arreglo de nueva ley de cooperativas de honduras
DOCX
Tp cooperativa
PPTX
Las comunas y cooperativas
PDF
Economía solidaria trabajo final
PPTX
Tema 8 y 10
DOCX
Cooperativismo argenis orellana
DOCX
Cooperativas.docxwalter
PDF
Abc sector solidario
Las cooperativas y atencion ciudadana
Trabajo de tecnologia y creatividad Cooperativa
Lasa victoria tipos de cooperativas
Curso Básico de Cooperativismo
La cooperativa, entidad participativa y productiva
Realidad santiago
Las Cooperativas
Ley de economia popular y solidaria ecuador
Tp cooperativas
COOPERATIVISMO EN HONDURAS
Conceptos basicos del cooperativismo
Arreglo de nueva ley de cooperativas de honduras
Tp cooperativa
Las comunas y cooperativas
Economía solidaria trabajo final
Tema 8 y 10
Cooperativismo argenis orellana
Cooperativas.docxwalter
Abc sector solidario
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Negociacion
PPTX
Mediacion
PPT
1. historia y desarrollo del cooperativismo
PPTX
Mapa mental reunion normativa laboral alexander
PPTX
Infografía reunión normativa laboral
PPS
Cooperativa escolar y plan estratégico
PPTX
Reunion normativa laboral
Negociacion
Mediacion
1. historia y desarrollo del cooperativismo
Mapa mental reunion normativa laboral alexander
Infografía reunión normativa laboral
Cooperativa escolar y plan estratégico
Reunion normativa laboral
Publicidad

Similar a N athalia (20)

PDF
Las cooperativas
PPTX
Cooperativas y sus diversas formas.pptx
PPT
Tipos de organizaciones de la economía solidaria
PDF
Participación Ciudadana y Gestión Local
PPTX
Las Asociaciones Cooperativas en Venezuela
PPTX
Las Cooperativas
PPTX
Cooperativa.
PPTX
Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"
DOCX
ENSAYO E.P.S.docx
PDF
Revista unidad iii (electiva)
PPTX
Cooperativismo Mariangela Bravo
PPTX
Presentación Cooperativas
PPTX
Ley General Sociedades Cooperativas.pptx
PPTX
Presentación cooperativa unitaria ms del noroeste s
PPTX
Cooperativismo
PDF
PPT
140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt
PPTX
Los consejos comunales
PPTX
Las cooperativas
PPT
Escuela Secundaria de O'Brien
Las cooperativas
Cooperativas y sus diversas formas.pptx
Tipos de organizaciones de la economía solidaria
Participación Ciudadana y Gestión Local
Las Asociaciones Cooperativas en Venezuela
Las Cooperativas
Cooperativa.
Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"
ENSAYO E.P.S.docx
Revista unidad iii (electiva)
Cooperativismo Mariangela Bravo
Presentación Cooperativas
Ley General Sociedades Cooperativas.pptx
Presentación cooperativa unitaria ms del noroeste s
Cooperativismo
140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt
Los consejos comunales
Las cooperativas
Escuela Secundaria de O'Brien

Más de NathaliaParedes (6)

DOCX
DOCX
Potestad tributaria
DOCX
Ingreson y Gasto publico
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Cuadro Comparativo.
Potestad tributaria
Ingreson y Gasto publico
Presentación1
Presentación1
Cuadro Comparativo.

Último (20)

PPTX
01Clase Eva Nut 2023.pptxfhcvbvgnbnfvgjhb
PPTX
La Guerra de los pastelesssssssssssssssss.pptx
PDF
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdf
DOCX
PLAN_CIUDADANÍA_2DO.docaonakakanankkanakak
PPTX
EXPOSICION-GESTION.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PDF
4to de sec .pdf b hvjbjbjvjhvjkbklbklbklbkln
PDF
Exposición.pdfccttccbzbe dhsuhzbdjsiwnebfuxuj
PPTX
fiebre aaakakqakakakakkakqkakakakkakakqkkqkqk
PDF
EL INTERNET DEL CURSO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
PDF
DISEÑO Y SIMULACIÓN DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS EN ENTORNOS VIRTUALES
PPTX
Crear un Recurso Multimedia en casa trabajo y escuela
PPTX
RESISTENCIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA INDÍGENA.PPTX
PDF
HS2LCD-ICON-LED-RF_v1-1__IS_ENG-FRE-SPA-POR_R001.pdf
PPTX
electronica_aplicada a nivel preparatoria
DOCX
DOC-20250819-WA0002.hoy juan 3011.docx000
PDF
Copia de Sitemas embebidos Las computadoras invisibles.pdf
PPTX
Estas zonas estarían integradas de la siguiente manera.pptx
PPTX
PROYECTO PARA ADMINISTRTACION DE PROYECTOS.pptx
PPTX
S07_s1 - Análisis de sensibilidad y Regla del 100_.pptx
PDF
ElectrocardiogramadcncsjnvcjKMmvjvjj.pdf
01Clase Eva Nut 2023.pptxfhcvbvgnbnfvgjhb
La Guerra de los pastelesssssssssssssssss.pptx
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdf
PLAN_CIUDADANÍA_2DO.docaonakakanankkanakak
EXPOSICION-GESTION.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
4to de sec .pdf b hvjbjbjvjhvjkbklbklbklbkln
Exposición.pdfccttccbzbe dhsuhzbdjsiwnebfuxuj
fiebre aaakakqakakakakkakqkakakakkakakqkkqkqk
EL INTERNET DEL CURSO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
DISEÑO Y SIMULACIÓN DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS EN ENTORNOS VIRTUALES
Crear un Recurso Multimedia en casa trabajo y escuela
RESISTENCIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA INDÍGENA.PPTX
HS2LCD-ICON-LED-RF_v1-1__IS_ENG-FRE-SPA-POR_R001.pdf
electronica_aplicada a nivel preparatoria
DOC-20250819-WA0002.hoy juan 3011.docx000
Copia de Sitemas embebidos Las computadoras invisibles.pdf
Estas zonas estarían integradas de la siguiente manera.pptx
PROYECTO PARA ADMINISTRTACION DE PROYECTOS.pptx
S07_s1 - Análisis de sensibilidad y Regla del 100_.pptx
ElectrocardiogramadcncsjnvcjKMmvjvjj.pdf

N athalia

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Universidad Fermín Toro. Escuela de Derecho. Nathalia Arrieche CI 25145860
  • 2. La Cooperativa es una reunión voluntaria de personas, que tienen unas necesidades comunes y deciden asociarse para satisfacerlas, a través de la organización de una empresa sin fines de lucro. Esta organización es una empresa de producción, obtención, consumo o crédito de participación libre y democrática que utiliza sus propios recursos Ahora bien, desde el punto económico se puede imaginar la cooperativa como una sociedad anónima, cuya actividad económica (producción, servicios) está orientada únicamente a los accionistas, y cuyas ganancias van a parar a estos accionistas
  • 3. Entre sus Competencias se encuentran: Competencia técnica: es la capacidad que tienen las cooperativas para producir bienes y servicios que se le demandan. Ésta competencia depende del tipo de cooperativa que se tenga. Competencia Comercial: Se refiere a la capacidad de distribución y venta de bienes y/o servicios que se producen según el tipo de cooperativa. Competencia Financiera: Esta se relaciona con el estudio y determinación de los recursos necesarios para el desarrollo del negocio. Hacer esto permite diseñar los planes de acción y los cambios de estrategia. El símbolo del cooperativismo es: dos (2) pinos de color verde oscuro, sobre un fondo amarillo, encerrados en un círculo también verde. Los pinos significan inmortalidad, constancia y fecundidad, también la necesidad del esfuerzo común. El círculo significa la unión y la universalidad del cooperativismo. El fondo amarillo representa sol, que es la fuente de la vida para el hombre.
  • 4. Los principios que rigen las Cooperativas son: Autonomía e Independencia: ellas por sí mismas, sin la intervención del Estado o de otros grupos, pueden tomar las decisiones sobre el manejo de la misma, como educación, entrenamiento e información; cooperación entre cooperativas compromisos con la comunidad; asociación abierta y voluntaria; gestión democrática de los asociados; Participación económica igualitaria de los asociados, etc. Tipos de Cooperativas Se clasifican según la actividad para la que fueron creadas. Cooperativas de Producción y Obtención de Bienes y Servicios. *Cooperativas de Consumo y Comercialización de Bienes y *Servicios. *Cooperativas Mixtas.
  • 5. Cooperativas de Producción de y Obtención Bienes y Servicios: estas agrupaciones de personas, por medios propios ofrecen algún servicio o producen ciertos artículos (bienes) vendiéndolos directamente, y distribuyéndose las ganancias entre ellos y además aprovechan descuentos y ventajas de comprar en cantidad para ellos mismos. Dentro de este tipo de Cooperativas encontramos: Cooperativa de Producción Industrial: tiene por objeto transformar materia prima en bienes que tengan características para satisfacer alguna necesidad del consumidor. Cooperativa de Producción Agrícola: los afiliados trabajan la tierra, comercializan sus productos, aprovechan descuentos y ventajas de comprar en cantidad entre varios agricultores.
  • 6. •Cooperativa de Producción Pesquera: diversas personas dedicadas a la actividad pesquera suman esfuerzos para mejorar sus condiciones de producción, potenciando el alcance de su trabajo. •Cooperativa de Producción de Servicios: Prestar servicios a la comunidad en diversas áreas; Como por ejemplo, transporte, recolección de basura, mantenimiento y reparaciones de diversa índole, entre tantos posibles servicios que se pueden ofrecer. •Cooperativa de reproducción de especies animales, Cooperativa de Producción Minera, Cooperativa de Producción Pecuaria, etc. Cooperativas de Consumo y Comercialización de Bienes y Servicios: Dentro de este tipo de cooperativas se encuentran las siguientes: Cooperativas de consumo: consiste en aprovechar los descuentos de compras al mayor y vender los productos a sus miembros a los costos de adquisición aumentando sólo en una pequeña porción para cubrir los gastos generales de operación, esto tiene como objetivo aumentar indirectamente el salario de los asociados
  • 7. Cooperativas de Servicios: los asociados se organizan para ofrecer entre ellos mismos una serie de servicios, cubriendo los costos y donde la ganancia se revertirá entre sus afiliados en la proporción en la que se utilizaron esos servicios. Cooperativas de ahorro y préstamo: ésta se ubica dentro de las cooperativas de servicios; la conforman un grupo de personas que pueden pertenecer a una misma comunidad, empresa, etc., que se organizan para ahorrar periódicamente, creándose así un crédito mutuo, al cual tienen la posibilidad de acceder para solicitar préstamos sobre sus ahorros. Cooperativas Mixtas: persiguen dos objetivos a saber: la producción de bienes y servicios para terceros y la obtención de bienes y servicios para sus asociados. Deben su nombre a la posibilidad de tener al mismo tiempo, dos o más de los perfiles que describimos anteriormente.
  • 8. Fundamento Legal. •Artículo 118 :"Se reconoce el derecho de los trabajadores y de la comunidad para desarrollar asociaciones de carácter social y participativo, como las cooperativas, cajas de ahorro, mutuales y otras formas asociativas. Estas asociaciones podrán desarrollar cualquier tipo de actividad económica, de conformidad con la ley. La ley reconocerá las especificidades de estas organizaciones, en especial, las relativas al acto cooperativo, al trabajo asociado y su carácter generador de beneficios colectivos. El Estado promoverá y protegerá estas asociaciones destinadas a mejorar la economía popular" •Artículo 308: "El Estado protegerá y promoverá la pequeña y mediana industria, las cooperativas, las cajas de ahorro, así como también la empresa familiar, la microempresa y cualquier otra forma de asociación comunitaria para el trabajo, el ahorro y el consumo, bajo régimen de propiedad colectiva, con el fin de fortalecer el desarrollo económico del país, sustentándolo en la iniciativa popular. Se asegurará la capacitación, la asistencia técnica y el financiamiento oportuno". Fundamento Constitucional
  • 9. •Artículo 184: "La ley creará mecanismos abiertos y flexibles para que los Estados y los Municipios descentralicen y transfieran a las comunidades y grupos vecinales organizados los servicios que éstos gestionen previa demostración de su capacidad para prestarlos, promoviendo: (...) 5. La creación de organizaciones, cooperativas y empresas comunales de servicios, como fuentes generadoras de empleo y de bienestar social, propendiendo a su permanencia mediante el diseño de políticas donde aquellas tengan participación (...)" En segundo lugar, de manera indirecta, hacen mención a las Asociaciones Cooperativas, los artículos: •Artículo 52: "Toda persona tiene derecho de asociarse con fines lícitos de conformidad con la ley. El Estado estará obligado a facilitar el ejercicio de ese derecho". •Artículo 299: "El régimen socioeconómico de la República Bolivariana de Venezuela se fundamenta en los principios de justicia social, democratización, eficiencia, libre competencia, protección del ambiente, productividad y solidaridad, a los fines de asegurar el desarrollo humano integral y una existencia digna y provechosa para la colectividad. El Estado conjuntamente con la iniciativa privada promoverá el desarrollo armónico de la economía nacional con el fin de generar fuentes de trabajo, alto valor agregado nacional, elevar el nivel de vida de la población y fortalecer la soberanía económica del país, garantizando la seguridad jurídica, solidez, dinamismo, sustentabilidad, permanencia y equidad del crecimiento de la economía,
  • 10. Ley Especial de Asociaciones Cooperativas. Del 18 de septiembre de 2001.Gaceta Oficial N° 37.285. Las cooperativas son definidas por la Ley en mención, específicamente en su artículo 2, en los siguientes términos: “Las cooperativas son asociaciones abiertas y flexibles, de hecho y derecho cooperativo, de la Economía Social y Participativa, autónomas, de personas que se unen mediante un proceso y acuerdo voluntario, para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes, para generar bienestar integral, colectivo y personal, por medio de procesos y empresas de propiedad colectiva, gestionadas y controladas democráticamente” Por su parte, los valores cooperativos, se encuentran en el artículo 3, en los siguientes términos: “Las cooperativas se basan en los valores de ayuda mutua, esfuerzo propio, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad. Sus miembros promueven los valores éticos de honestidad, transparencia, responsabilidad social y compromisos por los demás”.